-
Posts
535 -
Joined
-
Last visited
-
Days Won
7
Everything posted by Davitscena
-
Discúlpame por no tener una versión "digerida". Ya cacho, es la hipótesis que proponen ellos para explicar la supuesta correlación. Es solo eso, una hipótesis, no la han estudiado, no estaba en el paper que publicaste y es simplemente una afirmación al vuelo. 1. La carga de la prueba recae sobre el que afirma, no sobre el que niega. Además, aunque le quites a esa pregunta la palabra "científicamente", nada cambiará en el debate. 2. Si sabes de ciencia sabrás que ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia y que para debatir empíricamente sobre términos tan abstractos y metafísicos, primero tienes que definirlos. Pero si yo no lo he descartado, solo dije que no poseía una relación de causalidad. De que influye en empeorar una hipertensión ya existente, lo hace, pero la hipertensión no es causada ni se cura únicamente mediante factores mentales. No te vas a ahorrar en medicamentos por acabar solamente con el factor mental (o tal vez sí en el caso de que la hipertensión sea lo suficientemente leve como para que no los necesites y baste solo con cambiar tus hábitos alimenticios; en ambos casos, el factor es más físico que psicológico).
-
Pero acá estamos hablando de un virus, no de células. No fue una pregunta fuera de contexto, fuiste tú quien llegó hablando con el tu quoque de un "antirretroviral que había causado la muerte del 100% de las personas"; o sea, utilizaste un hecho aislado para jugar al empate cuando afirmé que los charlatanes ganaban dinero con sus libros y tratamientos a veces peligrosos. Te acusé de no leer papers sobre antirretrovirales precisamente para ver si sabías de lo que estabas hablando cuando cometiste esa falacia tu quoque. Explicado más arriba. Responde directamente a mi pregunta, ¿desde qué punto de vista te parece correcto hacer semejante afirmación tan irresponsable? Ese paper solo hablaba de la hipertensión, no de un virus. ¿Un paper? ¿y con una falacia non sequitur? Pero si en este mismo post más adelante afirmas que la ciencia no te sirve, ¿por qué cuando un paper parece darte la razón, le crees sin más análisis y cuando hay información científica que te contradice, simplemente la omites y ni te detienes a analizarla? ¿y el pensamiento crítico? ¿Para qué? Si tú pareces tener otro método de demostrarlo, por eso te pido evidencia. En el caso del SIDA, ya se sabe que el factor mental no es la causa, no sé para qué quieres seguir esperando. Tu post se resume en una cosa: falacia ad hominem. En vez de centrarte en la solidez del argumento (ni siquiera es necesario hablar de método científico, sino desde el punto de vista argumentativo), te centras en la reputación de quien argumenta. Además, lo quieras o no, tú también estás usando la ciencia para debatir. Cuando mencionas a Roberto Giraldo, por ejemplo; él utilizó el método científico para intentar demostrar su teoría de que el VIH no existe, pero cometió dos errores básicos, o cuando vuelves a traer el paper de la biodescodificación; ese paper usa el método científico, pero también cometió dos errores no tan fáciles de detectar. Al final igual empleas la ciencia, pero lo haces a medias; o te da la razón o concluyes que está equivocada porque se creó con intereses. Mira, si tienes tanta bronca contra la ciencia, no necesitamos seguir usando esa palabra; intento debatir desde el punto de vista argumentativo, no me dirás ahora que las falacias más comunes de la argumentación también fueron creadas con intereses, ¿verdad? No me hables de "espiritualidad", es un término demasiado abstracto y metafísico para mí. Estoy seguro de que hay formas más concretas de describir eso que llamas "espiritualidad" en vez de usar un término tan manoseado. Sobre lo demás, la experiencia personal ("yo lo he vivido") no sirve como argumento. No estamos hablando de cómo se creó el SIDA, eso es tema aparte y en realidad no se sabe cómo se originó (tampoco se descarta la teoría de que haya sido creado a propósito). Tampoco pretendo persuadirte de que el SIDA "es tratado en forma filantrópica"; de hecho, estoy consciente de que los medicamentos son carísimos y si el enfermo no tiene dinero ni vive en un país que entregue beneficios a los enfermos de SIDA, morirá. Estamos hablando del funcionamiento de la enfermedad en sí y de cómo demuestras la correlación causal entre SIDA y alimentación, y para eso tendrías que refutar la ya demostrada existencia del virus; o sea, lo quieras o no, tendrás que emplear parámetros científicos y argumentativos para debatir, si no, estás puro especulando. Sobre lo demás, mientras no me expliques cómo correlacionas el SIDA con la hambruna y qué evidencia utilizas, no puedo responderte. Tasurinchi te lo explicó antes: no es tan fácil solucionar el problema de la hambruna, que por lo demás sí ha disminuido. En cambio el contagio de SIDA sí ha disminuido gracias a la educación sexual y al uso del condón, cosa que es bastante más barata. Ese tema de los "desinformadores" me parece ya una paranoia disparatada e irrelevante.
