-
Posts
717 -
Joined
-
Last visited
Everything posted by Lynhänder
-
[REV] Assassin's Creed 2 - PS3, XBOX 360, PC
Lynhänder replied to Necromorph's topic in Reviews de Videojuegos
No muy de acuerdo. La verdad es que en gráficos el juego cumple bastante bien. El motor gráfico tiene un poder de ambientación magistral, pero a la hora de dibujar rostros se cae muy feo. Nunca ví expresiones tan artificiales como las de Assassin's Creed, en sus dos versiones principales. La jugabilidad tampoco me pega. Fue mejorada con gran esmero en AC2, pero sigue siendo ortopédica y muy errática. El concepto de park out es mejor aquí, pero siguen habiendo limitantes de control o de maniobrabilidad. Además, que los guardias ta ataquen sólo de auno es un chiste, le quita toda su dificultad al juego. Aún así, Assassin's Creed II es un puto juegazo, con uno de los mejores argumentos de la generación. No es repetitivo como su original, y divierte bastante, aunque a la hora de sacar las plumas es una paja la wea xD! Por cierto, sólo me quedan 16 plumas por sacar :banana: Salud! -
[REV] The Legend Of Zelda: Ocarina Of Time - N64.
Lynhänder replied to Lynhänder's topic in Reviews de Videojuegos
Contra A Link To The Past tal vez, pero contra Twilight Princess ni cagando, si TP es prácticamente un OoT con esteroides :ROLF: Salud! -
[REV] Mass Effect 2 - XBOX 360, PC.
Lynhänder replied to Lynhänder's topic in Reviews de Videojuegos
Por algo a Bioware le dicen el pequeño gigante canadiense po viejo. Son sólo 16 personas, pero contratan a varios programadores para diversas tareas secundarias. -
[REV] Mass Effect 2 - XBOX 360, PC.
Lynhänder replied to Lynhänder's topic in Reviews de Videojuegos
Harto mal leiste po wn Salud! -
Nombre: Mass Effect 2. Plataforma: XBOX 360, PC. Año de Lanzamiento: 26 de Enero de 2010. Género: Acción/RPG/Ciencia Ficción. Desarrollador: Bioware Corporation. Distribuidor: Electronic Arts. Calificación: T (Teen 12+). Review por: D4rK.iLi4. Historia. Términus... planeta sin explorar. Una tenue silueta se deja ver a lo lejos del transbordador de emergencia. Más allá del chirrido de los fierros retorciéndose tras el cobarde ataque de entes desconocidos que destrozara a la Normandía, una sombría figura humana flota a la deriva de un cruel y desagradecido espacio, asfixiándose y precipitándose hacia un planeta infame y que quema sus entrañas. La vida es injusta con quienes se convierten en héroes. No sólo les exige arriesgar sus vidas en situaciones con pocas probabilidades de supervivencia, sino que también los arrastra al abismo con crueldad y cobardía. Sin embargo, tú puedes vencer ese oscuro manto que nos envuelve al término de nuestros días... Shepard. Serás el primer ser humano en vencer las débiles ataduras humanas y escapar de la muerte. Para eso hemos trabajado tanto tiempo, y con esa intención esta gran estación espacial vive en la sombra de los sistemas de Términus. Que la vida nos castigue por atrevernos a desobedecer sus órdenes, pero eres necesario. Sólo tú puedes acabr con la gran amenaza que dos atrás lograste vencer. Una nueva odisea espacial da comienzo en esta formidable aventura. Análisis. Corría el año 1995. Una vigorosa desarrolladora llamada Squaresoft, de la mano de Hironobu Sakaguchi y Nobuo Uematsu, creaba año tras año los videojuegos más populares dentro del rol mundial, trascendiendo las fronteras niponas y dándole vida a aventuras que quedaron grabadas en la memoria colectiva de muchos videojugadores, tales como Chrono Trigger, Super Mario RPG y Final Fantasy VI, amén de su gran originalidad narrativa y argumental. Fue en este período cuando unos inexpertos chicos canadienses fundaron la que sería la desarrolladora más importante dentro del mundo rolero actual: Bioware Corporation. En 1996, el pequeño gigante canadiense saca a la luz su primer trabajo: Shattered Steel. Un videojuego que, siguiendo la mecánica de The Legend Of Zelda, en esos tiempos, el único representante palpable del action-RPG (y creador del género, de por sí), ponía en el mapa la temática post-apocalíptica que videojuegos posteriores como Fallout o Star Ocean engrandecerían hasta los cielos. No fue el mejor comienzo para Bioware, dado que la incursión en DOS (plataforma para la cual Shattered Steel fue desarrollado) los dejaba a la sombra de los juegos predilectos del videojugador de ordenador en esos años, tales como Doom, Quake y Blood. Verdaderas joyas de nuestro viejo tarro. Sin embargo, Shattered Steel fue la antesala perfecta para que Bioware, apoyada por Interplay, filial de esta última y gran desarrolladora rolera, crearan el (para muchos) mejor RPG de todos los tiempos: Baldur's Gate. Habiendo recogido toda la herencia del viejo juego de AD&D (Advanced Dungeon & Dragons), y moldeando un universo medieval épico con una jugabilidad sin precedentes, Bioware entraba en la escena rolera mundial y se convertía en la responsable de poner al RPG occidental en el mapa, a pesar del gran apoyo con el cual el JRPG contaba en esos momentos, batiendo en la pelea por el juego