-
Posts
1,213 -
Joined
-
Last visited
Everything posted by hectorzero
-
Mi arte marcial es mejor que la tuya...
hectorzero replied to Karateman's topic in Artes Marciales & Deportes de Contacto
no si no peské muxo en too caso... pero afloró esa mentalidad makiavélica ke nos ha formado sensei Mario jajajajajjajaa.... se me ocurrió al toke una fechoría jajajaja. Na si en too caso, a estas alturas del partido tengo más ke claro ke kienes hacen comentarios así x lo gral. llevan pokísimo tiempo practicando.... lo irónico del asunto, es ke kien me dió el soplo antes tenía esa misma actitud de jurar ke su escuela y su estilo eran lo + bkn entre lo bkn jajajajaja..... y todavía se jura el + bkn de los bknes jajajajajaja.... ke cosas tiene la vida -
Mi arte marcial es mejor que la tuya...
hectorzero replied to Karateman's topic in Artes Marciales & Deportes de Contacto
uxa, hoy fue un día medio fome. Staba terminando el entrenamiento de hoy (el que durante un rato fue observado x un cierto tipo) y cuando me iba llendo, un conocido del gim me dijo ke el tipo que observaba había dixo ke el practicaba o mejor dixo había practicado krav maga con militares en santiago... y se mandó la frasesita típica po, dijo ke lo ke yo practicaba no servía para "niuna we'a"... fue fome, sobre todo xke compañeros míos han tenido ke ocupar lo ke saben y les ha servido. En todo caso no peské muxo, pero = kedó algo de pika... kedó pika + ke nada xke el tipo nisikiera conoce lo ke practico y se atrevió a juzgar. Pero weno, yo sé ke lo que practico sirve, es efectivo, eficiente y sobre todo........ letal. -
1.- Nombre de la escuela/academia: sin info 2.- Dirección : Ymca Temuco Av. Olimpia 1401 Sector Estadio // Gimnasio Energy Life, AV.Alemania 0350, Temuco, IX región 3.- Estilo: Kara Te Do Go ju ryu 4.- Federación / Asociación a la que pertenece: sin info. 5.- Instructor o Maestro: Sebastián Escobar 6.- Referencias adicionales: Horarios: - Martes + Jueves: 16:00 - 17:30 / 19:30 - 21:30; Sábado: 11:30 - 12:00 / 12:00 - 13:30 ////// http://rie.cl/?a=179649 es todo lo ke pude pillar para el usuario del post anterior. = sería bueno que revisaran el enlace xke hay un pekeño dato que sería bueno investigar.
-
Musica instrumental de AAMM?
hectorzero replied to cote_san's topic in Artes Marciales & Deportes de Contacto
pillé otros, son de música japo, algunos son los que había descargado: http://www.megaupload.com/?d=C8QA26NR http://www.megaupload.com/?d=2AWM5GHE http://www.megaupload.com/?d=FIHPA2QX http://www.megaupload.com/?d=ESG15WH5 http://www.megaupload.com/?d=YTG6065W http://www.megaupload.com/?d=XI9SUA0P http://www.megaupload.com/?d=YTRZX3ZW ojalá t sirvan -
ora sí cauros... la otra vez tenía esta info editadita y todo, pero esta cuestión se cayó y no pude publicar, así ke ahora como stoy + cortito de tiempo voy a subir los datos lo mejor ke pueda. Primero sí le respondo a jano1313: sí.... jajajaja, o sea sí, es el mismo tipo y ahora subo info de su maistro. Senzo "Tigre" Tanaka Con él, nació y murió la generación número 40 de su tradición familiar. Fue un guerrero poderoso, un personaje polémico, y un hombre que solo respetó sus propias reglas. Contando con tan solo 16 años de edad, el joven Senzo Tanaka, fue uno de los numerosos Ninjas de la tradición de Koga que llenaron las filas del ejercito japonés que fue despachado por el emperador Matsu-hito, del Japón en contra de Rusia después de declararle la guerra, un par de días después de efectuar el bombardeo a la flota rusa en Port Arthur el 8 de febrero de 1904. El terror y los estragos que los Ninja generaron en la Corte Imperial Rusa nunca antes habían sido conocidos en esa parte del mundo. Algunas narraciones mencionan una anécdota impresionante sobre una cortesana de 19 años de edad que fue decapitada mientras dormía junto al Zar Nicolás II Romanoff,. Este hecho tuvo lugar varios años después de la guerra, en contestación a algunos comentarios “temerarios y