-
Insomnio y pérdida del sueño.
Davitscena replied to Tasurinchi's topic in Hogar , Familia y Consultorio Integral
Me pasaba algo parecido cuando era más joven; seguí unos consejos básicos que leí en alguna parte y me funcionaron. Básicamente, se trataba de hacer que tu pieza fuese un lugar únicamente para dormir, y para mentalizarte en ello, debías eliminar todos los factores que fuesen en contra de esa idea, así que saqué el PC y la tele de mi pieza y ahora trabajo en el living y me funcionó :tonto: También leí en esa época que de nada sirve quedarte acostado intentando conciliar el sueño "a la fuerza"; eso lo hace peor; en mi caso, me he dado cuenta de que lo que me impide dormir son las distracciones, como el smartphone o ponerme a pensar en weás. En tu caso, tal vez esa ansiedad por dormir sea la distracción. Aunque antes, cuando estaba chico, era al revés; no podía quedarme dormido si no era con la tele encendida, así que programaba la tele para que se apagara sola dentro de una hora y en ese rato me quedaba dormido viéndola. Muchos años después, la tele comenzó a molestarme, así que la saqué. Tienes que ver qué factores externos te impiden conciliar el sueño, porque eso es personal; por ejemplo, yo no podría dormir con la tele encendida, pero mi madre es al revés; solamente logra conciliar el sueño si tiene la tele encendida. Eso depende de ti. -
La tengo, pero no sé para qué me la pides, si ya me reconociste que solo leías la información si esta estaba "digerida". ¿Entonces de dónde sacaste eso que acabas de decir? Eso no es pensamiento crítico, es cherry-picking. Comete una falacia non sequitur, ya hablamos de eso. Te olvidas de las variables intervinientes, la hipertensión posee una relación de causalidad mucho más ligada a la salud física que mental.