del año de PC en 1998 incluso al siempre venerado Starcraft, y poniéndose a la diestra de joyas como Chrono Cross, The Legend Of Zelda: Ocarina Of Time y Final Fantasy VIII, dentro de la escena rolera que se vivió en particular. Shepard vuelve a la acción... y está enfadado. Lógicamente, Baldur's Gate tuvo una secuela. Baldur's Gate II: Shadows Of Amn, pero lo más importante fue que, por primera vez, el rol occidental comenzaba a tomar protagonismo debido a que muchas desarrolladoras como Piranha Bites, Black Isle Studios e Interplay, comenzaban a tomar el ejemplo de Bioware para recrear mundos donde la principal característica era la libertad a la hora de elegir como progresar en estos universos, muy por el contrario de los juegos de rol nipones, en los cuales se privilegiaba la linealidad, no dando libertades en ningún caso. Para ese tiempo, Bioware ya era el referente rolero occidental por excelencia. Al alero de su éxito, en 2003 llegaría su segunda obra legendaria: Neverwinter Nights, el cual fue la primera incursión de Bioware y Black Isle Studios en la creación de motores gráficos tridimensionales, lo que le valió para que, el mismo año, la desarrolladora canadiense llevara a las vitrinas a Star Wars: Knights Of The Old Republic (KOTOR, como muchos lo conocen). Para muchos, el mejor videojuego ambientado en el universo de Star Wars jamás creado. En 2005, Bioware comienza a crear su masterpiece. Habiéndole entregado su completo apoyo a Microsoft en su incursión en el mundo consolero gracias al magnífico Jade Empire, la salida al mercado de XBOX 360 le valió a la desarrolladora canadiense el planteamiento de su videojuego definitivo. Uno que, como era anunciado en la célebre E3 de 2005, pudiera mezclar la temática de ciencia ficción en memoria de Shattered Steel y KOTOR, pero con un planteamiento absolutamente original y propio, combinando la acción frenética de un shooter en tercera persona con la mecánica rolera y táctica propia de su fábrica y que tantos éxitos le había reportado. La alianza de Microsoft con Epic (que más tarde resultó en el gran videojuego titulado Gears Of War) permitió que Bioware pudiera hacer uso del Unreal Engine 3.0 y sacar a la luz su última obra maestra: Mass Effect, en noviembre de 2007. Videojuego exclusivo de Microsoft que cosechó incluso más éxito en el pequeño gigante canadiense, y que le reportó enormes ganancias. Las luchas bióticas siguen siendo protagonistas del combate, pero con más poder visual que antes. El eco creado por Mass Effect no se hizo esperar. Bioware había anunciado una trilogía, y como era de esperarse, Mass Effect 2 fue anunciado con bombos y platillos. La adquisición de Bioware por EA supuso ciertos problemas entre ésta distribuidora y Microsoft debido al contrato de exclusividad con el cual Bioware y el gigante de Redmond colaboraron para crear a Mass Effect. Porque claro, EA deseaba dinero, y Mass Effect como multiplataforma lo significaba en demasía, pero la convicción de los chicos de Bioware pudo más que la ambición, a pesar de que Dragon Age: Origins fue desarrollado para que los videojuegos de todas las plataformas actuales pudieran disfrutar de su maestría en el desarrollo. Mass Effect 2 fue anunciado en exclusiva para las plataformas de Microsoft, y es el videojuego del cual trata este análisis. Mass Effect 2 tiene su lugar un tiempo después de su original. El avance de los segadores ha sido detenido momentáneamente gracias a la derrota de El Soberano en la ciudadela por mano del comandante Shepard y su fiel pelotón, quienes en un frenético avance lograron detener al malvado espectro turiano renegado, Saren Arterius, y a su flota geth comandados por el titánico ente segador. El consejo, ahora liderado por seres humanos, irónicamente reniega de la existencia de los segadores, y para desgracia de Shepard, no concibe el peligro que éstos representan. Se limitan a enviar al comandante de la Normandía a los lejanos sistemas de Terminus para patrullar la zona y eliminar a los pelotones geth que pululen aún por el espacio de la alianza. Incluso el espacio tiene un exquisito detalle en la puesta en escena del videojuego. No queda más que saborear ese mimo y cariño empleado en la recreación de este rico universo. Sin embargo, una de estas misiones de patrullaje es violentamente interrumpida, cuando una enorme nave de origen desconocido comienza a atacar a la Normandía, con resultados mortales para el equipo de Shepard. La nave queda inutilizada, a la deriva en el frio espacio, mientras el comandante Shepard se queda en su nave a salvar al último de sus tripulantes: el almirante Joker, quien se niega a abandonar la nave, pese a que ésta está a punto de estrellarse contra un oscuro planeta gaseoso. Shepard lo hace entrar en razón, pero un último impacto contra la ya destrozada fragata expulsa al comandante hacia el espacio y destruye su traje explorador, haciéndole morir de asfixia y dejando ver su figura a la deriva con dirección de colisión hacia un peligroso planeta. Han pasado ya dos años. El