-
Posts
1,297 -
Joined
-
Last visited
-
Days Won
19
Everything posted by baltinino
-
Ya que tanto insistes, te dejo el texto completo del tema del que extraje ese famoso 17% de parejas gay que se casan del total que estan en condiciones de hacerlo. Dejo en claro que ese 17% corresponde a estadisticas del Estado de Massachussets (el Estado que tiene la cifra más alta). Mucho ruido y pocas “bodas gay” Según el estudio "Demand for Same-Sex Marriage: Evidence from the United States, Canada and Europe", publicado por el Institute for Marriage and Public Policy (Virginia), en los países donde se han aprobado leyes de matrimonio entre personas del mismo sexo, sólo un pequeño porcentaje de homosexuales decide casarse. La estimación más alta en el mundo en cuanto a la proporción de parejas homosexuales que han decidido casarse se da en el estado norteamericano de Massachusetts. En 2004, año en que se aprobó allí el matrimonio entre personas del mismo sexo, se casaron 5.994 parejas. Los últimos datos oficiales indican que, al año siguiente, la cifra de enlaces entre homosexuales descendió a 1.347. Según el estudio, no existen estimaciones fiables de la población homosexual de Massachusetts. Pero si se asume que la proporción es la misma que la media nacional (el 2,3% de los hombres y el 1,3% de las mujeres), y que todos los matrimonios se celebraron entre residentes del estado, se concluye que sólo el 16,7% del total de los homosexuales de Massachusetts se ha casado con otra persona del mismo sexo. En abril de 2001, Holanda se convirtió en el primer país que legalizó el matrimonio entre homosexuales. Desde entonces y hasta finales de 2005, se han celebrado en ese país 8.127 "bodas gay". Según las estimaciones oficiales, el 2,8% de los holandeses y el 1,4% de las holandesas son homosexuales. Si se entiende que todas las parejas del mismo sexo que se han casado en Holanda son residentes, el porcentaje total de homosexuales que se han casado allí sería de 6,3%. Este porcentaje –al igual que los demás que recoge el estudio– incluye a todos los que alguna vez se han casado, y que no tienen por qué estar casados en la actualidad. El segundo país que aprobó, en junio de 2003, una ley de matrimonio entre homosexuales fue Bélgica. Durante el resto de aquel año se casaron 1.708 parejas del mismo sexo. A finales de 2004 esta cifra aumentó hasta las 2.204 parejas. Los autores del estudio no han encontrado estimaciones oficiales del número de homosexuales en Bélgica. Si hubiera el mismo porcentaje que en Holanda, sólo el 4,7% de los homosexuales belgas habría decidido casarse. En Canadá, el Tribunal de Apelación de Ontario preparó el camino para la aprobación del matrimonios entre personas del mismo sexo en junio de 2003, pero no se legalizó en todo el territorio nacional hasta el verano pasado. La nueva ley permite casarse a las parejas homosexuales, aunque ninguna de las partes resida en Canadá. Tras estudiar los datos de la prensa y las estadísticas oficiales, los autores del estudio concluyen que muchas de las "bodas gay" que se han celebrado en ese país tuvieron lugar entre parejas no canadienses, la mayoría de Estados Unidos. En 2003, la Canadian Community Health Survey –una encuesta anual llevada a cabo por Statistics Canada– preguntó por primera vez sobre la orientación sexual de la población canadiense. Según la encuesta, el 1,3% de los hombres y el 0,7% de las mujeres entre 18 y 59 años se identifican a sí mismos como homosexuales. De las siete provincias canadienses donde ha habido matrimonios del mismo sexo durante al menos un año, sólo se han casado entre el 0,15% y el 14% de los homosexuales que podían hacerlo. El estudio muestra también que, desde que se aprueba en un país una ley de matrimonio entre homosexuales, el número de bodas celebradas entre personas del mismo sexo desciende a marchas forzadas. El caso de Holanda es paradigmático. En 2001, de abril a diciembre, se casaron 2.414 parejas homosexuales. En 2002, la cifra de nuevos matrimonios del mismo sexo descendió hasta los 1.838; en 2003, a 1.499; en 2004, a 1.210; y en 2005, a 1.166. Los datos contenidos en "Demand for Same-Sex Marriage: Evidence from the United States, Canada and Europe" se han visto confirmados por estudios realizados en otros países. Como explica Stanley Kurtz en "National Review Online" (5 junio 2006), las