Jump to content

MaveriX

Moderador
  • Posts

    3,017
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    1

Everything posted by MaveriX

  1. Eso depende unica y exclusivamente de la casa de remate encargada. En la mayoría de los casos te entregan el acta, inscribes, y con la inscripción retiras el vehículo.
  2. Repuestos hay de todo y son mas baratos que la cresta. Angosto los neumáticos? Un 130 atrás y un 100 adelante? Esa es la configuración de tamaño standard en las motos urbanas y sport de hasta 250cc (echele una miradita a las medidas de la Ninja 300 o la 250R y luego me dices si son angostos... son las mismas medidas.) El neumático de la FZ16 es un absurdo... no sirve de nada y no trae ningún beneficio. Al contrario: Mas ancho = Mas roce... adivine por qué la FZ16 es tan pajera en autopista. Sumado a eso, el perfil del neumático de la FZ es tan bajo, que un pencazo fuerte es un llantazo seguro. Si me sales con lo del agarre te mando un pape por chilexpress, porque el agarre lo da el compuesto del neumático y la amortiguación, no el ancho del neumático. Si cambias la medida del neumático de fábrica, cambias la ciclistica de la moto... y dudo que alguno de los que anda en moto sea mas experto en ciclística que los ingenieros que trabajan para fabricantes de autos, motos, camiones, buses, etc... Quieres ver neumáticos delgados? Dale una mirada a los de la Yamaha "Neumáticos de bicicleta" R15
  3. Por 1.7 puede pillar varias Honda Tornado en buen estado.
  4. Claro... son para algo así como Hobbits altos xD
  5. La 200NS es como el "promedio" de tamaño en motos urbanas. Si quieres algo mas alto ya tendrías que pensar en una enduro.
  6. Pésima compra compadre. Se lo digo sin anestesia. Revisó bujía? Chispa? Bobina?
  7. Cumpa... no es por webearlo... pero usted se vería magila gorila hasta en la moto de Batman xD
  8. La verdad es que hay que ser bien weta pa estar mas de 2 minutos sin moverte en un taco en una moto xD
  9. En tu caso, compraría una moto usada y barata... cosa que si la haces mierda, no va a doler tanto. Mucha gente hace eso, y cuando ya saben manejar, se compran una moto por mas lucas. En todo caso no es tan dificil.
  10. Si, es muy probable que se pegue un calentón y cague la biela o se deformen los anillos. Si bien parte de la pega la hace el aceite (el aceite evita la fricción, y la fricción genera temperatura), una buena parte del trabajo lo hace el aire. Los manuales recomiendan no dejar las motos encendidas en ralenti por mas de 5 minutos sin ser movidas en invierno, y no mas de 2 minutos en verano.
  11. Cualquier moto hasta 250cc es buena para empezar a mi gusto. De hecho eso de "cilindrada de entrada" es mas bien a gusto personal. Si eres aweonao e irresponsable para manejar, te vas a matar hasta con un motor mosquito. Todo va en la muñeca. Yo tengo amigos que han partido con 600 y 650cc. Finalmente el si son o no buena escuela, va a ir en que tanta sinapsis te hacen las neuronas. Si tienes poca experiencia, tienes que ser harto aweonao pa darle a fondo al acelerador a una moto de 600cc que no tienes puta idea como frenarla en caso de emergencia, y no sabes controlar el peso de la misma. Yo la moto mas grande que he tenido es una GPZ400 (que se come con patas a las 600cc de ahora), y la verdad era demasiada moto para mi (aparte que la wea pasaba en el mecánico) Uno define la cilindrada que va a usar conforme el uso que le da a la moto. Yo me muevo primordialmente en ciudad, y cuando lo hago en autopista/carretera lo hago a velocidades legales, con uno que otro mangazo al acelerador para adelantar... ergo, no necesito mas de 250cc (y no me sirven menos de 200cc, porque no se la pueden con las adelantadas... a la NS de un puro toque al acelerador le saco 140 km/h, y con eso adelanto a cualquier camión/auto que me pueda venir hinchando las pelotas). En algun minuto, hace un año y medio aprox, mi interés principal era moverme 100% en ciudad a bajo costo, y por ende, compré la 135LS... en ciudad no necesitas mas. Cuando me volvió a picar el bichito por viajar, cambié la moto por una que anduviera mejor en carretera. Es dificil comprar con la cabeza, pero yo al menos siempre lo he hecho así. Si comprara con la raja y no con la cabeza, en mi ultimo cambio de moto habría ido por una FZ6 (que lo pensé) No son pocos los conocidos que tengo que se gastan las ganas en motos de 600cc, y después andan llorando porque andan solo en ciudad y las motos les dan menos de 20km x litro... weon... si vas a andar en ciudad, pa que chucha quieres una moto tan grande.
