Jump to content

MaveriX

Moderador
  • Posts

    3,017
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    1

Everything posted by MaveriX

  1. Qué Arte Marcial tiene en Chile el reconocimiento que se merece? Se las dejo ahí. No le pidan peras al olmo.
  2. No hay libro porque es una cuestión de la naturaleza. La mejora en la movilidad viene con el tiempo y la constancia. Forzar la elongación y la movilidad articular puede generar lesiones de diversa intensidad, que a la larga pueden hipotecar tu rendimiento físico. Elonga con calma, esfuérzate poco a poco, y aprende a conocer tu cuerpo. Recuerde los principios del TKD: Cortesía, Integridad, PERSEVERANCIA, AUTOCONTROL, Espíritu Indómito. Saludos, PS: Recuerda que la elongación intensa es POST entrenamiento. No antes ni durante.
  3. Dijo clarito que la idea es no sobrepasar el 1.4 La R15 muy linda será, pero no vale lo que cuesta. Esa moto debió llegar a lo sumo a 1.6 (Ojo que ahora cuesta mas de 2 palos, porque solo están vendiendo la edición especial, que trae unos adhesivos mas flaites que la mierda)
  4. Es una mierda de moto. Es la misma moto que vendía Wolken bajo el mismo nombre de modelo. Lea acá: http://wolken-motolife.blogspot.com/
  5. Yo no confío en la línea RK de Keeway aún. Son motos demasiado nuevas, y la 200 es increíblemente pajera (si, la he probado) Por lo demás, el respaldo Gildemeister no sirve de nada... Gildemeister es de los concesionarios mas pencas para motos que existen en Chile. Los weones con cuea tienen aceite para las mantenciones, y la espera en Keeway para las mantenciones supera las 2 semanas, y luego se demoran 2 semanas mas en devolverte la moto. La FZ es para pigmeos y la GSR no me gusta para nada... es como moto de cartero con esteroides. Con tu presupuesto, iría por una Honda Invicta o una Pulsar 180.
  6. No. Y por eso principalmente es que he decidido no participar en este topic mayormente: Su planteamiento es irrisorio. Si simplificamos el argumento, deberíamos considerar que todos los Maestros que se acercan a la vejez deberían dejar de impartir clases... que vergüenza... ya no pueden patear a la cabeza. No porque tengas un Maestro que patee en 180º tu también vas a poder lograrlo. Yo no vi a mi primer Maestro combatir sino hasta que fui cinturón negro, y eso nunca fue un impedimento para integrar la selección nacional en su minuto, ni para tener un excelente nivel técnico. Un buen Maestro no es el que patea mejor ni el que patea mas fuerte. Algunos olvidan que si bien la enseñanza de las Artes Marciales forma parte de una tradición, siguen teniendo un componente docente tremendamente importante. De mas está decir que siendo seleccionado nacional de combate en mi categoría, con joviales 19 años en ese entonces, y en mi mejor estado físico, mi Sensei de Karate me dio un baile a sus casi 60 años, con sus piernas atrofiadas por la práctica y con una patada que ni de chiste se acercó a mi cabeza, no fue con salto, ni con giro, ni con ángulos pasados de rollos... una simple patada frontal me dejó tirado en el suelo. Tan bien ejecutada que me dejó el pecho morado... si wn... el pecho... donde están algunas de las fibras musculares mas duras del cuerpo humano. Un Maestro, aunque tenga 90 kilos encima (o mas), puede perfectamente inhabilitarte de un solo golpe, tener una técnica brutalmente pulida, y aunque el peso, la artrosis o la edad les impida ejecutar una técnica, no implica que no puedan enseñarla. Es mas, me atrevo a decir que el que cree que un buen Maestro es el que patea mas alto o el que patea mas fuerte, no tiene idea de Artes Marciales. Creo que el topic está mal planteado, y las respuestas subsiguientes también lo están. En las Artes Marciales tradicionales los Maestros ni siquiera exhiben sus técnicas a los alumnos. El trabajo de "demostración" se hace usando a los alumnos de mayor graduación.
