Jump to content

Davitscena

Warianos
  • Posts

    535
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    7

Everything posted by Davitscena

  1. Lo expliqué hace un par de posts: el efecto de bata blanca y el saber que se recibe una atención especial; dos factores psicológicos que alteran la presión arterial; ¿eso hace que sea estadísticamente significativo? No lo sabemos, porque el estudio no toma en cuenta estas variables, sólo llega y afirma que lo que bajó los índices de HTA fue la biodescondificación, pero que influyen sí es un hecho. ...Que es alta en grasas saturadas Si tuvieras alguna estadística que lo demostrase, te daría el beneficio de la duda; yo al menos ya te mostré uno sobre el consumo de grasa saturada y enfermedades cardiovasculares.
  2. Es que a veces no se conoce la causa de la enfermedad pos :tonto: A veces simplemente no queda otra que tratar los síntomas y vivir con ella, como en el caso de algunos tipos de epilepsia en los que no queda otra que suministrar ácido valproico para evitar las convulsiones. La medicina siempre hace todo lo posible por descubrir y eliminar las causas, pero no siempre se puede. Lo mismo que dije anteriormente. En el caso del cáncer, a veces se desconoce su origen, pero cuando se conoce, se le aconseja al paciente evitar los factores de riesgo. Irresponsabilidad de la gente.
  3. Les sube o les baja, depende del entorno y de la tranquilidad o estrés generado por la actitud de los médicos. A lo que voy es a que el paper no toma en cuenta en absoluto este aspecto. ¿No leíste lo que dije anteriormente? Sí tienen problemas cardiovasculares y de diabetes, y estadísticamente muy similares a los de Canadá. ¿Y qué tiene que ver? Si los nutricionistas también aconsejan no consumir tantos carbohidratos, y eso tampoco significa que la grasa saturada sea inofensiva :tonto:
  4. Una cosa no necesariamente lleva a la otra; una vez que se desarrolla el cáncer, no basta con eliminar el factor de riesgo para curarlo (aunque sí ayuda a evitar su avance); por eso es necesaria la intervención médica. Evidencia empírica o fin del debate. Lo que marqué en negritas es tu premisa errada; partes del supuesto de que todos los medicamentos son paliativos. Ya hablamos de esto hace rato, y recuerdo haberte explicado que estás descontextualizando y malinterpretando a Hipócrates. Primero: hay muchas maneras de suprimir las causas de la enfermedad y el medicamento (cuando no es paliativo) es una de ellas, la medicina no siempre es puramente paliativa, por lo tanto, sí se cumple el principio. Segundo: el juramento Hipocrático ha sido adaptado al avance de la medicina, puesto que en la época en que fue escrito originalmente, no se sabía tanto de biología y medicina como hoy; muchas de las cosas que dice el juramento Hipocrático original no necesariamente son correctas o son demasiado generalizadoras. Lo que se mantiene de ese juramento es el principio esencial, que es usar la medicina siempre son fines pro-vida. Hay medicamentos paliativos y curativos; depende de las causas y del análisis médico. Es responsabilidad de la gente ser precavida y no recurrir siempre a curas paliativas por sí misma. La medicina no trabaja siempre en forma paliativa. Pero si no te digo que te cierres, sólo que no te apresures en afirmar que el paper "demuestra" aquello :tonto:
  5. De hecho, existen estudios que demuestran que una buena alimentación ayuda a eliminar muchos factores de riesgo de ciertos tipos de cáncer, pero una vez que el tumor ya ha aparecido, alimentarse bien no ayudará a hacerlo desaparecer. No hay explicación biológica razonable que dé pie para realizar dicho estudio, simplemente no tiene sentido Paralé pueh' man , en el otro tema te demostré que ese paper cometía una falacia non sequitur, no te apresures a sacar conclusiones.
