-
Posts
717 -
Joined
-
Last visited
Everything posted by Lynhänder
-
Hola chicos. Soy usuario de Ubuntu hace años. Migré a Debian y la verdad es que fue como igual penca el hecho de que sea casi lo mismo, pero en líneas avanzadas, así que decidí migrar finalmente a Archlinux, para asì probar algo nuevo y, sobretodo, aprender. El problema está al final de la instalación. Si hay un alma caritativa que pueda echarme una mano, lo agradecería. Aclaro que he googleado bastante mi problema, pero la verdad, no he podido hallar la solución... o probablemente no haya entendido nada y lo haya pasado pro alto En fin, primero, los datos de mi equipo. Es un notebook Samsung RV411: - Procesador Intel Core i3 - Video Nvidia 315 M - 2 GB RAM DDR3 1033 MHZ Voy a hacer un historial completo de lo que hice, por si es que alguien puede dar cuenta de un error. Aclaro que la instalación de Archlinux la efectué desde un cd (2010.05, arquitectura i686), siguiendo los pasos de las siguientes páginas: http://thearchlinux.wordpress.com/2008/07/...x-sistema-base/ (para instalar el sistema base) http://rzcuadrada.tumblr.com/post/69546839...-a-paso-parte-2 http://iyanmv.com/2009/11/22/screencast-archlinux-parte-2/ (para instalar el servidor gráfico Xorg y los drivers libres de Nvidia) Ya, enumero las cosas que hice. Para ello, lo dejo en el spoiler: ¿El problema? Se supone que después de hacer todo lo anterior, debería arrancar Archlinux + Gnome 3. Reinicié, y el gdm arrancó, me pidió la contraseña de mi usuario (felipe). Sin embargo, al insertarla y entrar, el escritorio no carga, y me sale el siguiente mensaje: failed to load session gnome Y ahí quedé pos, como un vil pollo La pregunta es entonces ¿Qué pasó? No entiendo que reflautas habrá ido mal, pero tengo una interrogante: - En muchas guías ví que tenía que editar un archivo llamado xinitrc, con nano ~/.xinitrc, y cambiar algunas líneas. Sin embargo, al abrirlo (como usuario, o como root), caché que el archivo está vacío. No tiene absolutamente nada, y por ende, no tengo líneas que editar :brink: Y eso po chicos... ojalá me puedan ayudar. Tuve que desinstalar todo de mi notebook para poder instalar Archlinux, y está acabando con mi paciencia. Puse todo lo que hice en la instalación por si acaso... a ver si en algo la cagué XD! Agradeciéndoles de antemano, buena onda a todos :D Salud!
-
Bayonetta es lejos el mejor hack'n'slash de la generación. Y claro, en el trolleo lo webean porque la canción de fondo es bastante femenina. Sin embargo, Bayonetta (la protagonista del juego) es un personaje muy carismático y bastante especial. Tiene un plot más erótico que la chucha, lo que la incita a bailar a la par que destripa ángeles en toda la aventura, lo que hace de la canción de fondo totalmente acorde al simbolismo que plantea el juego. Además, Bayonetta es un personaje increíble, y los NPCs la acompañan bastante bien. La historia es súper simple, pero bien hilada, digerible, y con escenas notables. De hecho, las peleas en Bayonetta son notablemente destructivas. Muchos alaban a God Of War III porque peleas contra dos oponentes enormes. En Bayonetta todos tienen como mínimo 40 metros de altura XD. Además, la dificultad del juego es pal pico a máxima dificultad (modo Climax). Tiene el mejor sistema de combos de un hack 'n' slash, y un desarrollo de habilidades notable, sello de Hideki Kamiya, creador de Devil May Cry. Te lo recomiendo 100% De yapa:
-
Ultra-Mega tutorial de CONKY !
Lynhänder replied to Revo's topic in Aportes varios, Manuales y Minicómos
Mi configuración de Conky es la siguiente: ###################### # - Conky settings - # ###################### update_interval 1 total_run_times 0 net_avg_samples 1 cpu_avg_samples 1 imlib_cache_size 0 double_buffer yes no_buffers yes format_human_readable ##################### # - Text settings - # ##################### use_xft yes xftfont Droid Sans:size=8 override_utf8_locale yes text_buffer_size 2048 ############################# # - Window specifications - # ############################# own_window_class Conky own_window yes own_window_type override own_window_transparent yes own_window_hints undecorated,below,sticky,skip_taskbar,skip_pager alignment top_right gap_x 25 gap_y 40 minimum_size 182 600 maximum_width 182 default_bar_size 60 8 ######################### # - Graphics settings - # ######################### draw_shades no default_color D6D6D6 color0 F2F2F2 color1 7296BB color2 FFFFFF TEXT ${font Droid Sans:style=Bold:size=8}SISTEMA $stippled_hr${font} ############## # - SYSTEM - # ############## ${color0}${voffset 6}${font OpenLogos:size=19}u${font}${color}${goto 32}${voffset -14}Kernel: ${alignr}${color2}${kernel}${color} ${goto 32}Actividad: ${alignr}${color2}${uptime}${color} # |--UPDATES ${goto 32}Actualizaciones: ${alignr}${font Droid Sans:style=Bold:size=8}${color1}${execi 360 aptitude search "~U" | wc -l | tail}${color}${font} ${color2}Paquetes${color} # |--CPU ${offset 1}${color0}${font Poky:size=16}P${font}${offset -19}${voffset 9}${cpubar cpu0 4,18}${color}${voffset -16}${goto 32}CPU1: ${font Droid Sans:style=Bold:size=8}${color1}${cpu cpu1}%${font} ${alignr}${font Droid Sans:style=Bold:size=8}${color1}${execi 30 sensors | grep 'Core 0' | cut -c15-16}°C${color}${font} ${color2}${cpugraph cpu1 8,50 7296BB 7296BB}${color} ${goto 32}CPU2: ${font Droid Sans:style=Bold:size=8}${color1}${cpu cpu2}%${font} ${alignr}${font Droid