-
Posts
1,213 -
Joined
-
Last visited
Everything posted by hectorzero
-
Mi arte marcial es mejor que la tuya...
hectorzero replied to Karateman's topic in Artes Marciales & Deportes de Contacto
????????????????? cuack cuack cuack...... ahora sí ke no entendí ni J de lo ke kieres decir....... lo ke veo en el cuadro es un tipo jugando damas chinas (go)... supongo ke con eso te refieres a ke hay ke ser buen estratega o algo así. En cuanto a lo ke dices respecto de saber "dónde se está parado"... amigazo, en la escuela en ke practico se enseñan 9 disciplinas que surgieron en distintas épocas, cada una tiene sus formas y siempre estudiamos el x ke de esas formas, ya ke cada una se adapta a un contexto histórico diferente, con distintas necesidades.... si eso no es comprender lo ke se hace.... pus de verdad ke no sé ke puede ser.... Si hablamos sobre ké es lo trascendente ke deja el AAMM... eso es distinto para cada disciplina; en la ke practico yo, el propósito mayor del estilo es el bienestar de la nación y x consiguiente de la familia, es decir, se entrena con el propósito de proteger la nación (en caso de ser necesario y con los medios ke sean necesarios) para conseguir la sobrevivencia del clan familiar. -
Bansenshukai Los diez mil ríos que bajan al mar Esto es nada más que un resumen de lo que trata este libro, que hasta el momento es tremendamente difícil de conseguir y ya se darán cuenta de x ke. **************************************************************************************************************** "10.000 Ríos Bajan al Mar es el Título dado a la recopilación en un solo libro de las enseñanzas de varias ryu de Ninjutsu (el nombre es una metáfora: así como todos los ríos se juntan en el mar, las enseñanzas de los diferentes ryu se juntan en este libro). Este libro fue escrito por Yasuyoshi Fujibayashi en Mayo de 1676 (cuarto año de la era Enpo), durante el shogunado de Tokugawa Ietsuna (cuarta generación de Shogun de la familia Tokugawa). Debido a que la familia Fujibayashi es una institución del Ninjutsu de Iga, junto con las de Momochi y Hattori, convierte a este libro en una documentación secreta acerca del Ninjutsu de Iga. Sin embargo, se dice que este libro contiene los secretos del Ninjutsu de Koka, localidad Ninja cercana a Iga, insistiendo que Yasuyoshi Fujibayashi era un ermitaño de Koka. La zona de Iga en la que Yasuyoshi Fujibayashi vivía estaba cerca de los límites de Koka. Su estilo era un poco diferente comparado con Momochi y Hattori, que eran la columna vertebral del Ninjutsu de Iga. Cuando se escriben Iga y Koga con caracteres chinos (Kanji), es fácil confundirlos. De cualquier manera, ha sido admitido que este libro contiene documentación secreta de ambas (Iga y Koga). Se atribuyen varias transcripciones o copias del Bansenshukai. Entre ellas destacan tres: la de Kazuma Ohara, la de Agano Hachizaemon y la de Oki Morichiro. Existe una copia que pertenece al Gobierno Japonés excelentemente conservada, llevada a Edo (la actual Tokyo) aproximadamente en Abril del primer año de la era Kansei (1789) tras recorrer templos y santuarios budistas y presentada al magistrado Matsudaira. Aunque la familia de Ohara Kazuma posee una de estas transcripciones, ésta se encuentra en un estado lamentable, debido al ataque de bacterias e insectos. Sin embargo existe una copia, descubierta recientemente por Ohara Katsui Iemoto que se ha conservado mucho mejor. Aunque la versión original ya ha sido publicada, se debe entender que se trata de un texto que las personas ordinarias no podrán aplicar, debido a las grandes dosis de entrenamiento y habilidad que son necesarias aunque no por ello deja de ser un libro muy interesante de leer. También existen versiones publicadas en un lenguaje más adaptado a la modernidad y siguen una estructura ordenada, con un enfoque científico y otro ético en el que se da importancia al "espíritu correcto".
-
Mi arte marcial es mejor que la tuya...
