Jump to content

MaveriX

Moderador
  • Posts

    3,017
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    1

Everything posted by MaveriX

  1. La cagó. Cuático el cambio. Tiene toda la pinta de que tiene SIDA el weon :tonto:
  2. Al contrario, es la que mas gasta por configuración de motor. Yo creo que se fueron un poco al chancho en decir que es mas cercana a la Honda que a la Ninja, pero lo que dicen es super cierto. La Hyosung tiene la pana de ser una moto bastante pesada y grande para su cilindrada.
  3. Chuquillos y chuquillas, Me pillé este análisis cachureando en youtube que encontré muy interesante, mas aún considerando que los tipos de motorcycle.com son bastante reconocidos en el medio, y son los que (entre otras tantas cosas) hicieron pebre la Bennche Megelli 250R cuando a alguien se le ocurrió compararla con la Ninja 250R xD Les dejo el video, y abajo les dejo la traducción de los puntos mas importantes pa los que no le pegan al inglish Según este análisis, estas son las cosas a tener en consideración de las "R" mas pequeñas: Honda CBR250R: Moto muy agil, de las tres es la mas liviana a la hora de enfrentar curvas. Ideal para principiantes en motos "R". Su potencia es apropiada para ser una moto de un solo cilindro, pero es claramente inferior a la Ninja 300, aunque no tan lejana a la Hyosung, que por tener configuración V-Twin a 75º (vs el V-Twin paralelo de la Ninja) es menos potente de lo que se podría pensar. Cuando la CBR va al tope, la Ninja aún tiene mucho por entregar. Según su prueba, hasta las 80 millas por hora (128 km/h) la moto va perfecto. Sobre eso levanta, pero ya se nota el stress en el motor. Hyosung GT250R: Es la que mas atrás se queda. El diseño, en opinión de los tipos de motorcycle.com, es anticuado, la distribución del peso es inapropiada y la parte frontal de la moto se siente excesivamente liviana a pesar de que la posición del semimanillar haría pensar que el peso del piloto le daría mas prestancia a la dirección. Su ciclistica es buena y quien use la moto se podrá acostumbrar a ella, pero como es necesario comparar, hay que decir que es por lejos la que mas inseguridad transmite de las tres motos a la hora de meterla a curvas y el comportamiento de su suspensión delantera no es óptimo a pesar de que se cambió la configuración respecto al modelo 2012. Reclaman de su poca potencia para ser bicilindrica, indicando incluso que su comportamiento es mas cercano al del monociclindro de la Honda que al bicilindrico de la Ninja 300 o incluso al de la Ninja 250 carburada. Para rematarla dicen claramente que si fuera una moto mucho mas barata de lo que es, daría para pensarlo, pero en realidad son solo US$100 de diferencia con la Honda, por lo que el riesgo no vale la pena considerando que es una moto inferior en frenos, suspensión y maniobrabilidad tanto respecto de la Honda como de la Ninja, todo eso sin considerar que es la unica de las tres motos que no tiene opción de frenos ABS en ninguna parte del mundo. Destacan su posición "R" en comparación a las otras dos. Ninja 300: La mejor de las 3 en todo sentido, excepto en el que mas importa a la hora de comprar... el precio. Se quejan de su alto precio en atención a sus prestaciones y en comparación a sus competidoras. Básicamente, dicen que la moto es todo lo que promete, pero es excesivamente cara en comparación a sus competencias directas. Sin embargo, dicen también que podrías efectivamente optar por la Honda o la Hyosung, y en un par de meses querrías saltar de cilindrada, mientras que la Ninja cumple tan bien en todos sus apartados, que es una moto que podrías manejar 20 años y querrías seguir teniendola en tu poder, por lo que, a pesar de ser cara, es un sobreprecio que vale totalmente la pena pagar... basicamente "Pagas mas, pero obtienes también mucho mas" En resumen: 1º Ninja 300: Un poco cara, pero es inversión totalmente justificada. Mucha moto, mucha seguridad, mucha potencia. Moto para años. 2º CBR250R: Buen equilibrio precio vs. prestaciones. Moto muy ágil y fácil de conducir. Es la mas cómoda en curvas. Rica potencia para ciudad y divertirse. Muy buena suspensión y frenado. 3º GT250R: Moto cara para lo que ofrece. Deficiente en maniobrabilidad, suspensión y frenos. No recomiendan comprarla pues por solo US$100 mas te llevas una CBR250R que a pesar de su monociclindro se la come en calidad y prestaciones, además de incluir ABS. Aunque la Hyosung pueda tener cierta ventaja en potencia, consideran que el desempeño del V-Twin en 75º no es optimo, y termina siendo mas cercano al monocilindro de la Honda que al bicilindrico de la Ninja. Saludos y ojalá le sea útil a los que andan buscando info
