-
Posts
1,213 -
Joined
-
Last visited
Everything posted by hectorzero
-
me tinkaba ke este salí con esa pregunta ¬¬... pus aplica google!!!! naaaa... mira, ésta sería la principal diferencia: Nin jutsu = 忍術; Nin po = 忍法. El primero se puede traducir como "arte del sigilo" y el segundo como "método del sigilo". Algunos dicen que Ninpo vendría a ser el equivalente ninja del Bushido Samurai, o sea, serían las normas de conducta que debía seguir el ninja. Ahora, según quienes son más entendidos, el ninjutsu es un conjunto de técnicas y estrategias marciales, que pueden ser diferentes dependiendo de la escuela a la que pertenezcan. Hay escuelas especializadas en koppojutsu (rotura de huesos) o en koshijutsu (puntos de presión) o en armas especiales como el kamayari, shuko...etc. El Ninpo es algo más, no solo se ocupa de la parte técnica si no que tambien incluye la parte filosófica y espiritual. El Ninjutsu es solo parte del Ninpo, y es una parte muy pequeña, ya que el conjunto total que conforma el Ninpo no solo está formado por técnicas "ninja". Un guerrero debía aprender primero las técnicas convencionales del bu-jutsu samurai antes de expecializarse y convertirse en un "ninja". Ninpo vendría a ser un plano de entrenamiento donde se trabaja con recursos estrategicos mentales y espirituales. Mientras que nin jutsu se ocuparía más de la parte física. El ninpo no es solo un conjunto de tecnicas fisicas, tacticas y tecnicas de armas, el ninpo incluye tecnicas de meditacion, respiracion, fortalecimiento fisico y mental y su filosofia es bastante distinta de lo que muchas personas llegan a suponer. Dependiendo de la escuela la filosofia del ninpo se basa en la fotaleza de mente, cuerpo y alma, siendo esta ultima la mas importante de todas, asi mismo se rije por un estricto sentido etico marcial y moral (aunque la ética que regía a los shinobi es distinta de la que regía a los samurai en algunos aspectos), muchas personas consideran a los ninjas como asesinos o simples mercenarios, este punto se puede discutir por horas enteras sin llegar a una solucion definitiva, los samurais mataban personas, lo mismo los ladrones y militares pero cuando se habla de ninjas muchas veces incluso en esta epoca se les considera asesinos a sueldo sin honor, lo cual es un error. Independiente del significado o lo que engloba cada término, algunos los consideran sinónimos, ya que el término nin jutsu, ha sido difundido como el de un arte marcial completo, que engloba no sólo los aspectos del combate, sino también de estrategia, sobrevivencia y otros.
-
[TOPIC OFICIAL] Artes Marciales Chinas
hectorzero replied to hectorzero's topic in Artes Marciales & Deportes de Contacto
supr wno el video, voy a buscar a ver si pillo alguna forma completa un aportecillo: PIGUAQUAN: se extendió extensamente incluso durante la dinastía de MING. Al final de la dinastía de QING este estilo era popular en YANSHAN, CANG y condados de NANPI de la provincia de HEBEI. Durante el reino bajo el lema " TONGTAI" se extendió en la región de BEIJING-TIANJING. Cuando al principio de nuestro siglo se fundó en TIANJING el ZHONGHUA WUSHI HUI (Association de guerreros de China), los PIGUAQUAN introdujeron su programa de enseñanza y lo extendieron en las regiones norteñas de CHINA. En 1928 el instituto del GUOSHU Central fundado en NANJING, el PIGUAQUAN era incluido en su programa de enseñar como un asunto de alto nivel. Durante la República China los centros principales de PIGUAQUAN eran condado de CANG, TIANJING, LANZHOU, y SHENYANG. Caracteristicas PIGUAQUAN es principalmente un arte de combate de golpes a larga distancia, caracterizado por ataques de gran alcance y fuertes que se asocian con tecnicas de lucha cuerpo a cuerpo. Extensiones y contracciones violentas y patadas ademas de paradas (rechaces de un ataque) marcan su ejecucion. La aplicacion de las tecnicas requiere que la cintura se gire y las caderas tiren hacia adentro, que los brazos se relajen y se crucen, ademas hace que la fuerza se concentre en los hombros y los brazos. -