  12. Está bien, pero supongo que si saben leer números y hacer uno que otro análisis básico de la información pues cumpa... mal que mal, hasta la cilindrada es distinta. No creo que si una ficha técnica dice "13.5hp", y la otra dice "24hp" estemos hablando de motos iguales... weon... la NS es casi el doble de potente que las otras dos. Solo para jugar un poco al descarte, le cuento al usuario que la FZ16 y la Invicta ni siquiera se la pueden con la Pulsar 135LS (que con sus solo 135cc tiene la misma potencia, y mejor tecnología, al contar con motor de 4 valvulas vs las dos valvulas de la Yamaha y la Honda)... Con la NS no hay punto de comparación. Incluso si se queda corto de lucas para una NS, la 180 se hace bolsa a las otras dos opciones. Lo resumo: NS ---> 200cc, 4 valvulas, 24hp, 6 marchas, enfriada por liquido Cualquiera de las otras dos --> 150cc, 2 valvulas, 13.5hp, 5 marchas, enfriadas por aire. Peras con manzanas. La NS está en el rango de las 250. Si bien su motor es de 200cc, el estar basado en el motor de la KTM Duke lo convierte en un motor de prestaciones superiores a las propias de su cilindrada, equiparandose a los monocilindros de 250cc como la CBX, y ganandole por paliza a motos como la YBR250 o la YS250 Fazer (ambas solo con 21hp). La gracia de la NS es que por su arquitectura, cuenta con una relación de compresión bastante alta (11.1:1), motor multivalvular (solo la CBX y la NS tienen 4 valvulas en los monocilindros -250cc), 6 marchas y un ciclo y escalonado de caja que no tiene nada que envidiarle a las 250cc. CBX250 ---> 4 valvulas, 24hp, 6 marchas, enfriada por aire con radiador. NS ----------> 4 valvulas, 24hp, 6 marchas, enfriada por liquido No creo que sea necesario explicar que en sistema de enfriamiento, la refrigeración por líquido está un paso arriba. Refrigeración por aire --- > Refrigeración por aire con radiador de aceite ---> Refrigeración por líquido con electroventilador.
  13. Las motos de los pacos no están inscritas en el registro nacional de vehículos motorizados, así que no existe tal cosa como una "trasferencia". Solo se te entrega el acta de remate (que cumple la misma función que la factura pero NO ES una factura) y con eso inscribes... y si... queda inscrita como "verde/blanco". Tu le pones el color que quieras después y haces el cambio de color que sale como 2 lucas.
  14. Mi pregunta es: Que mierda hace una moto como la NS, que tiene un escalonado de caja y la potencia de una 250, metida entre una moto de mierda (FZ16) y una moto que por muy buena que sea, es solo de 150cc? Peras con manzanas. Si le alcanza para la NS, no bote la plata en las otras dos.
  15. No. En general el que se dedica a la parte eléctrica de la moto no se dedica a la parte eléctrica de los autos. Son cosas distintas.
  16. Revisaste el ramal para verificar que no tengas por ahi otro fusible que pueda estar quemado? No siempre todos los fusibles están en el portafusible. Sino, puede ser que algun cable esté haciendo corte o haciendo tierra. Para revisar necesitarás tener conocimientos en circuitos eléctricos e idealmente el diagrama del ramal de la moto. Si no sabe, llevesela a alguien que sepa antes de cagarla mas.
  17. Cumpa, si fuera MI abuelo, preferiría comprarle otra moto, o bajar la amortiguación de una, que comprarle una ATV. Esas motos son el peligro con motor. Se vuelcan MUY facil.
  18. Rematas la moto, te entregan un acta de remate que cumple la misma función que la factura, vas y la inscribes en el registro civil a tu nombre. Sería todo.
  19. Si no ha dado problemas de nuevo, no te metas en el carburador de la 220. Si falla es buena escuela, pero si no es necesario puedes meterte en un cacho por las puras. Recuerda que el carburador de la 135 y 220 son distintos pues tienen un sensor electrónico que regula las RPM en frio (autochoke)
  20. El uso de la llave de paso es solo para cuando se guarda la moto por períodos largos, se desmonta el estanque, o se hace mantención de carburador. NO ES un elemento de uso diario. Lo mas probable es que haya algo tapado. Dejó de botar porque consumiste la bencina del carburador nomas. Llévala a un mecánico o animate a aprender a hacer la mantención de carburador tu mismo. No es dificil.
  21. Mi recomendación es: Salga de ahi. Si eres nuevo, pasas lesionado, y nadie controla y equilibra el nivel de quienes practican entre si, el problema radica unica y exclusivamente en la falta de criterio formativo y docente del instructor.
  22. Si te alcanza para la Ninja 300 no hay por donde perderse. Son motos totalmente distintas.