cuerpo de Shepard, como lo sabemos muchos quienes leímos el comic titulado Mass Effect: Redemption, es rescatado por Liara T'Soni, ex-miembro del pelotón de Shepard, y entregado a Cerberus, una multinacional galáctica de enorme presupuesto y de gran importancia para la alianza, ya que sus acciones son un tanto "extra-curriculares" y "no muy refinadas", cuyo fin aparente es proteger a las colonias humanas de Terminus sin tanto papeleo como la alianza suele hacerlo. A la cabeza de esta entidad se encuentra el hombre ilusorio, un extraño personaje que no duda en poner en marcha un ambicioso plan llamado "Lázaro", a cargo de la subteniente de Cerberus, Miranda Lawson, con recursos ilimitados, para traer de vuelta a la acción al fallecido comandante Shepard, muy a pesar de que su cuerpo, luego del incidente en Terminus, fuera sólo una amasijo de carne destrozada y tubos. No obstante, Shepard es resucitado luego de dos años de intenso trabajo médico. Para mala suerte de nuestro protagonista, la estación espacial en la cual era tratado es misteriosamente saboteada por un traidor a Cerberus, haciendo que todos los robots del lugar aniquilen sistemáticamente al personal de turno en la estación. Shepard recibe un mensaje de urgencia de parte de Miranda mientras despierta de su extenso letargo para que se levante y defienda su vida ante el cobarde ataque, dando por fin el vamos a esta emocionante aventura, y dándonos absoluto control de las habilidades de nuestro intrépido protagonista. El deleite visual no se limita sólo al exquisito detalle de la ambientación del título. Los krogan fueron los más beneficiados con la actualización gráfica de Mass Effect 2, teniendo una gran cantidad de detalles y animaciones faciales. Lo anterior es más que suficiente para darnos cuenta de que Mass Effect 2 cuenta con un apartado jugable mucho más refinado y mejorado que su antecesor, evidenciando que Bioware simplemente tomó a Mass Effect y mejoró todos sus planos de debilidad, optimizando su motor gráficos y dándole nuevas funcionalidades jugables que lo convierten en el equilibrio perfecto entre shooter y RPG, trascendiendo a su antecesor y superándolo ampliamente en todas sus virtudes al tacto de los controles, con un costo algo nimio. Se simplifican ciertas acciones que se antojaban, en cierto sentido, inútiles en batalla. Ya no dispondremos de dos decenas de habilidades a nuestro haber, sino que ahora habrá una marcada diferencia entre cada clase que escojamos a la hora de personalizar a nuestro protagonista, sensibilizando un poco ciertas habilidades que resultan mucho más útiles que otras a la hora de luchar (Alteración, por ejemplo, que es indispensable para deshacer las barreras bióticas de nuestros enemigos, es mucho más útil que la capacidad de Singularidad). Esto hace de Mass Effect 2 un verdadero shooter táctico en tercera persona, con una evolución rolera indispensable y sutil, que le da un toque casi mágico a la hora de progresar en su laureado argumento, que espero descubran por ustedes mismos. Lo anterior también es aplicable al plano técnico. Gráficamente, el motor del juego ha sido rediseñado y expandido de forma muy bella, recreando paisajes con un detalle y mimo envidiable, lo cual acentúa la notable ambientación de la cual hace gala el videojuego. Ciudades como Nos Astra en Illium son un deleite visual debido a su asombrosa puesta en escena, mientras que los parajes desolados de Tuchanka, el mundo de origen krogan, son fuertes reminiscencias de la guerra que han sido pinceladas con un cariño evidente y de agradecer, sólo limitado por el desfase del cual hace poco es víctima el ya insigne Unreal Engine 3.0. Los filtros anisotrópicos no bastan para acallar la magnitud del pobre antialiasing que evidencia dientes de sierra notorios en muchos rincones que empañan la belleza de los escenarios, y que a más de alguno pueden incomodar en última instancia. Sin embargo, el conjunto formado por este majestuoso universo y la gran puesta en escena del título conforman un videojuego mucho mejor que su original, con muchas más virtudes que fallos, y un gran referente para cualquier videojuego aspirante a tocar la temática espacial. Al igual que su predecesor, Mass Effect 2 sigue contando con un completísimo editor para nuestro protagonista. NUestro comandante Shepard podrá tener una gran cantidad de apariencias distintas. Todo está en nuestras manos. Presentación. Fiel a su original, Mass Effect 2 no escatima en recursos para ofrecernos una introducción a su mecánica tan laureada como valiosa. Desde el gran cuidado que se le ha dado al menú de entrada al juego, hasta la gran versatilidad y flexibilidad de sus opciones no jugables (menús, inventario, códice, diario, etc), la visualización de la mismas es cómoda y agradable a la vista, siempre y cuando contemos con un buen LCD que nos permita leer las pequeñas fuentes que nos relatan muchísimos parajes del universo que rodea al videojuego. Está claro que vivimos en un mundo donde la alta definición intenta predominar, pero