estadísticas del norte de Europa confirman la tendencia en el número de uniones del mismo sexo. Kurtz basa su información en un estudio realizado por dos demógrafos escandinavos, Gunnar Andersson y Turid Noack: "La demografía de los matrimonios del mismo sexo en Noruega y Suecia". En Noruega, desde 1993 hasta 2001, sólo se contrajeron 1.293 matrimonios entre personas del mismo sexo (frente a los 196.000 matrimonios heterosexuales). Y en Suecia se registraron 1.526 uniones del mismo sexo entre 1995 y 2002, en comparación con los 280.000 matrimonios. Para referirse al caso de España, la agencia Zenit recurre a los datos provisionales del Movimiento Natural de la Población, publicados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística. Según estos datos, desde la entrada en vigor de la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo, en julio del año pasado, y el 31 de mayo de 2006, se han celebrado 1.275 "bodas gay". Esta cifra suma un mero 0,6% de los 209.125 matrimonios contraídos en España durante 2005. De la suma total de matrimonios del mismo sexo, 923 fueron entre hombres y 352 entre mujeres. http://www.gecoas.com/religion/SUBPAG/BACH/homo46.htm
-
Andrea3379 ha expresado su inconformidad negando porque si, mis planteamientos anteriores sin dar a conocer cuales son realmente las cifras correctas del tema planteado. Mientras tanto, le dejo unas cifras para que la medite. El año 2005 se aprobó en España el matrimonio homosexual. Durante el primer año se casaron 4.500 parejas del mismo sexo y en él último dato disponible del 2011, se casaron 3.100 parejas de igual sexo.
-
YYYAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA....¿Desde cuando el dar una opinión personal o referirse a una opinión, teoría o estudios de terceros es obligatorio complementarlo con lo que se le ocurra a otros?. Este es un tema de conversación y tu eres de libre de creer o no creer. Si no crees, es tu derecho de decir porque no estás de acuerdo y expresar en tu respuesta lo que en tu opinión es lo correcto. NO DEBES de buenas a primeras tildar o acusar gratuitamente de mentiroso a la persona que citas. Es valerse del anonimato para joder por el gusto de joder. En lo último que has destacado en rojo, das a entender que una idea inédita de una persona debe descalificarse porque es producto de su inteligencia o su cabeza como tu dices. Perdóname, pero es ridícula, esta tu forma de pensar. Si la verdad fuera así como tu piensas no habrían inventos, no habría arte, no habrían emprendedores, no habría nada.
-
El "derecho de convivir en pareja" lo tienen hace rato. Lo que ahora se obtuvo es el reconocimiento LEGAL de esa convivencia. Lo demás "nace de tus pensamientos" y es la misma paja molida carente de fundamentos que has repetido como loro en tus otras intervenciones. Justamente eso es lo que no tiene importancia. Que tengan esos derechos o leyes. Lo que "nace de tus pensamientos", esa "paja molida" que dices, es lo que piensan algunas personas que cuestionan todo debido a su vanidad y ego elevado al máximo. Mientras no pongas la fuente de esa cifra, mi niño, sigue estando en tu cabeza, Me extraña que todavía no logres entender eso. PS: porsiaca, sitios de tipo odioalosgays.com, amolabiblia.org, extremechristians.org, etc etc como los que sueles usar para sacar tus cifras no son confiables. Los servicios nacionales de estadística de cada país sí lo son. --- PS 1 semana después: cri-cri con la fuente seria de ese 15%.. Iba a contestar a eso de la fuente y el porcentaje pero me arrepentí. Lo que pasa es que me caí, no en la inexistencia de la fuente sino en la interpretación de la cifra. Ocurre que mis conocimientos y observaciones me han convencido que un homosexual del tipo corriente es incapaz de un sentimiento de amor de pareja hacia otro homosexual de su misma condición. Por lo tanto, haber dicho que hay un 15% de homosexuales que se casan o hacen vida en común está en contradicción con mis planteamientos. En el fondo, no niego que ese tipo de unión se da pero muy por debajo de esa cifra pero por motivos muy diferentes a lo que podemos llegar a creer. Perfecto. Entonces, ya que reconoces que es una cifra que salió de la nada en tu cabeza, no tienes fundamentos para afirmar que los homosexuales solamente quieren casarse por joder al resto y no porque realmente les interese formar pareja. Ergo, eso