  7. Nombre del taller: Coyote's House Dirección: El Salitre 1171, La Florida. Santiago Contacto: www.coyoteshouse.cl // (2) 2980 6731 Especialidad: Motocicletas. Mantenciones, modificaciones, venta y consignación, accesorios, repuestos, Servicio Técnico Autorizado Bajaj Experiencia y comentarios: Excelente atención. Trabajan frente al cliente, con la moto a la vista. Nota final: 7.0
  8. Opino que el off road lo hace el piloto, no la moto. Pregúntele a un usuario de una XR100 si, aparte del tamaño de la moto, le falta algo mas.
  9. Pero anda por etapas. Sería una lata que te quedaras de brazos cruzados esperando a tener las lucas para una XTZ si tienes las ganas. Parte con una Pitbike. Dominala y aprende. Aprender a conducir una moto no es subirse y moverla. Eso lo hace cualquiera. Yo practiqué enduro varios años y siempre había algo nuevo que aprender. De todas las que pusiste, me quedo con la XTZ. La GXT es buena pero tiene un torque ahí nomas, la XR125 es una verguenza para caminos malos, y la UM es buena moto... pero la XTZ tiene respaldo Yamaha. Nada que hacer contra eso.-
  10. Va a depender de lo que quieras compadre. Si lo tuyo es 100% cerro, las Pitbikes son motos mas entretenidas que la cresta, muy livianas, fáciles y baratas de mantener, aguantan harto aporreo y tienen buena potencia. No son motos de carrera, pero son muy buena escuela, y se comen con patas a motos como la XR125 o la XTZ125 en cuanto a su rendimiento en cerro (las otras ganan en cuanto a las cosas que puedes hacer con ellas en distintos terrenos) Las Pitbikes no son motos tremendamente rápidas. Si son muy torqueras, que es lo mas importante a la hora de entrar a un circuito cross o hacer un poco de enduro. No son motos para niños (hay pitbikes para niños, pero son mas chicas) Si ese es tu presupuesto y lo que quieres es solo ir a webear al barro y los saltos, dale, son excelente opción. Ahora bien, si solo quieres aprender a andar en moto, y poder utilizarla para todo, mejor comprate una de calle. Por 400 lucas encuentras Euromot HJ125-7 Sports, y con un poco de suerte algunas Suzuki GN125. Evidentemente es mas fácil aprender a andar en calle, pero si lo tuyo es el webeo y pasarlo bien, con una Pitbike no te vas aburrir nada. Son mas entretenidas que la cresta.
  11. Por eso tienes una moto de pista????? ajajajajjajaja Me bajé de las Enduro solo por lesión ;)
  12. Sin embargo, si has tenido oportunidad de asistir a alguno de sus seminarios, o ver al menos alguno en DVD, te darás cuenta que el mismo hace la diferencia indicando que su participación en circuitos de combate corresponde a deporte de contacto, y no a Arte Marcial, pues muchas veces se usan estrategias de combate que discrepan con los principios fundacionales de las artes marciales, como el respeto por el oponente entre muchos otros (de hecho en uno de sus seminarios analiza a rajatabla como en los circuitos de deportes de contacto se rompe constantemente con al menos 3 de los 5 principios del TKD: Autocontrol, Cortesía e Integridad) La misma opinión es compartida por otros exponentes del mismo estilo, como el Maestro Iván Protti, multicampeón argentino de mundiales, panamericanos, sudamericanos, boxeo y kickboxing en diversas categorías individuales y de combate por equipos. Que sean artistas marciales no implica que lo que se hace dentro de un circuito específico sea aplicación neta de lo que un Arte Marcial promueve, pues para bien o para mal, existen una serie de planteamientos que no aplican o es necesario no considerar a la hora de ingresar a torneos de MMA. A no engañarse. Sobre la pregunta, creo que se responde sola. A lo mejor para un deportista puede ser considerado como algo "válido" el intentar desconcentrar al oponente menospreciándolo mediante actitudes como bajar la guardia o hacer "taunting" constantemente para aleonar al público y debilitar su temple en combate, demostrando que aún "jugando" con el no es capaz de golpearlo. Para un artista marcial, eso no solo es ser estratégicamente estúpido, sino que es algo éticamente reprochable, considerando que las Artes Marciales son disciplinas no solo físicas. Si quieres llevarlo al plano del ITF, es una violación directa a uno de los principios mas importantes (y menos comprendidos*) del TKD: "Jungshin Sooyang" Saludos *Menos comprendidos no porque sea complicado, sino porque para entenderlo a cabalidad es necesario instruirse sobre el Confusionismo, cosa que no todos los Maestros invitan a sus alumnos a hacer.