  4. La postura impeque. Sobre la altura es lo mismo. Si te fijas en las tablas de especificaciones, la Pulsar 135, la 180, 220, la Yamaha FZ16, R15, Honda Invicta, Honda Storm y un largo etc, todas tienen medidas similares, diferentes por un par de milimetros, o en el mejor de los casos 1 o 2 centimetros. Las diferencias visuales se logran mas bien con cuestiones de angulos del chasis o inclinaciones específicas, pero las dimensiones y alturas suelen ser muy similares aunque los ojos te digan lo contrario. Cualquiera te va a quedar cómoda, aunque yo por una cuestión de "estética" (para que no te veas muy grande arriba de la moto), intentaría mas bien con una moto estilo trail o enduro, como la Euromot GXT200. De todas formas si quieres algo como la Pulsar 135, vas a quedar muy cómodo en ella y no te vas a ver excesivamente grande. La distribución de dimensiones de las motos urbanas está muy bien logrado en general ;)
  5. Yo creo que es cosa de pedirlo nomas. Veamos como anda de actividad este topic primero.
  6. Pana imposible. Podría pasar que el Autochoke no funcione si es que por algún motivo te piteas el sensor de temperatura (como un weon que conozco yo que por metiche se lo piteo una vez y se lo cambiaron por garantía :tonto:), pero que se quede pegado, nones. La pieza que ordena el funcionamiento del chupete es el sensor... si el sensor muere, simplemente no se activa.
  7. Da un poco de lata hacer cosas como estas si después las borran. El Test Drive que hice el año pasado de esta misma moto lo eliminaron. Cuando yo era subadmin estas weas no pasaban :tonto: --------------------------------------------------- La posición de manejo varía. Si bien la posición de brazos y espalda es prácticamente la misma, las estriberas y pedalines de la 180 y la 220 están notoriamente mas retrasados, por lo que las piernas quedan inclinadas hacia atrás y con los talones apuntando hacia arriba y no hacia atrás como en la 135. En resumen, la 180 tiene una posición notoriamente mas deportiva.
  8. Estimados, Hace ya un tiempo les había dejado un completo Test Drive de esta moto, que por desgracia fue eliminado del foro (ese tipo de material debiese filtrarse y quedar disponible y no ser eliminado por inactividad, pues no son topics destinados al debate, sino 100% informativos) Quería hacer esto antes de vender la moto, pero no iba a faltar el que iba a decir "ahh, lo hiciste pa puro vender la moto". Pues bien, espere a venderla para dejar mis impresiones, mi apreciación de sus virtudes y defectos, esperando que le sea útil a quien quiera adquirir esta motocicleta nueva o usada. Puede que se me hayan ido detalles o me haya quedado muy extenso. De todas formas espero sus comentarios, recomendaciones y/o apreciaciones de quienes también la tengan o hayan tenido y quieran aportar con su apreciación personal. Ficha técnica: 4 Tiempos DTS-i, un cilindro enfriado por aire, ExhausTEC Cilindrada 134.66 cc. Potencia máxima 13.5 Ps @ 9000RPM Torque máximo 11.4 Nm a 7500rpm. Diámetro por carrera 54.0 mm x 58.8 mm. Compresión 9.8:1. Carburador CV UCAL BS26 con sensor TPS (TRICS) con auto choke. Encendido CD, CDI I digital microcontrolado con TRICS. Arranque Eléctrico y por pedal. Embrague Multidiscos humedos. Transmisión 5 velocidades. Aspectos generales: La Bajaj Pulsar 135LS es la motocicleta más pequeña de la línea Pulsar de este gigante indio, además del modelo más reciente de la mencionada línea. Las siglas LS provienen del término “Light Sports”, acuñado por la compañía para representar fielmente el andar de esta pequeña maravilla, que con solo 135cc es capaz de proporcionar un andar ligero, de muy bajo consumo, pero a la vez con una