  6. Se llama "efecto de bata blanca" (cambios en la presión arterial producidos por la sola presencia de personal sanitario o médico en el entorno en donde se encuentra el paciente), es un concepto conocido en la medicina tradicional y no se basa en las teorías de Hamer. Hasta que no se verifiquen las variables intervinientes que mencioné antes, la conclusión del estudio sigue cometiendo una falacia non sequitur. Y si lo habías escuchado, entonces ¿por qué partiste dando información falsa ("es altisima en grasa animal y curiosamente no tienen problemas cardiovasculares")? Entonces, hasta el momento, no es ná' un mito eso de que la grasa saturada engorda
  7. Lo que me extraña es que no hicieras esa crítica desde el principio, o que no te dieras cuenta de esto que acabo de escribir. Eso es lo que se te critica acá; eres bastante crítico con la ciencia en general, pero no lo eres tanto cuando encuentras algo entre la ciencia que apoye tu postura. Las mismas críticas que haces sobre la grasa y la obesidad son críticas empíricas y concretas (más allá de los errores que pueda haber tras ellas, por supuesto); con ello, resulta extraño que aún siendo capaz de hacer este tipo de críticas en ciertas circunstancias, no hagas lo mismo con las hipótesis infalsables que sueles defender y te quedes con el primer paper a favor que encuentras (aún cuando "por si alguien lo refuta", termines diciendo, "pero me da lo mismo lo que diga la ciencia") :mmm: ¿Aún cuando los resultados son dudosos o cuando se mueren personas por culpa de ellos y pasan décadas sin un sólo paciente mejorado? ¿no crees que el riesgo es demasiado grande? ¿dónde está la "mejora" ahí?Por eso la ciencia experimenta primero con ratones antes de probar con humanos; y por eso avanza lento, por los riesgos implicados y por prevención. Los homeópatas y pseudocientíficos generalmente llegan y tiran un medicamento o un método al mercado y lo ponen a prueba al tiro en humanos a quienes consiguen venderles la pomada ¿qué tiene de malo? Los fuertes riesgos y la irresponsabilidad de sus métodos. Pues deberías ser más consecuente y aplicar el empirismo no sólo en aquello que apoye tu postura, sino en todo ámbito. Esa creencia sobre los esquimales se está derrumbando con el tiempo. Es cierto que antes solían tener bajos índices de diabetes y enfermedades cardíacas, pero era porque estaban sometidos a mayor actividad física por su estilo de vida. Hoy en día, su estilo de vida ha cambiado; están más sedentarios y menos nómadas, sometidos a menos actividad física, además de consumir menos productos con omega 3 como pescado (que, según se sabe, ayudan a prevenir la diabetes) y más grasas y azúcares. Todos estos cambios han hecho que en las últimas décadas esta tribu haya aumentado bastante sus índices de diabetes y enfermedades cardiovasculares; tanto así, que hoy en día andan por ahí no más con Canadá en cuanto a índices de obesidad y diabetes según estudios recientes :tonto:
  8. Por lo que veo, ese estudio concluye directamente que la biodescodificación "es efectiva" en el tratamiento de HTA. Noto ahí una falacia non sequitur, puesto que hay variables intervinientes que no consideraron y eligieron casi aleatoria y antojadizamente a la biodescodificación como causa de la disminución de HTA: - Es probable que a los pacientes que recibieron el tratamiento de biodescodificación, por ser el grupo de estudio, se les diera una mejor atención, ya que serían el grupo más estudiado, por ende, debían recibir una atención personalizada. Este estudio no toma en cuenta en absoluto este aspecto. - Otra variable interviniente es el efecto psicológico de los pacientes con biodescodificación de saber que están recibiendo una buena atención de parte de los profesionales. Es un hecho que el estado psicológico influye en la presión arterial, pero no necesariamente se debe a la biodescodificación, sino al estado de tranquilidad del paciente al saber que recibe atención especial, por ende, aquí hay otra conclusión apresurada. Con esto no digo que el estudio deba ser desmoronado de inmediato :tonto: sólo que saca conclusiones demasiado apresuradas y olvida las variables intervinientes que menciono y que podrían haber influido en el resultado final, además de no indagar a nivel molecular en el efecto que podría haber tenido -supuestamente- la biodescodificación en la HTA (esto es muy importante si pretende afirmar que la biodescodificación es directamente la causa de la disminución). Por eso, no demuestra lo que intenta demostrar. Que haya pelotudos que lucren con ese tratamiento, les saquen dinero a las personas ingenuas y -a veces- hasta pretendan que se gasten recursos públicos en ello siendo que ni siquiera son capaces de demostrar empíricamente lo que afirman, eso tiene de malo. Oh, y que haya otros que después de haber matado a tantas personas y no haber presentado a ningún paciente mejorado, pretendan seguir sosteniendo sus teorías. Eso. Pero qué mas da, si a ti te da lo mismo lo que diga la ciencia Hay una diferencia entre el tema en cuestión y el de la grasa saturada: no sólo hay muchos papers y estadísticas que demuestran la incidencia del consumo de grasa saturada en enfermedades cardiovasculares, sino que la explicación para ello está muy clara a nivel molecular.