fuera de lugar” hechos por el líder Ruso en los que aseguraba estar planeando un ataque sorpresa contra el Japón. Cuenta la historia, que la cabeza de la joven amante del Zar fue cercenada, colocada al pie de la cama sobre un mapa del Japón y coronada con un adorno oriental de nueve diamantes, todo mientras la corte entera dormía. Se menciona en algunos círculos que Tanaka en persona fue quien mató a la concubina del Zar. Esta teoría es apoyada en parte, por el hecho de que, la corona de diamantes era un símbolo asociado con el Clan Masuda, mismo al que Tanaka pertenecía, e incluso, figuraba como uno de los máximos líderes. Las raíces del Clan Masuda, se remontan a tradiciones Ninja de la región de Koga. A Senzo Tanaka se le atribuyó el crédito por la muerte de diversos funcionarios rusos de alto rango, así como la de un miembro de la nobleza, que representaba al Zar, por lo que, al finalizar la guerra, tuvo una audiencia ceremonial privada con el Emperador quien le agradeció en persona por la bravura y habilidad desplegada durante el conflicto. Los guerreros Ninja se habían convertido secretamente en la fuerza de elite del establecimiento militar japonés. Muchos de ellos organizaron misiones detrás de las líneas enemigas, algunas de ellas incluso, en la misma capital rusa. Finalmente, aquellos guerreros encubiertos fundaron una fraternidad que con el tiempo dio lugar a la creación de la Sociedad Del Dragón Negro (Kokuryukai). Tanaka también fue un gran peleador y campeón del "Kumite" (un torneo clandestino de AAMM en el que hay muy pocas reglas); reverenciado por mucha gente del pueblo de Nagasaki, que admiraban y temían a su fuerza, velocidad, y belleza de sus movimientos - Se dice que se movía como un gato gigante, por lo que le fue dado el apodo de “Tigre”-. Cuando sus días como peleador terminaron, Senzo “Tigre” Tanaka decidió desaparecer de la vida pública y se convirtió en el guardaespaldas de Ryohei Uchida, fundador de la Sociedad Del Dragón Negro; sin embargo, tiempo después regresó a Rusia disfrazado de ciudadano mongol para organizar un circulo de espionaje para dicha asociación. Algunos años después, Tanaka se unió con otro joven Ninja de nombre Toshitsugu Takamatsu para llevar a cabo una misión de gran relevancia, que se ha especulado, era espiar a las defensas chinas para anticiparse a la invasión que el Japón efectuaría contra ese país en la década de 1930. Takamatsu era descendiente del clan Toda, herederos de la escuela de ninpo Togakure de la región de Iga, y su línea directa remontaba hasta Tokatora Toda que se estableció en el castillo de Hakuho en el año 1500 aproximadamente. Ambos guerreros habrían viajado juntos a China, donde perfeccionaron sus habilidades. Takamatsu permaneció 8 años en aquel país, y cuando decidió regresar al Japón, juró solemnemente a Tanaka, jamás divulgar su ubicación, o siquiera el hecho de que habían viajado juntos durante ese tiempo. Por asociación o por coincidencia, Takamatsu fue apodado “El Tigre Mongol”. Tanaka permaneció en China durante muchos años mas, y cuando decidió regresar a Japón, no lo hizo a su hogar en Nagasaki, sino a la ciudad de Masuda, donde alejado de todo vinculo familiar, se convirtió en maestro de esgrima de una escuela primaria. Las raíces del kenjutsu de la familia Tanaka supuestamente se remontaban a la escuela Yagyu de esgrima, familia que si bien eran samurai, su principal líder (Yagyu Munenori) habría adquirido algunos conocimientos de Ninjutsu, los cuales traspasó únicamente a su hijo bastardo; así que siguió con la tradición aunque de manera extra familiar. El auto exilio de Tanaka fue roto años después, por Masatake Nakajima General en Jefe del Grupo De Inteligencia del Japón que lo reclutó como asesor, (de la misma forma como lo hizo con muchos otros descendientes de la tradición Ninja) con el propósito de efectuar labores de espionaje en Manchuria y nuevamente, en Rusia. Para complicar el asunto, el