aceleración destacable y una velocidad final por sobre la media en atención a las características de su motor. No obstante ser el modelo de entrada de la línea Pulsar, la 135LS mantiene las líneas deportivas y virtudes tecnológicas de sus pares (180, 220NK, 220F), siendo equipada de fábrica con sistema de Autochoke, panel semi digital, mandos retroiluminados, Exhaust TEC y DTS-i (Dual Twin Spark Ignition), siendo este último el elemento característico de la línea Pulsar de la actual generación. Apreciaciones personales: El motor de la 135LS es el verdadero centro de atención. Con sus 13.5 caballos de fuerza y sus casi 12nm de torque, el motor de la 135LS es fácilmente equiparable a los estandartes del segmento de 150cc, entregando una potencia y desempeño equivalente. Su motor multivalvular asegura un comportamiento óptimo de la motocicleta a altas revoluciones, lo que convierte la 135LS en una opción ideal para quienes buscan una motocicleta de uso diario, de bajo consumo, por una cantidad de dinero relativamente baja, pero que a la vez sea perfectamente capaz de transitar por autopistas y carreteras a una velocidad adecuada. Las velocidades de viaje de la 135LS rondan un crucero de 105/110 km/h sin sacrificar significativamente el consumo. De todas formas, la motocicleta proporciona potencia suficiente para levantar hasta 125 km/h aproximadamente; velocidad que de todas formas no es recomendable sostener por períodos prolongados. Hasta los 115 km/h la aceleración es pareja y progresiva. Sobre esta velocidad, la ganancia se hace un tanto más lenta al acercarse a las 9500rpm, lo que va en desmedro de eventuales adelantamientos en autopista y carretera. En lo personal, antes de vender esta motocicleta realicé viajes de entre 200 y 400km con cierta regularidad, con piloto y carga trasera equivalente a un pasajero, sin sacrificar la velocidad crucero, lo que se agradece bastante en una motocicleta de cilindrada pequeña. En cuanto a la amortiguación, si bien el paso desde mi anterior CBX a la Pulsar 135 me hizo extrañar de sobremanera el monoshock en un principio, es justo reconocer que la amortiguación de esta moto es óptima para lo que está pensada. La amortiguación Nitrox de resorte puede ser regulada según el gusto del piloto, lo que es un punto a favor para quienes no buscamos tanto rebote. La configuración de fábrica de la amortiguación trasera es muy cómoda para el uso diario, pero el rebote de esta puede hacer perder adherencia y sensación de control cuando se busca jugar un poco en curvas con la moto. Luego de un pequeño paseo realizado con amigos, decidí probar cambiando la posición del amortiguador antes de regresar, y el comportamiento de la moto en curvas cambió radicalmente, entregando una adherencia y sensación de control muy agradable. La amortiguación delantera responde bien para lo que la moto está diseñada, aunque en lo personal habría agradecido un diámetro mayor de las telescópicas. De todas formas, la amortiguación, acompañada del semimanillar, generan un conjunto muy cómodo a la hora de tomar curvas cerradas. Respecto de las sensaciones que transmite la moto en el andar diario, debo decir que superó ampliamente mis expectativas. La posición de conducción es cómoda, la respuesta del motor al estrujar el acelerador está muy por sobre lo esperado, y la absorción de imperfecciones de la vía por la amortiguación delantera está muy bien lograda, por lo que las vibraciones e impactos llegan muy disminuidos a las manos del piloto. Junto con lo anterior, es un motor que vibra bastante poco incluso llevándolo a tope, lo que en parte se debe al montaje del motor sobre bujes de absorción de impacto. En cuanto al rendimiento, muchos mitos se han levantado respecto a esta moto… desde que Bajaj es una empresa mentirosa, hasta que en realidad la moto tiene un rendimiento malísimo. Lo cierto es que Bajaj no hace mas que entregar la información de rendimiento óptimo en condiciones óptimas, que es lo mismo que hacen todas las empresas. El punto de discusión radica en que la cifra de km x litro entregada como resultado es inusualmente alta. La publicidad de Bajaj indica que rinde hasta 60 km/L. Como usuario de