Sans:style=Bold:size=8}${color1}${execi 30 sensors | grep 'Core 1' | cut -c15-16}°C${color}${font} ${color2}${cpugraph cpu2 8,50 7296BB 7296BB}${color} # |--MEM ${color0}${font Poky:size=16}M${font}${color}${goto 32}${voffset -7}RAM: ${font Droid Sans:style=Bold:size=8}${color1}$memperc%${color}${font} ${offset 1}${voffset 2}${color0}${membar 4,18}${color}${goto 32}${voffset -2}F: ${font Droid Sans:style=Bold:size=8}${color2}${memeasyfree}${color}${font} U: ${font Droid Sans:style=Bold:size=8}${color2}${mem}${color}${font} # |--SWAP ${voffset 2}${color0}${font Poky:size=14}s${font}${color}${voffset -8}${goto 32}SWAP: ${font Droid Sans:style=Bold:size=8}${color1}${swapperc}%${color}${font} ${voffset 4}${offset 1}${color0}${swapbar 4,18}${color}${voffset -4}${goto 32}F: ${font Droid Sans:style=Bold:size=8}${color2}$swapmax${color}${font} U: ${font Droid Sans:style=Bold:size=8}${color2}$swap${color}${font} # |--PROC ${voffset 2}${color0}${font Poky:size=15}a${font}${color}${goto 32}${voffset -10}Procesos: ${color2}${alignr 13}CPU${alignr}RAM${color} ${voffset -1}${goto 42}${color2}${top name 1}${color}${font Droid Sans:style=Bold:size=8}${color1} ${goto 124}${top cpu 1}${alignr }${top mem 1}${color}${font} ${voffset -1}${goto 42}${color2}${top name 2}${color}${font Droid Sans:style=Bold:size=8}${color1} ${goto 124}${top cpu 2}${alignr }${top mem 2}${color}${font} ${voffset -1}${goto 42}${color2}${top name 3}${color}${font Droid Sans:style=Bold:size=8}${color1} ${goto 124}${top cpu 3}${alignr }${top mem 3}${color}${font} ${voffset -1}${goto 42}${color2}${top name 4}${color}${font Droid Sans:style=Bold:size=8}${color1} ${goto 124}${top cpu 4}${alignr }${top mem 4}${color}${font} ${voffset -1}${goto 42}${color2}${top name 5}${color}${font Droid Sans:style=Bold:size=8}${color1} ${goto 124}${top cpu 5}${alignr }${top mem 5}${color}${font} ${voffset -1}${goto 42}${color2}${top name 6}${color}${font Droid Sans:style=Bold:size=8}${color1} ${goto 124}${top cpu 6}${alignr }${top mem 6}${color}${font} ${voffset -1}${goto 42}${color2}${top name 7}${color}${font Droid Sans:style=Bold:size=8}${color1} ${goto 124}${top cpu 7}${alignr }${top mem 7}${color}${font} ${voffset -1}${goto 42}${color2}${top name 8}${color}${font Droid Sans:style=Bold:size=8}${color1} ${goto 124}${top cpu 8}${alignr }${top mem 8}${color}${font} ${voffset -1}${goto 42}${color2}${top name 9}${color}${font Droid Sans:style=Bold:size=8}${color1} ${goto 124}${top cpu 9}${alignr }${top mem 9}${color}${font} ${voffset -1}${goto 42}${color2}${top name 10}${color}${font Droid Sans:style=Bold:size=8}${color1} ${goto 124}${top cpu 10}${alignr }${top mem 10}${color}${font} ############# # - CLOCK - # ############# ${voffset 4}${font Droid Sans:style=Bold:size=8}FECHA $stippled_hr${font} ${voffset -12}${goto 28}${font Arial Black:size=38}${color2}${time %H}${color}${font}${voffset -28}${font Droid Sans:style=Bold:size=11}${color2}${time :%M}${time :%S}${color}${font} ${voffset -2}${goto 100}${font Droid Sans:style=Bold:size=8}${color2}${time %A}${color}${font} ${goto 100}${time %d %b %Y} ################ # - CALENDAR - # ################ ${voffset -2}${color0}${font Poky:size=16}D${font}${voffset -8}${font Droid Sans:style=Bold:size=7}${offset -17}${voffset 4}${time %d}${font}${color}${voffset -1}${font Droid Sans Mono:size=7}${execpi 300 DJS=`date +%_d`; cal |sed '2,7!d'| sed '/./!d' | sed 's/^/${goto 32} /'| sed 's/$/ /' | sed 's/^/ /' | sed /" $DJS "/s/" $DJS "/" "'${font Droid Sans:style=Bold:size=8}${color1}'"$DJS"'${color}${font Droid Sans Mono:size=7}'" "/}${voffset -1} #################### # - MEDIA PLAYER - # #################### ${voffset 4}${font Droid Sans:style=Bold:size=8}MEDIA PLAYER $stippled_hr${font} ${execi 6 /home/felipe/.conkycolors/bin/conkyCover}${execpi 2 (null)/bin/conkyRhythmbox -t /home/felipe/.conkycolors/templates/conkyPlayer.template} ############## # - NVIDIA - # ############## ${voffset 4}${font Droid Sans:style=Bold:size=8}NVIDIA $stippled_hr${font} ${color0}${voffset -4}${font Poky:size=17}N${font}${color}${goto 32}${voffset -8}GPU Temp:${alignr}${font Droid Sans:style=Bold:size=8}${color1} ${exec nvidia-settings -q GPUCoreTemp | grep Attribute | cut -d ' ' -f 6 | cut -c 1-2}${font}${color}°C ${goto 32}GPU Clock:${alignr}${font Droid Sans:style=Bold:size=8}${color1} ${exec nvidia-settings -q GPU2DClockFreqs -t}${font}${color}MHz ${goto 32}Video RAM:${alignr}${font Droid Sans:style=Bold:size=8}${color1} ${exec nvidia-settings -q VideoRam -t}${font}${color}KiB ${goto 32}Driver Version:${alignr}${font Droid Sans:style=Bold:size=8}${color1} ${exec nvidia-settings -q NvidiaDriverVersion -t}${font}${color} ########## # - HD - # ########## ${voffset 4}${font Droid Sans:style=Bold:size=8}HD $stippled_hr${font} # |--HDTEMP1 ${voffset 4}${color0}${font Weather:size=15}y${font}${color}${voffset -3}${goto 32}Temperatura: ${font Droid Sans:style=Bold:size=8}${color1}${execi 120 hddtemp /dev/sda -n --unit=C}°C${color}${font}${alignr}${color2}/dev/sda${color} ${execpi 30 (null)/bin/conkyHD3} Salud! -
mmm wena cumpita. no se cuando xuxa se escribio este mensaje xD pero por mi parte te diria qe jugaras prototype. es muy gore y de accion el game este y si ya ugaste assassin creed 1 no es tan necesario seguir la saga. lo recomendable seria cambiar de titulo Compadre, no postee por postear. El usuario al que quoteó pidió esa recomendación hace un año y medio. Salud!