-
No, no lo entiendo porque si utiliza el ELISA como argumento, no puede negar la existencia de un virus a menos que explique claramente cómo se produjo ese falso positivo, y eso se le ha preguntado directamente. Su único argumento (escudado únicamente en el experimento que realizó) es que podría tratarse de una reacción química que hace que las células estresadas se confundan con un virus, error que, cuanto mucho, solo podría cometerse a simple vista, pero no ante un ELISA, y en el peor de los casos se realiza otro tipo de ensayo para corroborar el falso positivo. Dos errores básicos cometidos en un mismo experimento (la dilución mal hecha y el creer que la causa del falso positivo fue una célula estresada y no la dilución que usó), ¿entendías ese postulado? ¿te habías informado sobre cómo hizo el único experimento en que se sustenta su argumento? ¿todavía le crees? No fuiste específico sobre ese hecho histórico, lo tiraste al vuelo y además es irrelevante, ya que lo que mencionas nunca más ha vuelto a pasar con los antirretrovirales (de ser verdad lo que afirmas). Y cometiste una falacia tu quoque. Entonces no hables de un hecho aislado del cual ni siquiera tienes evidencia. No dejes el argumento a medias ni me desvíes el punto, aplicando el pensamiento crítico ¿te parece defendible esa forma de trabajar y la "rigurosidad" del médico que defiendes? Nuevamente no me desvíes el punto, te estoy hablando específicamente del SIDA. Defiendes la teoría de que no es una ETS, ¿cómo refutas la evidencia de que sí lo es y cómo demuestras que se produce debido a un "efecto mental"? ¿OK? Pero si me acabas de decir que sí lo son en el párrafo anterior :o (el factor mental como causante del SIDA)
-
Tomaré esto como una afirmación de que no hay evidencia. La ciencia sí aborda las teorías relacionadas con cómo la mente afecta el estado de salud, con la diferencia de que ha llegado a la conclusión de que tal correlación solamente existe en algunos tipos de enfermedades y no en todas. No es verdad en todos los casos ni en su sentido literal. Lo adoptaron, nadie se los impuso. No, suelen poseer un mayor índice de ETS y enfermedades infecciosas. Lo de generar dinero es discutible, pero lo del pensamiento crítico estoy en total desacuerdo; la ciencia es precisamente la que genera el pensamiento crítico, por eso es tan rigurosa con el conocimiento. Creo que lo sabes, ya que tú mismo has reconocido que prefieres leer un paper "digerido" que detalladamente y pese a que te he mostrado en varias ocasiones los graves errores cometidos por charlatanes como Hamer o Giraldo, los sigues defendiendo. Eso es todo lo contrario al pensamiento crítico. Justamente porque la leo de cabo a rabo, no me quedo con la versión "digerida". ¿Tienes alguna evidencia de la correlación entre ese conflicto de territorio y las enfermedades cardiovasculares en Cuba? Porque ni siquiera el paper que trajiste esa vez abordaba este punto. ¿Y hablas de "fomentar el pensamiento crítico"? Producto, absolutamente no. Potenciado, tal vez, depende del tipo de cáncer. ¿Puede curarse solo con superar ese estado mental y sin tratamiento convencional? No. ¿Cuál estudio? Es difícil de asociar como causalidad porque no tiene sentido, la hipertensión es potenciada por el estrés, no causada por este, las causas principales son más físicas que psicológicas. Sería bueno que trajeras ese estudio, porque en el de la otra vez no vi ninguna asociación a un "conflicto de territorio". Además, los niveles de hipertensión arterial en Cuba están actualmente asociados al estilo de vida de las personas y al alto consumo de sal más que a los conflictos de territorio que viven. Si no, los mapuches tendrían que haberse extinguido hace un siglo por todo el territorio que les fue usurpado, o los Bolivianos tendrían que andar igual que los cubanos por el mar que les quitamos, y así todos los países con conflictos territoriales tendrían que tener altos índices de hipertensión igual que los cubanos. La asociación que haces no tiene ningún sentido.