  9. primero, ninguna medicina es 100% efectiva... y como dice es u complemento....segundo no es mi medicina, solo lo encontre interesante y lo comparto... segun la biodescodificacion si se puede volver a, pero no se soluciona pensando "no quiero esto", si no que desprogramando en el inconsciente...es una tecnica psicologica...cuentan que hay veces en que no es posible curar 100% a la persona, epro si que hay gente que se cura, de hecho conto la hsistoria de una viejita que tenia paralisis y volvio a caminar, tan solo desprogramando ese inconsciente Es que los presentes acá te podríamos dar mil ejemplos estadísticos de la efectividad de la medicina tradicional :tonto: ¿puedes hacer tú lo mismo con los postulados que defiendes más allá del "a una viejita le pasó"? :mmm: Sólo que Hamer jamás pudo presentar a ningún paciente mejorado con sus métodos aparte de los que "pasaron a mejor vida" gracias a él :hide:
  10. Pero a la Bruja llevas todo el rato diciéndole que sí se puede :tonto: y los ejemplos que das sólo aplican para enfermedades psicológicas Para lo demás, falacia post hoc ergo propter hoc ¿Cómo es la cosa? ¿Se puede medir o no? :tonto: Si no se puede, no es ciencia.
  11. No estoy de acuerdo; hay muchas corrientes filosóficas. La ciencia sólo tiende al empirismo. Tu argumento se basa en la desconfianza. Eso se llama prevención; la stevia estuvo prohibida preventivamente porque se estaban estudiando sus efectos. Lo mismo pasa con la marihuana, no pueden autorizarla de inmediato porque sus efectos no están claros. En vez de hablar en términos tan generales y especular, deberías decirme cómo es posible medir algo que escapa de las leyes de la física. Hasta que no haya evidencia, falacia post hoc ergo propter hoc. Mentira, fueron meses de tratamiento médico, ¿o acaso crees que si no hubiera seguido el tratamiento médico, sino sólo el de los homeópatas, la infección habría desaparecido y la osteoporosis se habría sanado? ¿o crees que un tratamiento biodescodificador por sí solo habría detenido la infección y la osteoporosis? ¿por qué entonces cuando dejó de ir al médico, rechazó la cirugía y siguió con esos chantas convencido de que lo estaban ayudando, la osteoporosis no paró? Ahí el efecto placebo no funcionó. Pero velo de esta forma: los chantas que atendieron a mi abuelo lo tenían convencido de que se estaba recuperando; cada vez que salía de una sesión con ellos, salía feliz y convencido de que se estaba "sanando". Psicológicamente le hacían muy bien, pero aunque andaba muy bien de ánimo y convencido de que estaba bien (factor interno), por dentro, la osteoporosis seguía avanzando; dudo mucho que un tratamiento psicológico hubiera podido detener una osteoporosis, porque no tienen nada que ver entre sí. Claro que la muerte de mi padre influyó en todo lo que le pasó a mi abuelo después, eso es un hecho, pero resolver ese conflicto mediante un tratamiento psicológico no habría ayudado a detener la osteoporosis que se vino después (la infección en la pierna ocurrió antes de la muerte de mi padre), sólo lo habría ayudado a sobrellevarla mejor y, tal vez, habría accedido a operarse. ¿Influyó la mente? por supuesto, ¿bastaba con resolver el conflicto psicológico? Para nada, puesto que la enfermedad a nivel físico ya había comenzado y era necesario el tratamiento médico. Más bien es una corriente filosófica. Y lo que dices es demasiado apresurado, puesto que la metafísica es una rama filosófica muy compleja que no se contrapone a la física, sino que va "más allá". En sus teorías, Hamer comete demasiadas falacias post hoc ergo propter hoc ("como un evento ocurrió después de otro, dicho evento es causa del otro") que no van en línea con lo que propone la metafísica; Aristóteles se revolcaría en su tumba si pudiese leer lo que acabas de escribir.