tío del “Tigre” Tanaka, Kunishige Tanaka (último general Tanaka) se convirtió en la cabeza de la Inteligencia Militar Nipona, por lo que, Senzo Tanaka pronto se encontró al lado del Mayor General Matsuo Itami, quien sucedió al General Tanaka en 1922. Senzo Tanaka parecía destinado a tener una brillante carrera en la Inteligencia Militar, sin embargo, fue obligado a retirarse por sus claras convicciones políticas y personales. Con Senzo Tanaka retirado, y su amplio conocimiento de los fines expansionistas japoneses, apareció el riesgo del asesinato. Diversos intentos fueron hechos por arrebatarle la vida, la mayoría de ellos, de parte de militares de Satsuma, lo que le obligó a buscar refugio entre su familia Ninja que le protegió hasta que amigos de su tío Kunishige intercedieron por él. Después de la experiencia, Tanaka rara vez permitió ser fotografiado, conducta típica en esos miembros de las sociedades secretas durante y después de la Segunda Guerra Mundial. Alrededor de la década de los 40’s, Tanaka fue declarado un hombre fuera de la ley. Escapó a diversas vendettas personales que le convirtieron en un personaje más peligroso que un alzamiento político. Afortunadamente para todos, le fue dada por las fuerzas de inteligencia americanas una nueva identidad y abandonó el Japón al igual que muchos otros miembros de su clan, estableciéndose en los Estados Unidos. Quizá una de las mas grandes ironías de la guerra, fue producida por las manos de los aliados de Tanaka, las fuerzas militares Americanas, ya que al Bombardear Nagasaki aniquilaron avarios de los grupos Ninja activos en la zona. Invaluables documentos y archivos Ninja fueron destruidos por completo. Aquellos guerreros que lograron sobrevivir se dividieron en dos grupos: los que deseaban quedarse (aun enfrentando las represalias post-guerra), y otros que entusiastamente deseaban abandonar el Japón. Los que se quedaron, pronto se agruparon en sociedades criminales como la conocida Yakuza. Los que emprendieron el éxodo cambiaron sus nombres familiares, e incluso, borraron algunos rastros de su linaje japonés. Los descendientes de Koga que decidieron abandonar su país, se dirigieron a la costa oriental americana y Hawai, la mayoría de ellos, patrocinados por familiares y parientes lejanos. Tanaka, fue llevado a los Estados Unidos por la influyente Familia Sego, que era propietaria de un gran número de enfermerías y centros de servicios de jardinería oriental. Al parecer, un miembro de esa familia debía un favor a Tanaka que satisfecho aceptó el trabajo de jardinero que la familia Sego le ofreció. Así, viviendo bajo un nuevo nombre proporcionado por los Servicios de Inteligencia Americanos y establecido en Los Ángeles, Senzo Tanaka volvió a casarse aproximadamente 7 años después, en 1955, sin embargo jamás tuvo hijos. Tanaka estaba ligado a su clan Ninja únicamente por el lazo sanguíneo, y la mayoría de los miembros del mismo habían prosperado en el sentido financiero, abandonado así cualquier noción de su legado marcial. Finalmente el 40º heredero de la tradición Tanaka decidió transmitir sus conocimientos a sus sobrinos, mismos que devolvería a Japón años después por parecerle que eran unos ingratos con él por tomar su arte y sus tradiciones ancestrales como una diversión en vez de cómo una forma de vida. Frustrado, Tanaka decidió encontrar al peor ejemplo de artista marcial occidental que pudo encontrar. Inició entonces un viaje por una gran cantidad de torneos locales, hasta que en uno de ellos, halló a un chico de 12 años, quien después de recibir dolorosas derrotas, seguía sin darse por vencido. Ese jovencillo no lloró ni una lágrima, aún después de las palizas que cinturones negros de más de 21 años le propinaban, sólo por ser mas alto que los chicos de su edad. El muchacho -llamado Frank W. Dux- fue invitado a entrenar con Tanaka en su casa. Tanaka esperaba que el ver a un occidental, un forastero, entrenando con ellos