Jump to content

MaveriX

Moderador
  • Posts

    3,017
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    1

Everything posted by MaveriX

  1. Valora todo consejo? No compita. Un cuerpo sano es LA herramienta que tenemos los artistas marciales. Sea inteligente y haga las cosas como corresponde.
  2. Ojo, ese "tutorial" de rodaje (al menos el de motos) lo he leído antes, y lo han hecho mierda en todos lados... incluidas webs expertas en motocicletas como Motorcycle.com Es absolutamente absurdo. Ni siquiera las concesionarias (que son las mas interesadas en blindarse en caso de fallas y que quieras pasarlas por garantía) te recomiendan algo tan irrisorio como que uses la moto 20 minutos diarios, o que lleves el motor entre las 2.000 y las 5.000rpm (cuando en una moto las marchas para que pasen "suaves" se pasan pasadas las 6.000rpm... recordar que son motores mucho mas vuelteros que los de un auto) Hay ciertas "reglas" para el rodaje. Pero nunca serán tan restrictivas como las descritas en ese artículo. No recuerdo en qué canal de youtube vi un mini documental hecho por Yamaha sobre cómo hacer rodaje a sus motos, y ellos mismos decían que el rodaje no es mas que "dar un uso NORMAL" al vehículo durante un período "x", evitando la sobremarcha o forzar innecesariamente el motor, recalcando que es necesario llevar el vehículo a TODOS los rangos de trabajo, solo que de forma pausada y sin llevar el vehículo forzado por tramos continuos. Claramente "usar 20 minutos y luego dejar descansar un día completo" no es un rango de uso normal... mas bien calza con algo así como "el rodaje implica que no use su vehículo y se limite a disfrutar de lo bello que se ve en su garage". Una tontera. Uso normal, sin forzar. Eso es un rodaje. Nada mas.
  3. Complemento la info de Wonzalo indicando que, además, no basta con tener el cupo de aduana, sino que además debes contar con la autorización de aduanas y contratar un agente de aduanas... y ojo, no es barato. Por eso las importaciones se hacen de varios vehículos por embarque para el mismo importador. Contratar un agente de aduanas para UNA importación te va a salir tan caro como comprarlo acá. Anda y pregunta en una importadora cuánto te cobran por traertelo ellos. Es probable que te salga mas barato porque puedes compartir el valor del agente de aduanas, del transporte y de los seguros con algun empresario. Aprovecho de decirte que estos temas son brutalmente complejos y terminan usualmente siendo notoriamente mas caros que comprar el vehículo acá. Por eso nadie lo hace, por eso la ley pone tantas trabas y por eso existen ciertas tendencias fiscales a evitar que los privados traigan vehículos (cobrando impuestos rebajados a las concesionarias para traer vehículos, hacer importaciones directas, o rebajando impuesto al lujo a aquellos vehículos que están afectos a este) PD: Aún recuerdo la historia de un cabro de Punta Arenas que se trajo desde Nebraska una Ducati 916 año 95, que se vendía a precio ridículo (si no me equivoco, le costó US$4500, mas US$800 de traslado). No le cobraron embarque porque el tramite lo hizo con su mejor amigo, que es importador de vehículos en PUQ. Sobre lo comentado, tuvo que pagar transporte desde Nebraska hasta Miami, agente de aduana, y soltar lucas por debajo de la mesa para que le abrieran el container para poder sacarla, porque aduana se toma su tiempo... la moto llevaba 8 semanas en Chile y si no hubiera mojado a los de aduana no la saca ni cagando antes de 3 meses. Así que ojo... no creas que vas a ahorrar mucho.
  4. Me parece excelente. Dos comentarios: Primero: Los vehículos que ingresaron al país, siendo HOMOLOGADOS con escapes ruidosos (como las mencionadas Harley, que vienen de fábrica con escapes ruidosos), no estarán afectas a la medida. Lo que si va a pasar, es que los vehículos que se homologuen después de la promulgación deberán adecuarse a la nueva norma, sean de la marca que sean, y aunque un sonido "x" sea característica esencial de la marca, por lo que Harley, algunos modelos de Kawasaki y Triumph entre tantas otras, tendrán que adaptarse a eso. Segundo: Mas allá de la política, esto nada tiene que ver con el gobierno de turno. Este proyecto de ley se viene gestionando desde aproximadamente 6 años y fue de iniciativa del congreso en comisión mixta. Saludos