-
¿A qué quieres llegar? Para que conozcas con detalle aquello que cuestionas y criticas. No puedes criticar o cuestionar una teoría si no la has leído detalladamente, ¿no dijiste hace rato que primero debías "saber todos los argumentos" antes de sacar una conclusión?. Seré directo y disculpa si sueno desagradable: encuentro bien flojo e irresponsable de tu parte que esperes a que te den "digerido" un texto científico para leerlo, es tanto como leer el resumen de un libro para una prueba del colegio. Leer una versión simplificada de un tema impide entenderlo en su totalidad y desarrollar un verdadero pensamiento crítico sobre este. Jamás entenderás por qué la teoría del SIDA como ETS tiene mucha más credibilidad que las teorías pseudocientíficas de que es "creada por un efecto mental" si sigues centrándote en el ad hominem de que "las farmacéuticas son una mafia y los pobres científicos a los que se les trata de charlatanes no tienen dinero para poner a prueba sus teorías y por eso no salen a la luz". Error básico que refuta la teoría del médico que citas. Por eso te pido evidencia. Ahora veo que no has leído ningún paper reciente sobre el testeo de antirretrovirales. No veo por qué eso tendría que ser un problema. "...todas las muestras de los pacientes provenían de peticiones médicas solicitando el test del VIH. Por lo tanto es probable que la mayor parte de las muestras de sangre que analicé pertenecieran a individuos con alto riesgo de SIDA." - Roberto Giraldo Si eso es rigurosidad, mis posts son todo un paper científico. Lo cual equivale a la vieja y desechada teoría de la generación espontánea, y no respondiste a mi pregunta indirecta sobre la afirmación de este médico. Teorías pseudocientíficas hay muchas. Y si reconoces que no está demostrada, ¿por qué la defiendes? ¿cómo demuestras que el SIDA puede ser adquirido por vía no sexual? Las creencias no son un factor de riesgo de contagio de SIDA. Lo que haces es traer una variable que no tiene ninguna influencia; si el factor mental fuese influyente, estadísticamente tendría que haber una diferencia significativa en los resultados de mejoría independientemente de si se trata de un grupo de pacientes que recibieron un placebo o un medicamento real, ahí se podría decir que hay una variable misteriosa que no se está considerando (el estado mental), pero la diferencia en los resultados (en el caso de los fármacos usados para tratar el SIDA) solamente se nota según si se administra un placebo o un medicamento, no hay una diferencia ni resultados extraños que ameriten la existencia de una variable interviniente como el "estado mental".
-
Tendría que ver cuáles son esas "varias formas de curarse" para ver si tienen evidencia, si no, estamos puro especulando. ¿Por qué crees que hay tanta desconfianza hacia los charlatanes y los "tratamientos alternativos" entre la gente escéptica. ¿Con quién? ¿con qué? No entendí esto. No creas, las tribus indígenas suelen tener menos esperanza de vida y más enfermedades crónicas; sucede que ellos están acostumbrados. ¿Por qué no me lo explicas tú? No. Si funciona, siempre habrá evidencia. Lo que dije fue que ese paper llegaba a una conclusión apresurada porque no estudió ni explicó la razón por la que a los pacientes biodescodificados les disminuyó más la presión, lo que deja abierta la posibilidad de que se trate nada más que de una disminución del estrés producto de un estado de bienestar, algo que perfectamente se puede lograr con un tratamiento psicológico cualquiera o con cualquier terapia de relajación y no necesariamente con algo de nombre tan pomposo y rimbombante como "biodescodificación". Al parecer, tú también llegas a una conclusión apresurada; cada vez que hablas de una enfermedad que sí es influenciada por factores mentales (como las enfermedades cardíacas), pareces usarla como evidencia para afirmar que cualquier enfermedad es causada por factores mentales, incluso enfermedades que nada tienen que ver con ello, como el cáncer. Si tanta gente se ha curado, me parece bien extraño que no hayan publicado ningún paper. Yo me inclino a pensar que no lo han hecho porque su método no resistiría un análisis científico. No tiene nada de raro, ya has visto lo que pasa cuando se hacen estudios sin seguir ese método; se cometen errores.