avergonzara a sus sobrinos y les obligara a encontrar su orgullo, dominando así el estilo familiar. Al principio el plan funcionó, sin embargo, la intensidad agotadora del entrenamiento ahuyentó a los orientales, mientras que no lo hizo con el muchacho occidental, de quien jamás se esperó que se quedara. Durante dos años, el muchacho entrenó al lado de los jóvenes Tanaka y Harunaka Hoshino (de quien se dice sería descendiente indirecto del clan Tanaka y por tanto heredero del mismo), pero en poco tiempo logró superarlos, en parte por su actitud implacable y su hambre de conocimientos. Durante ese tiempo, el chico no supo el nombre del arte que estaba practicando, pero superó todas las pruebas físicas y mentales que Tanaka consideró necesarias para él. A cambio de las lecciones, el joven tuvo que hacer trabajos de limpieza y ayudar a Tanaka, que estaba en ese entonces alrededor de los 80 años. Mucho se especula sobre cuantos de los secretos del Koga Yamabushi y el Clan Masuda fueron confiados a Dux, sin embargo es un hecho que fue instruido en la historia completa del arte del Ninjutsu, al punto en que pudiera nombrar a los maestros que desarrollaron todas y cada una de las técnicas aprendidas por él, así como el “por qué” y “cómo” nacieron cada una de ellas. Senzo “Tigre” Tanaka murió en 1975, en la tranquilidad de su cama, acompañado por su esposa, Frank Dux y su heredero Harunaka Hoshino quienes lo quisieron como solo un hijo habría podido hacerlo. :hide: :hide: :hide: :hide: Eso sería cauros, Salu2
-
Musica instrumental de AAMM?
hectorzero replied to cote_san's topic in Artes Marciales & Deportes de Contacto
xuuuuuuta compadre!!!! hace 3 días no+ formatee mi ekipo... en los favoritos tenía 2 enlaces con varios discos de música tradicional japonesa. Ahora recién, como preguntaste buské algo, pero si pongo el enlace akí seguramente lo editan x spam xke es de otro foro, en too caso akí stá: http://www.directoriow.com/pe_Musica_tradi...esa_166962.html Yyyyyy según me parece, en este mismo subforo tendrías ke buscar en los temas antiguos xke recuerdo ke alguien subió música tailandesa. Voy a ver si puedo pillar los enlaces ke te decía, así ke trata de responder akí x si las moscas, así puedo publicar la info si es ke tengo buenos resultados. -
wena viejo, súper bkn el aporte
-
alguna vez deben haber escuchado sobre este gallo. Es un exponente de ninjutsu de Koga Ryu, específicamente de la Koga Yamabushi Ryu. Se llama Frank Dux. Frank William Dux: Nació en Toronto, Canadá, en 1956. Hijo de empobrecidos sobrevivientes del holocausto y emigró a los Estados Unidos en 1963. Creció en el Valle de San Fernando, California y actualmente, se encuentra asentado en Seattle, Washington. Sirvió en las fuerzas armadas de estados unidos y habría participado como agente secreto de la CIA. Es un prominente empresario internacional y portavoz, que interactúa con los líderes mundiales y jefes de la industria, parecido a su mentor del FBI/CIA, Robert Aimes Maheu. Frank Dux ha seguido los pasos de Maheu como se puede ver en su similar experiencia como agente encubierto, las cuales son puestas al descubierto con su autobiografía “The Secret Man”. Como actor filantrópico ha trabajado junto con la autoridades y comités educativos para instituir programas extracurriculares para jóvenes y niños con necesidades especiales o en riesgo. En su nombre, se ha creado el FRANK DUX FELLOWSHIP AWARD, que es patrocinado por grandes miembros de la comunidad marcial y deportiva internacional, tales como: NTSA (Ninjutsu Traditional System Asociation), El Salón de la Fama de las Artes Marciales de Estados Unidos, La Asociación de Karate Joven de California, Kidsport América, Ninja Studio, entre otras. El criterio para la selección se basa en los sacrificios individuales hechos para ayudar a otros y/o sobreponerse a la adversidad, inspirando y guiando a otros a servir a su país, industria, deporte, y comunidad de la misma manera