está únicamente en tu cabeza. Gracias. ------- Si te das la lata de leer el hilo sobre la supuesta conspiración gay y otro que no recuerdo (que de hecho le cerraron) vas a tener harto en qué entretenerte. Ahí explica en detalle de dónde saca eso y dispara teoría tras otra (sin dar ningún fundamento sólido para ninguna) de cómo los homosexuales son incapaces de amar, que en realidad los gay lo que buscan es convertir a los machos recios sexipeludos, que para eso quieren partir lavándole el cerebro a los niñitos para que se dejen dar cmo caja aunque no les gusten los hombres , etc. etc. etc. Es bastante ilustrativo. Andreita: Sinceramente cero que está perdiendo facultades en lo que se refiere a comprensión de lectura. Algo similar que le ocurre al personaje de más arriba, davitcena creo que se hace llamar. Realmente creo que es esto porque no quiero pensar que lo digas deliberadamente para desvirtuar el tema. ¿En que parte de este mi texto que aludes, dice expresamente que la cifra fue invención mia? "Iba a contestar a eso de la fuente y el porcentaje pero me arrepentí. Lo que pasa es que me caí, no en la inexistencia de la fuente sino en la interpretación de la cifra. Ocurre que mis conocimientos y observaciones me han convencido que un homosexual del tipo corriente es incapaz de un sentimiento de amor de pareja hacia otro homosexual de su misma condición. Por lo tanto, haber dicho que hay un 15% de homosexuales que se casan o hacen vida en común está en contradicción con mis planteamientos. En el fondo, no niego que ese tipo de unión se da pero muy por debajo de esa cifra pero por motivos muy diferentes a lo que podemos llegar a creer. " Cuando digo que me caí se entiende que hablo de mi y aclaro que no es por la inexistencia de la fuente que TU afirmas que no existe. Hablo de la interpretación de la cifra del 15% que al mencionarla nos puede hacer creer que es algo que está ocurriendo o va a ocurrir por siempre. Eso no es así, cuando ocurre la legalización de la unión de parejas gay en los países que nos han antecedido, sus activistas principalmente y otros corren en tropel a legalizarse en parejas y demostrar su orgullo por el derecho logrado. Es en esta primera vez cuando tal cifra se acerca al porcentaje que dí, pero en los años siguientes esa cifra se viene estrepitosamente al suelo. Esto que afirmo, se los doy firmado. Cuando esto ocurra en nuestro amado país, en nuestro Chile, el de "Por la razón o la fuerza", el de los hombres de verdad que defendieron a la patria en el pasado y los de ahora que aún creen en el HONOR y la hombría, se verá que unos pocos irán a legalizar su unión para incrementar las cifras estadísticas, hacer hablar a la TV y los diarios, pero pasado unos dos o tres años el interés decaerá al mínimo.
-
El "derecho de convivir en pareja" lo tienen hace rato. Lo que ahora se obtuvo es el reconocimiento LEGAL de esa convivencia. Lo demás "nace de tus pensamientos" y es la misma paja molida carente de fundamentos que has repetido como loro en tus otras intervenciones. Justamente eso es lo que no tiene importancia. Que tengan esos derechos o leyes. Lo que "nace de tus pensamientos", esa "paja molida" que dices, es lo que piensan algunas personas que cuestionan todo debido a su vanidad y ego elevado al máximo. Mientras no pongas la fuente de esa cifra, mi niño, sigue estando en tu cabeza, Me extraña que todavía no logres entender eso. PS: porsiaca, sitios de tipo odioalosgays.com, amolabiblia.org, extremechristians.org, etc etc como los que sueles usar para sacar tus cifras no son confiables. Los servicios nacionales de estadística de cada país sí lo son. --- PS 1 semana después: cri-cri con la fuente seria de ese 15%.. Iba a contestar a eso de la fuente y el porcentaje pero me arrepentí. Lo que pasa es que me caí, no en la inexistencia de la fuente sino en la interpretación de la cifra. Ocurre que mis conocimientos y observaciones me han convencido que un homosexual del tipo corriente es incapaz de un sentimiento de amor de pareja hacia otro homosexual de su misma condición. Por lo tanto, haber dicho que hay un 15% de homosexuales que se casan o hacen vida en común está en contradicción con mis planteamientos. En el fondo, no niego que ese tipo de unión se da pero muy por debajo de esa cifra pero por motivos muy diferentes a lo que podemos llegar a creer.
