-
Posts
1,213 -
Joined
-
Last visited
Everything posted by hectorzero
-
no se preocupe compadre, si akí stamos para resolver dudas. Akí nadie nació sabiendo y todos somos ignorantes en algún tema. ******************************************* Editando: Aprovecho de publicar una info (flauta, no recuerdo si ya la había subido, pero akí va pos... lamentablemente no es sobre las últimas consultas, pero =) 1.- Nombre de la escuela/academia: Choy Lee Fut Hung Sing 2.- Dirección: Av. Salvador 2055 - 9, Ñuñoa 3.- Estilo: Choy Li Fut 4.- Federación / Asociación a la que pertenece: Hung Sing Gwoon // Federación Nacional de AAMM y Culturales Chinas, y a través de esta a IWUF 5.- Instructor o Maestro: Raúl y Marcel Toutin 6.- Referencias adicionales: www.choyleefutchile.cl
-
Sonó pos amigazo... Dim Muk (no dim mak, así es como se pronuncia) no es un estilo, sino que es la denominación de algunas técnicas de las AAMM chinas (en estilos de otros países recibe otros nombres) que supuestamente son de alto riesgo (digo supuestamente, xke no todas se pueden comprobar x razones obvias). Así que, si kieres aprender alguna de esas técnicas, no te queda más que buscar alguna escuela de AAMM chinas (hay algunas en este tópic) y pasarte haaaaaaaaartos años practicando de manera bien disciplinada y responsable
-
*************************************** editando post ************************************** aprovecho de subir una info ke pillé, a petición de un forero: 1.- Nombre de la escuela/academia: Lee Jun Fan, Academia de Artes Marciales 2.- Dirección (Calle, número, ciudad, comuna, región): Cordillera de la Sal 191, Peñaflor, Región Metropolitana 3.- Estilo: Jeet Kune Do 4.- Federación / Asociación a la que pertenece: sin info. 5.- Instructor o Maestro: Marcos Santos de Morais 6.- Referencias adicionales: cel: 9-3642753; [email protected]: http://jeetkunedo.blogspot.com = cabros, les aconsejo investigar bien esta info, xke no he podido pillar más y x falta de tiempo no he podido revisar el blog y tampoco tengo certeza de las certificaciones del instructor... pero como pidieron info, subí lo que pude encontrar. Ahí nos vemos :burla: :burla:
-
ahora tinimos rutinas de ejercicio eeeeeeeeee!!!1
-
ese mismo es un modelo!!! corresponde al ke se utiliza en wing chun; el choy li fut ocupa un modelo un poco más simple y así hay algunas variaciones según los estilos
-
que weeeena vieja, se agradece. Para ayudar un pokito a chelias: el mook jang (hombre de madera) es un aparato usado en algunos estilos de AAMM Chinas, según los cuales puede tener distinta forma. Básicamente es un tronco vertical (simulando el tronco humano) que posee piezas fijas y movibles que simulan piernas y brazos y se utiliza para un entrenamiento múltiple, o sea, se pueden trabajar golpes y patadas con la dificultad de tener que penetrar la guardia del adversario (que la forman las piezas que mencionaba); si no es posible entrar en esa "guardia" (lo ke le podría ocurrir a un principiante), se tienen ke ejecutar técnicas para abrirla (agarres, presas, bloqueos, etc). Eso es +- a graaaandes rasgos
-
pillé algo +, haber si le sirve a alguien: Terminos Denominación de zonas del cuerpo OLGUL : Parte alta MOMTONG : Parte media ARE : Parte baja MON : Cuerpo MORI : Cabeza IMA : Frente EOHKE : Hombro PALKUP : Codo PALMOK : Brazo CHUMOK : Puño SONAL : Canto exterior de la mano DARI : Pierna MURUP : Rodilla BAL : Pie GYUNGOL : Tibia Palabras básicas del Tae-Kwon-Do DOCHAN : Sala de entrenamiento SABOMIN : Maestro DOBOK : Traje de entrenamiento TI : Cinturon KIONÑE : Saludo SHIO : Descanso BARO : Volver a la posicion inicial CHUA-U-LLANG-U : Lateral, frente a frente KIAI: Grito GONG - KEOK : Ataque MAQUI : Defensa PIJAVI : Esquivar DUIRO - DORA : Media vuelta CHON - CHIN : Avanzar FUCHIN : Retroceder UEN : Izquierda ORUN : Derecha AP : Frontal TUIT : Atras YOP : Lateral AN : Anterior BAKKAT : Exterior Palabras básicas Arbitraje KIORUGUI - CHUMBI : Posicion de combate SICHAK : Comenzar KALYO : Separarse KESOK : Continuar GUMAN : Terminar KAMCHON JANA : 1 Punto menos KIONGO JANA : 1/2 Punto menos HONG : Rojo CHONG : Azul TUE - CHAN : Descalificacion SEON - SU : Competidor JOGU : Peto SAB - BO - DE : Coquilla CHU - SIN : Juez central BU - SIN : Juez de esquina BE - SIN : Juez supremo KAN DOK : Koach ( entrenador ) KIONG - KI - CHANG : Zona de competicion CHE - JIU - KUAN : Gimnasio SIN - SUA - KUAN : Examinador KUKIE : Bandera KUKIE - DE - JE - KIONÑE : Saludo a la bandera SABOMIN - KE - KIONÑE : Saludo al maestro GURIONG - OBSI : Movimiento sin numeros GURIONG - E - MATCHOSO : Movimiento con numeros JON - DON - JYK : Combinacion libre Números HANA - Uno DUL - Dos SET - Tres NET - Cuatro DASOT - Cinco YOSOT - Seis ILGOT - Siete YODOL - Ocho AHOP - Nueve YOL - Diez IL - Primero I - Segundo SAM - Tercero SAH - Cuarto OH - Quinto YOUK - Sexto CHIL - Septimo PAL - Octavo GU - Noveno SIB - Decimo
-
nunk stá d+ un recordatorio
-
pillé esto en una web de tkd: Fundamento de la técnica ORIGEN DE LA FUERZA 1. Principio de acción y reacción: Toda acción hacia delante genera una reaccion de igual fuerza pero en sentido contrario. Cuando golpeamos un objeto solido se ejerce una fuerza en sentido contrario que intenta devolvernos el golpe a traves de la pierna o brazo utilizados. Si no somos capaces de frenar esta acción podemos sufrir daños en las articulaciones. 2. Mecánica del movimiento: - Equilibrio : El objetivo es conseguir el máximo control sobre nuestro centro de gravedad. Ha de ser estático y dinámico. * Posturas básicas iniciales * Posturas intermedias * Posturas básicas finales - Apoyos y palancas : Imprescindibles para que una fuerza sea realmente eficaz. - Transmision del movimiento: * Rotación : En el preciso momento del contacto efectuamos una rotacion del brazo. * Traslación : Debe llevar el máximo recorrido posible. 3. Velocidad: Es la capacidad de trasladarse de un punto a otro en el menor tiempo posible, como respuesta motora a un impulso. Velocidad de reaccion es el intervalo de tiempo que trascurre desde que recibimos un estimulo y la consiguiente reacción. 4. Respiración: En la inspiracion se recoge oxigeno lo que se traduce en energía. Inspiramos por la nariz, contraer el bajo vientre y expulsar el aire por la boca. KIAI : Grito. En el momento del golpeo, se produce la expiracion del aire por la boca. Cuando exteriorizamos en forma sonora la expiración, se produce el grito (KIAI). Este debe ser alto, seco y corto. 5. Concentración: Esencialmente se trata de atención en lo que hacemos. Armonía entre el cuerpo y la mente, canalizamiento de todos los demás conocimientos a traves de la mente y por medio de esta hacer un mejor uso de ella, consiguiendo efectuar cada uno de ellos en el momento preciso. 6. Potencia: Es una suma entre la fuerza de los músculos mas la velocidad de desarrollo de la tecnica; a mayor velocidad mayor potencia. Para conseguir un golpe verdaderamente eficaz, es necesario que la potencia muscular del cuerpo, sea la que apoye e imprima el movimiento. Cuanto mayor sea el numero de musculos que intervienen en la ejecucion, más fuerte sera el resultado.
-
Libros AAMM y afines
hectorzero replied to gustavofernandoromero's topic in Artes Marciales & Deportes de Contacto
vamos a ver ke onda chato -
Videos de Krav Maga
hectorzero replied to chumango's topic in Artes Marciales & Deportes de Contacto
weeeena vieja, vamos a tasar