-
Al fin pude comprarme mi portátil. Hace un rato me puse a jugar con las opciones de personalización, instalé conky full, y na pos, quedó re-chori la wea Distro: Ubuntu 10.10 Maverick Meerkhat Entorno de escritorio: GNOME 2.30.2 Tema: Emerald Theme, 140909 - MagCapone Iconos: Vista Blackstyle Panel: Conky, modificado Puntero: Redglass Dock: Avant Window Navigator Todo fue descargado de http://gnome-look.org
-
Desafío 2011: 50 libros
Lynhänder replied to ovejitadescarriada~'s topic in Literatura (Conversación)
Ya, yo también me sumo. Llevo varios este año: 1. La Torre Oscura III: Las Tierras Baldías - Stephen King 2. La Torre Oscura IV: Mago y Cristal - Stephen King 3. La Torre Oscura V: Lobos del Calla - Stephen King 4. La Torre Oscura VI: Canción de Susannah - Stephen King 5. El Tunel - Ernesto Sábato 6. The Amber Spyglass - Phillip Pullman 7. Cell - Stephen King 8. La Fortaleza Digital - Dan Brown A ver si llego a los 50 Salud! -
Aportazo compadre! Has hecho feliz a un linuxero. Lo bajo y comento como me fue.
-
Compadre, no sé a que viene tu post. Yo simplemente te dejé los puntos de corrección a tu trabajo, tal y como lo solcitabas. Además, la última frase de tu comentario es muy insidiosa. Acá, todos hacemos NUESTRAS reviews, con nuestras propias palabras, y nuestro propio esfuerzo. No copiamos texto de ninguna "página penca que todos ven". Son trabajos totalmente propios y exclusivos. Más respeto con los que trabajamos aquí ;) Salud!
-
Voy a ser el malo de la película Compadre, te agradezco enormemente que quieras aportar con tu granito de arena en este subforo. Sin embargo, hay ciertas reglas bien sencillas que debes seguir, para mantener el orden. - La primera y más importante de todas, es la reserva de tu review. La review que quieras hacer, debes reservarla en el topic correspondiente, para luego comenzar a hacerla. Es por un tema de orden, para que no se junten dos usuarios que quieran hacer la misma review. - En segundo lugar, las reviews llevan un formato. La idea es que todas las reviews estén estructuradas, y por ende, se sigue un formato en específico. Además, te recomiendo obviar los emoticonos y darle un carácter más serio y objetivo a tu análisis. Acá no hacemos reviews y tiramos notas según nuestros gustos. Todo se basa en el intento de ser objetivos y muy serios a la hora de hacer este trabajo :D Y eso pos viejo, ojalá sigas aportando. Como bien dices, este subforo se llena con reviews hechas por nosotros, y estamos muy orgullosos de nuestro pequeño gran trabajo. Saludos! Ojalá sigas aportando.
-
Pero a ver... como es la cosa ¿Quieres tener instaladas dos distros de Linux en tu PC? SI es así, no es difícil pos viejo. Yo tengo instalado Ubuntu (mi regalón) y Debian (la wea que quiero aprender a usar XD) en mi PC, y cada uno de ellos, al instalarse, te cargan un gestor de arranque, llamado Grub, desde el cual puedes elegir qué S.O. iniciar. Ahora, al momento de crear las particiones, debes tener en consideración unas cosas. Primero: cada distro de Linux utiliza un espacio de intercambio en el HDD, yo le tiro unas 2GB de espacio. Por ende, debes crear una partición para ella, y definirla como "Swap" si tu instalador está en inglés, o simplemente como "área de intercambio". La partición en la cual instalas tu S.O. la defines como "sistemas e ficheros raíz", o bien, como "root" o "/" (sin comillas) en tu instalador, y listo! Salud!