castigar de esa manera a quienes no disponen de dinero para darse un lujo como ese aún es imperdonable y carente de justificación, dando lo mismo el responsable de aquello. Fuero de esto, Mass Effect 2 luce impecable en cuanto a la concepción de sus apartados no jugables. El programa de misiones se ha dotado de mayor flexibilidad y se ha embellecido con una paleta de colores y contraste más amplio, dándole una excelente calidad de visualización, añadiendo nuevas funcionalidades a la hora de querer asignar puntos a nuestro pelotón y construyendo un esquema de lectura tan cómodo como hermoso en su contexto. Nada mal para un videojuego que basa su riqueza argumental y temática en estos apartados. NOTA: 9.5/10. Las asari. Eternas tentaciones hacia la diversidad genética del género galáctico. Falso ejemplo de promiscuidad. Gráficos. En materia técnica, y refiriéndonos estrictamente a lo visual, Mass Effect 2 sigue fiel y obsesivamente la línea dejada por su original, recreando mundos futuristas y carentes de toda intervención humana casi infinitos, donde puede predominar tanto la magia futurista que tan feliz hace a los amantes de la ciencia ficción, como la naturaleza muerta que persiste en mundos tan desolados como castigados por la inclemencia galáctica. En Mass Effect 2, todas las virtudes técnicas que hicieron grande a su predecesor se ven multiplicadas por mil, con inherentes guiños a títulos que, en su momento, también fueron estandartes de la magia futurista, como Deus-Ex. Sin embargo, las virtudes visuales de Mass Effect 2 le pasan la cuenta a sus resquicios técnicos. El motor gráfico dibuja con gran fidelidad los mundos que Bioware ha pretendido recrear con lujo de detalles, pero la aplicación de filtros no es igual de precisa a la hora de corregir los detalles que logran romper el delicado balance entre lo visual y lo técnico. Los dientes de sierra en Mass Effect 2 son evidentes tan sólo acabemos de setearlo en alta definición, persistiendo en absolutamente todo momento, con notables excepciones, como lo es el modelado de personajes, que parece de otro planeta y se ha cuidado de manera dedicado y casi obsesiva. Ejemplo de ello son los krogan, seres que parecieran tener vida propia (sólo véase el hecho de que, en Mass Effect, nuestro Comandante Shepard contaba con un poco más de 20 animaciones faciales. En Mass Effect 2, hay más de 200) en esta odisea cargada de matices futuristas, enrevesados con filosofías tan basicas como las que se seguían en el viejo oeste de los Estados Unidos, perturbados sólo por las carencias de filtros en el mapeado general. No es que XBOX 360 ya haya alcanzado sus límites técnicos, sino que es ya el Unreal Engine 3.0 quien se ha cansado de ser el referente técnico de la generación, agotado ya de ser el estandarte visual de esta guerra de las HD y relegando su lugar, después de más de 4 años de impactos visuales evidentes, y que ya no logran suplir las ambiciones visuales de los desarrolladores hoy en día, aunque a pesar de todo, cumpliendo notablemente su labor. Recrear lo impensado: recrear a Mass Effect 2. NOTA: 8.5/10. Mass Effect 2 se ha mejorado notablemente en el plano jugable. Quizás siendo el mayor acierto de Bioware a la hora de volver al universo futurista dejado en ascuas tras la primera entrega. Sonido. Uno de los apartados en los cuales la primera entrega no daba cuenta de su verdadera calidad, es potenciado notablemente en esta segunda parte. Acordes especialmente aplicables a las diversas escenas que el videojuego nos plantea son la pieza principal de este apartado, y que se nos antojan especiales. No sólo porque en esta oportunidad si hay un gran mimo y cuidado a la hora de componer melodías para los momentos más memorables del laureado argumento de Mass Effect 2, sino que la aventura, en esta oportunidad, se transforma ya no en una odisea singular, sino en una verdadera epopeya espacial, gracias al gran protagonismo que la música tiene a la hora de ambientar los pasajes de esta gran historia. Los efectos dependientes del sonido también juegan un gran papel en esta aventura. El doblaje ha sido contextualizado de la misma forma que en su original, pero con matices mejor definidos y diferenciados. Notaremos que Shepard no sólo puede estar feliz o enfadado, sino también triste, emocionado, embriagado hasta el cepillo, o incluso somnoliento. Ha sido un trabajo notable que, para quienes dominamos el idioma anglo, nos sea muy agradable el disfrute de los diálogos que enrevesan la historia que protagoniza nuestro protagonista. Esto también se repite en nuestros compañeros de pelotón. El viejo turiano Garrus suena más carismático que nunca, al igual que el almirante Joker. Mención honrosa para el doblaje de Tali Zorah nar'Rayya. La tímida quariana de Mass Effect 1 vuelve en esta segunda parte con un trabajo de voz mejorado hasta la médula, el cual no se notaba ni con megáfonos en la primera entrega. Asímismo, los momentos en los cuales debemos luchar son acompañados por efectos tan notables como realistas. Las