-
Pero la evidencia demuestra que es una ETS causada por un virus es bastante más sólida. Dijiste textualmente "no los he leído". Al menos las farmacéuticas poseen evidencia y estudios mucho más rigurosos, los medicamentos funcionan y los anticonceptivos han funcionado muy bien para evitar su propagación (y estos últimos además los regalan en los hospitales). Los detractores ganan dinero vendiendo sus libros y, a veces, tratamientos y medicamentos poco efectivos y hasta peligrosos. Lo de las diluciones tiene que ver con el ELISA, el experimento que utilizó el médico para demostrar lo que afirmaba sobre el SIDA, pero lo hizo mal. Salió a raíz de mi búsqueda de evidencia sobre lo que afirma el médico. Este punto del debate no tiene que ver con la cura para el SIDA, sino con la discusión sobre el virus y su forma de contagio. Lo pueden hacer bajo su propio riesgo, así de paso ayudan a estos charlatanes a someter a prueba sus medicamentos y conseguir evidencia. Esa pregunta podrías responderla tú mismo, y de paso traes evidencia. A ver, cuando hablas de "la expresión del virus" ¿hablas del virus en sí o del producto físicamente no real del estado mental de la persona (como una "alucinación")? Si es lo primero, estás diciendo básicamente que el virus se produce por "generación espontánea", lo cual es imposible, y si es lo segundo, de todas formas estarías negando la existencia del virus (explícalo con evidencia, por favor, no hables de especulaciones o teorías que aún no están demostradas). Lo entendería si el médico que citas tuviese evidencia, pero el ELISA que realiza el médico parte desde la premisa de que el virus existe, eso es una contradicción por donde se le mire, y sin ese experimento, el médico no tiene más evidencia. Has dicho todo el rato que el SIDA existe, pero citas textualmente a un médico que dice textualmente que "no es causada por un virus", por lo que aún no logro entender qué teoría defiendes. No me refiero a los factores culturales, me refiero a los factores físicos como el riesgo de infección producto del estilo de vida sexual de la persona, por ejemplo (el mayor factor de riesgo de contagio del SIDA, y eso sí está demostrado con evidencia). No entiendo, primero afirmas que se potencia el efecto del medicamento y luego atribuyes la causa de la mejora al estado de bienestar y, por ende, niegas el efecto del medicamento. Los estudios con placebo de control generalmente son en estado doble ciego, o sea, ni los pacientes ni los médicos saben lo que están tomando (si es el medicamento o el placebo) hasta que llega la etapa final del estudio, y aún así, en esos casos, el medicamento generalmente demuestra ser mucho más efectivo que el placebo.
-
Lo cual también refutaría lo que dice el tipo en el video, pues el virus sí existe y también demostraría que la conclusión que saca este médico a partir de su experimento es incorrecta. ¿Y para saber todos los argumentos no es necesario también leer los estudios científicos? (acabas de reconocer que no has querido leerlos). Oportunismo, dinero, ignorancia, etc. Generalmente los que aparecen desconocen los argumentos científicos. Bien dijo Tasurinchi que el estrés influye en el actuar del sistema inmune, pero no es la causa principal del virus ni tampoco es el factor principal que se debe eliminar para deshacerse de él, por algo también menciona que los antirretrovirales han resultado ser mucho más efectivos. Los científicos lo saben y para eso se usan los sujetos de control y se suelen repetir las pruebas con resultados dudosos. Jamás se deja sin corroborar un posible falso positivo. ¿Seguro? En el video dice textualmente "no es una enfermedad infecciosa ni es causada por un virus", pero su experimento parte desde la premisa de que el virus existe. Sobre lo demás, lo que dices no significa que por no existir ese miedo, la gente se vaya a enfermar menos, estás echándote al bolsillo los factores ambientales y del cuidado personal a la salud. ¿Has leído sobre las metodología utilizadas para someter a prueba los fármacos? Sobreestimas el efecto mental. Las farmacéuticas siempre utilizan placebos de control cuando someten a prueba sus medicamentos y rara vez el placebo logra igualar el efecto del medicamento (y esto último generalmente sucede cuando el medicamento no es efectivo, no porque el placebo haya "funcionado").
-
Jamás se hace un test de ELISA sin diluir (1:1) porque se saturaría el sistema y siempre daría positivo, es básico en la industria farmacéutica. Con lo que empíricamente resulta más convincente y sólido. Si casi siempre resulta ser la ciencia, es pura coincidencia. Pero al menos me doy el tiempo de leer a los negacionistas para conocer sus argumentos. ¿Entonces por qué utiliza un test que, como él mismo sabe, requiere de la existencia de un virus para dar positivo? ¿Por qué en sus experimentos acepta la existencia del virus y luego en este video la niega?