que la “Leyenda Viviente” que es Frank Dux. El Salón de la Fama de las Artes Marciales de Estados Unidos (establecido en 1976) garantiza que este premio que es “El máximo sello de excelencia en el Arte Marcial”. Frank Dux se dio a conocer en 1988, gracias al filme -que fue el debut como protagonista de Jean Claude Van Damme- “Bloodsport” de Canon International Films. En esta película Van Damme interpreta parte de la vida de Frank Dux, como es entrenado en las artes secretas del Ninja, y para honrrar a su “Shidoshi” -el maestro Senzo Tanaka- pelea y gana en el legendario “Combate” (un torneo clandestino que en la película es realizado en Hong Kong, pero según algunos antecedentes, la locación real habría sido Bahamas) Se describe a la historia de Frank Dux como “La mejor película del mejor torneo de artes marciales”, en base a hechos tangibles tal y como se presentan en la edición de Noviembre de 1980 de la revista “Black Belt”, Frank Dux se convirtió en el primer hombre occidental en participar y ganar en el legendario y elitista evento asiático de combate sin reglas conocido como “El combate”. Algunas versiones dicen que Frank Dux habría participado de el "combate" como parte de una operación de la CIA para desmantelar a la organización que promovía el torneo. Al respecto, Dux ha dicho: "Mi participación en este torneo fue parte de un plan, iniciado en 1975, para infiltrarme en las organizaciones criminales que organizan las luchas. La idea original era a participar en el torneo del Kumite y hacer algunos contactos. Inicialmente se supone que perdería, pero finalmente me convertí en uno de los mejores luchadores del Kumite que nunca había participado en el evento. " Títulos de Campeón de Frank Dux Invicto campeón del "Combate" de Contacto Completo y Peso Completo Mundial (1975) Kokoryukai/ Asociación Imperial/Internacional de las Artes de Pelea (IFAA), Campeón de Estilo Libre en formas con armas (1975) Asociación Imperial/Internacional de las Artes de Pelea (IFAA). Sus marcas mundiales son: 1975 – Mayor Numero de K.O.s consecutivos (56) 1975 – KO más rápido registrado (3.2 segundos) 1975 – KO más rápido con golpe (0.12 segundos) 1975 – KO más rápido con patada (72 Mi/h ) 1975 – Promedio más bajo de tiempo de KOs por carrera (1:20 segundos) 1975 – Primero en obtener calificación de 10 perfecto en Armas/Formas de la IFAA 1978 – Primer peleador de "Combate"en exceder las 300 peleas 1980 – Primer peleador de "Combate" invicto en más de 100 peleas 1980 – Record Final de "Combate" (329 peleas) 1990 – Chi Kung Tug Of War (parado sobre un pie) - 66 personas(Zug, Suiza) 1993 – Primer y único artista marcial en romper un vidrio a prueba de balas con un golpe de palma, Festival de Artes Marciales, Estadio Bercy, Paris Francia. 1993 – Rompimiento múltiple de dos botellas de champaña a diferentes alturas con una pierna, Festival de Artes Marciales, Estadio Bercy, Paris Francia. 1993 – Chi Kung Tug Of War (Arrodillado) - 23 personas (Lausanne, Suiza) 1993 – Rompimiento de botella, con un golpe de palma vertical descendente, Festival de Artes Marciales, Estadio Bercy, Paris Francia Existen versiones sobre que Dux dominaría una clase de Dim Muk que le habría sido traspasada por el maestro Tanaka. Al respecto, cuando se presentó al "combate" como representante del clan Tanaka (se presenta así, puesto que el hijo -según otros, sobrino- del maestro Tanaka había fallecido), los árbitros piden a Dux que demuestre que es el auténtico representante del clan probando que conoce la técnica del dim mak. Para ello, Dux debe romper un ladrillo de una fila de 5 ladrillos puestos uno encima de otro. Uno de los árbitros le pide a Dux que rompa el que está más abajo de la fila para que la demostración sea válida. Entonces, Dux se concentra y golpea el ladrillo que está más arriba de la fila, desplazando toda la hilera de ladrillos y transmitiendo toda la fuerza al ladrillo que se encuentra más abajo, el cual