  12. ¿y cómo medimos el pensamiento como variable independiente? ¿y el espíritu? :este: En buena si :tonto:
  13. Faltó poner la respuesta del staff de Facebook: le dijeron que el enlace que puso sólo lo pueden ver los amigos del dueño del muro en donde se publicó, por lo que no lo consideraron un problema de seguridad http://www.latercera.com/noticia/tendencias/2013/08/659-538480-9-hacker-viola-la-privacidad-de-facebook-y-publica-en-el-muro-de-su-fundador.shtml O al menos así entendí yo el último párrafo :tonto:
  14. Que algo no tenga criterios de falsabilidad no es porque "estemos muy atrasados", sino porque las teorías que se proponen simplemente escapan de las leyes de la naturaleza. No se trata de que la ciencia avance, sino de que quienes defienden estas teorías propongan métodos para demostrarlas que no caigan en falacias de confundir correlación con causalidad. Y la rama de la filosofía es demasiado amplia como para usarla al mismo nivel que el término "ciencia"; son campos distintos con enfoques distintos, no puedes hablar de "la filosofía" como si fuera una rama que va hacia el mismo camino que la ciencia, porque es una humanidad, es tan amplia como hablar de "la religión". Por otro lado, recuerda que la ciencia sí tiene tendencia hacia un tipo de filosofía: el empirismo Tampoco les conviene a los agricultores que la gente autocultive sus productos y no veo a nadie impidiendo que lo hagas. No sé si se podrán realizar a gran escala los experimentos que mencionas, los desconozco, pero cuando hablé de especulación, me refería a que pensar apresuradamente que si no hay estudios de una determinada cosa es por razones económicas es falaz y apresurado, tampoco es correcto cuestionar el buen criterio de la ciencia en cuanto a la publicación de estudios apelando a ejemplos fraudulentos y errados. No es que se pierdan beneficios, es que se le añade al producto menos stevia y más sucralosa para hacerlo más barato, puesto que la stevia es una planta cara y difícil de conseguir. Lo encuentro razonable; si alguien quiere stevia pura, puede comprarla en algunos locales a casi 6 lucas la bolsita del tamaño de una bolsa de maní. ¿La tendrán cara a propósito para que no se propague y nadie goce de sus beneficios? ¿será que su proceso de cultivo es complejo y caro? ¿será que aún hay pocos ejemplares porque está recién comenzando? Difícil saberlo. Eso es tarea de quienes defienden pseudociencias y teorías no falsables. Jamás se demostrará científicamente la existencia del alma como entidad metafísica, porque es un concepto que escapa de las leyes de la física. Esa es precisamente la razón por la que es imposible comprobarlo. Absolutamente todos sufrimos problemas en la vida, y todos nos enfermamos, pero atribuir una determinada enfermedad a la previa aparición de un problema en la vida es una falacia post hoc ergo propter hoc; toda enfermedad tiene una causa física comprobable, y aún cuando dicha causa física no se encuentra o se desconoce, no es razón para concluir "por descarte" que se trata de una enfermedad "psicosomática", eso es irresponsable. Sería tanto como decir que los terremotos se producen por los pensamientos negativos de las personas. No hay cómo comprobarlo. Yo tengo varios ejemplos personales relacionados con la mente y enfermedades (medio off-topic, por eso el spoiler, no es necesario que los leas enteros): ¿Qué tipo de filósofo? ¿Racionalista, empirista, apriorista? La filosofía no es una pseudociencia, es una humanidad, una disciplina con objetivos distintos a la ciencia y no tiene nada que ver con pseudociencias. Segundo, decir que "un filósofo apoyaría a Hamer" es tan generalizador como decir que "un religioso apoyaría a Osama Bin Laden", pues hay diversas corrientes filosóficas como también religiones y no todas son compatibles entre sí. La ciencia, por ejemplo y como dije antes, tiende al empirismo, una filosofía. Lo de Hamer no lo digo por "mi punto de vista científico", lo digo porque directamente jamás pudo presentar a un sólo paciente mejorado, su teoría estaba errada y mucha gente murió por su irresponsabilidad. No se trata de "filosofía", sino de evidencia. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC557144/ "Some of the associations are both plausible and statistically significant, notably the inverse associations of overall mortality with intake of vegetables, fruits, and cereals, ratio of unsaturated to saturated lipids, and the positive association of overall mortality with saturated lipids." "In analyses that investigated the relation of the score with mortality, consumption of eggs, potatoes, and sugar and confectionery (which are not part of the score) were also controlled for continuously." PD: No respondí a todos tus puntos, porque llegamos a varios puntos ciegos en los que no vale la pena seguir. No es que esté en desacuerdo, sino que el debate está llegando a su fin y en muchos puntos no tengo nada más que agregar :tonto:
