-
Posts
535 -
Joined
-
Last visited
-
Days Won
7
Everything posted by Davitscena
-
La Macroestafa del Cáncer
Davitscena replied to kumurika's topic in Vida, Familia, Salud y Conciencia
Si carecen de criterios de falsabilidad, ¿cómo se demuestra que son realmente "buenas"? No es lo mismo; literatura es mucho más general, documentación es más particular y específico para el tema en cuestión. Y el estudio correlacional tampoco arrojó ningún resultado. Esto es pura especulación. Tengo entendido que los únicos beneficios medicinales de la stevia están vinculados a la protección contra la obesidad y la hipertensión, por lo demás, es útil como endulzante para diabéticos. No veo qué beneficio le podrían estar quitando. Eso es falso. Si te sabes el método científico, has de saber que las teorías infalsables se descartan porque no existe forma experimental o empírica de verificarlas; no se trata de "miedo al ridículo", se trata de que las pseudociencias generalmente proponen hipótesis y teorías que son imposibles de verificar o comprobar, por ello, la ciencia no tiene cómo experimentar empíricamente con ellas. Entonces, ¿cómo esperas que las tomen en cuenta? ¿por fe? Sí, se trata de evidencia. Acá estamos hablando del SIDA, y las culturas ancestrales sembraron las bases de muchos postulados científicos modernos, incluso hoy en día son tomados en cuenta porque se basan en evidencia sólida. La creencia de que el SIDA no existe se basa en mera desconfianza. Hasta que me respondas cómo se puede comprobar la correlación entre enfermedades y shocks psicológicos, no tiene sentido que especules y te bases en supuestos. La hicieron en caso de alguna catástrofe, hambruna, cualquier cosa que implique escasez de alimentos. En cuanto al uso de políticas para acabar con la hambruna, deberías ser más específico, tampoco es tan fácil como firmar un papel y "problema resuelto", si no, no se hubiera muerto tanta gente por haber rechazado los transgénicos. Esa medicina alternativa de la que hablas, si bien cuando se usa correctamente no tiene efectos adversos, no siempre funciona y tiene entre ellas a muchas ovejas negras que han matado a muchas personas por negligencia. Por eso la medicina tradicional es tan estricta con sus métodos; no pueden permitirse un margen de error y se hacen responsables de cada problema o error que cometen; a Hamer jamás lo he visto hacerse responsable de todos los que han muerto atendiéndose con él. No necesariamente. El estudio que te puse correlacionaba el consumo de grasas saturadas con mayor incidencia de enfermedades cardíacas sin importar el nivel de glucosa de la persona, y los resultados estadísticos eran bien claros, por lo que dudo mucho que la glucosa sea un factor interviniente en este caso. Claro, pero "Al borde de la enfermedad" es excesivo. No existe una dieta ideal para todos; como dice Mastrofiera, los médicos recomiendan siempre las dietas más saludables e ideales para cada persona. Que la gente no sepa seguirla correctamente y comsuma y acumule más de lo normal sabiendo que por herencia de nuestros ancestros cazadores, nuestro cuerpo está hecho para acumular grasa, ya es irresponsabilidad de la gente. Pero no demonicemos a los nutricionistas y a los médicos por los malos hábitos alimenticios, ya que al menos las dietas recomendadas por ellos han demostrado estadísticamente ser buenas y efectivas. Malos hábitos de vida, descuidos personales producto de una depresión, etc. La mente sí influye, pero no directamente, es decir, no significa que la causa sea siempre la mente. Hamer insistía en que la causa directa era la mente y con arreglar el problema persona, la enfermedad desaparecía y nunca pudo comprobarlo. Es obvio que el buen estado de ánimo influye, pero eso no significa que no se deba tratar la enfermedad directamente. -
¿Tienes perfil en Linkedin? ¿O página web? He recibido más ofertas de trabajo por medios como esos que desde laborum.cl o jobomas.com :tonto: Bueno, también depende de tu rubro :mmm:
-
Nada nuevo, para que haya menoscabo psíquico, debe haber daño psicológico grave, no un simple "se sintió mal", pues esta frase aplicaría para calificar cualquier tipo de broma como "violación a la integridad personal" El término malakos no se refiere a afeminamiento como identidad de género ni orientación sexual, sino como cobardía, atributo que se asociaba sólo a las mujeres y que era inaceptable en un hombre. En griego hay un término para afeminamiento en términos sexuales y es "kinaidos". ¿No rationalwiki? Ok, entonces usaré mi propio conocimiento (como te habrás dado cuenta, soy traductor): arsenokoites: arsen: hombre koite: cama "Es obvio", diras tú, "hombres que se van a la cama", pero eso sería tan apresurado e irresponsable como decir que "understand" significa algo relacionado con "under" y "stand" por separado, cosa que no es así. Una palabra no siempre es compuesta aunque así lo aparente, como acabas de ver en el ejemplo. Para ello no necesito fuente, pues lo que acabo de explicar es algo que tanto tú como yo sabemos. Del resto no hay mucha información, porque la palabra aparece muy pocas veces con contexto. Podría ponerte fuentes, pero básicamente repiten lo mismo que te acabo de decir. Repórtame entonces. Pero el aumento de penas se produjo únicamente por la fuerte reacción de los judíos; fue como un marcado de tarjeta para decir "estamos ahí y los escuchamos". Recursos judiciales justificados bajo argumentos errados, como ya te dije. Ok, te doy el beneficio de la duda acá, puesto que es imposible realmente saber cuántos de esos evangélicos realmente estaban de acuerdo con la denuncia. Así que olvidémonos del número y centrémonos en el argumento. Los evangélicos son la rama cristiana más conocida por mostrar manifestaciones, además el puro nombre de ambos personajes ya es una mención a los evangélicos bien sublime y a la canción de entrada que usaban le cambiaban "gloria a Dios" por "gloria al sol" para disimular un poco y no sacar tantas ronchas. Y eso que dices de los cristianos de que les da lo mismo también podría aplicarse a los judíos; si están tan apegados a su fe, debería darles lo mismo, a excepción de esos 150 pelagatos que presentaron las denuncias, que no son más de un 1% del total de judíos en Chile, o sea, la muestra es demasiado pequeña para sacar conclusiones. Además "tú no puedes sentir por otros, porque no todos piensan como tú", ¿no crees? Murdock no perjudicó a nadie psicológicamente; cualquier broma podría molestar a alguien, pero no cualquier broma es capaz de inducir daño psicológico grave que afecte la integridad personal. Pues muy bien, por un momento pensé que confundías "maltrato escolar" con "acoso escolar". De acuerdo, estimado. Fin del debate.
- 84 replies
-
- Murdock
- Libertad de Prensa
-
(and 2 more)
Tagged with:
-
Para que sea violación de derechos debe afectar la integridad personal, y un daño a la integridad personal debe ser demostrado con casos que sean realmente evidentes. El "se sintieron mal" puede ocurrir con cualquier broma y sólo denota una reacción de molestia por parte del aludido, no una violación a algún derecho directamente. Ninguna versión de la Biblia acepta estos errores de traducción porque antes los traductores estaban fuertemente atados de manos en este tema. Los cristianos que conozco saben eso, por ello, tienen una visión más crítica y racional de la Biblia, ellos están consciente de que se trata de un libro que contiene múltiples traducciones y versiones de las cuales ninguna es perfecta. Lo que sí es cierto, es que la traducción está mal: http://rationalwiki.org/wiki/Arsenokoites http://en.wikipedia.org/wiki/Malakos Ahora si para ustedes, un "verdadero cristiano" debe leer toda la Biblia literalmente y sin cuestionarla, eso ya es otro tema cercano a la falacia del escocés verdadero. Pero no demuestra que las leyes chilenas sean perfectas ni que el amor entre dos homosexuales sea algo malo. Por eso la ley no es el argumento, sino el objeto de discusión. En eso estoy de acuerdo contigo, pero no son estudios sólidos, todos tienen sus deficiencias y por eso no hay certeza respecto del tema. En el senado sí hay evangélicos, y te repito: la influencia se nota desde el momento en que endurecen las penas a una ley sólo por presión de un grupo religioso. Como hablé de intervención religiosa en general, no tiene por qué sustentarse únicamente el caso Murdock (que ya demuestra intervención de la comunidad judía, por cierto); se puede usar ejemplos de otros casos como los que te mencioné antes. No dije que debían usar argumentos religiosos para que lo sea, falacia non sequitur, basta con que la polémica empiece por presión de grupos religiosos. Y buscaron argumentos fuera de la religión, pero cometieron graves errores, porque no se violó la integridad personal de nadie y nuevamente se coartó la libertad de expresión de alguien. En el caso de El Club de la Comedia, no se estaba atacando a ninguna persona ni a los cristianos, sólo se hacía parodia de un personaje que representaba su fe; aún así, el sketch se suspendió. Sin embargo, a otros comediantes que hacen bromas sobre otras religiones o grupos sociales no les dicen absolutamente nada. Si no se tratara de intervención religiosa, se debería sancionar también a Mauricio Flores, a Cristián Henríquez, a Willy Sabor, a Alberto Espinoza, y a todos los comediantes que usan personajes representativos de alguna fe para hacer bromas, pero no, escogieron precisamente al que representaba a una religión específica y sólo a ese se le dio el trato especial. Falso, en las redes sociales se llenó de comentarios contra el canal y la misma sección del sitio web de Mega en donde subían videos de las comediantes se podían ver acaloradas discusiones y duras críticas de parte de numerosos evangélicos. Además, siguiendo tu lógica del caso Murdock, las Iluminadas se burlan de las "manifestaciones" propias de los evangélicos, episodios que pueden resultar muy impactantes y chocantes para un evangélico y sus conocidos, en especial si se trata de su primera vez; ver que se burlen de ello puede "afectar la integridad personal de sanos hermanos evangélicos y dejarlos traumados de por vida con tendencias suicidas porque en la tele se burlan de cómo él se puso a temblar, a convulsionar y quedó todo moreteado y aún no se explica por qué". Me parece bien que no estés de acuerdo con la denuncia, pero no estás siendo consecuente con tu postura, es hipocresía. Falacia ad populum. Te pregunté por qué casos como el hecho de que un grupo religioso lograra un cambio en una ley que se supone los debe proteger a todos o el hecho de que un sketch se suspendiera por presiones evangélicas no demuestran intervención religiosa. La ley también protege la libertad de expresión de las personas, y en este caso no pasó nada malo como para decirse que lo que hizo Murdock violó algún derecho ciudadano, por ello, la reacción de los judíos fue tiránica y excesiva. Vuelves a pecar de deshonestidad intelectual. Acoso escolar y maltrato no son lo mismo porque ambos corresponden a categorías jerárquicas distintas, es decir, existen ciertos tipos de maltrato que constituyen acoso escolar (específicamente aquellos que ocurren entre escolares), pero no sólo el acoso escolar es maltrato, maltrato es una categoría más grande que abarca cualquier tipo de trato que es malo, sin importar si hay o no intención. Acoso escolar, en cambio, es sólo un tipo de maltrato, específicamente aquel que se desarrolla entre escolares y que tiene intención de causar mal. En resumen, Maltratar es "tratar mal" (no habla nada de intención) como bien dice la RAE, pero "acoso escolar" o "Bullying" es cualquier tipo de maltrato con intención de causar mal. No confundas dos categorías jerárquicas que están en niveles distintos. Ok, aprendí algo nuevo, gracias por la enseñanza, ahora ¿serías tan amable de continuar con el tema para determinar si realmente estuvo bien coartar la libertad de expresión de una persona por una simple broma?