la marca debo prevenir que tal cifra es falsa… en realidad rinde hasta 58.3 km/L, jaja. Lo cierto es que para conseguir tal rendimiento se debe ser excesivamente “caballero” en la conducción. Mi tope de rendimiento lo conseguí durante el rodaje, a un tope de 6.000rpm y velocidades mas o menos constantes cercanas a los 60/70 km/h, sin apurar la moto en esquinas ni transitar con exceso de peso mas que mi propia guata. El rendimiento a diario de esta moto puede ir de los 45 a los 53 km/L dependiendo de las condiciones de uso, lo que de todas formas sigue siendo un gran rendimiento para una motocicleta con un comportamiento por sobre la media para sus especificaciones. Mención aparte, y sin necesidad de extenderme mucho, requiere el sistema de Autochoke. Compartido también por la 220F, el sistema de autochoque regula electrónicamente en el carburador a través de un sensor de temperatura, el sistema de chupete de la moto, emulando de cierta forma la función de la inyección electrónica. Este sistema asegura el encendido de la moto en frio, sea cual sea la condición de temperatura, lo que siempre se agradece. En lo personal, tuve un 100/100 de satisfacción con este sistema, que en pleno invierno me proporcionó encendidos al primer intento, regulando automáticamente el funcionamiento del chupete, y dejando las RPM estables sin necesidad de intervenir nada. Finalmente, respecto al equipamiento, debo decir que el sistema de iluminación de esta motocicleta me convenció. Más allá del beneficio de un bajo consumo por estar todo el sistema de iluminación basado en LEDs, el foco delantero proporciona un gran ángulo de iluminación, con una profundidad muy cómoda al utilizar la luz alta. Si bien me habría agradado un foco ligeramente más pequeño, este logra su cometido perfectamente. En cuanto al panel, la retroiluminación de este en color naranjo facilita mucho la visión de la información durante la noche. Los números son grandes, la información está bien distribuida y es bastante completa (velocidad, gasolina, estado de la batería, luz alta, odómetro y kilometraje parcial). El panel es mixto, entregando toda la información en un display digital, al lado de un tacómetro análogo. En el mismo tono, los mandos de esta motocicleta, así como toda la línea Pulsar, son retroiluminados con leds blancos, lo que facilita mucho el acceso a la información y ubicación de cada botón durante la noche, especialmente en tránsito por carretera y autopista sin iluminación lateral. Aún con lo anterior, y para hacer de este review algo útil para los futuros y eventuales compradores, debo indicar ciertos reparos: 1.- El display de gasolina es impreciso: La información del display de nivel de gasolina sirve como referencia, pero no debe ser tomado como un estado real del nivel en el estanque. El estanque se llena aproximadamente con $10.000, sin embargo basta con cargar $4.000 de combustible para que el display indique que el estanque se encuentra lleno o casi lleno, lo que puede ser engañador pues a poco andar este se reajusta e indica que queda bastante menos. Sobre lo anterior, a diferencia de la mayoría de las motocicletas que avisa la necesidad de reserva mediante parpadeo del indicador de bencina, en esta moto la reserva la moto “la pide” (tironeando) cuando quedan aprox 3 lineas en el marcador, y mucho antes de que se encienda la luz roja. La luz se encience solo cuando de verdad queda poca bencina, lo que puede inducir a engaño y llegar a la pana del tonto si no se está acostumbrado al sistema poco ortodoxo que tiene la moto en cuanto a combustible. Aún con lo anterior, la cantidad de kms que se puede transitar con la reserva es bastante, por lo que quedar en pana es virtualmente imposible a menos que estés en el medio de la nada. 2.