  13. :yaoming: El enduro es para hombres. Esa wea de las banderitas no existe.
  14. Parto discrepando desde lo esencial: Ahí no hay Arte Marcial, hay deporte de contacto. No es lo mismo aunque se parezcan mucho. ;)
  15. Y así es como la gente se ensarta en puros cachos... se calientan con una moto barata y quieren una "movía" para poder hacerla. Socio, el sistema registral chileno de vehículos motorizados es uno de los mas estrictos en el mundo. A diferencia de la gran mayoría, donde el dueño del vehículo es el portador del registro de dominio o el certificado competente, en Chile existe un registro, que para ser alterado requiere del cumplimiento de una serie de condiciones. Tu UNICA alternativa es ubicar al dueño y hacer el traspaso... sin "movías" Comprar una moto con papeles a nombre de un desconocido, aunque el vendedor sea de confianza y deje los cocos en prenda, SIEMPRE termina en cacho... basta un encargo por robo para que te quedes sin moto, sin plata, y con los papeles manchados por el resto de tu vida por pastel bajo el delito de "Receptación de especies robadas". Busque una moto en regla y comprela con todas las de la ley. No sea gil ;)
  16. Jajajaja Lo vi ayer. Es por el tipo de terreno. Es arena suelta, no compactada.
  17. Cualquiera que haya tenido la mala suerte de tener que aplicar técnicas de defensa personal sabe muy bien que existe un porcentaje muy alto de situaciones en las que "un golpe" no es suficiente. Es mas, una técnica de defensa personal al menos debe cumplir con 3 requisitos para asegurar la integridad física y psíquica del ejecutante: 1.- Ataque/Contrataque 2.- Control/Reducción/Desarme 3.- Distancia/Anulación. Lograr esas 3 cosas en un solo movimiento es prácticamente imposible. Ademas de lo anterior, suponer que TODAS las situaciones de defensa personal van a implicar un golpe mortal, o un golpe inhabilitante, es absolutamente irreal. Un buen practicante de artes marciales sabe muy bien que debe existir proporcionalidad entre el estímulo y el resultado, y son miles de situaciones las que puedo imaginar en la que no solucionas el problema golpeando, sino reduciendo, inhabilitando o atacando un solo punto de dolor. En consecuencia, la noción de "un solo golpe basta para ganar", aplica solo a situaciones en las que se busca unicamente el KO o un golpe mortal, lo que además de requerir una técnica MUY pulida, es generalmente inaplicable. Por eso las técnicas de defensa personal se practican en cadena. Como dato, soy instructor de Karate (Y de Taekwon Do ITF), padre del principio: "Un solo golpe basta para ganar". Sin embargo, todos sabemos que en AAMM no existen los absolutismos. Respecto a lo consultado: En mi opinión --> Krav Maga. Y no porque uno sea mejor que el otro, sino porque el Sambo es tan poco extendido en Chile, que es muy fácil ensartarse con un instructor chanta.
  18. Se llaman "hazards" y no están encendidos siempre en ningún modelo, pues de ser así, no pasarían la homologación. Si en alguna moto funciona así es porque ha sido intervenida, y se arriesga cruelmente a flor de parte. Si quiere que lo vean mejor de noche, invierta en un buen par de neblineros LED para iluminación frontal, en un HMDDO para apoyar la luz trasera, y en buenos reflectantes textiles para su chaqueta.