- 84 replies
-
- Murdock
- Libertad de Prensa
-
(and 2 more)
Tagged with:
-
Falso, ningún judío se deprimió ni manifestó conductas suicidas por el tema. Fue un parche puesto antes de la herida Pues yo sí, y esos que mencionas son errores de traducción, malakos no significa afeminado, sino "suave" y de arsenokoites (mal traducido como "los que se acuestan con hombres) no se sabe con certeza lo que significa, pero no se ha confirmado con certeza que se trate de una palabra compuesta que signifique aquello. Exacto, porque es injusta en este aspecto y eso tampoco demuestra nada a nivel argumentativo. ¿Entonces este es tu argumento? La comunidad científica hace rato la eliminó de la lista de enfermedades, al igual que la OMS y la APA; tanto porque los estudios que pretenden asegurar que lo es contienen deficiencias o son directamente malos como porque siempre se tiende a confundir orientación sexual con identidad de género. ¿Que sea una enfermedad realmente? No puedes afirmarlo con certeza, pues la discusión lleva décadas desarrollándose y hasta el momento la balanza se inclina a favor de los homosexuales. Una respuesta más sensata sería "hasta el momento no hay evidencia sólida que apoye la idea". Te reitero que no me descontextualices ni hagas muñeco de paja con mis palabras, mi afirmación de que se apoyaban mutuamente iba en todo ámbito en general, no hablé en términos específicos. Si lees la primera y segunda noticia que puse, cosa que al parecer no hiciste, verás que tiene una amplia carga religiosa al mencionar constantemente al pueblo judío y pasajes de la Biblia, inclusive en la noticia del TLC, se ve a un pastor diciendo que "en el Judaísmo está la base doctrinal del cristianismo" y que "Israel es el reloj de Dios." La última página la puse para que te informaras respecto del lobby israelí en el resto del mundo; en los E.U. incluso éste se compone de judíos y evangélicos. Por favor, vuelve a leer mis posts y dime exactamente en qué parte yo dije que los judíos y los evangélicos habían hecho lobby en este tema polémico en particular. Y quiero la cita exacta, no un parafraseo tuyo. No se trata de que "se basen" en la religión, sino de que el reclamo o la polémica nazca ahí, ¿de verdad crees que es necesario que mencionen explícitamente a Dios y a la Biblia en el senado para confirmar que se trata de intervención religiosa? :blink: ¿Crees que los tomarían en serio si lo hicieran? Serán religiosos, pero no tontos; estamos en un estado laico, por lo que siempre buscarán argumentos fuera de la religión para ello; por algo estudiaron tantos años la carrera de derecho y conocerán las falacias de autoridad. El punto es que todas esas polémicas nacen por influencia religiosa. Acá pecaste feo de mala comprensión lectora. La ley que fue calificada como "legalización del pecado" no fue la del matrimonio homosexual, sino la ley Zamudio, misma ley a la que luego esa misma comunidad apeló cuando denunció a "Las Iluminadas". Se llaman "Eva y Angélica"; es una broma muy sublime y no hace ni falta que te la explique. Que no las hayan echado demuestra que por fin estamos avanzando en libertad de expresión, pero desde el momento en que comienza una polémica y los evangélicos comienzan a armar escándalo por el tema, ya hay intervención religiosa. Que la demanda no les haya resultado es otra cosa "Sólo para ti es así"; ese argumento lo vienes repitiendo hace mucho rato, vas a tener que explayarte y decirme por qué no sirve, sino, cometes la falacia de mover la meta. Yo también podría contestarte lo mismo; sólo para ti es una reacción justificada, no para los numerosos twitteros que en las redes sociales manifestaron su apoyo a Murdock. Ese mismo argumento de relatividad del bien y el mal podría usarse a favor de Murdock; para él no era malo y como el bien y el mal es algo subjetivo, sólo para los judíos fue algo malo. Bien, me alegro de que por fin eliminaras el concepto "bullying" de esta discusión. En respuesta a tu pregunta, si el niño se siente realmente mal y queda demostrado que el trato es malo, es maltrato. Pero ojo, sólo si queda demostrado claramente que el trato es malo, pues si relativizas este concepto, eso dependería del punto de vista. Y a tus sofismas patéticos no respondo :cafe:
- 84 replies
-
- Murdock
- Libertad de Prensa
-
(and 2 more)
Tagged with:
-
Precisamente esto es lo que estamos discutiendo: no estuvo bien, porque por una simple broma coartaron los derechos de libertad de expresión de alguien. Y sí, los responsables de ello son hipócritas, ya he hablado bastante de ello y di mis argumentos. En ningún momento dije que todos los cristianos eran homófobos, hablé de "cristianos homófobos", es decir, ramas del cristianismo que son homófobas, pues también hay cristianos y ramas del cristianismo que no son homófobas y están a favor de la unión civil homosexual. Y esta discusión sí tiene que ver, porque constituyen un caso aún más grave de violación a la libertad de este grupo; si te parece grave lo de Murdock, con mayor razón debería parecerte grave esto, que coarta la libertad de todo un grupo de personas; de lo contrario, caes en la misma hipocresía que los judíos que denunciaron a Murdock. Sí, son argumentos muy viejos y ampliamente refutados, pero no falta el que insiste en usarlos; te felicito, pues eres el primer homófobo que no los usa ¿qué otros argumentos homófobos tienes? ¿Que la homosexualidad es una enfermedad? Eso también está ampliamente refutado, te aviso. Detesto hacer copy-paste, pero ya que te pones en la parada de "no te creo" :unsure: ... http://www.chilecristiano.com/index.php?option=com_content&view=article&id=166:evangelicos-chilenos-apoyan-tlc-chile-israel&catid=42:israel&Itemid=54 http://www.chilecristiano.com/index.php?option=com_content&view=article&id=407:evangelicos-chilenos-celebran-65-aniversario-del-estado-de-israel&catid=35:noticias&Itemid=29 http://www.voltairenet.org/article143135.html Cuando dije que se apoyaban entre sí, lo dije en todo ámbito ideológico en general, no sólo en el senado. Con gusto: Cuando el CNTV sancionó al Club de la Comedia por el sketch de Jesús, el propio dirigente de esta organización dijo: "Que según se pueden apreciar en los pasajes referidos se hace mofa de Jesús de Nazaret, figura central del cristianismo, venerada como “Cristo, el Hijo de Dios vivo”. Pretendía sonar neutral, pero lo hizo muy mal, pues sólo alguien que corresponde a dicha religión se expresaría sobre ésta con términos tan elocuentes y específicos. Posteriormente, este tipo aseguró que "sería igual de reprochable un ataque contra otras religiones", pero no lo demuestra para nada en sus actos, pues no se querelló contra Willy Sabor (monje budista), ni contra Alberto Espinoza (el Fakir), ni contra Cristián Henríquez (un personaje gitano cuyo nombre no recuerdo). http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2010/10/05/cntv-califica-de-ultraje-parodia-de-jesus-hecha-por-el-club-de-la-comedia/ Acá los pastores evangélicos calificando la ley antidiscriminación como "legalización del pecado": http://www.biobiochile.cl/2012/03/31/consejo-de-pastores-evangelicos-rechaza-ley-antidisciminacion-y-acusa-a-movilh.shtml Acá la noticia sobre cómo diputados de la UDI pretendían declarar inconstitucional la unión civil homosexual: http://diario.latercera.com/2012/11/27/01/contenido/pais/31-123955-9-diputados-udi-buscan-declarar-inconstitucional-el-matrimonio-homosexual-para.shtml Sin mencionar todo el revuelo que causaron los evangélicos por "Las Iluminadas" apelando incluso a la "Ley Zamudio", justamente la ley que tiempo antes habían calificado como "legalización del pecado". No hace falta que te ponga un link de esta noticia para que te des cuenta de la hipocresía de este grupo, ¿verdad? El hecho de que se despidiera a un personaje por tan poca cosa y, tras ello, nuestros senadores corrieran a endurecer las penas de la Ley Zamudio ya demuestra por sí sólo el poder que tiene la comunidad judía en nuestro gobierno. Si el niño no acepta lo que se le enseñó y no encuentra que eso es malo, entonces no aprendió lo que se le enseñó y desarrolló su propio concepto de bien y mal, concepto que claramente a ojos del resto puede estar mal. Ahí tenemos tres alternativas: - El niño tiene un mal concepto de bien y mal, y por muy bien que se le explique, insistirá en que no está de acuerdo. Sin embargo, para los demás, resultará evidente que el niño está equivocado y ellos tendrán los argumentos suficientes para demostrárselo. Si aún así no entiende, claramente el niño tiene un problema grave de síndrome de Asperger (digo "grave", porque yo sé que muy pocas personas con este síndrome son como Adam Lanza) que le desarrolla una fuerte falta de empatía, o bien, retraso mental. No sería responsable de sus actos. - El niño tiene libertad de opinión, como bien dices y, por ende, puede estar en lo correcto en que las bromas que hace no son crueles; de ser así, él no tiene ninguna culpa y no hay bullying. - El niño está mintiendo y sí sabe que lo que hace es malo, pero goza con el morbo de ver sufrir a alguien, aquí hay intención, hay bullying. Sofisma patético :wink2:
- 84 replies
-
- Murdock
- Libertad de Prensa
-
(and 2 more)
Tagged with:
-
Ya te dije antes, independientemente de que tenga o no derechos, esa persona está siendo hipócrita. Al menos veo que en este punto estamos de acuerdo. ¿De manera que asumes a priori que nuestras autoridades han racionalizado lo suficiente y tienen argumentos sólidos para no legalizarlo y nosotros como ciudadanía no podemos cuestionarlos? Varias veces en la historia, la ciudadanía ha demostrado tener la razón en muchos aspectos, no veo por qué acá no podría ser distinto. Falacia de autoridad. Estoy seguro de que todas son falaces; ya he debatido bastante con homófobos y nunca traen ningún argumento nuevo (el non sequitur de las ETS y el SIDA, la falacia de la naturaleza, sesgo del concepto de normalidad, non sequitur de drogas y alcohol, estudios muy mal hechos que pretenden demostrar que la homosexualidad "se puede curar", etc.). En todo caso, para efectos de este tipo de temas, prefiero referirme a "unión civil homosexual", no "matrimonio" por ser un concepto fuertemente influenciado por el cristianismo. Todo lo que piden es gozar de los mismos beneficios legales; si no se los dan, ya existe un trato injusto y violación de sus derechos avalado por la ley, o sea, se está "discriminando legalmente" a un grupo de personas, y es un caso mil veces más grave que la nimiedad por la que despidieron a Murdock. Dos religiones judeo-cristianas que constantemente se apoyan entre sí. Sigue siendo intervención religiosa Resentimiento o no, siguen siendo ejemplos de intervención religiosa y hechos. Sería bueno que me explicaras por qué supuestamente hablo de "emociones" si estoy hablando de hechos reales. Si me tratas de resentido, es una falacia ad hominem. Por todos los ejemplos que te acabo de dar anteriormente; trato especial a los grupos religiosos, fuerte influencia de la comunidad judía en el Senado, conflictos de interés evangélico entre dirigentes del CNTV, despido de un trabajador de un programa de televisión por un simple chiste alusivo a un determinado grupo religioso aún cuando dicho chiste no provocó consecuencias graves más que un par de ronchas que le salieron a miembros de la comunidad judía, e imposibilidad de los homosexuales de gozar de los mismos beneficios legales de unión civil que las parejas heterosexuales. Si sabe sobre lo bueno y lo malo, pero hace caso omiso, claramente sabe que está haciendo algo malo; nadie hace algo malo sabiendo que es malo si no es con intención a menos que se tenga una buena razón o un serio problema mental que se manifieste en falta de empatía, lo cual ya lo eximiría de inmediato de responsabilidad legal; de no ser este último el caso, sí se trataría de bullying. Tu ejemplo se sale de la lógica, sería tan obvio y absurdo como decir "sé que esta pistola está cargada y hace daño, pero te voy a disparar igual para ver cómo suena; pero conste que no tengo la intención de hacerte daño". También se puede dar otra posibilidad: si sabe sobre lo bueno y lo malo y sigue con su chiste, también puede que en realidad considere que su chiste no es malo ni cruel, y como nosotros le enseñamos bien, es obvio que está en lo correcto; si es así, entonces su chiste no tiene nada de cruel y es culpa del aludido que se puso cuático y grave. Ahí no sería bullying. Verdad no es igual a razón, una verdad, por muy verdadera que sea, puede seguir siendo una falacia, ¿o acaso pensabas que una falacia era siempre una mentira? Ojo, veo que estás confundiendo la falacia de generalización apresurada con "hablar en general": una generalización sólo es una falacia cuando se atribuye a todos los miembros de un grupo unas características correspondientes sólo a algunos; cuando yo hablo en general de "nuestras autoridades", "la ciudadanía", "los religiosos", en ningún momento hablo de todos y cada uno de los miembros de ese grupo, sino del grupo en general (el cual podría tener discrepancias o diferencias internas, pero que en su mayoría se compone de una determinada característica), por lo tanto no hay falacia, sino un error de lectura tuyo. Sólo generalizo cuando digo, por ejemplo, que nadie se deprimió por tal chiste; en este caso, podría cometer una falacia, pero quien me acuse de tal, debe demostrarlo con ejemplos empíricos y específicos reales y no con supuestos, de lo contrario, la acusación no tiene validez.