-
La función sinusoidal es cualquier función de la forma f(x) = A sen (Bx+C) + D cos (Ex + F). Puede ser periódica, semiperiódica, etc. Se utiliza para estudios de fenómenos periódicos, ya que está modelados por esa función, como las ecuaciones de ondas utilizadas en óptica electromagnética. Además, se utiliza como argumento de una serie infinita (Serie de Fourier) en la aproximación de funciones. No conozco libros que traten de esta función en particular. Generalmente la vez en aplicaciones que estudian fenómenos de índole cuasiperiódica :mmm:
-
Momentos del cine para llorar
Lynhänder replied to D_lee's topic in CineAdictos y TvManiacos (Conversación)
Puta, yo soy llorón igual pa estas cosas... pero me quedo con las siguientes películas: 1. Hotaru no Haka (La Tumba de las Luciérnagas). 2. The Lord Of The Rings: The Return of the King. 3. Braveheart. 4. El Hombre Bicentenario. Y esas pos... sé que reviví el tema, pero no quería qeudarme afuera de él -
Nuevo SubAdmin en Depto Gestión de Foros
Lynhänder replied to ingjazz's topic in Comunicados Chilecomparte
Felicidades pelao. Con tu gran criterio, estoy seguro de que harás una excelente labor como subadministrador de gestión de foros :sipis: Ahora hay dos pomelos en la administración del sitio -
Depende de la plataforma (hablo de RPGs). - Lost Odyssey (X360) - Demon's Souls (PS3) - Dragon Age: Origins (Multi) - Mass Effect 1 y 2 (Multi) - Jade Empire (PC) Se me ocurren esos solamente, hemos estado escasos de RPGs en el último tiempo gracias ili4, aunque son para pc, como puse ^^! los drafgon age y los mass effect los jugue y me gustaron varios, el jade empire lo voy a tazar. thx! Oh, cagazo mío wn. No puedo haber tenido tan mal ojo anoche para leer Si te gusta el rol poco convencional, juégate el Fallout 3. Si aguantas algo más antiguo, anda por el Neverwinter Nights, el Star Wars: Knights of the Old Republic, o el Deus-Ex :sipis: Salud! el kotor siempre lo he querido jugar, correra en win7? el fallout 3 y el deus-ex son obras maestras, el new vegas = termine. Thx Pero claro po wn. Sigue este tutorial: http://www.lucasforums.com/showthread.php?t=194296 K.O.T.O.R. fue el mejor RPG que jugué la generación anterior. Bioware es marca de calidad asegurada :sipis: Si tienes tiempo, y quieres seguir dándole al WRPG, prueba el Gothic, el Sacred y el Icewind Dale Salud!
-
Depende de la plataforma (hablo de RPGs). - Lost Odyssey (X360) - Demon's Souls (PS3) - Dragon Age: Origins (Multi) - Mass Effect 1 y 2 (Multi) - Jade Empire (PC) Se me ocurren esos solamente, hemos estado escasos de RPGs en el último tiempo gracias ili4, aunque son para pc, como puse ^^! los drafgon age y los mass effect los jugue y me gustaron varios, el jade empire lo voy a tazar. thx! Oh, cagazo mío wn. No puedo haber tenido tan mal ojo anoche para leer Si te gusta el rol poco convencional, juégate el Fallout 3. Si aguantas algo más antiguo, anda por el Neverwinter Nights, el Star Wars: Knights of the Old Republic, o el Deus-Ex :sipis: Salud!
-
Depende de la plataforma (hablo de RPGs). - Lost Odyssey (X360) - Demon's Souls (PS3) - Dragon Age: Origins (Multi) - Mass Effect 1 y 2 (Multi) - Jade Empire (PC) Se me ocurren esos solamente, hemos estado escasos de RPGs en el último tiempo
-
NO utilizar Imageshack para alojar tus imágenes
Lynhänder replied to ingjazz's topic in Comunicados Chilecomparte
10-4, Imageshack siempre fue un asco de host en todo caso :cafe: Problem, ranita ql? -
[REV] Final Fantasy XIII - PS3, XBOX 360.
Lynhänder replied to Lynhänder's topic in Reviews de Videojuegos
tambien me gustaria aber para que plataforma estaria buen informe gracias Estimados. Tal y como la review dice al principio, el juego está para PS3 y XBOX 360. No saldrá para PC. Salud! -
[REV] Final Fantasy XIII - PS3, XBOX 360.
Lynhänder replied to Lynhänder's topic in Reviews de Videojuegos
No sé con qué base me dices que esta review está pasada a fanatismo. Deberías saber que NO soy fan de Final Fantasy. De hecho, desde FFIX que no los encontraba siquiera interesantes. Te argumentaría de vuelta con gusto, pero ninguna palabra de todo lo que vomitaste está debidamente justificado. No sé de dónde sacas que un RPG debe tener pueblos o entes similares para ser un juego de calidad en su género. Demon's Souls fue el mejor RPG del pasado año, y tampoco tiene pueblos. Ni siquiera tiene un sistema de niveles convencional. Ningún FF es abierto. Todos son lineales, y se resumen en un pasilleo constante tratando de levelear, sin que éste sea el más lineal. En ese lugar quedaría el FFX, que ni siquiera se salva por evolución temática. Hay videojuegos más lineales que éste que son más "pussy", y son venerados de igual forma. Ejemplo de ello es Lost Odyssey, más corto, más fácil y más lineal que este FFXIII. Si es por personalización, ningún FF destaca en ese aspecto, ni tampoco por darte libertad o permitirte decidir como progresar argumentalmente. Juégate un WRPG puro y duro para aprender lo que es personalizar a tu personaje y después hablamos, porque los JRPG jamás han sabido tocar ese concepto (exceptuando a Demon's Souls), y cuando lo han hecho, ha sido patético por las limitaciones de dichos sistemas. FF si fue abierto alguna vez, hasta el 9 al menos recuerdo que tenias una nave para visitar pueblos y misiones opcionales y por ser ff yo al menos esperaba algo parecido -_- Cuando lo compre al menos esperaba algo del sistema del juego de antaño pero lo mataron así de simple mientras lo jugaba pensaba "esto no puede ser así de seguro después se desbloqueara algo y podre manejar a los demás personajes" mientras mi hermano se cagaba de la risa de mi :tonto: así pasaron los capítulos hasta que llegue al 10 y sabia que no iba a mejorar, lo termine... Ir de un lugar a otro para hacer "misiones" que consiste en moverse de un lugar a otro para matar a un mono al menos antes se esforzaban para darle un poco de sentido pero el día de hoy se creen que por una gráfica bonita tienen las ventas aseguradas y tu análisis si es de