- La moto viene equipada de fábrica con 2 elementos absolutamente inútiles para el mercado nacional: Un apoyapiés lateral y una parrilla lateral. Son inútiles porque están pensados totalmente para el mercado indio, en el cual las mujeres cuando andan con falda se sientan de lado en las motocicletas, apoyando ambos pies a un costado, y siendo la parrilla el elemento que impide que la ropa se enrede en la cadena o la llanta de la motocicleta por efecto del viento. En Chile no se utiliza este sistema, por lo que el óptimo sería que la moto se vendiera sin esos accesorios (tal como lo hace Yamaha con la FZ16 que también los trae de fábrica), pues retirarlos es UNA LATA. No hay problema alguno con la parrilla lateral, es simplemente sacar 2 tuercas y chao, pero en el caso del apoyapiés, es necesario comprar una o dos golillas metálicas que “suplan” el espacio que ocupaba la golilla de la parrilla, pues sino el amortiguador trasero queda bailando (la parrilla va anclada al mismo perno que el amortiguador trasero izquierdo) 3.- Neumáticos: Si bien el compuesto y dibujo del neumático responden perfecto para el uso diario, e incluso en curvas (ultra mega comprobado), el tamaño de estos atenta directamente contra el diseño de la moto. El diseño de la Pulsar 135LS sugiere ser una moto más grande de lo que realmente es. Su cola levantada y ancha contrastan y chocan un poco con el tamaño del neumático trasero al mirarla desde atrás, por lo que (solo desde el punto de vista estético), habría montado de fábrica un neumático 120 para darle armonía con el diseño. 4.- Si bien la posición de conducción es MUY cómoda (MUY… lo recalco), a gusto personal habría equipado de fábrica unas estriberas más retrasadas que calzaran mejor con la postura un tanto inclinada que proporciona el semimanillar. En diversas ocasiones me genero una leve molestia la posición en 90º que quedan las piernas con los pedalines tan adelante, especialmente cuando hacíamos paseos para ir a jugar en curvas, y necesitaba pegarme mas al estanque. Creo que la posición de los pedalines que tienen la 180 y la 220 de fábrica le habrían venido perfecto a la 135. 5.- … y con esto termino: Portacasco… portacasco, portacasco, portacasco. Todas mis otras motos han venido con un gancho o anclaje con llave para adherir un casco a la moto con facilidad, o dejar el casco del piloto junto con la moto al estacionarla. La 135 no tiene nada similar, por lo que para llevar un casco estas obligado a usar un pulpo o amarra. Se que no es nada del otro mundo, y hay MUCHÍSIMAS motos que no lo traen, pero yo lo extrañé… especialmente en una motocicleta diseñada para uso urbano, donde uno usualmente porta un casco adicional o se estaciona constantemente. Saludos PD: Moto aperrada? Si... 100%
  9. Eso no es así. No recuerdo si en el TGS o el E3 del 2008, el productor general del juego dijo a Gametrailers que ellos siempre supieron que la saga sería un éxito, principalmente porque el desarrollo estuvo marcado por los pasos dados por una saga que ya había sido exitosa al ser lanzada: Prince of Persia: Sands of Time y sus sucesores. La base del trabajo estaba ahí, y, en sus palabras, era un pase directo al éxito, pues la identificación con el gameplay y el aspecto entre Assassin's Creed y Prince of Persia era evidente. Basicamente, AC salió al mercado con una cuota de mercado que ya era público cautivo: Todos los que jugamos PoP queríamos ver qué había hecho con el motor de juego en AC1
  10. Hoy tuve toda la tarde una Wii U en la casa (de un amigo que está de paso por viaje) Jugué harto rato el Zombie U, y puedo decir lo siguiente: - El uso del mando es entretenido al principio. Se hace tedioso luego de un rato. Todo el uso del mando podría implementarse de un mando convencional con información en pantalla y sería notablemente mas cómodo. - El juego es entrete, pero esperaba algo distinto. Es un poco lento cuando debes usar el mando con la pantalla y la historia es "reguleque". - Las texturas son una verguenza. - La consola es muy silenciosa y practicamente no se calienta. Liviana y fácil de transportar (considerando que mi compadre va de viaje hasta Iquique). - Los FPS bajan brutalmente cuando hay muchos elementos en pantalla. Fea cosa para un juego exclusivo. - No vi nada que ya no hubiese visto y el mando no me generó una buena impresión. Es incómodo y aparatoso. Saludos
  11. No es por echarle a perder el momento, pero Rayman Origins fue el mejor juego de plataformas de ESTE año. El juego salió en noviembre de 2011. Y si, es el mejor juego de plataformas que ha salido hasta ahora.