- 84 replies
-
- Murdock
- Libertad de Prensa
-
(and 2 more)
Tagged with:
-
Las emociones son el peor método para juzgar si una actitud es buena o mala y por eso existe un nombre para esa falacia. No argumentaste nada, no respondiste a mis argumentos y terminaste con una falacia ad baculum. Falacia de autoridad, ese es el punto; tampoco podemos usar a la ley como argumento para definir si el matrimonio homosexual es bueno o malo. Cuando los homosexuales exigen que se cambie la ley en pro de la igualdad de derechos para ellos, nuestros diputados y senadores reaccionan haciendo justo lo contrario. Sólo si el texto lo aclara previamente dentro de su misma estructura ya sea en una introducción o si se trata de un texto descriptivo de carácter inductivo o deductivo, o bien, un texto narrativo en forma cronológica. Y aunque así sea, de todas formas te dije que eso tampoco sería justificación para sacar de contexto un párrafo y pretender tomar ello como información esencial cuestionando, de paso, la objetividad del mismo. Los únicos textos en los que se puede disponer de un orden de lo general a lo particular son los textos descriptivos, que se caracterizan por carecer de párrafo introductorio. El texto de Wikipedia es un artículo informativo, pues posee un párrafo introductorio y su objetivo es dar a conocer o definir un determinado tema; no cumple con los criterios para que hagas lo que pretendes hacer. Entonces si la mayoría considera que el matrimonio homosexual es malo, ¿esa es la opinión que vale? No puedes hacer una afirmación como esa a nivel tan general, porque te arriesgas a caer en una falacia ad populum. Ya, me aburriste, date por reportado :cafe: ¿Un partido entero proponiendo una ley contra el matrimonio homosexual no te parece de influencia religiosa? ¿y el hecho de aumentarle las penas a una ley porque a otro grupo religioso le molesta no te parece influencia religiosa? ¿Y un sketch de TV siendo suspendido porque a otro grupo religioso le causó urticaria (considerando, además que dicho sketch no atacaba a las personas, sino que parodiaba a un personaje de su fe) no te parece de influencia religiosa? Si es así, entonces no sé qué otro ejemplo quieres Es un ejemplo de influencia religiosa en la ley chilena, sí tiene carácter argumentativo en relación con dicho tema porque los ejemplos son formas de demostrar la veracidad de una afirmación. No hay ideas emocionales, estoy hablando de un hecho. Observación que demuestra que la ley no protege a todos por igual. En el supuesto de que éste sea un texto descriptivo, lo cual, por su estructura, contexto y forma de redactarse, claramente no lo es. Si se le ha enseñado lo bueno y lo malo, debe saber que esas bromas hacen mal, y si lo sabe, claramente lo hace con mala intención. Si sólo quiere hacerse el chistoso, entonces no sabe distinguir entre lo que es bueno o malo. Sofisma patético y falacia ad baculum.
- 84 replies
-
- Murdock
- Libertad de Prensa
-
(and 2 more)
Tagged with:
-
Argumento que no aporta nada a la discusión, porque no es necesario estar en los pies de otra persona para juzgar si su actuar fue correcto o exagerado. No es un reclamo, estoy haciendo notar la hipocresía de su postura (que tú defiendes). Y en cuanto a los homosexuales, acabas de presentar una de las falacias más frecuentes de los argumentos homófobos: el sesgo de la definición de la palabra "normal", la falacia de utilizar referentes arbitrarios para definir lo que es normal y lo que no y usar dichos referentes para afirmar a priori que todo aquello que está fuera del rango de lo normal es malo per sé. Y no respondiste a mi otro argumento: se está coartando su derecho a gozar de los mismos beneficios legales que las parejas heterosexuales, lo cual es bullying y discriminación, y no sacas nada con relativizarlo alegando que "a algunos puede no parecerles discriminatorio", porque lo importante es si constituye o no una violación a la integridad personal y no lo que piensen "algunos". Y por favor, infórmate más o elimina de tu diccionario personal la palabra "falacia"; claramente no entiendes lo que es una falacia; no te haces cargo de las tuyas y sólo apelas a la única falacia que te sabes de memoria para tratar de equilibrar el debate. Casi todos los miembros de la UDI son cristianos y los de los demás partidos están en las mismas, eso demuestra la influencia de la religión, recuerda que un argumento ad hominem no siempre es una falacia. Y el "da lo mismo" es una falacia ad baculum. Al fin y al cabo, la ley queda sujeta a criterio e interpretación de nuestros gobernantes, los cuales muchas veces pecan de subjetividad y se dejan influenciar por la presión de determinados grupos sociales para legislar incluso cosas que pueden resultar injustas y discriminatorias. Más de un 70% de la población chilena se declara cristiana, ¿te parece poco? No es un "lloriqueo", es una observación respecto al desarrollo que le han dado las autoridades a dicha ley cuando la víctima es un homosexual a cuando pertenece a alguna religión judeo-cristiana. Falacia ad hominem. Otro grupo religioso que pretende involucrarse en la legislación chilena exigiendo un trato especial y coartando la libertad de los homosexuales (bullying). No, no los protege por igual, porque nuestras autoridades son capaces de despedir a un humorista cuando lanza una broma contra un grupo religioso, pero golpean la mesa, rasgan vestiduras y lanzan proyectos de ley de inmediato contra los homosexuales cuando éstos exigen los mismos derechos legales para casarse, ¿a eso llamas trato igualitario? No respondiste a todas mis preguntas, pero bueno, te informo de tu error: Sólo los textos descriptivos (de modalidad narrativa y que no incluyen un párrafo introductorio) pueden tener ese tipo de estructura, y el orden "de lo general a lo particular" sólo se aplica a las unidades de sentido dentro de cada párrafo individualmente, es decir, no se puede estructurar un texto completo pretendiendo que cada párrafo hable progresivamente de lo particular a lo general y aunque se hiciera (cosa que sería un error de redacción), no se puede tomar sólo el(los) primer(os) párrafo(s) como información esencial y el resto como información "subjetiva" y prescindible, porque nuevamente se estaría pecando de deshonestidad intelectual y cuestionando la objetividad de un texto que, por ser informativo, debe ser objetivo. Este tipo de texto es un artículo informativo, el cual se caracteriza por tener una breve introducción al tema y uno o más párrafos de desarrollo que constituyen el núcleo del tema en cuestión. Y por si no alcanzaste a ver la última pregunta que agregué: ¿leíste la definición de bullying en inglés? ¿qué opinas de ella? Si no sabes inglés, dime y te la traduzco :wink2: Eso no es bullying, porque el niño no tenía malas intenciones, eso es simplemente hacer bromas de mal gusto sin saber cómo se siente la otra persona. Expulsar al niño por algo que no sabía que estaba mal sería irresponsable, sobretodo porque primero se le debe enseñar que esa conducta está mal y luego, si insiste con lo mismo a sabiendas de que ya hubo una víctima a quien le dio depresión por eso, ahí sí se procedería a la sanción, porque claramente el niño ya no lo hace inocentemente, sino intencionalmente. Sofisma patético y falacia ad baculum. Ya a estas alturas me da lo mismo si te echas al bolsillo tus falacias, pero que te estés riendo de mí cuando te las hago notar me parece una falta de respeto y un insulto a mi inteligencia, así que cambia el tono de expresión para que podamos continuar el debate con respeto y si no tienes más respuesta que unas risas y repetición de las mismas falacias, mejor deja el debate.