estalla. Al segundo día del "combate", Dux debe enfrentar a un peleador de sumo, al cual derrota golpeando un punto sensible en el área perineal. Dux Ryu Ninjutsu A Frank Dux se le atribuye la fundación del primer sistema de Ninjutsu nacido en América, Dux Ryu Ninjutsu™. Basándose en las raíces tradicionales del Koga Yamabushi es hasta 1987, antes de ser reconocido por otros miembros del sistema, que las enseñanzas de Frank Dux están lo bastante “alteradas” para ser consideradas como su invención, y debido a esto se le cambia el nombre a “Dux Ryu Ninjutsu™. En 1987 alcanza el título de Hanshi (8º dan). Algunos lo consideran el heredero del Koga Yamabushi Ryu, pero no hay antecedentes que el maestro Senzo Tanaka le haya otorgado tal título. Frank Dux es un personaje controvertido dentro de las AAMM; algunos articulistas de diarios y revistas revaten sus afirmaciones y lo acusan de falsificar su expediente militar, así como de falsear su participación en el "combate"; también cuestionan si en realidad fue entrenado por el maestro Senzo Tanaka. Lo cierto es que algunas de sus "gracias" pueden ser vistas en youtube.
-
wena diegojaqueu!!! al menos la gente de los dojos dependientes del dojo gekkan están todos bien. Tuvieron un gotonpo bastante extremo en San Fco. de Mostazal. El terremoto los agarró en pleno ejercicio nocturno y quedaron aislados; en vista de eso siguieron entrenando cuando todo volvió a la "calma". Los que íbamos desde L.A quedamos tirados en Rancagua, así que no alcanzamos a llegar. Después de hartos malabares, nos informaron que Shidoshi Ho Mario debió hacer escala en Chillán con la gente de Conce para llegar el martes creo a sus casas donde todos stán bien. En el caso de los de L.A. pudimos llegar el Lunes a nuestras casas. Desde el primer minuto nos pusimos alerta x el tema de los saqueos (muxo antes de que se les cruzara x la mente a cierta gente que no vamos a nombrar akí xke no corresponde). Así que eso sería pos. Se agradece la preocupación y de pasadita le pido como favor a los mod que no nos sancionen x desvirtuar el topic, ya que fue x una causa rasonable (según yo). Ya pos, ahora se espera alguna respuesta para volver a subir algo de info. Saludooooos!!!
-
oe compadre, pero entonces sos mismos ke andan sakeando, ¿les cuesta muxo PEDIR en lugar de ROBAR?
-
y tú... cómo estás tras este terremoto ?
hectorzero replied to azamat's topic in Información Adicional
mmmm.... es raro, pero desde el terremoto como ke siento poco sueño, casi nada de hambre, sed o cansancio.... angustia o susto naaaada. Lo único ke tenía hasta ayer era una pica tremenda al ver lo maricona ke es la gente (disculpen el garabato, pero es así), aprovechandose del projimo y de las circunstancias. -
soy de L.A y junto a unos amigos ibamos a Rancagua para luego ir a San Pancho de mostazal... supongo, así x la hora en que ocurrió el desastre que stabamos a la altura de ñuble cuando se empezó a sacudir el bus. Daba la impresión que iba haciendo derrapes en camino de piedras o + bien de rocas xke dio buenos saltos... pero no nos habíamos dado cuenta que el bus se había detenido. Al ratito empezaron los rumores a raiz de una llamada telefónica que había tmblor en antofagasta... uxa, con uno de mis socios nos cagamos de la risa po... o sea, si la custión hubiera sido en antofa, nika se sentía en la 8ª región po. Luego alguien dijo ke era grado 8; entoncs no era temblor po, era terremoto, pero no creimos absolutament nada... hasta que uno + vivo encendió una radio............... era terremoto po... y 8.5 según la info de la radio... y en Conce... flauta. Al ratito la radio entrega info proporcionada x los gringos... era terremoto po, pero grado 8.8!! y luego era peor: riesgo de tsunami en la antártica + desde la 8ª región hasta Panamá + posiblemente olas gigants en alaska... csm. Y eso po... lo d+ es harina de otro saco: cómo terminó el viaje, que pasó en el destino y cómo volvimos a nuestras casas.....