hectorzero replied to Karateman's topic in Artes Marciales & Deportes de Contacto
a ké te refieres con "trabajo interno"? si con eso hablas de desarrollo de la energía interna, stoy +- de acuerdo contigo, pero si hablamos de conocerse a uno mismo, no stoy de acuerdo y la razón es ke cada día, en cada entrenamiento uno se va conociendo sus capacidades, se van descubriendo nuevos temores a veces y con la ayuda del instructor y los compañeros se aprende a superarlos, se aprende a potenciar las habilidades y disminuir las debilidades... eso es conocerse a uno mismo, así ke la cita es completamente válida. En cuanto a ke "practicar AAMM no es lo mismo que estudiarlas".... ????????????? cuack..... se supone ke si practicamos AAMM debemos aprender la parte teórica y la parte práctica y eso implica ESTUDIO, estudio del lexico del estilo (y x consiguiente estudio del lenguaje nativo de donde se originó [no digo ke al nivel de llegar a ser bilingüe, ke sería ideal, pero estudio al fin y al cabo]), estudio de anatomía, estudio de fisiología, en algunos casos unas pinceladas de psicología, filosofía, religiones orientales, etc, etc, etc.. -
[TOPIC OFICIAL] Artes Marciales Chinas
hectorzero replied to hectorzero's topic in Artes Marciales & Deportes de Contacto
EL WUSHU EN LA UNIVERSIDAD DE DEPORTES DE BEIJING La Universidad de Deportes de Beijing se fundó en 1953. Está situada al noroeste de Beijing, cubre un área de 70 hectáreas y tiene una población actual de aproximadamente 5000 estudiantes. Es uno de los mayores establecimientos de educación del país. Tiene como principal objetivo entrenar a profesores altamente cualificados para la educación y el entrenamiento. Los estudiantes y el resto del personal de educación física gozan de varios servicios ofrecidos por sus respectivos departamentos, como el Departamento de Kinesiología y de Ciencias Humanas, Administración Deportiva, Wushu, Educación Física, Investigación de la Ciencia, Correspondencia y Estudios Graduados. Hay 24 secciones de enseñanza y de investigación dentro de la Universidad, con 144 conferenciantes y alrededor 200 profesores además de profesores asociados a la Universidad que califican y experimentan el nivel académico en las facultades. Esta Universidad ha sido autorizada para conceder másters y doctorados en la mayoría de temas. La finalidad del Departamento de Wushu de la Universidad de Deportes de Beijing es la de cultivar a los estudiantes especialmente para la enseñanza del Wushu, el entrenamiento y la investigación. Este Departamento ofrece varios cursos caracterizados, tales como : Wushu Básico, Historia de Wushu chino, Shengxue de Neigongyang (estudios del mantenimiento interno de la energía y la salud), Introducción a la Educación Física, Estadística para el PE y los deportes, Anatomía Deportiva, Fisiología de ejercicio, Medida y evaluación en el PE, Educación de la aptitud y de la rehabilitación, Bioquímica del ejercicio, Psicología en el PE, Biomecánica del ejercicio, Estudios de entrenamiento, Idiomas extranjeros, (Inglés, Japonés, Alemán), Escritura, Práctica, Informática, Administración y gerencia del entrenamiento en los deportes, Situación y política, Wushu. El Departamento de Wushu ha emprendido la investigación y la búsqueda de la esencia de la cultura china mediante el constante desarrollo del Wushu. De acuerdo con la actual política de reforma y de apertura, este Departamento ha realizado con frequencia programas de intercambio. Hasta ahora ya han enviado as de 140 profesores y estudiantes a doce países de los cinco continentes para enseñar el Wushu chino, y mas de diez mil estudiantes internacionales siguen viniendo a aprender e intercambiar diferentes Artes Marciales. El programa de enseñanza de los estudiantes de Wushu cubre un término de cuatro años para la licenciatura y los cursos académicos de un término de dos años. Casi doscientos estudiantes están estudiando bajo el Departamento de Wushu para sacar su licenciatura. Los recursos a los que pueden acceder los estudiantes una vez terminados sus estudios pueden ser desde formar parte de los equipos de competición de élite, a ser profesores de escuelas amateurs (donde se alistan estudiantes de todo el país), o entrenadores para trabajar con los equipos de Wushu, con las escuelas de deporte y con profesores de educación física. -
pillé otro artículo, pero lo pongo editado xke hay algunas frases ke son medias resentidas y hacen alusión a otras escuelas con un leve tono de mala leche. Ninja, El Guerrero Místico Antiguamente a los guerreros del clan de Fuuma Ryu les llamaban Yasha kami, que significa + o - divinidad nocturna. Los ninjas siempre aprovecharon las creencias populares para ser temidos. El Kobudera es un tipo de "magia" empleada por algunos clanes Ninja. En dicha magia el Ninja aprendía técnicas para integrarse como un elemento natural más del los inconmensurables bosques u otros entornos. También se enseñaba los días más propicios para realizar ejercicios misticos, éstos aprendidos de los guerreros-monjes itinerantes Yamabushi. Los ejercicios se dividían en pruebas que habían sido diseñadas desde tiempos remotos: - La prueba de Tierra consistía en quedarse semienterrado en posición de cadaver para poder sorprender a un enemigo - La prueba del agua consistía en ejecutar kujikiri bajo una helada cascada de agua, ésta golpeando incesantemente en una parte craneal bajo la que se encuentra la grandula pineal, capaz de despertarnos clarividencia e intuición. - La prueba del fuego consistía en caminar descalzo sobre brasas incandescentes en total meditación o trance. - La prueba de viento era física, el ninja tenía que conseguir correr velozmente sin que una larga hoja de papel colocada en su pecho se cayera. - La prueba del vacío, el control total de la mente. El Ninja era encerrado en un pozo en el suelo, sentado, con una campanilla. Cada día a cierta hora se acercaría una persona durante la mañana con un poco de agua y arroz, si el aspirante tocaba la campanilla con la ayuda de una cuerda o cordel se le bajaba el modesto alimento. Así día tras día. Cuando el ninja ya se encontraba al límite de sus fuerzas, ya no tocaba la campanilla y era sacado del pozo. En ese momento, después de días de oscuridad debido al encierro el impacto brutal de la luz sobre sus ojos ( momento álgido de toda iniciación esotérica ) hacía que durante unos segundos, quizás un minuto, depende de la persona, perdiera todo conocimiento y conexión con este mundo material experimentando una sensación de renovación, de iniciación, de cambio, con todo lo que hasta ese momento había sido o conocido. No todos los Ninjas pasaban todas las pruebas de cambio, estos ejercicios eran realizados por las familias o clanes que residían cerca de las altas montañas. ¿ Que tiene que ver todo esto con nosotros ? ¿ debemos también pasar estas pruebas para llegar a transformarnos ? No. Cada uno de nosotros debe encontrar sus propias pruebas de fuego. La superación a nuestros miedos o fobias será una realidad en cuanto abandonemos el temor a morir. El apego a la vida hace que no queramos enfrentarnos con nuestros propios fantasmas, debemos superarlos y desaparecerán, pues no nos olvidemos, nosotros mismos somos arquitectos de nuestra mente.