me gustó el video... aki les dejo uno ke tienen ke verlo con haaaarto respeto, es del señor chuck; son esenas de la peli "Mcwave, el lobo solitario"... aparece x ahi el sr. Carradine (ahora ke lo pienso.... no me extrañaría ke don chuck hubiera tenido algo ke ver en la muerte de don David C) PD: la trasición de escenas es ahí no +, parece ke el ke subio el video no le pegaba muxo a la edicion
-
wing chun, libro y videos
hectorzero replied to ciberman-x's topic in Artes Marciales & Deportes de Contacto
yo te corrijo al toke.... kamae na ke ver con kuen... kuen = kata = tao lu = poom sae, etc. o sea = forma; kamae = postura, actitud -
uta cabros... no es x nada, pero resulta ke es como charcha ke un gil que no practica el estilo (mi caso) les esté publicando material que podría ser útil para algunos, y los ke sí practican el estilo se limitan a puro decir eso, ke lo practican. La idea es ke = cooperen con información que sea útil
-
Libros AAMM y afines
hectorzero replied to gustavofernandoromero's topic in Artes Marciales & Deportes de Contacto
aporte bajado y tazado... ahora a aplicarse con la traducción jaja -
wenas las formas, pero así en opinión bien personal, me caaaarga esas muestras de apoyo de los gringos a viva voz en medio de la ejecución de la forma... no sé, pa mi es un instante en que se necesita concentración, y que a uno le griten como ke no ayuda muxo... =, akí va mi aportecillo: una pruebecilla de rompimiento con costalazo incluido http://www.youtube.com/watch?v=LVDNaTzjuLo y uno de kajukenbo
-
pillé esto: Los Pumses I CHING" Los Pumses tienen su origen en el libro “I Ching”, un oráculo Chino. El I Ching tiene 64 hexagramas, una combinación de ocho series de tres líneas, cerradas o partidas. Las series de tres líneas se llaman trigramas. Las líneas cerradas representan Yang, las abiertas Ying. En lenguaje Chino, la unidad de Ying y Yang se llama “taich’i”. En lenguaje Coreano, la unidad se llama T’ae-guk. Esto explica el término Pumse Taeguk. Los ocho trigramas juntos se llaman Pal-gwe, de ahí el término Pumse Palgwe. Cada Pumse lleva asociado un trigrama que resume su significado. PUMSES TAEGUK Los Taeguks, son el espíritu del Taekwondo, en ellos se representa la filosofía oriental, el Todo Infinito. “El libro de los cambios” explica que los 8 “Gwe” son el origen del mundo: Keon, Tae, Ri, Jin, Seon, Gam, Gan y Gon, que representan cielo, lago, fuego, trueno, viento, agua, montaña y tierra. También representan los ocho puntos y direcciones: Sur, Sureste, Este, Noreste, Suroeste, Oeste, Noroeste y Norte. TAEGUK IL CHANG KEON = Cielo y Luz (Poderoso, Masculino, Yang Puro). Cielo - Sur - Padre El primer Taeguk es el principio de todos los Pumses. El trigrama asociado represanta Yang (cielo, ligero), por lo tanto, este Pumse debería ser ejecutado con la grandeza del Cielo. TAEGUK I CHANG TAE = Alegre y Sereno (Amable, Firme) Lago - SurEste - Hija Menor En las profundidades del lago hay tesoros y misterios. Los movimientos de este Taeguk deberían ejecutarse sabiendo que el ser humano tiene limitaciones, pero que puede superar estas limitaciones. Esto debería conducir a un sentimiento de júbilo, sabiendo que podemos controlar nuestro futuro. TAEGUK SAM CHANG RI = Fuego y Sol (Variedad, Pasión como Fuego) Fuego - Este - Hija Segunda El fuego contiene gran cantidad de energía. El fuego ayudaba al hombre a sobrevivir, pero por otra parte tenía algunos catastróficos resultados. Este Taeguk debería ejecutarse rítmicamente, con algunos