  12. AC3, Comparativa efectuada por Digital Foundry: "In the more graphically demanding areas of the game, the Wii U version does run with a noticeable frame-rate deficit compared to the other console versions." CODBO2. Comparativa efectuada por Digital Foudry: "In the more ambitious campaign levels, the Wii U has real issues getting close to Xbox 360 and PlayStation 3 levels of performance. Frame-rates are highly variable." Basicamente: Wii U no se la puede contra consolas con 6 y 7 años de permanencia en el mercado sin cambios en hardware. "Basta comparar AC3 y CODBO2"... exacto... basta compararlos para darse cuenta que Wii U no está a la altura. Honestamente, le creo mas a Digital Foundry que a robertoeddy
  13. jajajaja , no pues ya que ese salio en 1997 :tonto: , lo si es que si es que si un modelo parecido teniendo casi las mismas prestaciones que el antiguo se fabricara este año corresponderia a la tirada de esta decada y no a la de mil nueve y tanto ya que se fabrico ahora., en el orden cronologico ese modelo seria de esta epoca independiente de lo que lleve o no. Saludos. Venía a opinar en serio sobre la consola, pero después de leer esto, parece que es mas objetivo el troleo que este topic. En fin. Suerte a la Wii U, aunque no califique como consola Next Gen.
  14. O sea que segun tu una Dingoo A320 es actual gen? y un Escarabajo año 1997 era un auto ultimo modelo el año que salió? Qué onda sus conceptos de microeconomía compadre? Mal...
  15. Venía a dar mi opinión sobre Wii U, pero me encontré con una cantidad interesante de Rage Quits y Tear Fests en este topic. Qué mierda es eso de "las empresas solo compiten con su consola anterior"? Nos pasamos por la raja algo así como 200 años de estudios de economía que basan la evolución de los productos de consumo en la referencia a los productos diseñados por los competidores directos? Que Sony, Nintendo y Microsoft no compiten?... Dios mio... Las weas que son capaces de argumentar algunos con tal de defender una consola... UNA CONSOLA PO WN! ... en fin. No vale la pena. Cuando haya algo de objetividad en este topic me paso para dar mi opinión sobre la consola, que tuve la suerte de probar un buen rato en la nueva tienda de videojuegos de un amigo.
  16. Ahora edito porque ayer esta porquería no me dejaba editar. Eso es un error. El reflejo condicionado y la memoria muscular son dos cosas distintas. El reflejo condicionado corresponde a una optimización del proceso neuronal de recepción del estímulo y generación de la respuesta, de tal forma que con la práctica constante, el proceso de ejecución se hace cada vez mas eficiente, restando milisegundos a la respuesta física, obviando el proceso de "razonamiento" de la reacción y relacionando cierta clase de estímulos con respuestas específicas de tal forma de hacer que la respuesta o reacción sea "condicionada" a un estímulo determinado. La memoria muscular en cambio, tiene que ver con la capacidad de las fibras musculares de "recordar" cierto tipo de trabajo, de tal forma de trabajar de forma eficiente. Esto tiene que ver con la recuperación muscular y con la capacidad del musculo de recuperar su forma de manera mas rápida en caso de interrupción del entrenamiento por un lapso prolongado. Una persona que ha entrenado sus fibras musculares apropiadamente, deja de ir al gimnasio por 1 año, y luego retoma el entreno, tendrá una ventaja comparativa respecto de quien no ha entrenado nunca para recuperar su tonicidad y masa muscular, pues el musculo "memoriza" cuales son las fibras musculares mas potentes y las hace trabajar nuevamente, a diferencia de quien no ha entrenado nunca, que deberá "enseñar" al musculo a identificar sus fibras mas eficientes para hacerlas trabajar. (por eso es que un musculo grande no necesariamente es fuerte... un musculo grande tiene las fibras mas separadas, lo que no necesariamente implica que todas ellas sean eficientes)
  17. Efectivamente para entrenamiento no pueden ser menos de 14oz. Hay que recordar que el guante no es protección personal... es protección para el oponente. A medida que se avanza en entrenamientos, o bien se inicia la competencia deportiva, el guante pasa a ser un mero "eliminador de nudillos" (por eso en disciplinas de Full Contact el guante practicamente no tiene relleno) La tienda con mayor variedad de artículos para artes marciales está en el subterráneo del edificio Santiago Centro (Metro Universidad de Chile). En el mismo lugar, en el primer piso, accediendo por el pasillo del lado derecho, hay dos tiendas deportivas mas que tienen implementación de buena calidad para artes marciales. En el eurocentro también hay una, pero sus artículos no son de muy buena calidad. Una sola vez compré implementación ahí y si bien es barata me duró solo un par de meses de uso intenso, vs los 4 años que llevan conmigo mis actuales guantes de entrenamiento (que uso solo para trabajo de saco... en Karate y TKD ITF usamos solo protección para eliminar nudillos) Finalmente en Providencia, metro Los Leones, está la tienda Punto Marcial. Es cara pero vale la pena. Sumando un solo dato adicional: En Artes Marciales se puede ahorrar lucas en muchas cosas... menos en protección. Ahorrar en ropa, ahorrar en cinturones caros, ahorrar en implementos decorativos. En implementación NUNCA. No se trata de comprar siempre lo mas caro, sino de comprar teniendo conciencia que el mas barato es el mas barato por algo.