armas que empleamos, a pesar de ser cien por ciento futuristas, suenan de manera muy real y adornan de manera bastante armónica el componente de acción de Mass Effect 2. Ni hablar de los comentarios "in-battle" de Shepard y los suyos, vamos a querer estar peleando todo el día para vivir la adrenalina. NOTA: 9.8/10. A diferencia de la primera aventura, Mass Effect 2 nos pone en una situación muy insidiosa, ya que los miembros que conformarán nuestro nuevo pelotón no nos serán leales en eun 100%, y tendremos que saber ganarnos su confianza para que estén dispuestos a dar la vida para cumplir nuestra misión. Jugabilidad. Sin duda alguna, el apartado que mayores mejoras ha visto en esta segunda parte. Si bien es cierto que la jugabilidad híbrida del primer Mass Effect lograba un efecto bastante aceptable entre RPG y shooter (mejor incluso que obras como Fallout 3 y Borderlands), habían ciertos vacíos en la parte shooter del título que se antojaban algo toscos, producto tal vez de la nula experiencia de Bioware a la hora de desarrollar shooters, ya que la parte rolera del título era sólida, táctica y contundente. Sin embargo, esta segunda entrega se ha visto beneficiada por múltiples mejoras en todos los puntos en los cuales Mass Effect debía hacerlo. Para ello, se ha simplificado un poco la mecánica rolera del título y se han añadido gran cantidad de matices que equilibran la balanza de forma perfecta en esta oportunidad, dotando al juego de un gran balance entre sus distintas facetas. Primero, la exploración y la parte más vertiginosa del título tienen ciertas diferencias que vale la pena comentar. Ahora no siempre contaremos con un mapa de las zonas donde estemos explorando, ya que tendremos siempre puntos de ruta a los cuales debamos ir de forma fija, con la sutileza de que en muchas partes podremos desviarnos a agarrar ciertos objetos o misiones secundarias que engrosen nuestro programa de tareas. Ahora bastará simplemente con que apretemos los joysticks izquierdo o derecho para que el radar nos indique la dirección objetivo hacia la cual debemos ir, y avancemos de forma más natural y sin demasiadas complicaciones. La exploración galáctica se ha visto simplificada, quizás de mala forma, con la desaparición del Mako. Ahora sólo podremos utilizar un escáner para sondear planetas del mapa galáctico y extraer de forma irrisoriamente automática los recursos minerales que necesitemos, imprescindibles para realizar muchas mejoras de armas, poderes y de la misma nave. No es una mala idea, pero eliminar la exploración de planetas desconocidos es, sin duda, un paso atrás. Los momentos donde debamos combatir serán automatizados. En cuanto se detecten peligros, Shepard y su pelotón desenfundarán sus armas y la cámara se ubicará siempre de modo que nuestro protagonista nos de la espalda, ofreciendo una corbetura 100% efectiva de nuestro campo visual. A esto se suma el hecho de que se ha añadido un botón dedicado para que Shepard pueda adherirse a cualquier cobertura y protegerse del fuego enemigo, y a su vez, con el mismo botón, pueda pasar por encima de dicha cobertura y siga corriendo hasta su siguiente punto de protección. Heredado absolutamente de Gears Of War, este sistema de juego permite un shooter en tercera persona 100% dinámico, pero con la particularidad de que el pelotón puede emplear una gran cantidad de poderes en contra de los oponentes. La cantidad de habilidades de Shepard y su gente se ha disminuido, aumentando consigo la dificultad del título, pero simplificándolo de tal modo que gran cantidad de las habilidades inútiles del primer Mass Effect (como Singularidad o Fortificación) no engrosen la lista de atributos de los protagonistas porque sí. A lo anterior se le debe sumar el hecho de que las habilidades más poderosas del pelotón estarán bloqueadas, debido a que al unirse a nosotros, nuestra gente no será 100% leal a nuestra causa. Esto supondrá que tengamos que ganarnos la lealtad de nuestro pelotón de alguna forma, para así utilizar el 100% de su potencial y acabar rápidamente con lo que sea que nos esté amenazando. Los diálogos de Mass Effect 2 siguen el patrón definido por su original, no cambiando absolutamente nada en su propuesta y dejándonos en absoluta libertad de elegir la naturaleza de las acciones de Shepard. Si será inescrupuloso y malintencionado, o bien honorable y protector. Son tantas las situaciones que pueden darse en el diálogo, que siempre podremos encontrar nuevas decisiones y formas de cambiar el curso argumental del juego. A lo anterior le sumamos el hecho de que ahora habrán acciones de rebeldía o virtud que podrán activarse automáticamente en mitad de una conversación, y que pueden cambiar totalmente el curso de una situación. De estas acciones dependerá que más de alguna vez evitemos combatir en desigualdad, o que obtengamos información de forma más fácil. En resumen, menos rol y más acción, encontrando el equilibrio perfecto para el deleite de quienes buscábamos el híbrido ideal. No olvidemos el hecho de que podremos