-
Videos Ninja
hectorzero replied to gustavofernandoromero's topic in Artes Marciales & Deportes de Contacto
weeeeena gustavofernandoromero, tanto tiempo viejo.... te hizo mal el matrimonio parece jajajaja, sube lo ke tengas no + ke será muy bienvenido -
Videos Ninja
hectorzero replied to gustavofernandoromero's topic in Artes Marciales & Deportes de Contacto
tienes ke descargar de nuevo esa parte, yo los alcancé a descargar todos y están sanitos, pero ocurre que a veces los archivos no bajan bien del todo y keda algún datillo dando vueltas x ahí. Es algo relativamente frecuente, sobre tdo con rapidshare, pero mamandose de nuevo la descarga generalmente se baja bien. -
El arte de la lucha 2010
hectorzero replied to Koopa Bros's topic in Artes Marciales & Deportes de Contacto
uxa ke son mala leche los gallos... algún brea denunció el video... traten de subirlo de nuevo x fa para alcanzar a transformalo a otro formato -
Videos de AAMM de TODO
hectorzero replied to dragon_lee's topic in Artes Marciales & Deportes de Contacto
wena se agradece el aporte -
El arte de la lucha 2010
hectorzero replied to Koopa Bros's topic in Artes Marciales & Deportes de Contacto
weeena viejo, te las mandaste.... a mi se me olvidó ke lo iban a transmitir po -
[TOPIC OFICIAL] Artes Marciales Chinas
hectorzero replied to hectorzero's topic in Artes Marciales & Deportes de Contacto
jajajaja.... uxa.... jajajaj... nuuuu si el mav tenía toa la razón cuando dijo "generalmente cuando no saben si una cosa va o no va en una parte, la respuesta es NO"..... jajajjaa.... hay topic pa videos po viejo, pero se agradece d toas formas jajajaja. Y como siempre, aprovecho de subir algo.... A ver si caxan a esta personita. Bolo Yeung Es un actor, culturista y luchador de artes marciales nacido en en Guangzhou (Cantón), República Popular China el 3 de julio de 1938, su fama se debe en parte al alero brindado por grandes artistas marciales como Bruce Lee y Jean-Claude Van Damme. Su verdadero nombre es Yang Szi (楊斯). En su niñez aprendió bajo la tutela de varios maestros de Kung FuKung Fu. A los 16 años comienza su andadura en el mundo de la musculación, llegando a convertirse en campeón de China de halterofilia a la edad de 20 años. Durante un tiempo fue competidor de halterofilia y en 1958 se convirtió en el campeón de powerlifting. Su infancia y adolescencia no fueron fáciles ya que crecer en un suburbio significaba estar expuesto a la violencia y el crimen, este tipo de vida lo hizo más fuerte; sobretodo internamente. Bolo nunca fue partidario del uso de la fuerza para resolver problemas pero en más de una ocasión tuvo que defenderse, quizás ese ambiente violento lo impulsó a aprender Artes Marciales y cultivar su físico. Lejos de resultarle atractivo el modo de vida de los deportistas profesionales chinos, siempre sometidos a abusos por parte de las instituciones comunistas Bolo se marcha en 1960 a Hong Kong, tierra de grandes oportunidades para los chinos a la que llegara nadando desde Cantón. En Hong Kong comienza dando clases de culturismo en varios gimnasios y aprende nuevos estilos de Kung fu tradicional como Taichi o Hung Gar Kuen. Hasta que el productor Run Run Shaw de Shaw Brothers, de visita en un gimnasio, se fija en su imponente físico, dándole una oportunidad de interpretar un papel secundario en The Heroic Ones (1970), de Chang Cheh. Esta película supondría el punto de salida para la carrera cinematográfica de Bolo. Durante esta época seguiría con sus entrenamientos