fanático es cosa de ver tu tono: ah tiene esta cosa mala pero si te intereso esta otra es un detalle XD FF13 :nopuedeser: :nopuedeser: :nopuedeser: :nopuedeser: Por partes. De partida, si FF fue abierto "alguna vez", lo fue a medias, en comparación a RPGs verdaderamente abiertos. No recuerdo que hayan habido sidequests a la altura. Inclusive, dado que fue así "hasta el IX", se infiere que el cambio de desarrolladores implica un cambio evidente en el sistema de juego. Es como si yo reclamara porque RE5 no es un survival horror, cuando siempre se dijo que sería un juego de acción. El hecho de haberlo comprado pensando "que sería como antaño" es algo inocente, ingenuo (y de hecho, algo idiota ). Siempre se dijo desde SE que el juego sería completamente distinto a otros FF, y que tendría un sistema de batalla nuevo. Esperar lo mismo siempre es irrisorio. Sobretodo porque los fanáticos de Final Fantasy suelen ser una manga de inconformistas que le encuetran peros a todos los juegos no desarrollados por Hironobu Sakaguchi. Es más. Resulta casi irrisorio que los mismos pelagatos que lloran por un sistema "a la antigua" en FF hayan sido los mismos que lloraron porque Lost Odyssey, JRPG hecho por Sakaguchi y Uematsu, era un JRPG clásico con combates por turnos. "Queríamos innovación", decían, y ahora "queremos que vuelvan a lo clásico", dicen. Váyanse a guardar Generalmente las "misiones opcionales" de un JRPG (no solo un FF), consisten en ir a tal lugar y matar a un jefe alternativo de gran dificultad. En este FF es lo mismo. La sorpresa no tiene sentido :mellow:. Y de hecho, aunque tú no lo creas, lo más elogiado de FF no fueron sus gráficos (que sí, son excelentes), sino su sistema de batalla. Catalogado por la mayoría de reviews como el mejor de todos los FF. Y por último, viejo, he hecho más de 50 reviews para este foro. Embarrándola en varias ocasiones aprendí una cosa: así como la mayoría de los videojugadores le buscan peras al olmo para denostar lo malo de un juego, la minoría tiende a disfrutar un juego en primera instancia, sin estar atento a las pifias para echar la plasta encima del contenido. Sobretodo cuando se está predispuesto a eso debido a tanto hater frente a un cambio en una saga grande como lo es FF. El equilibrio entre ambas cosas se llama objetividad, y de eso te pueden dar fe la mayoría de las reviews de FFXIII. Hay casos más notables, Shadow of the Colossus, videojuego con un nefasto framerate en su desarrollo, pero cuyas bazas superan con creces su gran defecto. Si usted cree que esta review es de un fanático :ROLF:, es libre de solicitar un reanálisis :sipis: Salud! -
[REV] Final Fantasy XIII - PS3, XBOX 360.
Lynhänder replied to Lynhänder's topic in Reviews de Videojuegos
La verdad es que, si bien se notaba el esfuerzo por disfrazar la linealidad, era muy lineal. Y sí, es cierto que FFXIII también lo es, pero se compensa con un sistema de batalla fantástico, una OST de lujo, excelente dificultad, y personajes muy bien logrados. Salud! -
El último RPG de Square Enix que salió para el PC es The Last Remnant, que es harto penca XD! Te recomiendo los WRPG, occidente puro, y mucho mejores que los JRPG :sipis: - KOTOR - Neverwinter Nights - Jade Empire - Baldur's Gate - Baldur's Gate II: Shadows Of Amn - Mass Effect 1 y 2 - Dragon Age: Origins - Fallout 1, 2 y 3 - Icewind Dale - Planescape Torment - Sacred Etcétera-.
-
Mafia Assassin's Creed Assassin's Creed II Salud!
-
[REV] Castlevania: Lords Of Shadow - PS3, XBOX 360.
Lynhänder replied to Lynhänder's topic in Reviews de Videojuegos
Sí, es penca, sobretodo porque se ridiculiza un trabajo que cuesta hacer, y da harta lata. Yo te recomiendo el juego. Te acordarás mucho de la ambientación de Alone in the Dark en las escenas de la tierra vampírica. Además la historia es muy la raja. Créeme que lo vengo pensando hace varios días, y ojalá me anime alguna vez a hacer otra review. Muchos aquí saben que me gusta el debate con respeto, pero muchas veces me han llegado insultos por personajes que quedan sin palabras, cuando es pura falta de información de lo que pecan wn :nopuedeser: Las batallas de final de fase son espectaculares wn. Te dejo el video de la primera para que te hagas una idea: kMPbBDKHWQE jeje gracias por tus palabras. Y eso que las reviews que nombras (exceptuando a Bayonetta), eran de mis primeros trabajos, súper nabs y con una redacción algo tosca xD! Sí, lo más notorio es el gran esfuerzo que hizo Mercurysteam por hacer un buen Castlevania, y el trabajo se logró. Los problemas del juego son fácilmente aplicables a la inexperiencia de la desarrolladora, pero en sí es excelente de todas formas. Gracias por sus palabras ^^ Salud! -
Nombre: Castlevania: Lords Of Shadow. Plataforma: Playstation 3, XBOX 360. Año de Lanzamiento: 8 de Octubre de 2010. Género: Acción/Hack'n'Slash/Aventura Épica. Desarrollador: Mercurysteam. Distribuidor: Konami Computer Entertaiment. Calificación: M (Teen 17+). Review por: D4rK.iLi4. Historia. Tiempos oscuros se ciernen sobre esta desolada tierra europea. A la par de la tormentosa brisa que circula a través de los muros de Agartha, una épica aventura está a punto de dar inicio. Un solo hombre, armado con la legendaria Cruz de Combate, que fuera concebida por el ingenio de Rinaldo Gandolfi a expensas de la Hermandad de la Luz, camina entre la fantasmagórica niebla de invierno, abriéndose paso a través de la fría melodía de sus lágrimas, ocultas tras la sombría mirada que sus ojos proyectan. Gabriel Belmont, uno de los más poderosos guerreros que la Hermandad haya podido acoger, se abre paso en la búsqueda de los Señores Oscuros. Poderosos entes inhumanos que alguna vez sirvieron a Dios, protegiendo a este plano de la maldad de los demonios que intentaban atravesar el cristal. Seres cuyo poder, sin lugar a dudas, está fuera de la imaginación de este hombre. Pero... ¿Qué podría impulsar a un hombre como Gabriel a lanzarse a este frío y tormentoso abismo de soledad, donde los Señores Oscuros moran y lo