estallidos de energía. TAEGUK SA CHANG JIN = Valiente (Calma ante el peligro) Trueno - NorEste - Hijo Mayor El trueno procede del cielo y es absorbido por la tierra. El trueno es una de las más poderosas fuerzas naturales, rotando, girando. Este Taeguk debería ejecutarse con esto en la mente. TAEGUK OH CHANG SEON = Alternativamente Flexible y Poderoso Viento - SurOeste - Hija Mayor El viento es una fuerza amable, pero a veces puede ser furiosa, destruyendo todo en su camino. Este Taeguk debería ejecutarse como el viento: suavemente, pero sabiendo la capacidad de destrucción masiva con un único movimiento. TAEGUK YUK CHANG GAM = Fluido (Amable, Destructivo) Agua - Oeste - Hijo Segundo El agua puede mover una montaña. Los movimientos de este Pumse deberían ejecutarse como agua. A veces permaneciendo calmada como el agua de un lago, a veces creciendo como un río. TAEGUK CHIL CHANG GAN = Equilibrio, Movimiento e Inmobilidad (saber dónde y cuando parar) Montaña - NorOeste - Hijo Menor Las montañas siempre parecerán majestuosas, no importa el tamaño. Este Pumse debería ejecutarse con el sentimiento de que todos los movimientos son majestuosos y merecen ser cuidados. TAEGUK PAL CHANG GON = Fuerte, Concentrado (Respeto, Femenino, Ying Puro) Tierra - Norte - Madre El trigrama asociado a este Pumse es Yin: el final del principio, la parte malvada de todo lo que es bueno. Incluso en esta oscuridad, hay algo de luz. Ejecutando este Taeguk, uno debería ser consciente que este es el último Taeguk que se aprende, que también es el fin de un círculo, y por lo tanto también es el primero, el segundo, etc... PUMSES SUPERIORES Los Pumses Superiores son 9, y no existe gran diferencia en la jerarquía y dificultad de las formas. PUMSE KORYO Simboliza el espíritu del valiente pueblo de la dinastía Koryo, que se defendió de los invasores del pueblo Mongol. Cada movimiento de este Pumse representa la fortaleza y energía necesaria para controlar a los Mongoles. PUMSE KUMGANG La palabra kumgang, se basa en el principio de la fuerza que no se puede romper; en la dureza del diamante. Los movimientos del Pumse Kumgang son tan bonitos como Kumgang-san (una montaña Koreana) y tan fuertes como Kumgang-seok (diamante). PUMSE TAEBAEK Representa el antiguo nombre de la montaña Paekdu, donde el legendario Tangun fundó la nación coreana. Paekdu es un símbolo para Korea. Montaña sagrada. La definición de Taebaek es “ligereza”. Cada movimiento de este Pumse no sólo debe ser rápido, sino con determinación y dureza. PUMSE PYONGWOM Representa "llanura" y significa "armonía": grande, majestuoso. Simboliza la Tierra y la base de la vida y la naturaleza. PUMSE SIPJIN (Sipchin) Se basa en el orden del sistema decimal, que hace los números infinitos, las cosas que perduran: sol, montañas, agua, tierra, etc.. También significa el desarrollo y crecimiento infinito en un orden sistemático: estabilidad. PUMSE JITAE (Chitae) Jitae deriva del significado de la "Tierra". Todas las cosas evolucionan, mueren y vuelven a la tierra, la tierra es el principio y el fin de la Vida. PUMSE CHEONGKWON Cheonkwon significa “Cielo”. El cielo debería verse como gobernante del universo. Desde los tiempos antiguos, el hombre ha mirado al cielo como un mundo infinito, misterioso y profundo. Los movimientos del Cheonkwon están llenos de piedad y vitalidad. PUMSE HANSU (Hansoo) El pumse Hansu deriva de la palabra "Agua"; fluidez y adaptabilidad se manifiestan en la naturaleza del agua. PUMSE ILYO (Ileo) El estado de cultivación espiritual en el Budismo se llama “Ilyo” que significa más o menos “uno mismo”. En Ilyo, cuerpo y mente, espíritu y sustancia, yo y tú están unidos. El máximo ideal del Taekwondo se puede encontrar en este estado. Es una disciplina en la que nos concentramos en cada movimiento, dejando todos los pensamientos materialistas, obsesiones e influencias externas atrás. Significa que la mente y el cuerpo son uno; Unidad