-
la parte 1 sigue con problemas eeeeey
-
la parte 1 está con problemas, súbela de nuevo
-
bajando, erselente aporte, grx
-
encontré otro temita interesante (a mi parecer jeje): FILOSOFÍA DEL NINJA El concepto que hoy en dia se tiene del ninja viene formado (o deformado) por las películas y comics, que han proliferado hasta hoy; algunas -las menos- con un tratamiento histórico de la figura del ninja bastante adecuado, y otras -las gringas- que dan una idea de asesinos que poseen poderes ocultos, magia negra y que desaparecen en el aire o bajo tierra a voluntad, etc; ideas que se acercan más al concepto de ninja que se tenía en Japon hace más de 1.000 años, que a un acercamineto real y documentado sobre estos guerreros. No cabe duda que, dado el contexto socio-político en el que surgió y se desarrolló esta mezcla de religión, filosofía y AAMM, en un Japón dividido en numerosas provincias, con diversos señores feudales (Daymios) intentando cada uno hacerse con un poder que le colocara sobre los demás (Shogun), se denomina contra-cultura a la del ninja, en oposición a la cultura oficialista (de los bushi o samurai). A pesar de ellos, tanto por uno u otro bando, fueron utilizados estos guerreros en misiones de vigilancia y de espionaje, y x ké no decirlo, en alguna ocasión para eliminar a algún jefe político o militar adversario, actividades que, tanto por su preparación como por ese código de honor que regía su vida, el samurai no estaba preparado para realizar, o desdeñaba hacerlo. Esto no quiere decir que el ninja careciese de cualquier noción de ética o moral, ya que en la mayoría de las ocasiones vivía en familia en pequeñas poblaciones campesinas, unas veces compuestas por familias ninja y otras por gente del pueblo, manteniendo en ambos casos unas relaciones naturales con los demás que obviamente desconocían la actividad guerrera de su vecino. Una de las virtudes de estos hombres era un respeto absoluto al confucianismo, budismo y sintoismo (religiones del Japón) y el respeto a la familia a la que pertenecía, teniendo como honor el no traicionar a su grupo (lo que por otra parte conllevaría como castigo su muerte por ese grupo o expulsión del clan) y el acabar siempre las misiones encomendadas sin importar el número de bajas. Con relación a esto, la traición al grupo, lo que el enemigo intentaba siempre que un ninja era apresado, con los más sofisticados metodos de interrogatorio de la época (despellejamiento. inmersión en aceite hirviendo, desmembramiento, etc.) llevaba al Genin, tanto para evitar estos tormentos, como para no delatar al grupo, a darse muerte en una parodia sangrienta del seppuku realizado por el samurai. El maestro Takamatsu, antecesor y maestro Hatsumi, dicen en uno de los libros, que "El camino del NINJA es el de la resistencia, el de la supervivencia, de la victoria ante todo lo que intente destruir", lo que probablemente no está muy lejos del pensamiento y las motivaciones de los antiguos ninjas, sobre todo en las persecuciones y masacres que contra ellos se llevaron a cabo por algunos Shogun. El Dr. Hatsumi resume el actual espíritu del ninja, en varios puntos, de los que destacan el ser honesto y abierto, aceptando los diversos puntos de vista de los demás; Tener alto sentido de la justicia sin temer su defensa; preocuparse por adquirir cultura; amor a la familia y la nación; y dedicación para el estudio del NINJUTSU. Como vemos, estos principios, unidos a los que surgen del estudio de este ARTE DE VIDA, la teoría de los cinco elementos, los mudras, el mikkyo, los mantras, etc, indican la influencia y el conocimiento de la filosofía y religiones orientales, lo que convierte al NINJUTSU en una manifestación más de la cultura japonesa.