-
Debes utilizar el mismo buscador de Google el modo de borrar a mano los programas que te crean esas extensiones. Algunas la puede eliminar directamente inhabilitando y eliminando. Otras debes eliminarlas desde el Panel de Control > Eliminar Programas. Para eliminar esos programas debes conocer sus nombres. Los mas comunes son Inminent, Babylon, Search, etc. Busca en tu navegador el nombre de esas extensiones latosas y la buscas en la lista de programas del Panel de Control, la eliminas sin piedad y vas a la siguiente. Si se pone dura de roer, buscas en Google como eliminarla definitivamente. Para finalizar debes ir a la Configuración de Chrome y modifica lo que ha sido cambiado. A veces es necesario usar algun programa cuando no se pueden eliminar, como el Superantispyware.
-
Conspiración del movimiento gay
baltinino replied to pablorob's topic in Ciencias Ocultas , Enigmas & Casos Paranormales
A propósito de manipular estudios estadísticos, el Movilh Chile siempre incluyó en sus demandas para legalizar la unión de parejas del mismo sexo que existiría un 10% de homosexuales en el total de la población, incluyendo bisexuales y lesbianas. Es decir, han sabido vender la pomada. El enigma del armarioDurante más de medio siglo se han dado por buenas las estimaciones de Kinsey, según las cuales el 10 por ciento de la población es homosexual y un porcentaje muy superior (hasta el 40% de los varones) ha tenido algún tipo de experiencia homosexual a lo largo de su vida adulta. En este trabajo se analizan diversos estudios cuyos resultados conjuntos rebajan sustancialmente esas cifras y las reducen a la categoría de leyenda urbana. Hay que reconocer que el colectivo gay es muy visible, y que en el lapso de una generación se las ha apañado para pasar de no existir a no faltar, sobre todo en la hiperrealidad de la pequeña pantalla, que es la referencia absoluta y el timón de la opinión pública. Tal vez esa excepcional visibilidad ha hecho que se acepten y den por buenas las cifras sobre población homosexual establecidas en los años 50 por Alfred Kinsey, que registró porcentajes del 20% para las personas que habían tenido alguna experiencia homosexual a lo largo de su vida, y del 10% para las personas manifiestamente homosexuales. Aunque los resultados obtenidos por Kinsey carecen hoy de crédito científico, en particular por la escasa representatividad de las muestras utilizadas, la cifra del 10% ha arraigado profundamente en la opinión pública y hasta parece haber cobrado tintes de oficialidad. Pongamos un poco de contexto a esos porcentajes. La verdad es que me metí en estas averiguaciones casi por casualidad y no tengo nada especial que decir sobre la homosexualidad en sí, que simplemente considero un derecho fundamental de la persona, y allá cada cual con su vida. El elemento de comparación que me hizo desconfiar del porcentaje del 10% fueron las tablas del INE sobre la población española. Según esas tablas, al 1 de enero de 2007, el grupo de varones de 59 años o más (4,2 millones) constituía aproximadamente el 10% de la población total española (44,4 millones), por lo que es un grupo de referencia válido para darnos la idea y la "sensación" de lo que significa el 10% de la población total . Es decir, si los cálculos de Kinsey fuesen correctos, en España habría tantos homosexuales como varones mayores de 59 años. Ahí es donde la cifra de curso oficial del 10% empezó a devaluarse en mi fuero interno. Miré a mi alrededor, miré el país envejecido, calculé el número de hombres mayores de 59 años que pululan en nuestro entorno… y me pregunté: en una época en la que ser gay no sólo está tolerado y aceptado, sino incluso de moda, ¿cómo es posible que tanta gente consiga mantener oculta su orientación sexual? O dicho más en plata, ¿cómo caben tantos gays en un armario? Así que empecé a tirar del hilo de internet. Más abajo presento, en forma de tabla, los resultados de los estudios consultados sobre el tema. Como las bibliografías vienen enganchadas unas a otras como racimos de cerezas, creo que en la recopilación no falta ninguna de las encuestas más citadas y recurrentes, y además he añadido algún trabajo del campo de la violencia doméstica en el que se ha reflejado la orientación sexual de los encuestados. En sentido estricto, esos estudios y sus resultados parecen alejados del centro de interés de este sitio web, pero tal vez sirvan a su debido tiempo para hurgar un poco en las costuras de la teoría de género. El caso es que, según esos estudios, los porcentajes de homosexualidad