  15. Creo que no entendiste. El tema es que las propuestas que a su juicio se podrían realizar en un año son las que anuncia la concertación, las cuales él considera un chiste. Por ello, las propuestas que a su juicio solucionarían el problema en forma definitiva tomarían más tiempo de implementar (que no son las mismas que las que propone la concertación). No hay "cambio de opinión", son contextos diferentes. De cualquiera de las dos formas, se puede habilitar el pago automático y no pescarlo más, y como casi nunca lo usa, no se sabe el nombre Si quisiera "vender una buena imagen", en primer lugar no habría dicho estar afiliado a una Isapre. Yo estoy en una AFP como independiente y a cada rato se me olvida el nombre, porque nunca me enfermo, ni siquiera lo recuerdo cuando voy a pagar, porque pago en previred :tonto: si eso es verdad entonces marcel claude está jugando con la politica para perjudicar al pueblo, te aseguro que mas del 80% de los que ven las comparativas del video no notan la "diferencia" en lo que dices, asi, ese 80% entiende que está mintiendo, luego el dirá que no dijo lo que dijo porque queria decir ota cosa y no le entendieron. mejor hablar claro desde el principio y dejar las diferencias mas claras todavia No creo que sea esa su intención, me parece que ese porcentaje que das aplica sólo a quien se quede con ese video editado de 1 minuto y medio, pues al ver ambos videos dentro de su contexto, se entiende de inmediato de lo que está hablando. Te lo aseguro porque basta con googlear algunos foros en donde se ha difundido ese video y las respuestas de los usuarios aclaran exactamente lo mismo que se aclaró aquí, también te aseguro que si el que hizo y subió el video habilitase los comentarios, en 2 minutos lo hacen bolsa (no, no a chuchadas, me refiero a argumentos :tonto: ), basta con ver la sección de comentarios del canal :tonto: ¿Y qué nos queda entonces? :pena: Corrígeme si me equivoco, pero, que yo recuerde, jamás lo he escuchado hablar de soluciones "a corto plazo" :mmm:
  16. Creo que no entendiste. El tema es que las propuestas que a su juicio se podrían realizar en un año son las que anuncia la concertación, las cuales él considera un chiste. Por ello, las propuestas que a su juicio solucionarían el problema en forma definitiva tomarían más tiempo de implementar (que no son las mismas que las que propone la concertación). No hay "cambio de opinión", son contextos diferentes. De cualquiera de las dos formas, se puede habilitar el pago automático y no pescarlo más, y como casi nunca lo usa, no se sabe el nombre Si quisiera "vender una buena imagen", en primer lugar no habría dicho estar afiliado a una Isapre. Yo estoy en una AFP como independiente y a cada rato se me olvida el nombre, porque nunca me enfermo, ni siquiera lo recuerdo cuando voy a pagar, porque pago en previred :tonto:
  17. Lo que marqué en negritas no se induce de lo anterior, implementar las medidas que propone la concertación tomaría, a su juicio, un año, lo que no significa necesariamente que se tendría educación gratuita en un año. Por otro lado, las medidas que a su juicio son necesarias van más allá de simplemente subir los impuestos y por eso en el otro video asegura que es un proceso a largo plazo. Nunca hace uso del sistema, no recibe carta, está afiliado en Isapre por el bien de sus hijos. Me parecen razones válidas, tu único argumento es un "no le creo". Falacia ad hominem
  18. Exacto, "para el anuncio de las medidas que tomaría el comando de Bachelet en temas de gratuidad en la educación, 6 años resultaría absurdo y lo que ellos proponen se puede hacer en un año", en el otro video no habla de esas medidas, sino de las medidas que a su juicio servirían para avanzar hacia una educación gratuita (este proceso, según él, tomaría más tiempo). Gracias por responderte solo y aclarar mejor el contexto :) Tu argumento es "dice no saberse el nombre de la isapre; yo no le creo, está mintiendo", aún cuando dio sus razones para no recordarla. Eso es ad hominem por donde se le mire.