-
pillé algo súper entrete, se trata de la leyenda del primer ninja que es conocida en el folklore japonés como "Jiraiya Goketsu Monogatari". Lo que pillé es bastante breve y es más menos como sigue: Empezamos diciendo ke Jiraiya (自来也 "trueno joven" o "rayo joven") era descendiente de un poderoso clan de KyuShu que había caído en desgracia. El causante de los males de la familia de Jiraiya habría sido supuestamente un tipo llamado Sarashena. Como la situación de su familia no mejoraba, Jiraiya decide viajar a la provincia de Echigo en la actual Prefectura de Niigata, y se convirte en el jefe de una banda de asesinos y ladrones, para poner fin a la vida de quien para él y su familia era el causante de los males y la pobreza que acechaba a su familia (Sarashena) Jiraiya aprendió la magia de los sapos gracias a un inmortal que residía en la Montaña Myoko, popularmente conocido como Echigo Fuji, pero con esto no pudo matar a su rival odiado, Sarashena y así terminar con los males de su familia. Pasó el tiempo y Jiraiya se enamoro y se casó con Tsunade, una mujer joven y bonita que sabia la magia de las babosas. Tiempo despues, uno de los seguidores de Jiraiya, Yashagoro, empezó a aprender la magia de las serpientes, y acabo tomando el nombre de Orochimaru (Orochi significa `Monstruo serpiente' y maru es aplicado como sufijo de algunos nombres masculinos), y atacó a Jiraiya. Junto con su esposa; Jiraiya lucho contra Orochimaru, pero fue envenenado junto a Tsunade por el veneno de la serpiente que Orochimaru dominaba y cayeron inconscientes. Afortunadamente, otro de los seguidores de Jiraiya, cuya vida Jiraiya había salvado una vez, los rescato. Desde ese entonces se dice que Jiraiya comenzó el estudio de las artes marciales, creando asi una nueva forma de supervivencia y ataques, mezclando sus conocimientos magicos, y usando tambien los conocimientos aprendidos en su tiempo como ladron y asesino dando nacimiento al arte del Ninjutsu, para poder derrotar a su jurado enemigo Orochimaru.
-
Mi arte marcial es mejor que la tuya...
hectorzero replied to Karateman's topic in Artes Marciales & Deportes de Contacto
Yo diría ke no es tan así; concuerdo + con lo que dice el gral. Sun Tzu en "el arte de la guerra": "Si te conoces a ti mismo y conoces a tu enemigo, ni en 100 batallas estarás en peligro"; "Si te conoces a ti mismo, pero no conoces a tu enemigo, ambos tienen = número de posibilidades de conseguir la victoria"; "Si no te conoces a ti mismo, y tampoco a tu enemigo, correrás peligro en cada enfrentamiento". -
[TOPIC OFICIAL] Artes Marciales Chinas
hectorzero replied to hectorzero's topic in Artes Marciales & Deportes de Contacto
depende muxo de la escuela, pero el combate al punto casi no se entrena xke no es una modalidad de combate de las AAMM Chinas; la aplicación en combate competitivo de las AAMM es el San Da (combate libre, lo ke el usuario anterior denomina "pelear a lo kick boxing") y el San Chou (la versión amateur de SanDa). El SanDa se diferencia del kickboxing y muay thai en que se puede utilizar cualkier tipo de proyecciones y antiguamente se permitían técnicas de luxación (sin llegar al xtremo de luxar obviamente) y asfixia, además del uso de los codos para golpear. Desde hace un tiempo las técnicas anteriores se prohibieron, dejando solamente las proyecciones y el uso de los codos únicamente para abrir la guardia del adversario. -
[TOPIC OFICIAL] Artes Marciales Chinas
hectorzero replied to hectorzero's topic in Artes Marciales & Deportes de Contacto
le eché un ojo al link.... no se ve na muy desente la cosa.... = media grave la acusación que hacen ahí. Me acuerdo ke hace un tiempo en este mismo sub-foro publicaron la noticia del instructor Nelson Jaure que fue encarcelado x abusar de unas alumnas suyas. Fome que pase esa cuestión -