-
Videos de Box
hectorzero replied to gustavofernandoromero's topic in Artes Marciales & Deportes de Contacto
no me acuerdo si descargué esto o no.... vamos a darle un vistazo -
Libros AAMM y afines
hectorzero replied to gustavofernandoromero's topic in Artes Marciales & Deportes de Contacto
eeeee, creo ke me anoté un poroto reviviendo este topic jajajaja -
Libros AAMM y afines
hectorzero replied to gustavofernandoromero's topic in Artes Marciales & Deportes de Contacto
ora si ke empezamos con las descargas -
Libros AAMM y afines
hectorzero replied to gustavofernandoromero's topic in Artes Marciales & Deportes de Contacto
bah... ke onda? me ekivoké de foro... no era este el saintnorris ke armó media parafernalia para cerrar un topic en le ke se publicó un material ke tenía derechos de autor? -
oooota e.... KRAV MAGA NO HAY... a excepción del gimnasio Deportus de Stgo, donde se supone ke en marzo llegaba un instructor calificado; de no ser así, lo que hacen es repasar lo que se les ha enseñado en seminarios dictados x un maestro mexicano radicado en gringolandia, quien está debidamente certificado por la federación internacional de krav maga
-
Traducciones de Juegos a Español
hectorzero replied to maskarade's topic in Conversación, Guías & Trucos
eeee... supongo ke es wna la página... el problema es ke de 3 juegos que buské traducción, me arrojó CERO RESULTADOS -
bajando el primer enlace... el segundo murio
-
eeeeeee.... una pregunta.... es idea mía, o los videos no tienen audio?
-
[TOPIC OFICIAL] Artes Marciales Chinas
hectorzero replied to hectorzero's topic in Artes Marciales & Deportes de Contacto
wen aporte. Estilo del mono El kung fu del mono (猴拳) es un arte marcial de China, donde sus movimientos procuran imitar a los monos o simios en la lucha. Los Sistemas del kung fu del mono, como el Tai Shing Pek Kwar (大聖劈掛門) fueron inventados por Kau Sze (寇四) durante la dinastía Qing. Ha habido otros muchos tipos de estilo del kung fu del mono que son más antiguos, algunos de ellos datados en el período de la dinastía Song. Muy anterior a todo ello, durante el período de la dinastía Han (del -220 al 206 a.c.) ya existieron menciones escritas de un tipo de danza que imitaba a los monos, haciendo referencia al oficial de los Han del Oeste, Tan Changqing, que hizo una demostración pública del mismo. También en la tumba Han nº3 en Mawangdui, al este de Changsha en Hunan, se halló una inscripción en una pintura que ya daba muestras de la presencia de un antiguo tipo de boxeo estilo mono de más de 2100 años de antigüedad. Un médico eminente llamado Hua Tuo, que vivió entre la dinastía Han Posterior (año 25 al 220 d.c.) y la del período de los Tres Reinos (220 - 280 d.c.) inventó los famosos "Juegos de los Cinco Animales" o Wuqinxi, que usó para sí mismo y sus pacientes, como manera de conservar la salud. En ellos, imitaban posiciones de juego y travesura del tigre, el ciervo, el oso, el mono y la grulla. Se dice que este médico basó sus movimientos en unos escritos antiguos que mencionaban de una forma poco detallada una especie de gimnasia, titulada Liuqinxi, basada en seis animales: el oso, la grulla, el pato, el águila, el tigre y el mono. Y durante la dinastía Ming (1368-1644), el boxeo estilo mono tuvo una gran relevancia dentro de las artes marciales chinas. Esta relevancia culminó con el escrito de un general llamado Qi Jiguang del mencionado período Ming. En su libro Jixiao Xinshu, el general Qi Jiguang escribió que el Emperador Taizu de la dinastía Song, practicaba entre otros, el boxeo estilo mono. Posteriormente, se dieron más casos, tales como