  18. Un verdadero Maestro nunca se considera a si mismo como tal, pues lo que realmente los distingue no es su capacidad de ejecutar las técnicas perfectamente, sino en tener conciencia real de cuánto les falta por perfeccionar. Tengo el honor de conocer un par, entre ellos el mío. Y concuerdo con héctor. El tiempo no te lleva a ser Maestro. Yo llevo 20 años en esto y esto MUY lejos de serlo.
  19. Yo escucho motores cortando a las 18.000 y 20.000 tupido y parejo :tonto: Lo cierto es que la sensación acústica de un motor tricilindrico o tetracilindrico de moto de 400/600/1000cc es muy parecido al de un F1, solo que a menos decibeles. El efecto dopler es "casi casi" igual.
  20. Para los que se lo perdieron, les dejo algunas impresiones: El tema partió temprano. Me fui a dar una vuelta a eso de las 12 (vivo cerca) y ya había muchísima gente esperando y tomando los mejores lugares "no pagados" ni con invitación. Mucha familia con niños chicos y mucho calor auguraban una tarde un tanto agobiante. Volví a eso de las 14.30 esperando encontrar un buen lugar donde tomar fotografías y estaba atestado de gente en todo el tramo, por ambos lados. Los mas ingeniosos llevaron sus bicicletas y las apoyaban en un poste o un árbol para pararse sobre ellas y así tener vista de altura. Otros kamikaze se subieron directamente a los arboles... sin duda tenían la mejor vista. Luego de dar vueltas un rato, ver una chorrera de damas bellas y chocar con cuanto pelagato caminaba buscando un buen lugar, me encontré con un amigo que me dijo "Oe weon!!!!! Ponte aquí!!!!" y quedé al lado de la reja en el tramo del pique principal del RB7. La gente a las 15.00 comenzaba a reclamar. Todos entendieron que a esa hora David Coulthard daría rienda suelta a la potencia del RB7. En realidad, a esa hora comenzaba el show, con algunos piques de un par de Renault Mégane preparados para correr que se dieron algunas vueltas, derrapes, quemadas de forro y otras maniobras que hicieron delirar al popular. Muy buen show, del que no pude tomar fotografías por cambiarme a un mejor lugar donde ver el show principal. Luego de eso, venía lo importante. El Pace Car (Un Infinity descapotable) recorría lentamente la pista verificando que todo estuviera en perfecto estado. Martín Cárcamo, micrófono en mano, anuncia que David se está subiendo al RB7 cuando de pronto se escucha rugir el motor del F1 que hizo retumbar los semáforos de Avenida Providencia... lo esperado ya venía. Un par de acelerones de rigor para calentar el motor, se anuncia el retiro de las cubiertas térmicas de los neumáticos y antes de que la gente pudiese preparar sus cámaras el RB7 ya volaba por avenida Providencia ante los ojos impávidos de los mas pequeños. Si alguien logró tomar una buena foto en la primera pasada fue pura suerte, porque pasó realmente rápido. Luego de la primera pasada, se anuncia un pequeño pique de Chaleco López en su moto, que fue ovacionado por el público de ida y vuelta. Sin duda, la gente adora a Francisco, que sin dudarlo recorrió buena parte de Avenida Providencia con la rueda delantera de su moto en el aire. Un crack. Luego vendrían las dos ultimas pasadas del RB7. La gente, ya con una idea clara de qué esperar y a qué velocidad pasaría David Coulthard, comienza a preparar sus cámaras. De pasada ayudé a dos chiquillas bien lindas y a un caballero a configurar sus cámaras para que pudieran captar el momento sin que solo se viese una silueta del auto. La velocidad a la que el RB7 pasaba por ese sector era tan alta que se necesitaba una velocidad altísima de obturación