pasando un avisito: para todos los practicantes de ninpo y en especial para los que pertenencen a la org. Bujinkan, el dojo Tatsujin, de Antofagasta y a cargo de su director Shidoshi Ho Jorge Frías, desde hace unos 2 ó 3 meses edita una publicación digital llamada "Inoshiden", en la cual se tratan diversos temas referentes a nuestro AAMM y las actividades desarrolladas tanto en Chile como el extranjero. La publicación es de distribución libre (gratiiiiis :) jeje), y para quienes deseen conocerla, deben ingresar a la web www.tatsujin.cl y encontrarán las instrucciones para suscribirse y recibirla en sus emilios. Tengo la 2º y 4º edición y se ve bien interesante. Eso no +, salu2
-
ya cabros, llegaron las noticias del taikai ke se hizo en conce Instructores asistentes junto a sus alumnos: Como algunos sabrán (x un topic ke abrí tiempo atrás, pero ke ya cerraron jeje), el evento se llevó a cabo los días 7 y 8 de noviembre en el gim de Chiledeportes en conce; adicionalmente, el día viernes 6 se realizó una clase para cinturones negros y 1ºs kyu en el dojo Gekkan, la cual estuvo dirigida x los shihanes expositores del taikai. Al evento asistieron las siguientes delegaciones (se nombran x país, región o distrito e instructor a cargo): Argentina - Neuquen, Marcelo Madariaga Bravo Brasil - Rio de Janeiro, Miguel Martinez Duarte Dos Santos Temuco - Chile, Alexis Pulgar Herrera Los Ángeles - Chile, Héctor Oliva Ulloa San Fernando - Chile, Marco Zamorano Suarez Santiago - Chile, Sergio Leal Villegas Antofagasta - Chile, Miguel Covarrubias Areyuna. El día sábado, terminada la primera jornada de entrenamiento, algunos tuvieron la oportunidad de compartir una cena de camaradería junto a los Shihanes. Al finalizar el día domingo, antes de la entrega de certificados, se extendió la invitación para el Taikai que se realizará el próximo año en Rio de Janeiro a cargo del Shihan Daniel Hernández, al cual ya 15 alumnos del Shidoshi Ho Mario Fernández (organizador del evento de este año) se comprometieron a asistir delante todos los presentes. Las más afortunadas fueron las damas asistentes, ya que adicionalmente al tema tratado en el taikai, pudieron aprender algunas técnicas de Hojo jutsu de manos de la esposa del Shihan Hernández. Respecto a la instrucción recibida fue genial, ambos Shihanes explicaron cada técnica paso a paso y "con porotitos" (como decimos acá jaja); además Shihan Iglesia antes de pasar a la parte práctica, explicaba el por qué del nombre de cada técnica y los kanji de los que se componía el nombre. Ade+, creo ke hay ke destacar ke la práctica fue bastante intensa, tanto que algunos rompieron sus bokkenes... inclusive shihan Iglesia rompió un fukkuro shinai mientras mostraba una técnica junto al Shihan Hernández. Los que pudimos participar, fuimos realmente afortunados de contar con 2 maestros de la talla de Daniel Hernández y Guillermo Iglesia, ya que según contó el Shihan Hernández, el Shihan Iglesia no tiene por costumbre participar a menudo de eventos de este tipo. También cabe destacar el papel jugado x un grupo de alumnos que hicieron las veces de "coreman" ayudando a los que presentaron algún síntoma de fatiga, dolor muscular o ematomas; súper bien x ellos que pusieron a disposición del taikai sus conocimientos de medicina y primeros auxilios. Pueden encontrar algunas fotos en: http://www.bujinkan.com.ar/index.php/noved...le-tai-kai-2009 o la galería de www.bujin.cl Sería tutti x hoy, salu2 a todos
-
[TOPIC OFICIAL] Artes Marciales Chinas
hectorzero replied to hectorzero's topic in Artes Marciales & Deportes de Contacto
oigan, los videos van en un topic sujeto -
en realidad es redificil pillar shinobi gi en Chilito xke esos trajes tienen la gracia de tener pliegues y bolsillos secretos u ocultos (pero se pueden mandar a hacer); lo que venden akí es el típico keikogi de karate o judo, pero de color negro... y para ser bien sinceros, para ke en una tienda cachen lo ke estás pidiendo, tienes ke hablar de "kimono", xke la mayoría de las tiendas de deportes no tienen personal especializado en las distintas disciplinas. = el uniforme completo no es sólo chaketa, cinturón, pantalón y capucha; también lo componen las tabi, kiahan, tekko... y en realidad, antiguamente no se usaba obi (cinturón), sino una especie de faja.