-
Que como todas las pruebas de ELISA para el VIH que realizó con suero diluido en 1:1 dieron positivo (9 sujetos), entonces todos estamos expuestos al VIH, y como todas las pruebas que realizó con suero diluido en 1:400 (en los mismos sujetos) dieron negativo, entonces solamente las personas que han sufrido mayor exposición al VIH darían positivo en la prueba diluida en 1:400. Su conclusión: todos estamos expuestos en algún grado al VIH. No utilizó grupos de control, no utilizó sujetos que hubiesen sido declarados VIH positivos en otras pruebas (los sujetos que utilizó son personas que le pidieron que les realizara la prueba, por lo que él mismo dedujo que eran pacientes con alto riesgo de VIH), no realizó la misma prueba con otras enfermedades como las variantes de la hepatitis, utilizó una dilución 1:1, que casi siempre dará positivo para cualquier antígeno que se someta a prueba y parte desde la premisa errada de que el ELISA para el SIDA se diluye siempre a 1:400, cuando el nivel de dilución depende del protocolo del fabricante. Los de difusión científica. Se contradice: me llama la atención que en este video que pones termine negando la existencia del SIDA como virus, siendo que los experimentos que realiza parten desde el supuesto de que el virus existe (el test de ELISA).
-
Se han hecho estudios que demuestran que el uso del condón disminuye la tasa de contagio, lo cual vendría a confirmar los estudios anteriores que se han hecho sobre el virus mismo para demostrar su existencia (y a los cuales los negacionistas responden con un simple "son una estafa"), pero no he visto ninguno que lo asocie a la disminución del estrés o los otros factores que este médico menciona, por lo que no veo en dónde está la "estafa".
-
¿Estamos en la Era de las leyes llamativas?
Davitscena replied to WOMAN-X's topic in Temas en general
Piñera en un principio aumentó el impuesto a los males (ej:cigarro) para la reconstrucción, como hacen muchos gobiernos para sacar fondos. Al prinicpio fue así, ahora no sé si despues se siguió aumentando para que DEJEN DE FUMAR. Hasta donde sé. desde un principio fue para desincentivar el consumo del cigarro. http://www.dinero.com/Imprimir/159079 Edito: Tienes razón, en un principio era para la reconstrucción y luego el objetivo era desincentivar el consumo: http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=74046 -
¿Estamos en la Era de las leyes llamativas?
Davitscena replied to WOMAN-X's topic in Temas en general
De hecho, el programa "elige vivir sano" fue una de las pocas iniciativas muy bien enfocadas en lo que pretendían lograr: que la gente comiera sano y reducir los índices de obesidad. En todo lo demás, parece que están acostumbrados a resolver problemas a la fuerza y mediante imposición (aumento de los impuestos al cigarro para desincentivar su consumo, ley del donante universal) en lugar de hacerlo a través de la educación. -
La evidencia son los resultados. Las farmacéuticas serán criticables por ese lado, pero lo que no se les puede criticar son los rigurosos procesos a los que son sometidos los medicamentos antes de su comercialización para evitar que pongan en peligro a la gente. No se les impuso, ellos lo han adoptado. Este sistema de vida se debe a muchos factores, no son solo las grandes empresas las que lo imponen. Porque todas esas cosas no tienen evidencia, por eso no los pescan. Buscar voluntarios dispuestos a probar tu método (o usar animales) y un método de control (placebo o algo así) y comenzar a trabajar de acuerdo al método científico. Obvio que si el objeto del paper es un fármaco, necesitas demostrar en teoría por qué debiera funcionar y de qué está hecho, pero si es un tratamiento que no es a base de fármacos, no es tan complicado, es cosa de conocer el método científico. Lo complicado viene durante la revisión por pares, cuando se ve si realmente el método o fármaco en cuestión sirve, si el paper contiene información verídica, si es seguro, etc. Las farmacéuticas siempre usan un placebo de control para verificar la efectividad de sus medicamentos y rara vez el placebo iguala el efecto del medicamento. A Hamer le pasó eso justamente por no seguir el método científico y sus protocolos de seguridad.