en las montañas del distrito Yuexian, en la provincia china de Shaanxi, donde también se practicaba este estilo mono de boxeo, a finales del periódo de la última dinastía china, la Qing (1644-1911). Este estilo incluye muchos movimientos acrobáticos difíciles, con técnicas ejecutadas mientras se está tumbado en el suelo, o incluso boca abajo. Este estilo del mono tiene una defensa magnífica, y está considerado por muchos como la mejor defensa en cualquiera de los estilos Shaolin de kung fu. Su aprendizaje está caracterizado de forma predominante en el entrenamiento de sus "armas". El método usa movimientos ágiles, con sacudidas bruscas, que son a la vez confusos y hasta divertidos de observar. Una versión famosa del estilo mono es el mono borracho, que es exactamente tal y como suena, donde el practicante actúa como se supone que lo haría un mono intoxicado, imitándolo. Se dice de este estilo, que es el más apropiado para luchar contra el kung fu de la serpiente. También se comenta que el estilo de las garras del águila es el que puede derrotar al estilo mono, aunque muchos creen que ello tiene más de leyenda que de veracidad El estilo mono debe mucho de la historia anterior de su didáctica al cuento Budista "Viaje al oeste" que a menudo se demuestra en las películas de artes marciales de Hong Kong. Hay seis variaciones del estilo mono de kung fu : El estilo kung fu del mono borracho, que usa muchos golpes de garganta, ojos e inglés, así como técnicas de caída y desplome. Incorpora un montón de pasos falsos para dar la apariencia de parecer indefenso, y usa muchos golpes desequilibradores. El estilo kung fu mono de Piedra, es el estilo "físico". El practicante entrena su cuerpo para intercambiar bofetadas con el oponente : el estilo mono de Piedra usa el método del Cuerpo de Hierro: dejará un área de su cuerpo expuesta para que se le ataque, para así atacar a un punto más vital de tu cuerpo. El kung fu del mono Perdido finge muchísimo. Da la apariencia de estar perdido y confuso para engañar al oponente en subestimar sus habilidades, y así responder cuando menos se espera. las manos y el trabajo de pie cambia y va de un pie a otro a voluntad. El kung fu mono de Pie o mono Alto, es un estilo mono relativamente convencional, que le gusta una posición de mantenerse en pie, y evita caerse. Este estilo es más apropiado para gente alta. A los monos altos les gusta subirse a las extremidades del cuerpo para hacer ataques en puntos de presión. Es un estilo de largas cadenas de llaves. El kung fu del mono Artesano es muy engañoso, usa diferentes emociones falsas como cebo para que el oponente ataque. Por ejemplo, pretendiendo estar herido da un falso sentimiento de seguridad y autoconfianza al oponente, esperando a que "bajen la guardia" para atacar sorpresivamente cuando menos se espera. El estilo kung fu mono de Madera representa a un mono serio, furioso que ataca y defiende con ferocidad. La actitud de este mono es más seria, y sus movimientos son notablemente menos ligeros que los de los otros monos. Al mono de Madera le gusta luchar cuerpo a cuerpo y tirar al oponente al suelo. Y una vez que te ha tirado, estás perdido. Elementos del kung fu del mono se han utilizado también en otros estilos de kung fu. Por ejemplo, Wang Lang, el fundador del s.XVII del boxeo norteño de la mantis religiosa (Bei Tang Lang Quan), se decía que usó de forma prestada el trabajo de pie del estilo del mono para complementar el trabajo de manos extremadamente rápido del mismo. -
Videos de Krav Maga
hectorzero replied to chumango's topic in Artes Marciales & Deportes de Contacto
tazandoooo -
Seminario de Bas Rutten
hectorzero replied to marshelo23's topic in Artes Marciales & Deportes de Contacto
vamos a echarle un ojo cuando haya tiempo