esperan para arrebatarle su vida? La respuesta es una sola, y no podría ser otra: el amor... y la venganza. Análisis. Hay sagas con características particulares a su haber, y que son dignas de mención. En general, y a través de la historia videojueguil, hemos visto como viejos juegos antaño gloriosos se han reinventado en forma casi "demencial" para mantenerse a la par con los avances tecnológicos que van marcando visualmente las generaciones consoleras una y otra vez. Tal vez unas más que otras, pero no por ello con un mérito menor, han habido sagas cuyas existencias podrían dividirse con una mera línea entre ambas vidas. Tal es el caso de franquicias como Metroid, cuyo paso a las 3D con Metroid Prime, más allá de equiparar a la saga a la tecnología del momento (y de paso, acallar 10 años de críticas a Nintendo por no saber que hacer con esa pesada losa), marcó un referente formidable a la hora de reinventar una saga sin renunciar a los elementos que pudieron haberla hecho grande en el pasado. Sin embargo, la saga que más se ha resistido a este tipo de cambios es, sin duda alguna, Castlevania. La vieja IP de Konami ha visto pasar varios intentos fallidos de "actualización" y "equiparación" a la demandante exigencia visual de muchísimos usuarios, resistiéndolos de manera formidable y aferrándose con todas sus fuerzas a su vieja mecánica plataformera en 2D, resultado cuyo culmen llego de mano de Symphony Of The Night, hace casi 15 años. Sin duda alguna, el último gran intento de Konami por pasar a las 3D con Castlevania fue Lamment Of Innocence, en PS2. Y no subrayamos "gran intento" por el hecho de que fuera un gran juego, sino porque al menos fuimos testigos de algunas buenas ideas por parte de la desarrolladora japonesa, aunque sin ir más allá, dichas ideas se fueron por la borda debido a ciertas falencias jugables y técnicas que le pasaron la cuenta, y bastante cara, a la hora de salir victoriosa en su empresa. Sin embargo, Lords Of Shadow viene a inaugurar la obra de Castlevania de manera sólida y sin tapujos, como el primer Castlevania en tres dimensiones que realmente vale la pena jugar, apelando a la enorme creatividad de los españoles de Mercurysteam a la hora de realizar este difícil trabajo, que ya de por sí tenía una pesada losa encima debido a su nombre y a su oscuro pasado a la hora de pasar a las consolas grandes. Lords Of Shadow, en realidad, no es un Castlevania propiamente tal. Al menos no en el sentido tradicional, y lamentablemente quien espere un título parecido a los grandes clones de Metroid (espero no herir susceptibilidades) como Symphony Of The Night, Aria Of Sorrow u Order Of Ecclesia, terminará horriblemente decepcionado en los primeros minutos de juego. Sin embargo, esto no quiere decir que el título no merezca llevar este nombre. Si bien es cierto que el juego toma prestados varios elementos de videojuegos connotados en el género del hack'n'slash (y ciertamente, en el género aventurero en particular), Lords Of Shadow se hace un espacio bastante grande en el catálogo de las consolas de alta definición debido a su singular y agradable personalidad. Es un videojuego contudente en los aspectos técnicos y, sobretodo, artísticos, lo que le vale de sobra para merecer ser un Castlevania, a la altura de sus viejos hermanos mayores. El videojuego nos cuenta la historia de Gabriel Belmont, un poderoso guerrero perteneciente a la hermandad de la luz. Cuando era sólo un bebé, fue encontrado en las puertas de un convento perteneciente a la orden, siendo posteriormente adoptado e instruído en las artes bélicas como un guerrero de Dios. Gabriel adoptó el apellido Belmont debido a su amor por las montañas que le vieron nacer, y gracias a su enérgica voluntad y excelente habilidad, le fue concedido el honor de utilizar la Cruz de Combate, un arma legendaria creada por el célebre artesano y guerrero de la orden, Rinaldo Gandolfi, la cual es básicamente un pesado crucifijo de hierro unido a una larga cadena que le permite atacar y defenderse de forma única y espectacular. Sumado a su actitud fría y malhumorada, Gabriel es un personaje algo tímido y muy reservado. No es hasta su adolescencia cuando conoce a Marie, una joven aristócrata muy arraigada a las costumbres de la hermandad, quien se convertiría en su esposa, y le brindaría los únicos momentos felices de su vida. Momentos que terminan súbitamente cuando la bella Marie muere trágicamente a causa de los Señores Oscuros. Los Señores Oscuros, como muchos roleros viejos podrían recordar, son personajes tomados directamente de los juegos de "Mundo de Tinieblas", y han sido adaptados a Castlevania de forma bastante singular y muy, pero muy bien. Lideran las huestes de la dimensión oscura y amenazan a la humanidad con cubrir al planeta entero con su oscura cortina de maldad, a costa de sus vidas. Gabriel, debido a su gran amor por Marie, decide partir a la caza de estos poderosos entes para así obtener sus almas y liberar a su difunta esposa de las rígidas ataduras de la muerte, con la excusa de salvar a la humanidad. Es así como Lords Of Shadow comienza, de forma trágica, y tejiendo una historia que, si bien es cierto, no es afín a la de ningún Castlevania, está muy bien hilvanada, y genera un relato potente y conmovedor, desde su triste inicio, hasta su épico y particular final. Así, Castlavenia abraza al romance y la tragedia como sus órganos motrices a la hora de relatar su más nueva novela oscura. La historia de Gabriel, a pesar de ser simple en recursos narrativos, se degusta de forma notable y sabe al más puro vino europeo, tomando elementos neoclásicos característicos del mundo de tinieblas y adaptando el repetido romance oscuro de aquel plano a un videojuego de forma audaz y bastante acertada, dando a conocer temáticas que, en general, no son demasiado tocadas en esta industria. En el plano netamente concerniente al videojuego, digamos técnico, Castlevania recrea una cantidad rica y muy variada de escenarios, todos ambientados en los