en la población general rara vez son superiores al 3 por ciento. Como siempre ocurre con las encuestas, la forma de plantearlas y aplicarlas predetermina en buena medida los resultados. Por ejemplo, los resultados desproporcionadamente altos (8,5%) de la encuesta nº 2 de la tabla (Sexual Behavior and Selected Health Measures: Men and Women 15-44 Years of Age) se obtuvieron tras plantear a las mujeres (sólo a las mujeres) esta pregunta: "Ha tenido usted en algún momento de su vida alguna experiencia sexual de cualquier tipo con otra mujer" ("Have youever had any sexual experience of any kind with another female"). A esta pregunta respondieron afirmativamente el 11% de las mujeres. En cambio, a los hombres se les preguntó explícitamente si alguna vez en su vida habían practicado el sexo oral (put your/his penis on his/your mouth) o anal (put your/his penis on his/your rectum) con otros hombres, y respondieron afirmativamente el 6 por ciento de ellos. ¿Por qué los encuestadores mostraron especial interés en inflar las cifras de homosexualidad femenina? Otras veces las preguntas son excesivamente vagas o generales, se refieren a cualquier clase de experiencia homosexual y abarcan toda la vida. En la encuesta nº 22 (American National Health Interview Survey) se plantean cinco preguntas (sobre la existencia de problemas de coagulación sanguínea, prácticas de homosexualidad masculina en los últimos 15 años, consumo hipodérmico de drogas, recurso a prostitutas y relaciones sexuales con personas que reuniesen alguna de las características anteriores). Las respuestas afirmativas a todo el bloque de preguntas (es decir, para responder afirmativamente bastaba con que el individuo se hallase en una de las cinco situaciones descritas) representaron sólo el 4% de la muestra. En la encuesta nº 21 (Analyse des Comportements Sexuels en France (ACSF)), el 4,1% de los encuestados declararon que habían tenido, como mínimo, un contacto homosexual en su vida, pero eso no significa que sean homosexuales. En la encuesta nº 8 (Sexual diversity in urban Norwegians) se formulan preguntas excesivamente vagas sobre bisexualidad que no permiten saber hasta qué punto la bisexualidad es frecuente, ocasional o excepcional. Con frecuencia, los porcentajes de bisexualidad engloban también los de homosexualidad, en virtud de preguntas del tipo: Durante el último año, ¿ha tenido usted contacto sexual con personas de su mismo sexo o de ambos sexos? En cambio, en el estudio múltiple de Finlandia (nº 6 en la tabla: Sexual Trends in the Baltic Sea Area), las preguntas sobre homosexualidad exclusiva y bisexualidad están claramente diferenciadas, pero hay otra opción (Sexualmente interesado sobre todo por el otro sexo) que deja margen para cierto interés por la homosexualidad y se ha omitido en la tabla por su difícil ubicación; en conjunto, el promedio (para las seis encuestas) de respuestas afirmativas a esa pregunta fue del 5,5 por ciento. En general, no parece razonable considerar homosexuales a todas las personas que han tenido "algún tipo de experiencia homosexual a lo largo de su vida". Muchas personas han podido tener alguna experiencia adolescente o juvenil de ese tipo y, sin embargo, decantarse después rotundamente por la heterosexualidad. Sin duda, también hay personas que han hecho el camino inverso . Por eso creo que las encuestas mejor concebidas son las que preguntan directamente a la persona por su orientación sexual y le reconocen suficiente capacidad de discernimiento para responder adecuadamente, en lugar de valorar esa orientación en función de que el encuestado recuerde o no alguna lejana experiencia ocasional. Aunque el promedio global de la tabla es del 2,1%, si excluimos esas vagas preguntas sobre experiencias de "toda la vida" y nos centramos en las vivencias de los últimos años, las cifras más reiteradas se mueven en el intervalo del 1% al 3%; y fuera de ese intervalo, abundan más los porcentajes inferiores que los superiores. Un factor difícil de cuantificar es la renuencia de los encuestados a desvelar su condición de homosexuales, aunque algunas encuestas en las que no se utilizó el método de entrevista personal pueden servirnos para sopesar la importancia de ese aspecto. La encuesta francesa de 2007 (nº 1) se realizó mediante marcado telefónico aleatorio y automático y con suficientes garantías de anonimato. La número 4 (Washington State University Survey of Campus Safety) se realizó de forma anónima a través de internet. Es decir, en ambas encuestas se identificó previamente a los