- 84 replies
-
- Murdock
- Libertad de Prensa
-
(and 2 more)
Tagged with:
-
Por favor lee bien mis posts: no pretendo sentir por ellos, empleo el sentido común y la falta de evidencia empírica para mis afirmaciones. Tú, en cambio, te basas en puros supuestos, afirmaciones vagas y no demuestras nada a pesar de saber que tienes la carga de la prueba. Y anota otra falacia a la lista de falacias que has cometido: falacia ad baculum. No he dicho que esa persona que discrimina no tenga derechos, por favor, otro muñeco de paja de tu parte. Una persona que se opone al matrimonio homosexual está coartando la libertad individual de las personas por su orientación sexual, esto es imposible de relativizar y los argumentos de los homófobos son pobres y fáciles de refutar (falacia de la naturaleza, sesgo del concepto de normalidad, mentiras sobre la crianza de niños por parte de padres homosexuales, etc.). No es "cuento aparte", es bullying y no es que no tengan derecho a hacer la denuncia, ese no es mi punto, mi punto es la hipocresía que este acto deja en evidencia. Ya, ¿y? ¿La reacción del senado demuestra que alguien se deprimió o mostró conductas suicidas por el tema? Lo que diga la ley no sirve como argumento en este caso, porque el senado y está compuesto en su mayoría por cristianos y personas religiosas (lo cual queda en evidencia cuando la UDI presenta el proyecto de ley contra el matrimonio igualitario), al igual que los dirigentes del CNTV (y esto lo reconoció el mismo presidente durante la época en que ocurrió el caso del Club de la Comedia); por otra parte, el argumento usado por la senadora Pérez también podría usarse contra ella, pues también podría decirse que los parlamentarios cedieron ante la presión de un grupo que tiene tanta influencia y trato especial por parte de senadores que aún legislan con Biblia en mano y lo más probable es que hayan accedido a la sanción por presión de un mero ad populum. Todo esto que acabas de copiar no hace más que demostrar lo que vengo afirmando hace rato. Sigue siendo la religión como institución la que influencia todo esto y sigue siendo un acto proveniente de un grupo religioso el que detonó toda esta reacción. Y encima, recuerda que para aprobar la ley Zamudio, se tuvo que morir un homosexual; acá los judíos armaron escándalo por un simple chiste y nuestros gobernantes corrieron a endurecer las penas, ¿te das cuenta de que se les da un trato especial? Sí, buenísimo. Tanto, que primero intentaste interpretar el artículo a tu gusto y como no te resultó, ahora omites gratuitamente la información contenida en el desarrollo de éste y que deja bien en claro que para llamarse bullying, debe haber intención de causar mal, excelente :cafe: No se trata de eso ni de sanciones. Te invité a reportarme para ponerte a prueba, que te mojaras el potito y así poder ver si de verdad considerabas que estaba desvirtuando, pero no te atreviste, lo que quiere decir que sabes que tu acusación está errada y la hiciste lisa y llanamente para evadir mis argumentos. Ley que recién se puso sobre la mesa cuando se murió un homosexual y que tuvo trabas precisamente por parte de la comunidad evangélica que acusaba al presidente de "legalizar el pecado". Sigues estás hablando de casos particulares e individuales; las comunidades homosexuales jamás se han quejado por chistes homosexuales o racistas pronunciados en televisión porque saben tomárselo con humor. No existen "innumerables quejas" a nivel de comunidad por parte de estos grupos que menciono, sólo individuales, y sólo surgen a nivel de comunidad cuando se trata de agresión física, o bien, discriminación descarada y directa. Sigues hablando en términos vagos y no das ejemplo alguno que demuestre lo que afirmas. Ok, si tienes tanta paciencia, contraargumenta lo que dije anteriormente y no repitas lo que ya te fue refutado. Te ayudaré, ahondemos en este tema, pues te pondré a prueba, ya que te me estás poniendo repetitivo: - Dime, ¿qué clase de texto crees que es el link que cistaste de Wikipedia sobre abuso escolar? - Si afirmas que el primer párrafo demuestra que no necesariamente debe haber intención siendo que el segundo aclara que sí debe haberla y encima con la estructura vinculante "por tanto", ¿qué relación de continuidad tienen ambos párrafos? ¿son mutuamente excluyentes? - Siguiendo tu línea, ¿por qué si tomamos ambos párrafos tenemos información que parece contraponerse entre sí (primero no dice absolutamente nada sobre intención y luego sí habla de ello en el párrafo posterior)? - Según tu respuesta a la pregunta 1, ¿en qué tipo de texto argumentativo se permite que uno de los párrafos (en especial el primero) se pueda sacar de contexto e interpretar como uno estime conveniente ignorando incluso que en los párrafos posteriores hay información que podría demostrar que estamos equivocados en nuestra interpretación? - ¿Qué opinas de las definiciones inglesas más aceptadas del término bullying que cita Wikipedia? ¿Tampoco hablan de intención? ¿están erradas? (como estamos usando con tanta frecuencia un anglicismo, creo que es más que apropiado comparar definiciones provenientes de la lengua original para identificar posibles discrepancias o coincidencias.) Mucho cuidado con tus respuestas, no sabes con quién estás debatiendo :cafe: Evasión de la carga de la prueba; no hay falacia de mi parte :wink2: Ah, y sofisma patético y ad hominem en lo que marqué en negritas.
- 84 replies
-
- Murdock
- Libertad de Prensa
-
(and 2 more)
Tagged with:
-
Sofisma patético. No seguiré insistiendo con este punto, ya que sigues repitiendo lo mismo y no te quieres hacer cargo de tu falacia. Y no, no emito juicios de acuerdo a mis sentimientos (deja ya esa falacia ad hominem), si dije que a mí no me afectaría ni sentiría lo mismo, fue únicamente en respuesta a tu pregunta falaz, no como argumento. Mi argumento se basa en que asumo una determinada conducta estándar en base al sentido común y a la falta de evidencia empírica de que alguien haya reaccionado de la forma en que insinúas tú. ¿Generalización? Demuéstralo. Tú sacaste a colación el tema del bullying e hiciste una pésima comparación. Mis ejemplos constituyen una arista que surge precisamente de ese tema y sí tienen que ver, porque constituyen formas graves de discriminación y son ejemplos apropiados de bullying que demuestran la hipocresía de un grupo de personas que dice estar en contra de la discriminación de todo tipo (palabras del líder de la comunidad judía en su Twitter tras la denuncia). ¿Ahora me acusas de desvirtuar? Bueno, si la acusación es real y sinceramente crees que desvirtúo, repórtame y el moderador tendrá la última palabra; si no me reportas, quedará en evidencia que me estás acusando de desvirtuar sólo para evadir el argumento y si es así, no hables más de bullying ni sigas haciendo comparaciones erradas. Sigues hablando gratuitamente de daño bajo supuestos, no te haces cargo de tu non sequitur y no entiendes que la correlación no es directa entre el chiste y la reacción aún cuando tú mismo metiste factores externos. Hablo de consecuencias negativas graves para los aludidos desde el punto de vista psicológico, no de reacciones. Es decir y como te he preguntado varias veces, algún judío al que le haya dado depresión o haya presentado conductas suicidas por el chiste de Murdock. Lo que dices no es una consecuencia como las que menciono, sino una reacción apresurada y exagerada. Denuncias por casos particulares y cuando la violencia pasa recién a ser al plano físico o discriminación directa y descarada, pero ningún grupo homosexual ni de personas de piel negra se ha quejado por las constantes bromas de las que son objeto en televisión (hasta se ríen de sí mismos, como la "Pola", cuyo actor que la interpreta es homosexual) y nadie denuncia a los líderes evangélicos por homofobia y a nuestros diputados y senadores UDI ni les tiembla la mano para proponer proyectos de ley directamente homófobos y retrógrados (ej: ley contra el matrimonio igualitario), pero cuando les hacen una broma sobre su religión, como en el caso del Club de la Comedia y el sketch de Jesús, los religiosos les hincharon las pelotas hasta que lograron que suspendieran el sketch. Si eso no es trato especial, no sé qué otro ejemplo quieres. Claro que si usas sólo la parte de arriba del texto, encontrarás muchos ejemplos, pero eso es omitir información y deshonestidad intelectual. Lo que tú estás haciendo es separar el primer párrafo del segundo como si fueran dos definiciones por separado, o como si sólo el primer párrafo fuera la definición y lo demás información prescindible o descartable, pero no, pues es un artículo (en este caso de tipo enciclopédico, no de opinión), no un diccionario monolingüe. Un diccionario monolingüe contiene toda la definición compilada en un sólo párrafo; un artículo, en cambio, contiene un primer párrafo introductorio y el resto de los párrafos son lo que en redacción se llama "desarrollo", y tienen por objeto describir más detalladamente aquello que constituye el tema del artículo en cuestión; no es información prescindible, es información esencial para comprender mejor el texto y procurar que nadie se quede sólo con la introducción y la saque de contexto como insistes en hacerlo tú, por eso es un artículo y no una definición de diccionario, porque un párrafo no basta para definir este tipo de términos. ¿Hagamos con otro artículo lo mismo que haces tú con éste? Vamos a ver el resultado (off-topic): ¿Quieres insistir con tu deshonestidad intelectual? Adelante, pero tengo toda la paciencia del mundo para explicarte con manzanas tu error, porque este tema es una de mis especialidades :bee: ¿No quieres demostrar nada? ¿no tienes pruebas? Bueno, entonces tengo todo el derecho a generalizar y tú no tienes derecho a acusarme de falacias sin antes hacerte cargo de las tuyas y de tu deshonestidad intelectual.
- 84 replies
-
- Murdock
- Libertad de Prensa
-
(and 2 more)
Tagged with:
-
Entonces no sé para qué me preguntaste si sentía lo mismo, a eso voy, la pregunta no aporta nada al debate y por eso los argumentos que apelan a la emotividad son falaces. Los negros también han sufrido, las mujeres también han sido muy discriminadas a lo largo de la historia y los homosexuales para qué decir; y gran parte de esa discriminación es por influencia de la religión (y nadie se querella contra los cristianos homófobos que protestan en Francia por el matrimonio homosexual, siendo que aquí sí se están violando los derechos de personas). Sin embargo, sólo los religiosos han reaccionado de esta forma. Curioso, considerando que ellos son los responsables de gran parte de la misoginia y homofobia a lo largo de la historia y nadie se ha querellado contra ellos porque aún tenemos autoridades que les dan a los religiosos ese trato especial. Ahí está la hipocresía porque eso sí es bullying, pues una de las partes se involucra directamente en el contexto de la otra y pretende, directa e intencionalmente, privarla de sus derechos (en inglés existe hasta un término para ello y se llama "gay bashing"). Entonces si me vas a decir que el humorista merecía ser despedido por ese chiste, está bien, allá tú, pero entonces, si eres consecuente, también estarás de acuerdo en que los líderes de las comunidades judías (y otras religiones de ideología similar) merecerían ser destituidos de su cargo y recibir cuanto menos fuertes multas por décadas de discriminación hacia los homosexuales y machismo, ¿no crees? ¿o en este caso se justifica "porque su libro sagrado lo dice" y "sólo lo hacen por amor al prójimo para salvarlos del infierno"? Pero ya estás metiendo factores externos propios de la persona que no tienen nada que ver con el humorista en cuestión; si alguien tiene traumas, son esos traumas los causantes, no el chiste en sí; ahí está en non sequitur, ¿sabes al menos lo que es un non sequitur? :blink: Encima, en este caso, no se informó sobre afectados específicos, no hubo consecuencias, ni hubo intención. O sea, se pusieron el parche antes de la herida y sancionaron al tipo como si realmente hubiera pasado algo grave. Claro, en otros países, las religiones más extremas amenazan de muerte a los productores :nopuedeser: Y como siempre, siguen siendo sólo las religiones las que exigen ese trato especial, siendo que otros grupos sociales también han sufrido y ningún "tonto grave" se querella ni se pone a llorar por este tipo de chistes. Tomaré eso como un gesto de que te simplemente te echaste al bolsillo tu tremenda deshonestidad intelectual ante tu falta de argumentos :cafe: El artículo dice "cuyo objetivo" es hacer sentir mal a la víctima y que "se caracteriza" por ello. Incluso, el párrafo que ignoras porque te da la gana contiene al principio la estructura "por tanto", la cual se usa para vincular dos unidades de sentido relacionadas entre sí como causa-consecuencia; otra razón más por la cual no puedes ignorarlo gratuitamente, así que deja de quedarte sólo con lo que te conviene; la comparación está errada, porque no hay intención :no: Dices conocer a "unos pocos", pero no das ningún ejemplo (falacia de apelación a la autoridad). Te emplacé a que me demostraras con evidencia si alguien alguna vez se había deprimido o suicidado por algún chiste cruel o burla por TV y te puse posibles ejemplos de categorías y tu única respuesta fue "sí ha pasado y está comprobado que hay personas sensibles". Pero no demuestras nada y no traes evidencia, sólo haces la afirmación gratuitamente. De paso, tal vez deberías echarle un vistazo al tema sujeto en este foro: Consejos para ser un buen debatiente De lo cual destaco: "-No basarse en supuestos, puedes caer en una falacia." Cabe mencionar que si yo en un principio me basé en un ejemplo personal basado en un supuesto, fue para responder a tu sofisma patético. Fue un error de ambos y no aporta nada al debate. Menciono esto como un gesto de honestidad para invitarte a ti a que hagas lo mismo con la cantidad de errores semánticos que has cometido ("Si están en un dialogo con alguien, intenten no dejarlo abandonado si se ven en aprietos. Si de verdad se sienten persuadidos, simplemente díganlo, es una acción admirable, puesto que denotará que no son cerrados.") Pues demuéstrame con evidencia real si realmente ha pasado, no me digas "sí, ha pasado"; demuéstralo, no te bases en el "podría pasar", porque así no lograrás que tu acusación de falacia tenga validez; recuerda que tú estás afirmando que alguien podría haberse deprimido, por lo que la carga de la prueba la tienes tú.