para poder tener una buena foto... además de buen timing en el dedo. Delirio total. David hace un pasada a menor velocidad para que la gente viera el vehículo con mayor detención... lo que de todas formas no tuvo mucho efecto... esa "menor velocidad" debe haber sido de unos 120 km/h aprox. Luego de la tercera pasada (la ultima pronosticada), la gente comienza a retirarse. Un buen amigo, apostado en el sector de prensa me llama por teléfono me dice "Aprovecha de buscar un buen lugar porque me tinca que va a hacer otra... están poniendo las cubiertas térmicas a los neumáticos de nuevo". Confiando en su buen olfato corrí raudo hasta unos 300 metros antes de Plaza Italia y me encontré con que la gente caminaba y había dejado las rejas libres. Ahí mismo me quedé y no me moví mas. Pasan 5 minutos, Cárcamo entrevista a David y le pide una pasada mas. Ni siquiera lo pensó. En 30 segundos Coulthard ya tenía la balaclava puesta y se subía otra vez al RB7... esta es la mía, dije yo, mientras la gente ya hasta me tiraba de las mechas para bajarme de la reja y quitarme el puesto. Un par de miradas con rabia y no me tocaron mas xD Se escucha rugir el motor nuevamente y pasa soplado el RB7. Sería su penúltima pasada antes de la despedida definitiva. El punto negro de la jornada: Los accesos por la vereda norte de providencia, en plaza italia, eran malísimos. No mas de 3 metros de ancho, de los cuales habían 2 ocupados por gente tomando fotografías y sin intenciones de moverse. Esos ultimos 300 metros me tomaron casi 20 minutos. De todas formas, el espectáculo lo vale. Para terminar, algunas fotos y videos que logré captar. Saludos a todos y espero que alguien mas haya podido disfrutar de este espectacular show. Fotos:
  21. Desgraciadamente, en el caso de ATA no. La mayoría de los cobros institucionales son fijados por ATA internacional, y esa es una de las críticas mas grandes que siempre ha recibio ATA. Todo se cobra aparte. Los cursos de defensa personal, formas, patadas acrobáticas, armas... todo aparte. Esto es criticado de forma muy visceral por algunos Maestros, pues para ser un Taekwondista "completo" desde el punto de vista de ATA, tienes que desembolsar una cantidad de dinero absurda (me van a disculpar los chicos de ATA, pero están obligados hasta a comprarle los cinturones a la federación so pena de no poder utilizarlos... una ridiculez. El cinturon es solo para que el pantalón no se caiga) Desgraciadamente, y sin querer ofender a nadie, ATA es una versión comercial del STF (Songham Taekwon Do), que ha esparcido su legado por el mundo casi bajo estrategia "Mc Donald's" (el que tiene las lucas, se gradúa. WTF e ITF se rigen bajo otros principios. Las mensualidades van de los 20.000 a los 30.000 en todo Chile (así como la gran mayoría de las escuelas de Artes Marciales) y en cuanto a implementos se exige cumplir con la normativa de referencia. No con marcas o procedencias específicas. Todos los entrenamientos son integrales, y no se cobra aparte por prácticas específicas o por profundizar en aspectos específicos del estilo. Lo unico que se cobra aparte de las mensualidades es el examen (pues se tramitan los certificados a la federación internacional) y los seminarios impartidos por Maestros extranjeros. Saludos
  22. Artículo 6º.- El casco deberá contar en sus partes posterior y laterales, con áreas reflectantes de color blanco de 18 cm2 mínimos ;)
  23. Da lo mismo el color del casco. En TODOS los cascos es obligatorio. Wonza, yo te apaño ;)
  24. Si vuelvo a ir a Lira te los compro compadre.
×
×
  • Create New...