-
Eso de que son pagados me parece irrelevante, pues lo que importan son los argumentos que se ocupen. Tal vez esos charlatanes de los que hablas no serían tan odiados si presentaran evidencia de lo que afirman; digo evidencia científica, no un par de testimonios y ya. Digo, para hacer un paper no se necesita tanto dinero, así que esa no es una excusa. La libre expresión esta bien hasta que se comienzan a defender ideas que ponen en peligro la salud de la gente.
-
Hace varios años un usuario en esa misma "etapa de transición" posteó un tema en el que proponía el supuesto de qué pasaría si no hubiese salvación ni cielo ni nada de eso; ¿se arrepentirían los cristianos de sus pecados? Otro creó un tema en el que proponía que llegando al cielo te encontrabas con que te habías equivocado de religión :tonto: Hasta donde recuerdo, ningún creyente quiso ponerse en ese tipo de supuestos :tonto:
- 22 replies
-
1: Correcto. 2: "Debiera". 3: Correcto. No.
-
No capto porque no tengo la información esa. ¿Puedes citar la fuente que prueba que la sabana de Turin es de hace 1000 años?. Se supone que la sabana con la figura de Cristo tiene 2000 años. ¿Puedes citar texualmente en dónde dije yo tal cosa? (cambia el número de mi post por cualquier otro y el argumento sigue siendo el mismo :tonto: )
-
Creo que tu comentario proyecta algún trauma mental por la falta de respeto hacia la la religión cristiana. Hasta el más imbécil se da cuenta que la imagen que cuelgas aquí es producto del Photoshop. ¿Cómo no lo captas?: Tal vez hace 1000 años no existía el Photoshop, pero de seguro existían otras 1000 formas de manipular una sábana para colocarle una imagen
-
Creo que no era necesario poner esas fotos; no tanto por el contenido gore, sino porque llevan más de un año utilizándose en noticias similares. La mayoría proviene de noticias sobre masacres en Siria del año pasado. Entiendo la intención con la que creaste este tema, pero lo único que se logra colocando fotos que no corresponden al contexto es desinformar, sembrar desconfianza y favorecer a aquellos a quienes criticas.
-
Yo encuentro mucho más mediocre simplificar las cosas en "victoria" y "derrota" en lugar de analizar lo que pasó en el camino; es una mentalidad conformista de estar más preocupados del resultado que de cómo lo lograste y lo que aprendiste y avanzaste en el camino. Es como si en la U estuvieses más preocupado de pasar un ramo que de pasarlo con buena nota ignorando que pasar un ramo a la rastra luego te pasará la cuenta :tonto: ¿O habrían dicho lo mismo si nos hubiese tocado en el lugar y el grupo de Argentina, quedado primeros en el grupo y haber llegado a la semifinal contra puros equipos malos y quedado terceros perdiendo contra Brasil por 4 - 0? Bien por los jugadores, yo también en su lugar estaría con la frente en alto después de haber llegado tan lejos mientras desde afuera aparecen todos dándoselas de entrenadores Ahora si los que viven a través de los triunfos de otros y que alegan "mediocridad" pretenden exigirles a los jugadores que aspiren a más, supongo que tendrán los cojones para pararse en ese estadio y lograr algo más que lo que lograron ellos.
-
El foro ya no es lo mismo
Davitscena replied to panchito80's topic in Sugerencias y Contacto con la Administración
Pero en 4chan pasa lo mismo que acá, solo que a mayor escala (con más flujo de usuarios :tonto: ); los subforos que tienen más movimiento son precisamente los más generales y menos moderados, como random (acá sería como relax), y los que tienen menos movimiento son los más específicos, es por eso que incluso las consultas específicas la gente prefiere hacerlas en random en vez del foro correspondiente. También pasaba algo parecido acá cuando la gente prefería poner videos chistosos en la sección humor en lugar de videos varios, sección mucho menos visitada en aquel entonces :tonto: Siempre se ha dicho que el foro es cíclico, tal vez esta etapa sea normal. Pero no culpen solamente a los usuarios, así como tampoco le echen toda la culpa al staff, cuando la comunidad siempre se ha armado gracias a la relación entre ambas partes