  19. En el primero: avanzar hacia la educación gratuita tomará varios años. En el segundo: implementar las medidas necesarias para ello no tomaría más de un año. Así es el contexto :cafe: No sabes lo que es una falacia ad hominem, ¿verdad? :mmm:
  20. Sobre lo primero, deberías considerar en qué contexto dijo cada cosa y no quedarte con un minuto y medio de video convenientemente editado y encima por alguien que ni siquiera quiere leer las críticas. Sobre lo segundo, es una falacia ad hominem. Se dice "Claude-belieber", y a mucha honra
  21. Y lo mismo con todos los videos que sube ese tipo hablando contra Claude, a eso llamo seguridad :tonto: Y no es el primer Claude-hater que veo que hace lo mismo con sus videos para evitar que le respondan :tonto: Y lo chistoso es que son puros fragmentos de entrevistas sacados de contexto y muy bien acomodados :mmm:
  22. Viejo, relaja la vena, mi intervención fue por mera curiosidad ante la cantidad de gente de la cual he escuchado las críticas que haces tú, eres el único que ha reaccionado a la defensiva :tonto: Creo que te refieres a "propuestas" o "ideas" populares. Confundes argumento con propuesta, ¿esa explicación no aplica a casi todas las "grandes propuestas" de la mayoría de los políticos? Por muy "popular" que sea una propuesta, no toda propuesta popular está siempre bien argumentada (eso de "la mentalidad de tener todo gratis" es una falacia, por si acaso); no es malo aferrarse a una propuesta popular siempre y cuando su aplicación esté bien argumentada Incluso Ominami prometía "educación gratuita a través de reformas tributarias", pero por la poca solidez y concreción de sus ideas, no votaré por él.
  23. Yo también soy idealista, pero vivo en un mundo real, no todo es extremismo Diña maja dera y este tipo es extremista. Además un tipo incapaz de respetar la forma de pensar del resto se contradice por principio, ataca todo como si tofo estuviese malo usando el argumento "popular" . Pero si en un país en el que nuestras autoridades tienen miedo a dejar de depender de las migajas que dejan los privados, cualquier cambio es calificado de "extremista" :tonto: Y sigo sin entender eso de que "no respeta la forma de pensar del resto"; esa crítica la he leído en varios detractores de Claude. Lo único que hace es criticar lo negativo del sistema, que no es lo mismo que "atacar" :mmm: Además, si yo no comparto la forma de pensar de alguien, no tengo por qué respetar esa forma de pensar :tonto: Otra cosa es que le esté faltando el respeto a la persona, que no es lo mismo ¿Y cuál es ese "argumento popular"?
  24. Pero si cada vez que alguien habla de unión a nivel mundial, se le saca de contexto y se asocia al tiro con el NWO, como cuando Piñera habló de una "arquitectura de gobierno mundial" y no faltó el que lo asoció a los masones o al NWO :tonto: Hay olor a falacia ad hitlerum por aquí
  25. Ese asunto él lo aclaró en TVN; sí la había pagado, sólo no se había notificado. Hasta su hija salió en su defensa.
×
×
  • Create New...