recovecos del mencionado mundo de tinieblas, que van desde tétricos bosques encantados hasta lúgubres castillos y mazmorras, donde la genialidad creativa de Mercurysteam se hace patente en la forma como van hilvanados y dándole un enfoque primario al detalle de éstos mismos. Tal vez ese sea el principal defecto del videojuego, la obsesión casi hilarante de darle un primer plano a los detalles que conforman los escenarios en los cuales se recrea la historia. Ya ahondaremos en éstos en la sección de gráficos, pero son problemas que se le podrían achacar a la falta de experiencia del estudio, la que se plasma en las imperfecciones poco frecuentes que se van haciendo recurrentes en Castlavenia. Errores no muy comunes en los videojuegos actuales. En el plano jugable, Lords Of Shadow nos plantea una mescolanza bastante singular de elementos prestados de otros títulos, tales como Devil May Cry, God Of War, Shadow Of The Colossus y Uncharted. Los dos primeros títulos pueden hacerse presentes en la forma como se controla a Gabriel a la hora de combatir contra nuestros tenebrosos enemigos, asemejándose a una mezcla peculiar entre ambos, dado que Castlevania es bastante más difícil y técnico que un God Of War, pero no al extremo de Devil May Cry. Uncharted se hace patente en el plataformeo característico que debe hacerse a la hora de explorar y buscar un camino hacia un punto en particular, lo que no le quita linealidad al título. Más que nada, es una componente que genera entretención y lo aleja del pasilleo constante de otros juegos del mismo género, haciendo que nos movamos un poco más. Shadow Of The Colossus tiene su toque en varias batallas contra jefes de final de fase, los cuales tienen un tamaño bastante grande, muy similar a los que viéramos tiempo atras en el videojuego de Fumito Ueda (aunque claro... a un buen framerate). Artísticamente, Castlevania sigue siendo lo que siempre ha aspirado a ser. Un videojuego con toques neoclásicos y barrocos que han sido tomados en préstamo de los escenarios del mundo de tinieblas. Sin embargo, dado que nos estamos refiriendo a un juego en alta definición, y más aún, en tres dimensiones, es claro que la ambientación logra cierto protagonismo a la hora de progresar en sus huestes, y con razón. Mercurysteam se ha jugado el cuello por dotar a Lords Of Shadow de un nivel de ambientación e inmersión sencillamente notable, muy superior a obras de semejante madera, como Devil May Cry. Y eso sin contar sus atributos acústicos, ya que, como en todos los videojuegos de la saga, la banda sonora juega un papel importante en la forma como se va desarrollando los hechos que el título nos va planteando. A la altura de sus hermanos mayores, sin perder personalidad, y con un toque fresco que lo separa de sus predecesores en 2D y 3D. Sin duda alguna, Lords Of Shadow es un juego íntegro, con una temática interesante y que invita a pensar. Presentación. Una de los matices más trabajados de Lords Of Shadow es la estructuración de sus menús. Cuan fuera un libro que va relatando los hechos protagonizados por Gabriel, todo el contenido no jugable del título está contenido en sus páginas, permitiéndonos chequear los elementos que conforman nuestro equipo y leer sus características principales, y una pequeña reseña histórica para cada uno; leer las biografías para todos los personajes principales y secundarios que vayamos conociendo en la aventura, y como no, también chequear las características para cada enemigo al que nos enfrentemos en el juego, incluyendo sus debilidades contra ciertos elementos y armas secundarias que Gabriel podrá utilizar para defenderse de la mejor manera posible a la hora de combatir contra las huestes oscuras; escoger qué locación del gran mundo de Castlevania queremos visitar en cualquier momento (lo cual obviamente hace que cambiemos de capítulo, y por ende, perdamos el progreso no guardado), lo que incluye el chequear los elementos que conforman el escenario y lo que nos falta por conseguir para obtener el 110% (sí, leyeron bien, no es el 100%, sino el 110%) de todos los objetivos en cada uno. Incluso, cada secuencia de carga antes de comenzar un escenario vendrá ambientada por un breve relato en una de las páginas del libro, narrado por la inconfundible voz de Patrick Stewart (Star Trek, X-Men), lo que le da un toque dantesco y mucho más formal al título. Toque que, sin duda alguna, es clásico en la saga. Sin embargo, esta estructura también adolece de ciertos problemas de estructura, como la carencia de un sistema de guardado apto para su propia forma de narrar. El videojuego cuenta con un sistema de autoguardado incompatible con la forma en la cual se plantean muchísimos retos en cada escenario, como la obtención de algunos ítems de mejora y/o armas, que no podrán ser guardados hasta acabar el nivel completo. NOTA: 9/10. Gráficos. En materia técnica, Castlevania presenta una serie de atributos que, en cierto sentido, le pasan la cuenta al conjunto completo que son los gráficos propiamente tales. El título presenta una gran factura técnica, con un motor gráfico exquisitamente trabajado en los modelados de escenarios y personajes, presentando un detalle obsesivo y casi compulsivo en los elementos más mínimos en la ambientación del juego, tratando de enaltecerlos a todos mediante el uso de cámaras fijas y texturas en HD para cubrir los escenarios de forma absoluta. Esto suena bien, en primera instancia, pero realmente es un error muy poco común. Pero vayamos por parte. Al comenzar a adentrarnos en la aventura de Belmont, nos daremos cuenta de que las cámaras fijas en muchísimos rincones de los escenarios tienen por función el demarcar de forma notable la belleza de los escenarios. En este contexto, puede ser una opción acertada, debido a que en efecto, la ambientación del título es excelente y el motor gráfico le juega a favor. Sin embargo, esto opaca en cierta forma al mismo protagonista en muchísimas ocasiones, teniendo que conformarnos con sólo verlo desde la