individuos de la muestra, pero los encuestadores no tuvieron posibilidad de conocer posteriormente a qué individuos correspondieron las distintas respuestas; y en ambas se dio a los encuestados la opción de no responder a las preguntas que considerasen incómodas. Los cuestionarios del número 8 (Sexual diversity in urban Norwegians) se devolvieron anónimamente por correo. En la National Survey of Sexual Attitudes and Lifestyles (Reino Unido, 2001) (nº 10), los encuestados eligieron entre respuestas múltiples a un cuestionario en un ordenador portátil. A pesar de estas garantías de total anonimato, las declaraciones de homosexualidad se mantuvieron, en las encuestas citadas, por debajo del 2% (salvo en el caso inglés, 2,6%). Vistas así las cosas, parece justificado atenernos a ese intervalo del 1% al 3% como estimación de la población homosexual. Tal vez, en atención al factor de renuencia a declarar la condición de gay, podríamos dar una mayor credibilidad a la cifra más alta del intervalo y admitir, como conclusión razonable, que el porcentaje de personas de ambos sexos exclusivamente homosexuales se sitúe en torno al3% de la población total. ¿Menos de los que parecen, verdad? Ya veis, el enigma del armario es… que no hay armario. -
El "derecho de convivir en pareja" lo tienen hace rato. Lo que ahora se obtuvo es el reconocimiento LEGAL de esa convivencia. Lo demás "nace de tus pensamientos" y es la misma paja molida carente de fundamentos que has repetido como loro en tus otras intervenciones. Justamente eso es lo que no tiene importancia. Que tengan esos derechos o leyes. Lo que "nace de tus pensamientos", esa "paja molida" que dices, es lo que piensan algunas personas que cuestionan todo debido a su vanidad y ego elevado al máximo.
-
Algo parecido a esto le dijo Herodias a su pareja Herodes Antipas porque estaba en contra de las opiniones de Juan El Bautista. ¡Finalmente le cortaron la cabeza al pobre Juan! Estás medio perdido, Baltinino. El foro de Mitología es este: http://www.chilecomparte.cl/foros/forum/248-mitologia/ La que restas perdida eres tu. Los personajes que nombro existieron realmente. Para más info, Herodias le tenía mala a Juan porque este no aprobaba que se casara con Herodes porque era una mujer divorciada (fue mujer de Herodes Filipo). 1. No he dicho en ninguna parte que los personajes históricos no hayan existido; todas las mitologías tienen algo de verdad. 2. Pese a lo anterior, excepto 1, todos los textos "históricos" que mencionan a Juan Bautista son cristianos y no hay pruebas fehacientes de que realmente haya existida. Y uso "históricos" entre comillas porque los Evangelios son documentos históricos al mismo nivel que La Cuarta es un diario informativo. 3. Supongamos que SÍ existió. No hay consenso sobre el motivo de su ejecución, y el que tú pones acá sale de los Evangelios. O sea, poco más que un libro de cuentos; ergo, mitología. Saludines PS: 4. Nuevamente, te pido que por favor trates de mejorar tu comprensión de lectura. Ya dije bien clarito: "Una cosa es que se pare en medio de la plaza con su megáfono a gritar hueás y manifestar su repudio a la homosexualidad, otra muy distinta es que agreda sistemáticamente a personas específicas una y otra vez." Nivel de 8° básico para entender que lo que me molesta no es que hable (o grite) huevadas, sino que AGREDA SISTEMÁTICAMENTE a las personas. ==== Eh, en todo caso. SUPONIENDO que realmente haya existido y SUPONIENDO que realmente lo hubieran decapitado por solicitud de Salomé/Herodia... bueh, extremo el castigo, pero de que se merecía patada en el poto por meterse donde no lo llaman y en lo que NO le incumbe, se lo merecía. De todo lo has escrito me quedaré con la mitad. Obviamente la mitad que se aproxima a la verdad y la otra mitad que nace de tus pensamientos te la dejo para que la compartas con los tuyos. En relación a tu punto 4 estoy en algo de acuerdo. En esto de las uniones entre maricas no hay que hacer tanto aspaviento. De partida, religiosamente esos tipos están condenados porque nunca han tratado de enmendar su conducta. En la vida todo tiene remedio menos la muerte dice la sabiduría popular. Por otra parte, no tiene importancia que ello/as obtengan el derecho de convivir en pareja. Es solamente por joder a los heterosexuales para hacerles creer que pueden hacer lo mismo. A los gay no les interesa casarse o vivir juntos. Prueba de ellos es que en los países en que existen esas leyes, el porcentaje que decide juntarse no supera el 15% del total de los homosexuales que pueden hacerlo.