  5. En autos será así. El manejo de conceptos a nivel de motociclistas es otro. El tuneo y el flaituneo son dos cosas distintas y totalmente separadas. Entiendo que el usuario quiere accesorios, no mejorar performance. En tal caso, lamento decirle que el After Market (o Power Parts como le llaman algunos siuticos) para Kawasaki es... mmmm... "penca" en Chile. Por decirlo de alguna forma. No se si alguien le dijo esto al comprar su moto, pero Kawasaki no tiene representación oficial en Chile. En Chile las motos las trae CIDEF, que se preocupa solo de traerlas, porque ni siquiera sus mecánicos son buenos. Ellos le venden a algunas empresas como MasterBikes, Motoverde (que es ProCircuit, pero dedicado solo a vender Kawasaki), y tiendas ProCircuit. La consecuencia directa de esto es que no hay after market oficial, yyyyy... no hay repuestos. Si... así de doloroso. No hay repuestos en Chile para Kawasaki. Todo lo que quieras, tienes que pedirlo afuera. La gente que no sabe lo pide a través de una tienda. El que sabe, compra directamente en ebay y ahorra plata (las tiendas compran en ebay y luego venden al cliente). Hace poco un amigo se pegó su segundo porrazo en su ER6-N, y para conseguir la tapa derecha de motor y el carenado derecho, tuvo que mandar a pedir una pieza a España y la otra a USA, porque si la quería a través de tienda (Motoverde) se demoraban casi 3 meses... 3 MESES CON LA MOTO DETENIDA! Un chiste. Hasta ahora la unica tienda que está trayendo after market de forma constante y tienen los repuestos mas usuales (bujias, filtros, sistema de transmisión) es Master Bikes. Hace poco les llegó una partida de topes laterales (protectores de carenado) para Ninja 300, así que es probable que les hayan llegado otras cosas tambien. Usualmente tienen también escapes Slip On "Two Brothers", "Arrow" y Akrapovic. Cualquier escape de esos que le haga a la ZX6 le va a servir también a tu moto. Finalmente, si quieres un buen consejo, pide lo que quieras afuera. Hay montones de tiendas online que hacen envios a Chile, así como también en ebay vas a encontrar muchas cosas. En MasterBikes puede que encuentres algunas cosas, pero vas a pagar facilmente el doble de lo que cuestan. Saludos
  6. Elija... quiere tunear o poner accesorios. No es lo mismo. Tunear = Tune Up Mejoras tendientes a mejorar el desempeño.
  7. Porque cada uno es libre de subirse a lo que quiera, no cree usted? Le puedo asegurar que en un SparkGT puede recorrer buena parte de Chile con absoluta comodidad y con un gran rendimiento... y aún así hay gente que en cambio lo hace en un Audi, o en un Cherokee. Cada uno se compra lo que mas le acomode y lo que mas le guste. En temas de vehículos, uno compra mas por calentura que por "inteligencia"... y de eso se aprovecha el mercado. Hay gente que tiene Honda CBR600 con 30.000km y con cuea la usan en vespucio.
  8. Simple, esa moto, de ese modelo, ese chasis, ese motor... ESA MOTO... NO OTRA MOTO DEL MISMO MODELO... ESA MOTO DE LA FOTO, es la que va a correr el Campeonato Nacional Clase C en categoría 200cc
  9. Si es po. Donde dice que no es? xD No he tenido tiempo compa. Mañana en la mañana lo veo.
  10. Hago presente que esa review no es de Team DRT (muy buenos cabros. Conozco a un par de ellos y son muy buenas personas) Ese review fue hecho por Francisco "Pancho" Verdugo, piloto oficial del Team Bajaj en Clase C. Esa motito (esa... exactamente esa, no ese modelo... ESA) será la moto que Pancho va a correr en Clase C, categoría de 200cc este año. Anoche estuve conversando un buen rato con el (el wn me habló como a la 1:30am... está loco con la moto ) y me contó algunas cosas que todavía no puedo contarle a nadie... mueranse de envidia. Pal próximo test le voy a tirar el palo a ver si me lleva :tonto: Algunos integrantes del Team DRT pudieron probar la moto y quedaron maravillados con ella... y eso que la probaron con neumáticos de serie en la pista. Y ojo, estamos hablando de puros pilotos oficiales de Clase C en Chile (Ignacio Lillo y Daniel Astete entre otros), Se está ganando el puesto la 200NS, y eso que aun no sale a la venta. PS1: Ojo, para que las motos levanten RPM distinto, se potencie el desempeño en alta o se altere la curva de potencia, no se le hace nada al motor... lo que se modifica es el CDI, para adelantar o retrasar la chispa. PS2: La moto no es para nada chica... lo que pasa es que a Panchito le dieron mucho Nestum
  11. Hola, vengo a desmentirte :tonto: http://impresa.elmercurio.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2013-04-09&NewsID=126028&dtB=09-04-2013%200:00:00&BodyID=2&PaginaId=18 Ahí dice clarito que la negociación pretende una concesión para una fecha del MotoGP por 5 años, a partir del 2015. Yo lo veo bien poco probable con 3.000 butacas toas cagonas.