  19. Paso en esta oportunidad solo a agraceder el review ya que no he tenido oportunidad de jugar el juego (aunque estoy moviendo hilos para adquirir una PS3 este mes :hide:
  20. No necesariamente. Si a el le gusta transformar las motos, quienes somos nosotros para decirle lo que tiene que hacer? Está diciendo que quiere transformarla, no que quiere cambiarla. Partamos de la base: A qué cresta te refieres con "tensores"? Conozco bastante de motos desde hace muchos años, y la única pieza llamada "tensor", es una que portan algunas motos enduro y cross para evitar que la cadena se salga de la transmisión en caso de que pierda tensión, tensando la cadena sin necesidad de soltar la rueda. Que yo sepa, tu moto no tiene eso, ni debería tenerlo, pues no es necesario. Segundo: Qué transformación quieres hacerle? A qué te refieres con "transformarla"? Quieres hacerla Chopper? (tu moto no es Chopper, es Custom) Quieres hacerla Kikker? Quienes dejarla Bobber? Rat Bike? O lo que quieres es restaurarla? Primero díganos lo que quiere para poder ayudarlo, porque si lo que quiere es ponerle unos espejos mas choros, un par de flecos y banderas colgando... eso lo puede hacer usted mismo.
  21. Tiene "pinta" de ser efectiva? Compadre, el acabo de decir que los productos hay que revisarlos personalmente. En internet todo se ve bonito. Yo preferiría ir por una de marca conocida o de buena confección nacional (como las chaquetas de cuero de Windesign) que comprar una chaqueta que "dicen que es para moto, y tiene pinta de ser para moto". Preocupese de andar seguro en la moto, no de verse bonito.
  22. Si te venden una consola de juegos china a 500 lucas quiere decir que es buena? Siempre hay que verificar calidad del cuero, costuras y cierres. Parte de ese trabajo se evita comprando de marcas conocidas y reconocidas por la buena calidad de sus productos. Una buena chaqueta de cuero nunca va a costar menos que eso, pero yo perfectamente podría comprar una chaqueta mula, sacarle la marca, decir que es de cuero para motos y ponerle el precio que quiera. SIEMPRE se debe revisar bien lo que se va a comprar.
  23. Se equivoca Wonzalo. Por que creen uds que los monos que se utilizan para correr en circuitos profesionales, en MotoGP... incluso en el campeonato nacional Clase C, son TODOS de cuero? Así mismo, por qué creen que el material que compone cerca del 80% de los trajes de conducción en circuitos como F1, Formula Indy y todas las demás competencias automotrices es el cuero? Vean esto: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=-vI7RSzju6w Este es un test de abrasión a la tela de cordura de 500D, que es solo 100D superior al índice utilizado en la mayoría de las chaquetas de cordura. La tela soporta solo 0.78 segundos antes de romperse. Vean ahora este otro http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=-M6kon2hQJ8 El cuero demoró 19.13 segundos en romperse por roce. Con esto, parte de la respuesta ya la tenemos: Evidentemente el cuero es el mejor material existente para protección para motociclistas. La pregunta que viene ahora es: Todas las chaquetas de cordura son malas? No. Debemos entender que esta es una prueba extrema, en la cual se somete el material a un stress equivalente al de un accidente a muy alta velocidad, con una gran cantidad de kilos aplicados sobre la tela, la cual se encuentra en contacto con una lija. Entendido lo anterior, y teniendo en cuenta que esto equivale a un accidente bastante grave a muy alta velocidad, es que debemos también entender que la cordura es un material sintético, y que a esta velocidad tiende a fundirse con lo que sea que esté bajo la tela, por lo que puede ser peligroso al entrar en contacto con la piel. La cordura es, en efecto, un material de alta resistencia al roce. Eso es indiscutible. Lo que debemos discriminar es qué compramos y para qué. Un casco tipo jet (sin mentonera, abierto) puede ser un casco con un índice de seguridad perfectamente aceptable para tránsito en ciudad, e incluso en autopistas, asumiendo el riesgo de eventuales golpes en la cara. Sin embargo, es absolutamente evidente que es un casco brutalmente peligroso para correr a alta velocidad o entrar a pista... por eso se exige casco integral certificado en todos los circuitos. La cordura es un material perfectamente seguro para tránsito en ciudad, autopistas, y carreteras en cuanto nos movamos a las velocidades permitidas. De eso no cabe ninguna duda, y su cometido lo logra con creces. Teniendo claro lo anterior, viene la segunda pregunta: Entonces, si voy a andar mas rápido que lo permitido, voy a entrar a pista, o simplemente quiero algo mas seguro, ¿Cualquier cuero sirve? La respuesta es NO. El cuero textil que encontramos en tiendas NO ES UTIL para motocicletas. Aunque compremos una bella chaqueta de cuero natural, no cumplirá su cometido por 2 razones: 1.