  23. Yo voy en mi 3ra Bajaj (los reviews que hice de la 135 y la 180 están en este mismo foro). Ambas las vendí en menos de 2 semanas desde que las publiqué, con una pérdida marginal de precio. La CBX con 1 año de uso me "costó" 300 lucas entre la compra y la venta. La 135 con 8 meses de uso me costó 50 lucas entre la compra y la venta (y eso que la compré nueva). La 180 la compré a buen precio y la vendí al mismo precio que la compré, luego de un año... o sea, andar 1 año en ella me salió $0 Los repuestos están todos y mas encima son baratos. Si te falla algo que no está en el catálogo nacional, se agotó, o es un repuesto poco requerido, lo traen de Perú en 2 semanas. Yo llevo 1 mes con la NS y te digo altiro que la unica moto superior que vas a encontrar en el segmento, es la Duke (Ninja y Hyosung no cuentan porque no son monocilindricas, el segmento es otro). Yo le prendía velitas a la Honda CBX, pero en la suma y la resta, la NS es harto mas moto (mejor tecnología, misma potencia con 50cc menos, caja mejor escalonada, misma velocidad punta, mejor aceleración, mejor rendimiento) ------ Review 135LS --> http://www.chilecomparte.cl/topic/2063141-review-bajaj-pulsar-135ls/ Review 180UG --> http://www.chilecomparte.cl/topic/2165749-review-bajaj-pulsar-180ug-iv-dts-i/
  24. Eso mismo.Es como que andai buscando pelear xD yo solo di mi opinion, nadie dice que no son vehiculos, te pusiste ultra grave maverick. Para nada. Solo rescato lo absurdo de la base del argumento. Te cito: "quieren que los respeten como un vehículo más" El "querer" da lo mismo. Las motocicletas son un vehículo mas, aunque algunos manejen como el culo. La masa de conductores de autos tampoco es particularmente docta. Sino mire la cita siguiente. El "wea de la moto" soy yo, y veo que no conoce la ley de tránsito ni el funcionamiento de las vías exclusivas o segregadas, vías reversibles y preferentes. Se las explico para que saque algo en limpio: Vías exclusivas: Solo aquellas establecidas por ley y decreto respectivo. El listado es público, y avenida Recoleta no figura entre ellas. Se encuentran delimitadas POR TACHONES o separadas POR BANDEJONES respecto de la vía de circulación particular. Aquellas que son exclusivas solo en horarios específicos se encuentran además pintadas de color rojo. Evidentemente, no es el caso. Vías reversibles: Vías de uso común entre locomoción colectiva y vehículos particulares que funcionan en un sentido u otro en horarios establecidos por el ministerio de transportes. Se separan por líneas amarillas sin tachones para permitir el expedito cambio de vía. Vías preferentes: Vías de uso común entre locomoción colectiva y vehículos particulares, entre los cuales la locomoción colectiva tiene preferencia de uso y paso, pero no exclusividad. Como veo que no conoce la diferencia entre una y otra, le cuento que Avenida Recoleta solo tiene pista preferencial (por eso no tiene tachones), y que en el tramo entre Avenida Einstein y Américo Vespucio, la pista de la izquierda es pista de viraje en ambos sentidos (de hecho se ve claramente como los vehículos hacen fila para doblar, y un colectivo dobla mientras voy pasando. En el sentido contrario, la vieja que se cruzó de forma imprudete hacía exactamente lo mismo). Por culpa de gente que no entiende lo anterior, es que se arman tacos en las vías de 4 pistas, pues se ponen en la pista de viraje en instancias que ellos continúan su ruta sin virar. Cuando una de las pistas es de viraje, la via restante es de tránsito... adivine cuál es la pista de tránsito en Avenida Recoleta. Así que no... no es un adelantamiento. Qué pena que no conozca como funcionan estas vías. Es algo mas que "importante" en Santiago. En cuanto al supuesto exceso de velocidad: Lo invito a ajustar su configuración de brillo y contraste. La velocidad al momento del frenado es de 58 km/h, y hasta donde yo se, y así lo dice la ley, a menos que exista una restricción específica o una autorización específica, el tránsito en zona urbana es de 60 km/h. El indicador de velocidad es el que está al extremo derecho del panel y el video está en HD por si no alcanza a verlo. Que no lo engañe el efecto de ojo de pez. Que chistoso como algunos sacan argumentos tan giles como "algunos botan espejos", o "ocupan las veredas"... me van a disculpar... pero aweonaos hay hasta en tractores. Sino pregúntenle a los ciclistas qué opinan de los automovilistas que usan las ciclovías como estacionamiento. Yo manejo auto y moto y no defiendo a ninguno. Pero tampoco soy tan care raja como para decir que uno u otro no merece respeto en la calle porque unos o algunos se mandan una que otra cagada. Los automovilistas también son harto pelotudos para manejar. Saludos!
  25. Entonces me imagino que bajo esa lógica, usted atropella a toda la gente que cruza mal la calle... porque como cruzan mal, no merecen ser respetados como peatones. ... hay un problema argumentativo de los pulentos ahi ah! Aunque se manden mil millones de cagadas, otro conductor no es nadie para determinar si bajo ese argumento, se respeta o no a todos los motociclistas como un vehículo mas. No hay lógica alguna que respalde tu punto de "si quieren ser respetados como un vehículo mas...". Las motos SON un vehículo mas. No existe discusión al respecto.
×
×
  • Create New...