-
Para Eliminar Pagefiles.Sys Clic derecho en Equipo> Propiedades > Configuracion Avanzada del Sistema < en Rendimiento cliquear en Configuración > Opciones avanzadas > Em Memoria Virtual clic en Cambiar. Destildar “Administrar automáticamente el tamaño del archivo de paginación para todas las unidades” Marcar “sin archivo de paginación” (que ahora esta habilitada) Pulsa “Establecer” Volver a tildar "Administrar automaticamente....." Pulsar Aceptar Reiniciar
-
Algo parecido a esto le dijo Herodias a su pareja Herodes Antipas porque estaba en contra de las opiniones de Juan El Bautista. ¡Finalmente le cortaron la cabeza al pobre Juan! Estás medio perdido, Baltinino. El foro de Mitología es este: http://www.chilecomparte.cl/foros/forum/248-mitologia/ La que restas perdida eres tu. Los personajes que nombro existieron realmente. Para más info, Herodias le tenía mala a Juan porque este no aprobaba que se casara con Herodes porque era una mujer divorciada (fue mujer de Herodes Filipo).
-
Si ello no resultan los consejos anteriores, ingresa a Windows en Modo Seguro y una vez en el Sistema borra el archivo Pagefile.Sys y reinicia el equipo. Tal vez haya quedado algún error luego del cambio de valores que hiciste en la primera y segunda vez.
-
A veces, overclockear la RAM o el procesador puede causar inestabilidad en el sistema. En tales casos, restablecer la BIOS a la configuración predeterminada (load default setting) o reiniciar CMOS para un minuto y vuelva a colocarla.
-
Algo parecido a esto le dijo Herodias a su pareja Herodes Antipas porque estaba en contra de las opiniones de Juan El Bautista. ¡Finalmente le cortaron la cabeza al pobre Juan!
-
Borre particion Recovery Solution
baltinino replied to stanacho's topic in Soporte PC: Hardware & Software
Es posible hacerlo con la herramienta Samsung Recovery Solution Admin tool 5 pero es muy engorroso para un principiante y no te lo recomiendo. Se necesita borrar todos lo datos del DD y particionarlo con Admin tool 5 desde el arranque con un pendrive. Aún asi, si quisieras hacerlo requieres tener si o si una copia de seguridad de tu sistema operativo hecha con el programa Samsung Recovery Solution. Lo aconsejable es que dejes tu Equipo tal como está y cuando necesites formatearlo lo hagas con la versión de Windows que te agrade, cuando lo tengas instalado y configurado recien puedes hacerle una imagen (ghost) con el Norton Ghost o con Acronis True Image y la guardas en una partición secundaria o en un disco duro externo. Herramientas para la creación de imagen del sistema operativo puedes encontrarlas en Hiren´s Live CD. Que no tengas ahora esa partición recovery no afecta en nada el desempeño de tu Equipo. Nota: Una imagen Ghost es equivalente al contenido de la partición Recovery, con la diferencia que se puede hacer a nuestro gusto agregando los programas y elementos que usamos habitualmente. La recuperación completa se hace en un tiempo no superior a 15 minutos. -
Odd Andersen | AFP Auschwitz es el lugar del horror. Este es el nombre del mayor campo de concentración y exterminio alemán, sinónimo de la barbarie nacionalsocialista. Una visita al hoy centro de conmemoración hace enmudecer ante la inhumanidad de la que fueron capaces alemanes asesinando a tantas personas de tantos países. Muchos de los sobrevivientes de Auschwitz nunca regresaron a este lugar. Jean Amery, Tadeusz Borowski y Primo Levi, por ejemplo, nunca pudieron soportar haber sobrevivido y se suicidaron años o décadas después de 1945. Y quien ha acompañado u observado a antiguos prisioneros de Auschwitz sabe que el horror nunca ha cesado. Las imágenes, el