- No solo importa que sea "cuero", sino también que calidad de cuero, el grosor y la densidad del material. Podemos encontrar chaquetas trabajadas con mas de una capa de cuerpo, o bien con el llamado "Cuero grado 2", que tiene un grosor y resistencia superior, y se encuentra curtido especialmente para resistencia al roce. En consecuencia, para andar en moto, se compran CHAQUETAS DE CUERO PARA MOTOS. No basta con que sea una bonita confección, y sea cuero "for real". Tiene que ser cuero curtido y trabajado para roce. 2.- No sacamos nada con tener el mejor cuero del mundo, si las costuras son malas. Al igual que las chaquetas de cordura, una buena chaqueta debe tener cierres certificados y costuras de alta resistencia. Si nos pegamos un porrazo con una chaqueta textil de vestir, por mucho que el cuero sea grueso, si la costura es de mala calidad, o pensada para "vestir", no resistirá la potencia del roce y el estiramiento de la tela, por lo que se romperá y nos haremos daño de todas formas. Finalmente, y teniendo claro que una chaqueta de cuero para motos es una chaqueta de confección especial, y no basta con que "se vea como de motos", tenga un par de acolchados por aquí y por allá, y "parezca de carrera", es que tenemos que tener super claro al momento de comprar que una buena chaqueta de cuero NUNCA va a costar bajo las 100 lucas, y que si encuentras una muy barata, lo mas probable es que sea mas seguro quedarte con tu fiel compañera de cordura. Saludos
  24. Ojo, no era mi opinión, solo era una explicación práctica de lo que es un reflejo condicionado. En mi caso, en los ambos estilos en los que soy instructor la aplicación deportiva es solo una consecuencia del entrenamiento constante. El enfoque principal de la práctica de combate y lucha está orientado a la defensa personal, recurriendo a métodos de entrenamiento similares a los que relatas (ataque de oponentes múltiples en entornos abiertos por un tiempo determinado, ataque con defensa a un tercero, ataques aleatorios desde posición neutral, etc)
  25. Te corrijo: Memoria muscular: Capacidad de la red neuronal de recordar cuáles son las fibras musculares mas eficientes para hacerlas trabajar aunque se esté pasando por un período de sedentarismo. La memoria muscular permite, entre otras cosas, recuperar tonicidad muscular mas rápido, mejor recuperación post entreno, mejor recuperación post-lesión. Reflejo condicionado: Disminución del tiempo de reacción del cerebro a cierta clase de estímulos, generando una respuesta física de forma notoriamente mas rápida, eliminando ciertos procesos propios del razonamiento de tal forma de generar una respuesta mas eficiente. Es el resultado de la práctica constante y repetitiva de ciertas técnicas, de tal forma que ante el estímulo determinado, el cerebro bypassea el proceso de razonamiento de la respuesta apropiada, y simplemente ejecuta la respuesta que, por repetición constante, se ha entendido como la mas apropiada. De tal forma, si nuestro mejor contrataque a una patada frontal es un puño a la cara, o un golpe percutante a la garganta (ya sea por estatura, alcance, comodidad, etc), el cerebro interpreta ese movimiento como un "reflejo" al cumplimiento de ciertas condiciones o estímulos generados por el oponente. Algunos Maestros de oriente relacionan este tipo de reacciones con habilidades sinestésicas, aunque una gran parte de la psiquiatría considera la sinestesia una enfermedad sensorial, y no una habilidad. Del resto no opinaré. Es cuestión de enfoques. En cuanto el practicante sea capaz de comprender cualquiera de las posturas planteadas, será eficiente en la defensa personal.
×
×
  • Create New...