-
otro poco de info orientada a la parte mitológica del Ninpo El demonio Tengu - Hombre Pájaro Japón, país de cultura milenaria, rodeada de arte, disciplina y misticismo. Sus misterios y leyendas son protegidas por espíritus o demonios, entre ellos el más comúnmente reconocido es el Tengu, una extraña criatura rojiza con nariz de salchicha, que según los mitos vive en las profundidades de las montañas. Descrito como una extraña combinación de hombre y ave que todavía merodea en los bosques, sus intangibles alas le permiten volar distancias en segundos, y sus temibles y grandes ojos amarillentos denotan malicia. La primera aparición documentada del Tengu se dio en papiros que datan del siglo XIII, alrededor del año 1296. Aunque los orígenes de este espíritu se han perdido por el tiempo, se les cita como deidades menores, vistos como aves que se destacaron por su comportamiento insolente y temerario en contra del hombre. Su nombre Tengu es un derivado del término chino tien-kou, ambos se escriben con los mismos caracteres. Y los dos son entidades maliciosas que habitan en las montañas y bosques lejanos. La apariencia del Tengu se cree que también pudo haber sido influenciada por la figura de un águila propia de la deidad budista e hindú Garuda o por el dios chino del rayo Lei Gong, figuras con las que tiene muchas semejanzas. Otro documento obtenido Nihon Shoki que se traduce como “Las crónicas de Japón” escritas en el año 720, contienen los primeros registros mencionados de el Tengu. Donde se menciona a una gran estrella fugaz que de acuerdo con las enseñanzas budistas de la China se llama “Perro Celestial” escrito como tiangou, término muy similar al japonés para Tengu, tanto textualmente como fonéticamente por lo que de acuerdo con especulaciones podría ser una conglomeración de dos espíritus chinos (el tiangou y el espíritu del zorro llamado huli jing). Son conocidos como monstruos espíritus o yokai, y también son reverenciados como deidades Shinto kami. El Tengu se caracteriza por tomar la forma de aves rapaces y son descritos como humanos con facciones de pájaros por ejemplo con picos, pero esto también fue humanizado por lo que tienen una larga nariz. En el budismo son percibidos como precursores de la guerra, su imagen continua siendo la de un espíritu de las montañas y bosques. El Tengu es asociados con la práctica ascética conocida como Shugendo que visten el distintivo atuendo yamabushi. El propósito de estos espíritus ha prevalecido por más de mil años, y aunque su apariencia haya cambiado sus acciones siguen siendo vistas como sabias y aun son respetados maestros. Su actos malvados tienen un propósito moral escondido así sea que esparzan la destrucción y el caos, enseñan paciencia, instruyeron modales a los criminales y se han vengado de asesinos. La raza del Tengu es una de las principales razas no humanas, aunque si tienen una forma humanoide. Las similitudes entre los textos del Tengu y el Garuda se encuentran en el Sutra japonés llamado Enmyo Jizo Kyo, que probablemente se escribió en el periodo Edo. El Tengu es a menudo descrito como una forma de sacerdote u hombre sabio, durante el siglo XIII fueron asociados con los yamabushi, quienes eran sacerdotes de las montañas que practican el Shugendo. Pronto se hizo popular en el arte japonés, por lo que se combino la imagen de espíritu hombre-pájaro del Tengu con el atuendo de los yamabushi. El arte de la guerra En algunas historias del siglo XIII, afirman que el Tengu secuestraba a niños jóvenes y a sacerdotes, los jóvenes eran regresados a menudo mientras que los sacerdotes eran amarrados en lugares bien altos. Sin embargo todas las víctimas de los Tengu´s retornaban en un estado de locura o cerca de morir y a veces eran engañados para que coman excremento de animales. Hogen Monogatari, fue un notorio Tengu del siglo XII, quien era el fantasma del Emperador Sutoku, según la leyenda fue obligado por su padre a entregar el trono, cuando armó la rebelión Hogen para intentar retomar el poder del trono, pero el Emperador Go-Shirakawa lo venció, y así fue enviado al provincia de Sanuki en Shikoku, donde murió atormentado, pero antes juro atormentar la nación de Japón como un gran demonio. Así se convirtió en este temible Tengu con uñas largas y ojos como cometa. Este espíritu demonio, hombre-ave, posee muchas habilidades, entre las cuales está transformar su cuerpo al de otros seres vivos humanoides, se dice que son capaces de tele-transportarse instantáneamente y que puede comunicarse telepáticamente con los humanos. Las leyendas refuerzan que son fenomenales guerreros, excelentes espadachines y por ello son vistos como las deidades patrones de los artistas marciales, por ello tanto los ninjas como los samuráis aclaman al Tengu como sus maestros. Entre las diversas formas que pueden tomar están las siguientes: un humano común, un humano con una nariz alargada fuera de lo normal, un humano con alas o el pico de un ave, un híbrido entre humano y ave cuyas manos y pies tienen garras, un pájaro de verdad (solo hay tres leyendas donde se lo ha descrito así). La reputación del Tengu parece tener sus orígenes gracias al famoso guerrero Minamoto no Yoshitsune, quien tras la muerte de su padre por el Taira clan un grupo rival, Taira no Kiyomori su líder le permitió vivir exiliándolo a un templo en la montaña Kurama para crecer como monje. Pero un día en el valle de Sojo-ga-dani se encontró con un Tengu de las montañas, el espíritu le enseñó al muchacho el arte de la espada y así pudo vengar a su padre. Durante el siglo XVIII y el XIX época caracterizada por el interés en el misticismo, promueve al Tengu como un temido protector de ciertos bosques, como se cuenta en los textos recopilados Sanshu Kidan de 1764. La única razón constante del Tengu hasta la mitología actual, es que es un espíritu arrogante, producto de personas o criaturas asociadas fuertemente como la vanidad y orgullo. Hoy en día la expresión japonesa “Tengu ninaru” se traduce literalmente como “se está convirtiendo en un Tengu”, la cual es usada para describir a un individuo consentido. ******************************************************************************************* ********** Post Editado: se procede a eliminación de contenido a solicitud del autor original del mismo, sr. Pau Ramon ********** *******************************************************************************************
-
Mi arte marcial es mejor que la tuya...