importar nuestro personaje de Mass Effect en este nuevo Mass Effect 2, conservando absolutamente todos los matices argumentales vistos en la primera entrega, y que tendrán una natural repercusión en este grandioso título. NOTA: 9.9/10. Ya sea por la vía de la virtud o la rebeldía, Mass Effect 2 nos tendrá preparado un cóctel de situaciones casi imposibles de predecir. Valoración. Mass Effect 2 es un juegazo. El mejor título del catálogo de XBOX 360, y por el cual vale la pena pagar su precio. Una larga aventura que es superior en casi todo ámbito a su original, y subrayo el casi... talvez suene poco objetivo, pero el impacto argumental del primer Mass Effect es increíble, y lo épico del relato de esta segunda parte es incapaz de superar ese gran climax,a pesar de que de todos modos Mass Effect 2 es una historia que nos mantendrá cautivados desde su vertiginoso inicio hasta su sobrecogedor final. NOTA: 10/10. NOTA FINAL: 9.5/10. Uff... ya debo estar cerca de la cincuentena de reviews. Bastante atrasada, pero nunca es tarde para escribir la reseña del, a jucio personal, juego del año 2010. Cualquier sugerencia, comentario, opinión o crítica es bienvenida, siempre y cuando sea con el debido respeto. Espero que esta review sea de su agrado. Salud! :groncho:
-
shuuu... ni se parecen po viejo. Como recomendación personal, te puedo decir que el Resistance 2 es harto más entretenido, ya que tiene un online súper frenético y opciones cooperativas re-choris! Además, tiene una campaña excelente, aunque es un puto script :tonto: Salud!
-
Es un leveleo clásico y conservador. Ganan experiencia los que pelean. Los que están en la banca, se van al carajo Juégalo, es un JRPG de los que ya no se hacen :pena:
-
[REV] Final Fantasy XIII - PS3, XBOX 360.
Lynhänder replied to Lynhänder's topic in Reviews de Videojuegos
Compadre, sin ánimos de ofender, no hay nada peor que arrogarse diciendo que la opinión propia representa la de todo el mundo, si al menos no da una argumento propio que esté un poquito más justificado. Final Fantasy XIII tiene un promedio en críticas de 85.17%, muy poco distanciado de la nota de esta review, así que no sirve de nada que me diga que la crítica global es tal, si no dimensiona su rendimiento en notas. Así como usted expresa que la crítica global es por que es lineal, lo cual es cierto y en la review quedó muy claro, la misma crítica lo tiene catálogado como un juego muy bueno en líneas generales (nuevamente, sobre 85%). La opinión de los usuarios está muy dividida, porque así como unos vomitan sólo defectos sobre el videojuego, otros lo alaban bastante por sus virtudes. La cosa está en ser un poco más objetivo y apreciar más el concepto que el título arrastra consigo, en vez de ponerse a lloriquear por una línealidad que si bien es evidente, no predomina como en otros juegos del mismo calibre (volvamos al ejemplo de juegos como Lost Odyssey, excelente crítica de usuarios, tanto o más lineal que éste, o peor aún. Final Fantasy X, decenas de veces más lineal). Los elementos claves de una saga X, sin importar cual sea, evolucionan. Si FFX y FFXII fueron duramente criticados por su fanaticada, fue precisamente por abusar de los viejos conceptos impuestos por la antaño Squaresoft, manteniendo una temática obsoleta y de más de 15 años de vida, sin atreverse a dar un verdadero salto en el género. Es por eso que el rol oriental vive estancado en sus glorias del pasado, y se ha tenido que rendir ante la grandeza del rol occidental desde hace varios años, que lo supera por mucho gracias a las ganas de hacer algo nuevo. Explorar pueblos es bueno siempre y cuando la temática de un RPG lo permita. Existen RPGs excelentes que no permiten esa estructura de juego y siguen siendo baluartes dentro del género, tales como Demon's Souls y King's Field. Final Fantasy XIII intenta imponer un corte más cinematográfico a su haber, masificando su contenido argumental, que si bien no es del gusto de todos, tiene su mérito por tener una complejidad mucho más interesante que historias trilladas hasta la médula en RPGs de corte conservador y obsoleto (como Resonance Of Fate, por ejemplo). Los pueblos no son necesarios en un RPG cuyas cúspides de dificultad son sólo las batallas, sólo en RPGs donde se tenga que explorar en tierras idílicas hasta encontrar algo. Lo de no merecer el 9.0 me lo reservo. Es mi criterio, y es dueño de hacer un reanálisis si lo considera necesario. De todos modos, defiendo mi postura señalando simplemente que, a través de la historia, las ganas de hacer algo nuevo siempre han significado un mejor recibimiento de los usuarios a la hora de desarrollar un videojuego, siempre y cuando la temática y el concepto que se persigue herede los cánones impuestos por sus originales (si los hubieran). FFVII, FFVIII y FFIX son todos buenos RPGs, pero con un avance casi nulo entre ellos. Juegos de rol como Baldur's Gate, Fallout y Vagrant Story les dan varias vueltas en originalidad, jugabilidad, temática y concepto. Salud! -
[REV] Final Fantasy XIII - PS3, XBOX 360.