cintura hacia arriba, o bien, prácticamente ubicarlo con lupa en el escenario. Sin duda alguna, se trata de emular la majestuosidad de algunos escenarios con recursos cinematográficos como en God Of War III, pero el problema principal es que, mientras Sony Santa Monica cuenta con un director de fotografías y escena siempre al pendiente de estas tomas de carácter épico y colosal, Mercurysteam es un estudio mucho más pequeño (y claramente cuentan con un financiamiento menor), que no cuenta con recursos como éste para darle el toque definitivo a las tomas en último plano, dejándolas sólo en excelentes intentos, con un resultado incierto. El otro error, muy poco común, es que el uso exclusivo de texturas en HD y sin comprimir le pasa la cuenta a la carga de elementos del motor gráfico a la hora de ver los resultados ingame. Castlevania es un título que perfectamente podría correr a 60 frames por segundo y verse impactante en su propuesta, pero no lo consigue dada su evidente sobrecarga de texturas. Ya que existen incluso texturas en HD para elementos pequeñísimos, son evidentes los problemas de aliasing que se van sucediendo por el tema del achique de estos elementos tan grandes, además de que ésto le va pasando la cuenta al apartado netamente visual del juego, dado que estas pixelaciones aparentes (subrayo aparentes, porque no son reales, se deben a la sobrecarga de texturas y a su lento streaming) manchan el resultado final, dándole un carácter casi plástico, que desagrada a la vista en reiteradas ocasiones. NOTA: 8/10. Sonido. Marca de la casa. Lords Of Shadow cuenta con un apartado de sonido a la altura de las expectativas, y lo mejor, es que se encuentra a la altura de sus predecesores en 2D. La banda sonora juega un papel importantísimo en el desarrollo del mismo, y presenta temas elaborados con una exquisita factura y que evocan momentos bastante espectaculares dentro del juego en sí. Acústicamente hablando, apuntando hacia los efectos de sonido, el juego cumple de forma bastante buena, aunque no sorprendente. Los golpes en sí suenan de forma contudente, y en general, el nivel se hace patente con un excelente trabajo de sonido. Ni hablar del doblaje, excelentemente interpretado, siendo las estrellas de la función el nombrado Patrick Stewart (quien relata los hechos sucedidos antes del comienzo de cada episodio) y Robert Carlyle (actor que interpreta la voz de Gabriel, logrado de forma bastante singular, pero de muy buena manera). NOTA: 9.5/10. Jugabilidad. Como comentábamos en un principio, el videojuego es una mezcla de varios títulos en materia jugable, y el resultado, a pesar de ser bueno, no es satisfactorio, ni está logrado a la perfección. Castlevania viene dotado de muchos momentos de plataformeo, simple y que sirve como un buen distractor para eliminar un poco la sensación de linealidad presente en todo momento, y es que Lords Of Shadow es un juego muy lineal, no hay opciones de exploración en avanzada que vayan aumentando las posibilidades jugables, pero al menos hay un intento por dar una falsa sensación de avance lento, traído directamente desde títulos como Tomb Raider y/o Uncharted. En el combate, tenemos una mezcla con mucha personalidad del estilo directo de God Of War, y algunos matices técnicos y estructurales de Devil May Cry. Gabriel cuenta con dos tipos de ataques principales, uno amplio y potente, y otro más discreto, pero bastante poderoso, los cuales se pueden ir intercalando para aumentar la variedad de combos de nuestro protagonista, de forma similar a la que se presenta en un God Of War. Sin embargo, al poco tiempo, la técnica se va haciendo patente. La cantidad de movimientos de Gabriel es mucho mayor a la de Kratos, así como sus opciones en cuanto a combos y uso de elementos secundarios, como la magia, cuan fuera un Devil Triger como los que conocemos muy bien en Devil May Cry, haciendo de Castlevania un videojuego de fácil manejo, pero de difícil dominio. A eso agregamos el uso de armas secundarias que tienen un efecto bastante especial, dependiendo de quien reciba los golpes que propinen (por ejemplo, las viales de agua bendita serán especialmente efectivas contra los vampiros). Sin embargo, la mezcla, a pesar de ir adquiriendo una clara personalidad a medida que progresamos, se antoja algo errática a momentos y un poco tosca, debido a que muchos movimientos de Gabriel van quedando inútiles y son poco efectivos de realizar debido a las características que los enemigos tienen. Castlevania también viene dotado de muchos puzzles, algunos bastante complicados, pero siempre provistos de unas pistas y una solución que anula la recompensa que se nos otorga si descubrimos su resolución por nuestros propios medios. Sin embargo, el ritmo de juego entre puzzles y acción es al lote, pueden haber episodios completos llenos de puzzles, sin derecho a acción, lo que merma el resultado final debido a que el ritmo no se mantiene constante ni equilibrado entre ambos componentes. NOTA: 7.5/10. Valoración. Castlevania: Lords Of Shadow es un gran juego. Tiene sus fallas, debido principalmente a la inexperiencia de su desarrolladora en productos de tanta envergadura como el de revivir a una saga como Castlevania, y encima, en tres dimensiones. Sin embargo, la experiencia final resulta ser interesante, rescatándose una historia de un alto contenido emocional, y rica en recursos del mundo de tinieblas que vale la pena vivir y jugar. Totalmente recomendado. NOTA: 8.5/10. NOTA FINAL: 8.5/10. Bueno chicos, ya son más de 50. Espero entiendan mi resolución. Nuevamente agradezco a mis lectores su tiempo para leer estos trabajos, quiero que sepan que disfruté mucho escribiendo para este foro <img data-cke-saved-src="%20class=" src="%20class=" bbc_emoticon"="" alt=":D"> ¡Espero que esta review sea de su agrado!
-
Son juegos totalmente distintos. Ni siquiera comparten el género. Uno es un FPS orientado más al juego en línea, el otro es un juego de acción en tercera persona orientado a la campaña. Salud!