hectorzero replied to Karateman's topic in Artes Marciales & Deportes de Contacto
esos no faltan po. En mi caso, siempre estoy abierto a recibir observaciones inclusive de grados menores que tal vez tengan experiencia en otros estilos que desconozco. No recuerdo donde fue que leí, que el practicante de AAMM siempre debe tener el espíritu del principiante. -
[TOPIC OFICIAL] Artes Marciales Chinas
hectorzero replied to hectorzero's topic in Artes Marciales & Deportes de Contacto
pero con "kung fu del templo" te refieres a luo han quan, o bak siu lam (bei shao lin)???? -
ora vamos a ver una biografía de un personaje que a mi humilde juicio, es fundamental en la historia del ninpo, pese a no haberlo practicado. Se trata del príncipe Shotoku o Shotoku Taishi. Fue Shotoku Taishi que dio al país el nombre de Nihon (Nippon); le dio ade+ la primera Constitución. Fue él que introdujo en le país el budismo para que se llevara a cabo un mundo budista como meta. Shotoku Taishi es el título póstumo bajo el cual es conocido el príncipe Umayado, segundo hijo del emperador Yomei y la Emperatriz Hashihito no Himemiko. Fue regente de 600 a 621. Es personaje misterioso (aunque se trata de un personje de hace 1.500 años), pero auténtico, ha sido el objeto de adoración y respeto de todos los japoneses a lo largo de la historia del país. Cuando apareció Shotoku Taishi, Japón (conocido entonces como Yamato, nombre de la dinastía gobernante) no tenía una clara forma de país, mientras unas familias influyentes solían llevar la política del territorio nipon, moviendo al emperador e impulsando casamientos con las familias reales. Shotoku Taishi quiso sanear esta situación, estableciendo un país auténcico gobernado por un emperador mediante una Constitución y una filosofía de budismo. Plasmar un país gobernado mediante la filosofía budista era la pasión de Shotoku Taishi que estaba ilusionado en crear un país presentable y comparable a China que desde hacía mucho tiempo seguía siendo fuente de una gran civilización. Para que Japón fuera culturalmente equiparable a China, envió a ese país al emisario Onono Imoko, con lo cual Shotoku Taishi esperaba introducir cuanto antes la civilización china en Japón y construir un país que se pudiera equiparar con aquel. Shotoku estaba casado con una mujer del clan Soga, quienes afianzaron su posición en Japón luego de derrotar a los Mononobe en el conflicto generado para introducir el budismo -del cual eran partidarios los Soga- en Japón. Es durante su período de regencia, en el cual lleva a cabo toda su reforma de Japón e intenta consolidar el poder de la dinastía Yamato, que debe enfrentar conflictos armados para conseguirlo y en uno de ellos es que viendo la gran dificultad para ganar una batalla, uno de sus asesores le recomienda contratar los servicios de cierto personaje que podría ayudarle a conseguir información respecto de los planes de sus enemigos. Como todo dio buenos resultados, Shotoku otorgó a la persona que contrató el titulo de "Shinobi", nombre con el cual serían posteriormente conocidos los guerreros utilizados en operaciones especiales (espionaje, asesinato, reconocimiento, etc), las cuales los samurai se negaban a realizar debido a que contravenían a lo expresado x el Bushido.