Lynhänder replied to Lynhänder's topic in Reviews de Videojuegos
No sé con qué base me dices que esta review está pasada a fanatismo. Deberías saber que NO soy fan de Final Fantasy. De hecho, desde FFIX que no los encontraba siquiera interesantes. Te argumentaría de vuelta con gusto, pero ninguna palabra de todo lo que vomitaste está debidamente justificado. No sé de dónde sacas que un RPG debe tener pueblos o entes similares para ser un juego de calidad en su género. Demon's Souls fue el mejor RPG del pasado año, y tampoco tiene pueblos. Ni siquiera tiene un sistema de niveles convencional. Ningún FF es abierto. Todos son lineales, y se resumen en un pasilleo constante tratando de levelear, sin que éste sea el más lineal. En ese lugar quedaría el FFX, que ni siquiera se salva por evolución temática. Hay videojuegos más lineales que éste que son más "pussy", y son venerados de igual forma. Ejemplo de ello es Lost Odyssey, más corto, más fácil y más lineal que este FFXIII. Si es por personalización, ningún FF destaca en ese aspecto, ni tampoco por darte libertad o permitirte decidir como progresar argumentalmente. Juégate un WRPG puro y duro para aprender lo que es personalizar a tu personaje y después hablamos, porque los JRPG jamás han sabido tocar ese concepto (exceptuando a Demon's Souls), y cuando lo han hecho, ha sido patético por las limitaciones de dichos sistemas. -
Falso compadre. Mass Effect es un RPG con elementos de shooter. Vuelvo a decirte que le eches una mano, de verdad que no te arrepentiras :) Salud!
-
Compa, hace unas horas le respondí. Lo que buscas es Mass Effect (desarrollado por Bioware, creadores de KOTOR). Si tu tarro no se la puede con éste último, prueba el Deus-Ex, que es una excelente alternativa también :sipis: Salud!
-
jajaja gracias :) pero tuvimos el Little Big y lo cambiamos :C nos aburrió un poco en vdd.. (tenemos Wii y PS3) igual no somos la típica pareja mamona así q no queremos nada muy cuchicuchi.. y mi polola igual sabe de juegos y le pegamos al asunto, sólo q estamos desactualizados de los juegos de ahora pq por la universidad y esas cosas llevamos como 3 años q dejamos este mundo un poco de lado.. quizá más q un típico juego para parejas buscamos un multiplayer entrete o un shooter q se pueda jugar en modo cooperative (como el Resistance xD).. no tienes alguna otra recomendación? :) muchas gracias de antemano :D Haberlo dicho antes :P En ese caso, y si buscan juegos de corte más rudo, puedo recomendarles otros más. Una opción es Split Second, es como un Mario Kart realista que es muy entretenido para jugar con amigos. Otra opción que ya va por el lado de los FPS es Call Of Duty: Modern Warfare II, ideal para jugar partidas cooperativas o competitivas en pantalla dividida. Puede ser igual el Resistance 2 (que es lejos mucho mejor que el primero), cooperativo es la raja. En el lado de Wii, prueben el Mario Kart, Dead Space: Extraction o el Resident Evil: Darkside Chronicles. Muy entretenidos :D Salud!
-
Depende de la consola que tengas. Infiero que, si preguntas por algo parecido a Resistance, tienes una PS3. Siendo así, te recomiendo el Little Big Planet. Es un juego de plataformas que no tiene absolutamente nada que ver con lo que tú pides, pero es bastante entretenido y apto para jugar con tu novia :D Lo que tú buscas es Mass Effect. Si tu tarro no puede correr ese juego, prueba el Deus-Ex, igualmente bueno :sipis: Salud!