- 84 replies
-
- Murdock
- Libertad de Prensa
-
(and 2 more)
Tagged with:
-
Pathos: emoción. Falacia y sofisma son lo mismo. Un sofisma patético es un tipo de falacia que pretende apelar a la sensibilidad de la persona para persuadirla de algo en lugar de usar argumentos. Tú cometiste un sofisma patético al preguntarme si sentía yo lo mismo que sentían los judíos al escuchar el chiste. Cualquiera hubiera sido mi respuesta, ibas a acomodarla para darte la razón: - Sí, siento lo mismo que ellos. - ¿Ves? tengo razón O bien: - No, no siento lo mismo que ellos y si fuera el caso, tampoco me afectaría. - Ah, pero no generalices, no todos somos iguales. No llegamos a ninguna parte ni demuestras nada, no hay argumento, por lo que la pregunta de si sentía lo mismo no tiene pies ni cabeza. Yo sé que "integridad personal" también incluye el buen desarrollo a nivel psicológico, no era necesario que trajeras ese copy-paste. Claro que no es la primera vez que hace chistes crueles, pero sí es la primera vez que CHV se llena de tal cantidad de denuncias simultáneas, y específicamente por parte de la comunidad judía. Eso demuestra claramente que ese grupo exige un trato especial. Falacia non sequitur, ya si la persona sufre de otros problemas es algo que no viene al caso y mucho menos es para prohibirle a un comediante hacer su trabajo. Y ya que estás metiendo factores externos, mucho menos hay violación de ningún tipo, porque el causante directo de dicha reacción no es el chiste mismo, sino factores intrínsecos a la persona que detonaron esa reacción; si realmente hubiese violación en sus derechos, la causa directa sería la broma en cuestión y el culpable sería el comediante. Si vas a hacer ese tipo de silogismos, al menos asegúrate de analizar bien las variables intervinientes. Un chiste no va a deprimir a nadie, realizas una afirmación gratuita basada en un absurdo silogismo y un non sequitur. Se ha hecho humor negro alusivo todo tipo de grupos de personas, pero sólo los grupos religiosos han reaccionado negativamente. Ni los negros, ni los homosexuales, ni los enanos, ni los discapacitados, ni las comunidades de extranjeros en Chile han tenido la misma reacción, porque saben que es simple humor y no hay para qué ser tan graves. Es la actitud dogmática de los mismos grupos religiosos la que los hace reaccionar así y exagerar la nota de la forma en que tú lo haces. Lo sé y te dejé en claro hace rato que aún así, la comparación estaba errada. ¿Primero intentaste manipular la interpretación de dichos párrafos a tu antojo y ahora, como ves que no te dan la razón, los desechas y te quedas con lo que te conviene? :blink: No, por favor, la definición del término presentado en Wikipedia se constituye por el artículo como un todo, no puedes cortar la definición, quedarte sólo con la parte que sientes que te da la razón e interpretarla a tu criterio, porque eso supone pecar de deshonestidad intelectual y caer en la falacia del hombre de paja. Bien podría yo tomar la definición de gato, cortarla a mi gusto y decir que un gato es un "Mamífero carnívoro de la familia de los Félidos", luego yo podría ver un león y decir que es un gato porque dicha definición lo dice así, ¿te parece honesto intelectualmente hacer eso? Pero posteriormente aclara que este tipo de violencia escolar se caracteriza por determinados factores. Insisto, no seas deshonesto. Si no tienes ejemplos reales y específicos, no me acuses de generalizar, porque te basas en puros supuestos. Estás cayendo en una falacia de pendiente resbaladiza, y encima basada en puros supuestos. Sólo un grupo determinado de individuos es aludido por una broma y de todos los que se han sentido ofendidos, ninguno de ellos se ha deprimido ni suicidado por el tema.
- 84 replies
-
- Murdock
- Libertad de Prensa
-
(and 2 more)
Tagged with:
-
No, no me has entendido en absoluto: el ejemplo que acabas de dar constituye una falacia tu quoque y no tiene nada que ver con mi punto. A lo que voy es que si se van a querellar por un chiste negro alusivo a ellos, dicha querella debería también incluir otras ofensas de chistes negros que aludan a otros grupos sociales y no centrarse exclusivamente en ese chiste, de lo contrario, se nota demasiado que sólo exigen trato especial para ellos y esa es la hipocresía. Googlea por ti mismo lo que es un sofisma patético, no te cuesta nada. Si quieres participar de un debate, lo mínimo que deberías conocer son los tipos de falacias más comunes :cafe: y si me respondí solo, fue precisamente porque sabía que cualquiera fuera mi respuesta a tu pregunta falaz, la ibas a acomodar para darte la razón (-"sí, siento lo mismo" -"¿ves? Tengo razón"; o -"No, y si fuera el caso, no me afectaría" -"ah, pero no generalices, no todos son como tú"). En respuesta a tu pregunta: porque la comunidad judía en Chile asegura estar en contra de la discriminación contra cualquier grupo, religión o etnia, pero esperaron juusto hasta que contaran un chiste alusivo a ellos para llenar de denuncias al canal "por lo ocurrido esa noche" (en palabras de ellos). La cantidad de denuncias no demuestra que se hayan violado los derechos de nadie (falacia ad populum). Y se más específico, ¿de qué forma se viola la integridad personal, si no hay ningún tipo de agresión física ni es afectado de ninguna forma el sano desarrollo de la vida del individuo? ¿Acaso alguien se iba a suicidar o le iba a dar depresión por escuchar un chiste así? Ese no es el punto, más allá de que pueda trabajar en otros lugares, el punto es que coartaron su derecho a trabajar específicamente ahí exclusivamente por un chiste alusivo a un grupo de personas que exigió un trato especial. Con gusto: Según la RAE, la preposición "entre" expresa idea de reciprocidad, por lo que denota interacción mutua de comunicación directa o indirecta (cuando digo "indirecta" me refiero a la comunicación no cara a cara que se desarrolla entre personas empleando elementos contextuales, por favor) entre dos o más personas, lo cual sólo podría producirse si los involucrados están en un mismo contexto. Para que se defina como bullying o la comparación sea apropiada, el abuso o la agresión física o psicológica producida debe involucrar a personas que estén interactuando en un mismo contexto comunicacional, sea éste un lugar de trabajo, un colegio, una casa, etc. Cuando yo digo algo en un medio de comunicación (radio, TV, etc.), no hay interacción mutua entre mí y quienes me escuchan desde su hogar, puesto que mi mensaje no va dirigido a nadie en particular, sino al público en general que me esté escuchando; esta separación establecida obviamente por el canal comunicativo deja en claro que ambas partes nos encontramos en contextos totalmente distintos y que no estamos interactuando mutuamente porque no hay reciprocidad comunicativa ni transmisión directa del mensaje a alguien en particular. Falso, la palabra "caracterizar" se refiere a determinar los atributos peculiares de una cosa o alguien de tal modo que se distinga esa cosa o ese alguien de los demás (por ejemplo, "el empirismo es un sistema filosófico que se caracteriza por basar su conocimiento en la experiencia y lo que perciben nuestros sentidos", ¿existe algún tipo de empirismo que no se base en la experiencia y en la percepción sensorial? Por supuesto que no, puesto que eso es lo que lo caracteriza.). Significa que debe ser así para caracterizarse como tal (definición de la RAE). Y no dice "con la intención de", pero sí dice "el objetivo es", más abajo me explayo sobre esta palabra. Falso, como dije antes, la palabra "objetivo" deja en claro que la intención es todo aquello que se enumera posteriormente, puesto que "objetivo" proviene de "objeto", y objeto es sinónimo de "fin" o "intento", e intento, a su vez, es sinónimo de "intención" (nuevamente definiciones sacadas de la RAE). No era bullying porque tu intención no era hacerla sentir mal, además, tú mismo explicaste que no lo hacías con mala intención, sino inocentemente. Mala comparación. Porque jamás ha pasado, y que unos cuantos tipos con epidermis sensible se sientan mal por un chiste que no se hizo con mala intención no es culpa de quien cuenta el chiste, es culpa de ellos por ser tan sensibles Por último si el chiste se pasa de la raya, como en el caso de Murdock, una disculpa bastaría. Dime tú si alguien se ha suicidado alguna vez o haya caído en una depresión crónica que afectase de por vida su desarrollo normal como persona por alguno de los ejemplos que di y con gusto reconoceré mi falacia (me voy a ejemplos extremos porque tu argumento se basa en que "esos chistes afectan la integridad personal", y no me digas "no lo sé, pero puede pasar", porque si no tienes ejemplos específicos, tu acusación de falacia de generalización apresurada no tiene ninguna validez)
- 84 replies
-
- Murdock
- Libertad de Prensa
-
(and 2 more)
Tagged with:
-
Pretendes justificar la hipocresía de estos tipos en particular alegando que también hay hipócritas en otros sectores, lo cual, si bien es cierto, no viene al caso ni lo justifica, porque acá estamos hablando del trato especial que se le dio a la comunidad judía. Lo que está en negritas es un sofisma patético (un tipo de falacia), así que no saco nada con respondértelo ni siquiera bajo algún supuesto, porque si te digo que no me afectaría, de todas formas me dirás que soy una excepción o que da lo mismo porque ellos sí tienen derecho a reaccionar así. ¿Subjetivo? ¿Acaso existe un sólo judío que se haya querellado contra Murdock por algún otro chiste negro no alusivo a ellos, alguna persona que haya armado escándalo contra Willy Sabor por haberse burlado de los monjes budistas o algún cristiano que haya presentado querellas contra CHV por las burlas a algún otro sector de la sociedad no alusivo a ellos? Por supuesto que no mueven un dedo, si sólo reaccionan cuando los tocan a ellos, así que no sé de qué subjetividad me hablas. ¿Qué derechos? ¿Acaso se estaban violando los derechos de alguien? ¿Y el derecho a trabajar del propio humorista en dónde queda? :blink: El personaje no tenía ninguna intención de herir a nadie, nadie tampoco se iba a suicidar por escuchar un chiste así, ni tampoco se estaban coartando los derechos de nadie, salvo los del humorista cuando se hizo que lo despidieran cuando una disculpa hubiera bastado. Lee bien lo que destaqué. Si dice entre escolares, claramente está dejando implícito que los involucrados deben estar en un mismo contexto para calificar como bullying. Y podrías haber seguido leyendo por lo menos para no pecar de deshonestidad intelectual: Ambos párrafos dejan bien claro que para llamarse "acoso" o "maltrato" debe haber intención, y la constante mención de interacciones y relaciones sociales demuestran que los involucrados deben estar en un mismo contexto. Aunque este ejemplo no es comparable al caso del cual estamos hablando por tratarse de dos personas involucradas en un contexto en común, la reacción de la niña estuvo dentro del margen de lo razonable; obviamente hubiera sido exagerado que la niña hubiera exigido que te expulsaran del colegio por tan poca cosa. Pues está muy mal hecha la comparación, porque el tipo de bromas que terminan así son precisamente las bromas que se enmarcan dentro del bullying. Un chiste que no se hace con mala intención y en contextos totalmente distintos jamás va a matar a nadie. Que yo sepa, ningún homosexual se ha suicidado por ver a Tony Esbelt, ningún evangélico se quitó la vida por ver a Eva y Angélica, ningún judío va a suicidarse por escuchar ese chiste cruel de Murdock ni tampoco si yo veo que se burlan de las personas con epilepsia (en mi familia hay hartos antecedentes de epilepsia por genética y probablemente yo también la tenga) voy a suicidarme o a querellarme contra algún sector, sería muy "tonto grave" de mi parte.