  12. Por lo mismo no veo con mucha esperanza una fecha para el 2015. Chilito ni siquiera aporta a las suscripciones online. La gente que ve las fechas las ve por tv cable. Dudo que a la FIA o a la FIM le interese traer una fecha. Puede que apoyen el proyecto, pensando en algo bien a futuro, pero para el 2015 lo veo dificil. Hasta la feria del automovil tiene mas de 3.000 visitantes en medio día po wn
  13. Pueden tener tremenda pista, con toda la seguridad del mundo, pero mientras no piensen en grande, están cagados. El proyecto contempla 3.000 butacas... 3.000 PO WEON!!!! En la fecha del MotoGP del fin de semana pasado se vendieron 50.000 butacas y quedó gente afuera!!!! Ni a la FIM ni a la FIA se le va a pasar por la cabeza traer un evento oficial a Chile mientras las ventas no lo justifiquen... y da lo mismo si tienen 100.000 weones queriendo ir a ver las carreras... van a poder vender solo 3.000 entradas.
  14. Sigo tus dictatoriales huellas Estoy orgulloso de ti joven Padawan. Banea al Marrano y estarás a mi nivel :tonto:
  15. 2.5 millones una R6? NI CA GAN DO Ninguna R6 en buen estado baja de los 4.5 millones en esos años. Así que ojo. Si te ofrecen una en menos te están cagando medio a medio. Por 2.5 una Ninja. No hay mas discusión.
  16. Para analizar las advertencias "dudosas" ya hay un equipo, que son los administradores y subadministradores de Dpto. Usuarios. Lo demás es hacer excesivamente engorroso un algo que no tiene mayor complejidad.
  17. 50cc siempre se notan. No se si TANTO en el caso de esas dos motos como para justificar la diferencia. Si tuviera que elegir, iría por la JL150-30 por el solo hecho de que la JL200 la encuentro un atentado contra la estética xD La Kawa, olvídalo. No hay repuestos para las nuevas y van a haber para las antiguas...
  18. Es cacho y es moto cacho. La pregunta la hago cortita: Si solo probó la moto como sabe que está mecánicamente impeque? Hay un mar de diferencia entre que una moto ANDE bien, y ESTÉ BIEN. No hay repuestos para esa motos, fallan constantemente, y son cacho por donde se les mire. Para que te hagas una idea, esas motos requieren 3 a 4 carburadas al año... y cobran por lo bajo 20 lucas por carburador... saque cuentas... 3 cilindros = 3 carburadores. Son al rededor de 200 lucas solo en carburadores. Evidentemente una moto no solo necesita ser carburada. A menos que estés dispuesto a meterle 400 lucas al año, es plata perdida. Esas moto son para restauración nomas. Sobre los papeles ni hablar. Esperate sentado a que vas a poder ponerla a tu nombre al corto plazo. Esa moto probablemente ni siquiera pasa la RT
  19. La Hyosung Comet es la versión vieja y Carburada de la GT250R Es potente, pero es cara de mantener y es gastadora. Los repuestos hay que pedirlos afuera, o encargarlos a alguna tienda, esperar un mes y que te cobren el triple de lo que cuestan.
  20. Ya se las recomendamos ;) La Pulsar no es 130, sino 135. Dónde corres? Porque en el campeonato nacional Clase C no corre NINGUNA 135.
  21. Y el de la 135 parece el de los Autobots (con los cachitos pa arriba xD) Yo creo que hay que buscar nomas. Mi Pulsar 180 me salio 900 lucas (claro que el weon estaba mas urgido de plata que traficante debiéndole a los rusos xD)
  22. BBB: Puedes encontrar Honda Invicta usada a 1 palo. FZ16 tambien. Con algo de suerte una Pulsar 180 usada, o una Pulsar 135 nueva. Ya un poco mas pequeña podría ser la Yamaha YBR125 o la Suzuki EN125.
  23. Ah... eso. Hay noventeras para las que encuentras de todo... como las XR250, XR400, XR600 Para las racing no encuentras NADA
  24. Por partes, Prefieres pinta o calidad? Porque te puedo recomendar una chorrera de motos "tipo Racing"... pero que te pueden dejar botado en un par de cuadras. La Kinlon JL200II era una muy buena alternativa, pero las ultimas partidas han salido bastante mañosas y paneras. Hay un caso de un usuario de acá del foro que hasta fundió motor. La Spitz... bueno... si quieres botar plata, está bien... es una gran forma de botar plata. La dejo dando bote. Mejor cómprese una moto BUENA, no una moto LINDA (y linda hasta por ahí nomas... la JL200 es harto fea) Dale una mirada a la JL150-30 que ha dado menos panas que la JL200II. Sobre la licencia: Si, también cambiaron. Hay un manual especial para conductores de motocicletas en la página del CONASET.
×
×
  • Create New...