-
[TOPIC OFICIAL] Artes Marciales Chinas
hectorzero replied to hectorzero's topic in Artes Marciales & Deportes de Contacto
supongo ke te refieres al bak siu lam = bei shao lin. De ser así, la escuela ke nombras tendría sólo la gracia de ser la única en transmitir el budismo chan en Chile (aparte del estilo nombrado), ya que la asociación Kai Men también enseña shao lin norteño -entre otros estilos de AAMM chinas-. En caso de dudas, akí parte del árbol genealógico de Kai Men: - Abad Superior Chiu Jin (Monasterio Shaolin del Norte) - Maestro Kan Fon Hsi - Maestro Man Pon Choi - Maestro Yin Ta Kung - Maestro Yin San Fook - Maestro Yin Kai Yun - Maestro Ku Yu Cheung - Maestro Ying Sheung Mo - Maestro Chan Kowk Wai (quien se radica en Brasil) - Maestro Horacio Di Renzo (Argentina, director asociación Kai Men) - Profesor Rodolfo Veloz (representante para Chile de asociación Kai Men) Tal vez la escuela que nombras también enseñe Luo Han Quan, que es otro estilo practicado al interior del templo Shao lin, y ahí sí ke sería la única en Chile en enseñar ese estilo.. -
BBJ en Temuco, aki va la info: 1.- Nombre de la escuela/academia: VULCÁO DO FOGO 2.- Dirección: Afquintue # 1190, Temuco, IX región 3.- Estilo: Ju jutsu brasileño 4.- Federación / Asociación a la que pertenece: Gracie Huamita 5.- Instructor o Maestro: Humberto Fuentes Alvarez. 6.- Referencias adicionales: www.jiujitsu.cl
-
siguiendo con el viaje x el centro de japón, nos vamos con la escuela Koga Koga Ryu Koga Ryu甲贺流 Se originó en la región de Koka, prefectura de Shiga. Los inicios de la Koga Ryu se puede remontar a cerca del final de la era Muromachi. Mientras el pueblo de Kōka estaba bajo la jurisdicción del clan Rokkaku clan, era una especie de municipio autónomo integrado por los sindicatos campesinos, entonces se llamaba así (惣). Todas las decisiones importantes en el municipio se hizo por mayoría de votos de los representantes sindicales, este tipo de sistema era poco común para el período en cuestión. Sasaki Rokkaku, de la provincia de Omi, usando el castillo de Kannonji como base, comenzó a construir de manera constante el poder militar. Se hizo a la luz y en contra de las órdenes del shogunato Ashikaga, y finalmente comenzó a ignorar al shogunato por completo. En 1487, el general Ashikaga Yoshihisa trajo consigo un ejército para acabar con esta rebelión y se originó una batalla entre los Ashikaga y los campamentos de Rokkaku. Ashikaga movilizó daimyos de varias provincias hacia el castillo de Kannonji, la sede de la Rokkaku, y como resultado Rokkaku Masayori y Rokkaku Takayori (hijo de Masayori) se vieron obligados a huir hacia el castillo de Koka. La exactitud de su fuga se debate y es probable que abandonaron la ciudad para evitar una confrontación directa en su lugar. Ashikaga luego se trasladó a su base de Anshiyoji en el distrito Kurita y atacó el castillo de Koka. Kōka cayó, pero el dúo Rokkaku escapó y ordenó a los guerreros Kōka que les siguieron a montar una fuerte resistencia contra Ashikaga utilizando la guerra de guerrillas. Explotando sus ventajas geográficas en las montañas, los guerreros Kōka lanzaron una amplia gama de ataques por sorpresa contra las fuerzas de Ashikaga, atormentando por la utilización del fuego y el humo el campamento de Ashikaga durante la noche. La guerra de guerrillas impidió un enfrentamiento final hasta que Ashikaga murió en combate en 1489, poniendo fin al conflicto de tres años y salvando la vida de la pareja Rokkaku. La esquiva y eficaz guerra de guerrillas utilizada por los guerreros Kōka se hizo muy conocida en todo el país. Esto también marcó la primera vez que el ninja de Kōka se unió como un ejército regular para pelear por su Señor. Anteriormente eran sólo mercenarios y no era raro que los guerreros de Kōka estuvieran en ambos lados de una batalla. El ninja Koga practicó artes similares a sus homólogos de Iga. La escuela Koga había separado las artes para que pudieran practicar únicamente lo que se necesitaba para determinadas situaciones; en lugar de mezclar todas las enseñanzas, el separarlas les permitió centrar la atención en determinados puntos, sin embargo, al utilizarse juntas eran una combinación letal. Las técnicas estudiadas por los Koga eran: # Angou: Señalización # Bajutsu : Arte Ecuestre # Bōjutsu : técnicas de bastón # Boryaku : Estrategia militar # Chimon : Geografía # Choho : Espionaje # Gokui atemi sakkatsuho zukai : habilidades Secretas de golpes para matar # Goton-no-jutsu : métodos de escape en los 5 elementos # Hensōjutsu : arte del disfraz y camuflaje # Hichojutsu : técnicas para saltar # Hojojutsu : técnicas para atar # Hojutsu : Pólvora y el arte del fuego # Kusarigamajutsu : técnicas de Kusarigama # Kyushojutsu : puntos vitales # Iaijutsu : desenvaine de Espada # Intonjutsu : arte de la ocultación y escape # Jōjutsu : bastón de 120 cm # Jouhou kaishuu : recopilación de información # Karumijutsu : técnias de aligeramiento del cuerpo # Kenjutsu : Arte de la Espada # Kukushi bukijutsu : armas ocultas # Kyuba : tiro con arco a caballo # Kyujutsu : Tiro con arco # Naginatajutsu : artetécnicas de Naginata # Shinobi-irijutsu : métodos de infiltración sigilosa # Seishin teki kyoko : perfeccionamiento espiritual # Shurikenjutsu : armas arrojadiza # Sojutsu : lanza # Suijutsu : natación # Suirenjutsu : supervivencia en el agua # Taijutsu : lucha cuerpo a cuerpo # Tenmon : Meteorología