- 84 replies
-
- Murdock
- Libertad de Prensa
-
(and 2 more)
Tagged with:
-
Hola a todos, este es mi primer post por acá. Ya sabrán a qué vengo por el título del tema :tonto: Desde hace poco, he comenzado a roncar por las noches; mi polola me avisa al tiro, así que no hay problema, pero a mí me parece raro y quiero saber a qué puede deberse. Les describo parte de mi salud física para que se hagan una idea: Tengo 25 años, mido 1.71, peso entre 63-66 kg (en este momento y con zapatos puestos, mi pesa digital me da 66, pero también tiene un pequeño margen de error ) y soy muuuy sedentario. Hace años, yo era demasiado delgado, tanto que en el año 2002 pesaba 48 kg y en el 2006 pesaba 51 kg; nunca he sabido por qué, pues siempre he sido bueno para comer. Ahora he comenzado a subir de peso, quizá porque comencé a comer en horarios más ordenados, aunque también es posible que con la edad, mi metabolismo esté funcionando más lento y por eso he subido de peso, no lo sé. Como sea, sigo sin tomar ninguna rutina de ejercicios (en parte por flojera, y en parte porque en mi familia hay una pequeña incidencia del Síndrome de Ehlers-Danlos, el cual mi hermana padece y yo también lo tengo, pero en una versión más leve cuyo único principal síntoma es el exceso de fatiga muscular, que llega incluso al dolor en el pecho al poco rato de estar haciendo algún deporte). En fin, todo ello me hace temer que si no comienzo desde ya, seguiré subiendo de peso y llegaré a los 30 años con guata :pena: En cuanto a los ronquidos, siempre se me producen cuando me quedo dormido boca arriba, posición que de todas formas me resulta incómoda, por lo que siempre duermo de lado y así jamás había roncado. Pero desde que pasé por un pequeño resfriado hace poco menos de un mes y del cual aún me queda algo de tos, he comenzado a roncar aún estando de lado :o Quizá puede ser porque duermo con bufanda y a ratos la bufanda me aprieta la garganta, o quizá es por lo que me queda del resfriado, pero también estoy temiendo que pueda ser porque estoy subiendo de peso, pero aún no llego al punto de sufrir de sobrepeso :( ¿Qué me aconsejan? ¿Es normal roncar a ratos? ¿Estoy siendo muy paranoico? ¿Creen que si comienzo a hacer ejercicios más seguido y dejo de ser tan sedentario, los ronquidos pararán?
-
"Aunque mal de muchos, consuelo de tontos", falacia tu quoque. Exacto, pero cualquier persona que piense de esa forma, tampoco reaccionaría en forma tan excesiva cuando una broma los aluda a ellos y luego se quedaría sin mover un dedo cuando los afectados sean otro grupo de personas. Pero no, la comunidad judía exigió un trato especial e hizo que despidieran al personaje en cuestión. Una reacción más razonable me pareció la que tuvo una vez el público de un monólogo del Club de la Comedia; Fabrizio Copano estaba hablando de los fuegos artificiales y luego dijo que en Iraq tenían mucha suerte por tener buenos fuegos artificiales y no saber aprovecharlos (alusión a la invasión de EU a Iraq, pa'l que no cachó :tonto:). El público comenzó a pifiarlo, él se pegó el cacho y cambió de tema. No, no da lo mismo, porque la intención y el contexto es lo que distingue el bullying del humor negro. En un aula de clases, las tallas o chistes se hacen en forma directa y con el mero fin de molestar a ese alguien, por lo tanto, ahí sí es bullying o maltrato psicológico; lo de Murdock ni siquiera califica como "indirecto", porque el bullying indirecto se llama así por tratarse de formas de hacer sentir mal a alguien que no implican interactuar directamente con la persona, sino manipulando su entorno, pero siempre en un contexto comunicacional en común. El término "maltrato psicológico" también está muy mal usado en este contexto, porque tanto el maltrato emocional como el bullying se basan en el poder de dominación que se tiene sobre una persona y se pueden dar en la interacción directa o indirecta, pero siempre en un mismo contexto comunicacional. El maltrato indirecto sería el uso de elementos contextuales para provocar reacciones negativas en la víctima (ignorarla intencionalmente, dejarla mal parada delante de otros, etc.), pero siempre dentro del mismo contexto en que se desarrollan ambas partes, por eso el caso de Murdock no constituye maltrato psicológico ni bullying; no hay interacción directa o indirecta, no hay intención de causar mal, ambas partes están en contextos distintos y no hay morbo de ver llorar a nadie. Reitero que, personalmente, estoy de acuerdo en que el chiste le hizo harto honor a su nombre de "chiste cruel", pero lo que critica la mayoría acá es la reacción excesiva de la comunidad judía; hubiera bastado con exigir disculpas públicas y el fin del chiste cruel, y ya El mismo actor dijo que ya estaba cansado del "chiste cruel" y que sólo lo contaba porque la gente lo pedía.
- 84 replies
-
- Murdock
- Libertad de Prensa
-
(and 2 more)
Tagged with:
-
La Macroestafa del Cáncer
Davitscena replied to kumurika's topic in Vida, Familia, Salud y Conciencia
Falsear y falsar no son lo mismo, y yo no he dicho que estoy a favor de esas teorías, al contrario, te llamo a no sacarlas a colación porque como son infalsables, no vale la pena No dice que falta "literatura", eso es una mala traducción, dice que "no existe documentación que lo acredite". El mismo paper describe un estudio correlacional que no logró encontrar correlación entre incidencia de cáncer y la dieta alcalina. O sea, nuevamente quisiste hace pasar gato por liebre o directamente no leíste el estudio que tú mismo trajiste. Das ejemplos evidentemente fraudulentos para sembrar la duda respecto de la veracidad de la información científica acreditada y revisada por pares a modo de falacia tu quoque ante la cantidad de estudios chantas que has traído. Esa no es una forma honesta de debatir, es una falacia tu quoque y de generalización a partir de ejemplos particulares. Nuevamente te pones muy conspiranoico, el autocultivo de marihuana aún es ilegal porque sus posibles efectos adversos aún están en discusión. No es que "no quieran que te sanes", es que nuestras autoridades no se atreven aún a legalizarla por temor a las consecuencias tanto a la salud como a la sociedad. Más allá de que yo pueda o no estar de acuerdo con ellos, es una razón bastante comprensible. Ese ese el punto, no se trata de que no quieran que la gente se sane; es que la información de la que disponemos actualmente hace que aceptar gratuitamente estos descubrimientos sea irresponsable. Una aclaración: cometí un pequeño pero grave error tipográfico, no quise decir "falsear", quise decir "falsar". Ahora, suponiendo que sabes que el hecho de que una hipótesis sea infalsable no la hace "verdadera", te pregunto: ¿Sabes lo que es una hipótesis infalsable? ¿Sabes lo que son los criterios de falsabilidad? ¿Sabes lo que hace la ciencia con una hipótesis cuando ésta carece de criterios de falsabilidad? ¿aún te parece correcto el silogismo que acabas de hacer (pues sospecho que no te diste ni cuenta de mi error tipográfico y usaste "falsar" y "falsear" en forma equivalente)? Acá nuevamente tocas el punto al que quería llegar: no se trata de que unos pocos no quieran que salga a la luz un nuevo descubrimiento, es que la información de la que se dispone en el momento no permite confirmar nada; es prevención para corroborar bien, nada más. Por supuesto que no, porque se basa en la mala fe y en ignorar la enorme cantidad de evidencia empírica existente. Es directamente un "no te creo porque X persona dice lo contrario". Supongo que estás consciente de la cantidad de falacias que comete el primer tipo, así que no hace falta que te las nombre. En cuanto al segundo, lo único que se escucha de quien supuestamente "ganó" el debate son apelaciones a la autoridad; el tipo dice "yo lo viví y conozco gente que se ha sanado", y en ese es todo su argumento. Cuando se le pregunta por cosas en particular como en qué consiste el tratamiento, se saca de encima las preguntas alegando que depende de cada paciente. No es que el tipo "gane" el debate, es que se mete en el área de infalsabilidad y se saca todas las preguntas apelaciones a autoridades; ante eso, ¿qué más puede contestar el experto? Sólo le queda escucharlo. El resto no lo escucharé, porque ya tengo bastante información respecto de las excusas que usa Hamer para explicar por qué no funcionó (la persona no logró superar su trauma, no estaba cooperando, etc.); te estoy preguntando a tí directamente, ¿cómo se puede establecer una correlación de causa-consecuencia entre un shock psicológico y un cáncer, si no hay persona en el mundo que no haya sufrido algún trauma en su vida y no podemos asumir ad ignorantiam que el origen de algún cáncer es directamente la mente cuando no somos capaces de detectar su origen? Respóndeme directamente o tráeme evidencia sólida, no hagas lo mismo que el tipo del audio que trajiste de recurrir a falacias de autoridad ni me traigas otro video de media hora que contenga más de lo mismo. Si no sabes cómo lo hizo, por último sé honesto y reconoce que estás pasando al plano de lo infalsable. La erosión genética no es directamente causada por los transgénicos, sino por el mal uso de éstos; no los demonicemos gratuitamente. Y si lo de la hambruna fuera tan fácil de solucionar sin transgénicos, ¿no crees que esas miles de personas que rechazaron los transgénicos en el ejemplo que di no deberían haberse muerto? ¿de verdad te atreves a decir tan irresponsablemente que la solución es tan fácil y demonizar un producto sólo porque el mal uso de éste puede resultar peligroso? Sí, el audio que me pusiste en el que quienes defienden a Hamer se sacan todas las preguntas con falacias de autoridad, escuché lo suficiente para darme cuenta de que es pésimo. Y por favor, deja de relativizar gratuitamente y sembrar la duda respecto de la veracidad del conocimiento científico basándote en casos particulares evidentemente fraudulentos. Acá no estamos hablando de cómo se usa el método, sino de la veracidad de sus resultados, y hasta el momento no has podido presentar ningún documento pseudocientífico que no esté plagado de falacias o falencias. En cambio, los pocos documentos científicos revisados por pares que has traído, aunque aún sean estudios en progreso, han sido bastante buenos y creíbles No fue así ni me dijiste eso; te presenté el paper, no lo leíste, te quedaste sólo con mi resumen, hiciste de éste un muñeco de paja, te tuve que aclarar en un spoiler la conclusión que sacaba el estudio en realidad y de ahí nunca más te referiste a este punto. Ese tipo también generaliza demasiado; no todas las enfermedades están relacionadas con la alimentación y no todas se pueden sanar con una buena alimentación; tampoco "la mayoría", enfermedades hay de todo tipo. Y el juramento hipocrático depende de la sociedad y del contexto histórico; recuerda el original se escribió según los conocimientos médicos de aquella época, es por eso que posteriormente fue adaptado a la actualidad y a los nuevos conocimientos. No puedes pretender que se respete tal y como se escribió en la antigüedad, porque eso es descontextualizarlo, pero el principio sigue siendo el mismo: emplear sus conocimientos con fines beneficiosos para el ser humano y no para perjudicarlo. Esto ya lo habíamos hablado antes: esos hábitos no te dejan "al borde de la enfermedad", eso es una exageración, son los más sanos que se conocen. Y si te desaconsejan ayunar, es porque es una dieta más difícil de llevar y si no se hace correctamente, puede ser perjudicial. Ahí está el juramento hipocrático. -