de musculación y protagonizaría algunos anuncios televisivos. Destacaremos uno de la marca Winston ya que en el compartiría protagonismo con Bruce Lee y se conocerían en aquel rodaje. Lee quedaría impresionado por su aspecto físico y sus conocimientos marciales y quedarían de vez en cuando para conversar sobre la adecuación del entrenamiento marcial. Posteriormente lo recomendaría para un papel en “Enter The Dragon” y Bolo pasaría el casting con tan solo quitarse la camiseta y poner varias poses culturistas. Desgraciadamente su personaje quedaría una vez más relegado al violento secuaz sin mucho cerebro (no pronuncia ni una sola frase en toda la cinta), pero su porte enigmático le da cierto valor a su participación. Bolo probaría el mundo de la dirección en 2 ocasiones. Su primera película se titularía “Bolo” (1977) y con este nombre no puede ser otra cosa que una cinta de lucimiento personal con él mismo como protagonista. Su segunda película es “Writing Kung Fu” (1979), una interesante cinta de Kung fu clásico con un buen elenco de jóvenes promesas de la época como Candice Yu o John Cheung. Durante los 80 Bolo se hace un nombre dentro de cintas de acción y peleas urbanas, y en 1987 conoce a un joven Jean Claude Van Damme durante un casting. Pronto traban amistad y la productora lo elige para el papel del villano Chong Li en “Bloodsport” (1988), que para muchos es mas interesante por Bolo que por el propio Jean Claude. Este papel, y su posterior colaboración en “Double Impact” (1991), le daría cierto reconocimiento internacional y le abrirían las puertas a los papeles protagonistas en cintas de peleas clandestinas que le dan libertad de acción para interpretar a duros luchadores y mostrarse en todo su esplendor. En esta línea protagonizaría películas como “Shootfighter: Fight to the Death” (1992), “Ironheart” (1992) o “Shootfighter 2: Kill or be Killed” (1995). También se debe mencionar "Tiger Claw" y "Tiger Claw 2", en las que comparte protagonismo con Cinthia Rothrock; en estas películas se aleja del papel de malvado despiadado para interpretar una especie de "bueno obligado a hacer lo malo"; en estas cintas kedan muy de manifiesto sus destrezas y conocimiento de estilos tradicionales de AAMM Chinas. Actualmente Bolo se encuentra retirado de la interpretación y se dedica la entrenamiento marcial y al culturismo. La carrera de Bolo Yeung, La Bestia del Este, está vinculada íntimamente a personajes villanos cuya inteligencia dista de ser brillante, sin embargo el actor ha llegado a crear papeles carismáticos durante su carrera, interesando al público y a los aficionados al entrenamiento marcial. Se proclama Mr. Hong Kong del culturismo en 1971. También le asignan un efímero papel como luchador callejero que pone a prueba su pericia marcial en apuestas en la exitosa King Boxer (1972). La experiencia de Bolo en las Artes Marciales, no se limita a un solo Estilo de Kung Fu, entrenó también Karate Shotokan, Hung Gar, etc., pero su preferido es el Tai Chi, Estilo Yang. Quizás resulte contradictorio que alguien con el físico de Bolo Yeung entrene Tai Chi, es más fácil imaginarlo combatiendo a pleno contacto, usando la fuerza bruta. Sin embargo, Bolo conoce los beneficios internos y externos del Tai Chi, además sabe que la fuerza se va perdiendo con los años y lo que prevalece es la técnica. Cuando entrenaba Karate Shotokan participó de varios torneos, ganando varios de ellos y adquiriendo experiencia que después pudo plasmar en la gran pantalla.