-
[REV] Henry Hatsworth:In The Puzzling Adventure - NintendoDS
Lynhänder replied to Kaid's topic in Reviews de Videojuegos
La dificultad es un punto bueno en la medida justa, aquí se les paso la mano. Es solo cosa de ver el mundo 5 al final, las etapas son castigantes en el sentido de la palabra. Ni hablar del Gentleman's Mode. Asecino. Yo tambien creo que es un gran juego, pero debo hacer la review lo mas objetiva posible... ademas asi debe ser. Saludos :cafe: Tampoco creo que sea un punto negativo. Los juegos de gran dificultad son muy alabados debido a que recogen mucho de los videojuegos antiguos en cuanto a esa misma características, haciendo que el jugador tenga que adaptarse al juego en cuestión y no al revés. El caso más notable de esto en la actualidad es Demon's Souls. Pásate a leer la review si quieres para que te hagas una idea :) Salud! -
Baldur's Gate Baldur's Gate II: Shadows of Amn Neverwinter Nights Jade Empire Fallout Fallout 2 Fallout 3 Sacred Gothic Gothic 2 Risen The Elder Scrolls III: Morrowind The Elder Scrolls IV: Oblivion Si te gustan los RTS bien dinámicos, prueba el Sins of a Solar Empire, juegazo :sipis: Por el momento, no se me ocurren otros
-
Justo iba a pedir la misma wea :D Nos podrian recomendar algun juego de ROL tipo Final Fantasy para PC Yo no me se ninguno Salu2 Jugaste al The Last Remnant? puta el juego bueno... yo quiero encontrar uno parecido con buena grafica y con ese sistema de batalla No hay mucho rol oriental para el PC. Si se pasan para el lado occidental del RPG, que de paso es mucho más variado, juéguense ambos Mass Effect. Son RPGs excelentes, y con una ambientación futurista espectacular.
-
[REV] Final Fantasy XIII - PS3, XBOX 360.
Lynhänder replied to Lynhänder's topic in Reviews de Videojuegos
Pero el sistema gambits es un chiste po, no es un verdadero combate en tiempo real. Es ilógico pedir el control de los tres personajes en un sistema de batalla como el de FFXIII. Sería igual de factible que pedir un cooperativo de a 4 en el COD: Black Ops en pantalla dividida usando el mismo joystick en tiempo real :ROLF: Los JRPGs jamás se han caracterizados por ser libres, todos son, en mejor o peor medida, lineales. FFXIII no es el más lineal de todos. De hecho, FF10 es más lineal aún. FF12 es fome hasta la médula. Muchos fanáticos de la saga no lo pasan ni con chocolatito xD! FFXIII tiene el mejor sistema de batallas de un JRPG en esta generación, premio a la originalidad, que es inexistente en FF10 y FF12. -
Y el aporte sería?? comentarios con mas fundamentos socio, si no lo van a advertir. Weon, está baneado...cómo lo van a advertir por ganapost si ya lo banearon? Sorry por la desvirtuación
-
Lista de Tiendas de Videojuegos
Lynhänder replied to Valkenhayn's topic in Conversación, Guías & Trucos
Fanstore es la tienda del Roger. Es fácil de identificar, porque es harto fleto Es tela el hombre, no sabía que ya habían estrenado la página web. Yo igual les recomiendo el lugar, eran quienes trabajaban antes en el local de Katana. En esos tiempos tenían de perkin al weon pesao que atiende ahora en esa mierda de tienda :ROLF: Roger es muy tela. Te hace precios por llevarte hartos juegos, y los cambios son tasantes. Cuando te haces cliente, te llevas los medios descuentos (como yo, que el weon me vendía una XTS Elite usada y desbloqueada a 120 lucas. Una lástima que yo no quisiera consolas desbloqueadas, pero era la media oferta XD). Salud! -
Modificación en Plazos de Rebajas de Advertencias
Lynhänder replied to Mono's topic in Comunicados Chilecomparte
Excelente. En un mes más podré apelar a mi 20% -
La versión europea de este juego está siendo editada por Atlus, y será distribuida por Namco a partir, si no me equivoco, de Septiembre de este año :sipis:
-
No me convence la nota. La verdad, hallé que la reseña se pareció más a lo que sentiste al jugar el juego, cuando el objetivo es simplemente contar como es de forma lo más objetiva posible. En redacción está perfecta, aplaudo eso, porque hay reviewers viejos que no aprenden aún a redactar :sipis: Salud!
-
Ve por alguno de estos si no te gustan los clásicos de Square: - Star Ocean 3: Till The End Of Time - Tales Of The Abyss Salud!
-
Sacarle todos los trofeos toma unas 10 horas o menos. No me compraría una PS3 por un juego así. Salud!
-
Se agradece el aporte, me tincó y lo bajé de la web oficial, pero tengo un problema. No puedo conectarme a internet . No cacho como. Probé desde Preferencias ---> Conexiones de Red ----> DSL, y no funcó, a pesar de que el username y la pass estaban bien. Tampoco me conectó con el comando sudo pppoeconf en la terminal. Si alguien cacha como conectarse a internet con este SO, que me pegue una mano plis XD! Salud!