creo que estás confundiendo seriamente las frase "física y verbalmente" con "física o verbalmente" Es bastante complicado que un chico llegue al extremo del suicidio sin antes recibir empujones y amenazas. Mira quizás el chiste de Murdock pasó la raya, pero la reacción de los cristalitos fue exagerada y tiránica. Nadie les puede decir nada. En el mundo los blancos molestan a los negros, y los negros molestan a los blancos desde hace siglos, pero los pobres niños judíos se ponen a gritar si les tiran una talla negra, por un evento que más encima por alguna razón les pasó a ellos en particular (sin ánimos de defender a ningún diablo).... Te puedo asegurar por testimonio propio que una palabra (dependiendo del contexto) puede herir más que una lluvia de golpes, la vida está llena de ejemplos. Según Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Acoso_escolar El acoso escolar (también conocido comohostigamiento escolar, matonaje escolar,matoneo escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. El maltrato psicológico lleva al suicidio en algunas personas (todos somos diferentes). En el bullyng el maltrato psicológico, consiste en que compañeritos se quieren hacer los chistosos, y terminan matando al compañero. No es necesario que esté acompañado de golpes. A lo mejor tú eres fuerte, y aguantas bromas. Pero todos somos diferentes. A lo mejor a ti te hubiera dado lo mismo escuchar el chiste de murdock, aunque tu padre y madre hallan muerto despues de muchos días de hambre y torturas en un horno de fuego (vivos), pero hay otros que no les da lo mismo. Por ende hay que respetarlos. ¿cuál es el gusto de andar hiriendo a las personas? El problema no es que les moleste o se ofendan, el problema es la hipocresía: aquellos a quienes no les da lo mismo exigen un trato especial y sólo reaccionan cuando los tocan a ellos. Te doy un ejemplo personal: mi suegra, evangélica, se mataba de la risa con la parodias de monje budista o cura que hacía Willy Sabor en Mega, pero se ofendía con las "Iluminadas" y no le hacían ninguna gracia. Es decir, no mueven un dedo cuando se burlan de los homosexuales, de los negros o de otras religiones, pero los tocan a ellos y recurren incluso a instancias legales para dejar sin pega al personaje en cuestión. Debo reconocer que a mí tampoco me gustó ese chiste de Murdock, pero tampoco me gustan los chistes racistas o los chistes que se burlan de los discapacitados. Aún así, no es para ponerse graves y recurrir a denuncias porque a alguien le ofendió. Eso de comparar el bullying con el humor negro me parece excesivo, porque el bullying busca directamente hacer sentir mal a la víctima para así satisfacer el morbo del victimario; el humor negro, en cambio, busca simplemente reírse de situaciones hipotéticas y comparaciones absurdas alusivas a características en particular, su objetivo es divertir en base al humor mismo y al juego de palabras, no en base al morbo de ver llorar a alguien, y por eso, aunque no falte el tipo grave que se ofenda por una pequeñez, no cabe la comparación.
- 84 replies
-
- Murdock
- Libertad de Prensa
-
(and 2 more)
Tagged with:
-
Bueno, como el detallismo es lo que me caracteriza, se lo explicaré: "rechazar X cosa" implica no aceptar dicha cosa en sí bajo ninguna circunstancia; en cambio "desechar la necesidad de X cosa" implica no necesitar dicha cosa, no necesariamente rechazarla, sino prescindir de ella. ¿Ahora sí? :) Me llaman mucho la atención sus vueltas de chaqueta: primero negaba la existencia de dicha definición, luego atribuía la certeza a la necesidad de evidencia empírica, y ahora acepta la existencia de la definición de fe que hace rato negaba, pero gratuitamente la separa del resto de las acepciones ignorando que provienen exactamente del mismo origen etimológico. Lo malo: evadió olímpicamente explicar qué es, según usted, "tener fe", lo cual hubiera constituido la base de por qué lo separa de "dar fe", y no respondió a mi pregunta sobre la palabra certeza, sólo se limitó a decir, básicamente, "usted no puede hacer esto". O sea, no argumentó nada de lo que afirmó y además se contradijo, pues primero dijo: Y luego... Entonces, dar fe, como usted bien dice ahora, es dar certeza de una situación ("certificar" es dar certeza, como acaba de ver en el spoiler :wink2: ); tener fe es tener certeza de algo, porque en ambos casos, el creyente no teme errar en aquello en lo que tiene fe. Usted mismo se pisa la cola al reconocer que el escribano en ningún momento constata aquello de lo que da fe, sin embargo, posteriormente reconoce que "da certeza" pese a haber dicho hace rato que "no constata"; por lo tanto, creo que quedamos de acuerdo en que la certeza no necesariamente va de la mano con la evidencia empírica, al igual que la fe, ¿verdad? :) Por fin nos entendemos Era necesario decirlo así, porque usted descontextualizó un comentario mío. Intenté ser lo más claro posible, pero bueno, ¿quiere un juego de palabras? Lea la siguiente explicación a ver si así logra entenderme: Yo primero le aclaré que yo no había dicho una cosa y luego usted me dijo que yo sí había dicho tal cosa, pero resulta que lo que usted pensó que yo había dicho no haber dicho no era lo mismo que lo que yo realmente había dicho no haber dicho, lo que quise decir fue, "yo no dije que yo no había dicho esto, sino que dije que yo no había dicho esto otro". ¿Ahora sí? :tonto: ¿Por qué no deja los eufemismos y reconoce que lisa y llanamente no entiende lo que escribo en vez de acusarme a mí de hacer "juegos de palabras"? :rolleyes: A ésta "fe: creencia sin evidencia". Es burda, porque la palabra "creencia" puede implicar tanto un firme asentimiento respecto de algo como una mera sospecha; y en cuanto a la palabra "evidencia", está sesgando su uso exclusivamente al empirismo. Pero si usted mismo acaba de reconocer que para dar certeza de algo ("certificar" :wink2: ) no se requiere evidencia Al igual que para tener fe, lo mismo que le vengo diciendo desde el principio. Evidencia: 1. f. Certeza clara y manifiesta de la que no se puede dudar Nuevamente nos aparece la palabra "certeza", según la cual, la persona (el creyente, en este caso) no teme errar en aquello a lo que se adhiere su mente (más abajo me refiero a este punto con más detalle). Asimismo, el creyente no duda ante la evidencia que utiliza para sostener su fe. Existe evidencia empírica, racional, basada en creencias, etc. Cada una tiene un valor distinto de verdad según el grado de racionalismo con el que se evalúen. Por supuesto, algunas serán verdaderas, otras falsas, otras infalsables, pero todas constituyen evidencia según el punto de vista o realidad del individuo que las acepte como tal (recuerde que la realidad es subjetiva, lo objetivo es "lo real"). Otra cosa es que sometamos dicha evidencia a criterios de falsabilidad empíricos y resulte que dicha evidencia es refutada; ahí la evidencia pasará a ser falsa, pero para el creyente en cuestión, seguirá siendo evidencia según su visión de la realidad; ahí pasaríamos a la "fe religiosa", que sí rechaza la evidencia empírica cuando ésta entra en contradicción con su credo. Empíricamente, ya no es evidencia, pero semánticamente, sigue siéndolo. Sí lo dijo; al escribir "se ajustan/se basan/parten" separadas por un slash, claramente las está usando en forma intercambiable, por eso tenía que hacer esa acotación. Y en respuesta a su pregunta: sí, basarse; no ajustarse. Creo que mi redacción es bastante clara, más claro no puedo hablar, porque tendría que simplificar mis argumentos y a mí me gusta el pensamiento complejo :bee: Exactamente, "basarse en", no "ajustarse a" ni "seguir al pie de la letra", además, recuerde que dichas dos primeras definiciones de fe son exclusivas del cristianismo y de las religiones respectivamente, por lo que la RAE las deja abiertas a la interpretación de cada credo (El cristianismo dirá cuáles son esas "virtudes teologales"; y la correspondiente religión describirá su "conjunto de creencias", o sea, su "fe") Lo de los cristianos se lo expliqué más arriba y más abajo me refiero a la palabra "certeza". Y lo otro, ahora trata de basarse en los diccionarios; hace unos meses, los desacreditaba y desautorizaba; y hace unos días, simplemente rechazaba aquellas definiciones con las que no estaba de acuerdo. Y por último, ¿está usted consciente de que el argumento ad populum es una falacia? :blink: Se pasó Lo emplacé a que me demostrara que la certeza necesitaba evidencia exclusivamente empírica y usted no sólo hace un muñeco de paja, sino que me da vuelta olímpicamente la pregunta y me devuelve a mí la carga de la prueba en vez de responder :ROLF: Bueno, le respondo yo: No dije que la certeza "excluía la evidencia" ni se infiere eso de la pregunta que le hice (llevo la cuenta: cuarta vez que me tergiversa), lea: El creyente se adhiere firmemente a aquello en lo que cree y no teme errar; ¿es conocible? por supuesto: Y antes de que vuelva a sesgar otro término exclusivamente al uso de definiciones empiristas, recuerde que la razón no es la única facultad intelectual del ser humano y "cosas" no se limita sólo a lo real. Por cierto, lea también el post de Fabiola, aporta algo muy interesante a la discusión respecto de "fe" y "certeza". Exacto, y usted utilizó muy mal el término "antónimo", aunque no lo haya querido decir literalmente. El argumento no sirve, porque el ejemplo que utiliza es un diccionario basura; es como si yo utilizara a Pascal para decir que "los filósofos no deben ser tomados en cuenta porque cometen muchas falacias". Está usando un ejemplo de mal diccionario para desacreditar a los diccionarios en general incluyendo a un buen diccionario como lo es la RAE. Limítese a analizar las definiciones en sí, eso aporta más que hacer muñecos de paja con las palabras de su contraparte; nuevamente le reitero que no he dicho que los diccionarios sean la ley, sino que la RAE es un buen diccionario. Y relájese, hombre baje las revoluciones, está tan ofuscado respondiéndome a mí, que ni pescó el post de Fabiola.
-
La Macroestafa del Cáncer
Davitscena replied to kumurika's topic in Vida, Familia, Salud y Conciencia
Claro, pero recuerda que hay una gran brecha entre factor de riesgo y causante directo de una enfermedad, no volvamos a las teorías imposibles de falsar como que si una persona ha sufrido algún trauma, se enfermará de cáncer. A esos que pusiste (al primero, segundo y cuarto) les doy el beneficio de la duda, porque veo que son estudios serios que están recién empezando y requieren más tiempo. Al menos yo no he leído ninguna publicación en contra de la dieta cetogénica para el tratamiento del cáncer; mientras se trabaje con ratones muestras tan pequeñas de personas, es normal que requiera más tiempo para confirmarlo. En cuanto al estudio de la dieta alcalina (el tercero de la lista), no sé qué trataste de demostrar, pero se nota que no la leíste bien; si bien afirma que la dieta alcalina puede ser beneficiosa en varios sentidos para el organismo, también hay otras hipótesis que resultaron falsas, incluyendo... De la misma forma, tú mismo pusiste acá algunos papers publicados que tenían bastantes deficiencias y falacias; yo como traductor, también he visto traducciones reconocidas y publicadas que son pésimas. En el ejemplo que das, tú mismo lo dices "una revista publicó el paper", es decir, es un ejemplo muy burdo; que una revista publique un paper no significa que éste sea aceptado por la comunidad científica; muchas de ellas trabajan por cuenta propia y llegan y publican cualquier tontera artículo deficiente si éste les sirve para vender; eso no es peer view y así no funciona la ciencia, por algo luego se descubrió el fraude; si pretendes caricaturizar a la ciencia con un ejemplo tan malo, estás generalizando demasiado. Esto se parece mucho al argumento ad copernicum que usaste hace rato; como a esos tipos tampoco le creían y luego se descubrió que tenían la razón, a los chantas que cito yo también les encontrarán la razón en el futuro. No lo sabemos y los ejemplos particulares no sirven como argumento Entonces ya tenemos 2 cosas en las que Hamer estaba equivocado, incluso según aquellos que se basan en su teoría. Y no tenemos cómo falsear la teoría de que el cáncer "se puede curar con la mente" ni cómo determinar cuando el cáncer es producto de un "shock psicológico". Podrías haber dado algún nombre, porque si te refieres a Esteve, estás hablando de hace más de 500 años; y si te refieres a Cavanilles, fue hace 300 años, es normal que sus teorías no tuvieran buena recepción en aquel entonces porque no disponíamos de la tecnología de hoy en día. Es lo mismo que pasó con Galileo; recuerda que aunque su afirmación era cierta, algunos de los argumentos que usaba estaban errados. Lo que marqué en negritas es una falacia de autoridad; en el resto de tu post relativizaste todo, no argumentaste nada y sigues negando gratuitamente la evidencia empírica. Bueno, veo que para ti tiene más valor tu mala fe en las farmacéuticas por el hecho de que ganen dinero, que el hecho de que Hamer haya cometido tantos errores en la base de su teoría y matado a tantas personas sin haber podido sanar a nadie, pero en fin. ¿Con qué base afirmas que el método de Hamer puede funcionar, si la base de éste parte de un error grave y su "Ley del Hierro", como la ley de atracción, carece de criterios de falsabilidad, lo cual, por ende, nos deja sin método para determinar cuando un cáncer es producto de un shock psicológico? Te estás yendo al mismo extremo que los fanáticos que pretenden demonizar los transgénicos. Los alimentos transgénicos no son malos ni tóxicos por defecto, de hecho, son un gran beneficio para el mundo. Hay que distinguir qué alimentos transgenicos suponen un riesgo y cuáles son seguros, no generalizar así. Lo mismo pasa con la soya; la soya no es mala, aunque sea transgénica; sólo es dañina si se consume en exceso; con mi polola llevamos hartos años consumiendo carne de soya y la hemos pasado por todos los procesos culinarios imaginables y hasta hoy nos mantenemos bien saludables, y eso que ella tiene resistencia a la insulina y yo estaba casi desnutrido en su momento (con un IMC de 18,0) :tonto: Y como guinda de la torta, hasta el propio Mark Lynas, activista que inició el movimiento anti-transgénico, tuvo que abandonar su movimiento anti-GMO y disculparse tras reconocer que no tenía los argumentos suficientes para "demonizar" a los alimentos transgénicos; además de admitir que sus acciones provocaron más perjuicios que beneficios al ser indirectamente responsable de la muerte de miles de personas que se dejaron llevar por sus teorías anti-transgénicas erradas y rechazaron alimentos transgénicos que podrían haber salvado muchas vidas y ayudado a paliar la hambruna en países africanos. Mi comentario anterior era un anzuelo para comprobar que realmente tu crítica se basa en el hecho de que unos ganen más dinero que otros independientemente de la solidez argumentativa; así no se llegará a ningún lado. Lo más "lógico" (qué manera de prostituir esa palabra :nopuedeser: ) sería saber qué teoría es más sólida y menos falaz, y eso es lo que hace el método científico. ¿Otra vez con lo de la grasa? Hace rato te presenté un paper que demostraba claramente y con estadísticas que las grasas saturadas suponían un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y que las grasas insaturadas y monoinsaturadas reducían dicho riesgo y dejaste de discutir este punto :blink: -
Eso no lo dijo lobeznox, lo dije yo; y no refuta para nada lo que dice usted, sino todo lo contrario (Estimado lobeznox: mi respuesta a su último post está en la página 2; para que no se le vaya a escapar ni piense que lo estoy ignorando :sipis: )
-
"La fe desecha toda necesidad de prueba empírica" "La fe rechaza la prueba empírica" ¿Dónde está el trabalenguas? Ahora pídame disculpas por haber tergiversado mis palabras :bee: :tonto: La certeza está ahí mismo, en esa definición (en negritas y subrayado). Le estoy diciendo que la fe desecha la necesidad de prueba empírica, por lo tanto que no pida evidencia es irrelevante. Ahora usted tiene la tarea de demostrarme qué definición de la palabra "certeza" exige que la evidencia en la que se basa dicho conocimiento debe ser exclusivamente empírica, porque leyó la definición que puse de dicha palabra, ¿verdad? Lo que yo no dije fue que "una definición correcta tenía que estar basada en un libro", por eso expliqué lo del consenso, con eso debería haber quedado claro, ¿no? :rolleyes: Esa definición tan burda de fe no respeta ni la etimología del término y tergiversa todo lo que dicen los diccionarios, tiene cero credibilidad, no sé con qué cara llama "antojadizas" a las definiciones que usan los creyentes. Los creyentes pueden definir la fe según su libro porque la primera y segunda definición de la RAE dan pie a ello. Ahora, recuerde que lo emplacé a que me explicara qué parte de la palabra certeza exige que la evidencia sea sólo empírica. (Y más abajo me refiero al punto de los antónimos) 1: Buena sacada de pillo; "ajustarse", "basarse" y "partir de" son tres términos totalmente distintos. Yo no dije que los cristianos "se ajustaban" a un significado, dije que las dos primeras definiciones daban pie a que los cristianos definieran la fe según lo que diga su credo. Ya es como tercera vez que tergiversa mis palabras :no: 2: Ya, pues, le expliqué bien claro cómo funcionaba la RAE en mi post anterior y usted insiste con lo mismo Meh, si es por hablar de mayoría, los cristianos son bastante más "mayoría", le diré :tonto: por eso prefiero hablar de consenso. Aparte, su criterio es demasiado arbitrario y carente de base; si va a usar diccionarios como referencia, al menos use uno bueno; y si va definir palabras por cuenta propia, por lo menos respete la etimología de las mismas, para tener alguna base más que el ad populum, digo yo. Hasta ahora lo único que veo es que si los diccionarios no muestran definiciones que concuerden con la idea que usted tiene de los conceptos, usted simplemente los rechaza y define el término a su gusto; o sea, se queda con lo que le conviene y pone la RAE al mismo nivel de otros diccionarios de español 1: Usted dijo que eran "prácticamente antónimos", de lo que puede desprenderse que lo estaba afirmando literalmente, o bien, que estaba hablando en hipérbole; de ahí mi corrección ante un posible error suyo, y por eso mismo, sembré la duda sobre el posible uso de una hipérbole, para esperar a que usted mismo lo aclarara y no arriesgarme a tergiversar sus palabras. 2: Ya, busca definiciones en un pésimo diccionario como lo es Sopena y los usa para demostrarme por qué no pesca los diccionarios :blink: No, por favor, nada de Sopena ni Wordreference ni ningún diccionario de Google (los desecho porque no funcionan con un organismo regulador ni son aceptados oficialmente por lingüistas como la RAE, antes de que me acuse de desecharlos gratuitamente), utilice la RAE, ese es el diccionario por excelencia del español, ya le expliqué por qué. No todas las lenguas poseen un organismo académico regulador como la nuestra :tonto:
-
Da lo mismo, sigue siendo un tema netamente religioso y ambos hablaban de la fe religiosa. En cuanto a lo que marqué en negritas: no, dije que la fe "desechaba la necesidad de prueba empírica", no que "rechazaba la prueba empírica", lea bien; y después no se queje cuando lo acuse de no leer lo que escribo Pues muy mal buscado :pape: porque la RAE, el diccionario más preciso de la lengua española, autoridad en las normas gramaticales y ortográficas y el único que se actualiza todos los años para adaptarse a los cambios en la lengua (sí, según el uso que le damos nosotros), afirma lo que yo digo en la definición n° 7, y etimológicamente calza a la perfección (http://buscon.rae.es/drae/?type=3&val=fe&val_aux=&origen=REDRAE). Ahora dígame usted si esa misma definición no calza con la segunda definición de "certeza" que muestra ese mismo diccionario En cuanto a eso de que "rechaza" la evidencia empírica, eso depende del nivel de literalismo del grupo de creyentes en cuestión; no es algo que venga "por defecto" en la definición del término. ¿Ignorando la acepción n° 7 que da la RAE? Para nada :naa: usted la pone incluso como antónimo de certeza, lo cual está más errado aún (o no sabe lo que es un antónimo o estaba hablando en hipérbole :tonto: ) No he dicho eso Generalmente hay concordancia entre las definiciones que usa la gente y las que están en el diccionario (consenso, así es como funciona la RAE y por eso su diccionario es el más preciso.) ¿Justificar qué posición? ¿a cuál de los significados llama "antojadizo"? ¿no es más antojadizo poner fe como antónimo de certeza ignorando el origen etimológico del primero? :blink: Acá los cristianos lo único que han hecho es partir a base de la primera o segunda definición de fe entregada por la RAE y profundizar en ella según la forma en que la describe su religión (y siendo así, ni usted ni yo tenemos nada que hacer revolviendo el gallinero en este tema ), algo perfectamente válido dado que a la RAE no le corresponde hacerlo por ser un diccionario laico Un consejo: deje ya la búsqueda de sinónimos y antónimos para hablar de definiciones, este tipo de diccionarios no sirven para eso, pues los sinónimos perfectos no existen. Y sin ir más lejos, hasta la fecha, ni los diccionarios ni nadie más que usted pone fe como antónimo de certeza; muy por el contrario, el diccionario de sinónimos y antónimos de 2005 de Espasa-Calpe pone incluso la palabra "certidumbre" (una variante de certeza que significa exactamente lo mismo) como sinónimo de fe :bee: Esto sólo para demostrarle su error respecto de que eran "antónimos", reitero que no pretendo usar este tipo de diccionarios como fuente para hablar de definiciones