dolor les quedaron grabadas, para siempre. Niños que llegaron aquí de la mano de sus padres o sus hermanos, hoy ancianos que retornan a Auschwitz, nunca han podido olvidar el momento en el que tuvieron que soltar la mano de sus seres queridos. Durante la conmemoración de 2005 un anciano ya encorvado cruzó, de pronto, las filas de los Jefes de Estado e invitados a la ceremonia, se arrodilló sobre la otrora plataforma de llegada en tren a Ausschwitz, besó el piso y se retiró llorando. Esta escena dijo más sobre lo incomprensible de este lugar que todos los discursos de aquel día. Un último recuerdo en compañía de sobrevivientesEste martes están presentes cientos de sobrevivientes del campo de concentración Auschwitz-Birkenau, judíos de numerosos países y unos cien ex prisioneros polacos. Esta es la última vez que se cuenta con la presencia de tantos sobrevivientes que hacen de este 27 de enero una conmemoración especial. Deberíamos aprovechar la oportunidad para escucharlos, hasta cuando sea posible. Sus testimonios deberíamos convertirlos en nuestro compromiso. Debieron pasar cincuenta años antes que los alemanes declararan el día de la liberación de Auschwitz una fecha de conmemoración de las víctimas del nacionalsocialismo. Es una lástima que en la ceremonia de este año, dedicada particularmente a los sobrevivientes, sea el presidente de Alemania y no uno de los sobrevivientes quien exprese sus sentimientos públicamente. ¿Servirá esta conmemoración? ¿Asumen los alemanes su permanente responsabilidad? Los resultados de una reciente encuesta generan irritación. Según ésta, el 81% de las personas consultadas quisiera “poner punto final” al recuerdo de la historia de la persecución de los judíos. Por otra parte, los centros de conmemoración en los antiguos campos de concentración nazis reportan un fuerte crecimiento del número de visitantes en todo el país. También el centro de conmemoración de Auschwitz-Birkenau registró en 2014, con más de 1,5 millones de visitantes, un nuevo récord. Ambas cosas demuestran que el Holocausto (o Shoá) sigue presente en las mentes, aunque no se puede decir que sea la regla ni que todos estén de acuerdo con ello. No es común que los escolares en Alemania visiten un campo de concentración como parte de su educación. ¿Por qué no? Permanecer vigilantesEn estos días del surgimiento de movimientos populistas de derecha, de manifestaciones de nuevo tipo y la expresión desvergonzada de consignas racistas e insultos xenófobos en Internet es palpable cuán necesario es mantener el recuerdo de los crímenes y horrores nazis. Necesitamos estar alertas. El recuerdo no se debe convertir en ritual, sino que tiene que debe manifestarse en hechos. El cineasta francés Claude Lanzmann, que ha tratado el Holocausto en sus obras, dice que su intención es visualizar y crear conciencia de las cosas sobre las que se basa el presente. Y entre ellas está Auschwitz y la responsabilidad de que seres humanos nunca más atenten contra la dignidad e integridad de otros seres humanos. Se lo debemos a las víctimas y también a la sociedad en su conjunto. Auschwitz persiste como lugar del horror que nos recuerda la obligación de velar porque nunca más suceda algo similar. http://www.biobiochile.cl/2015/01/27/auschwitz-a-70-anos-del-fin-del-horror.shtml
-
Bitch slapping... En el mundo hay 2.100 millones de cristianos y que dos o tres pelagatos no estén de acuerdo con el cristianismo, no significa nada. Solamente hay que ignorarlos. El verdadero problema estaría que dijeras algo parecido sobre la religión musulmana. Los Yihadista no te lo perdonarían. El 2011 la población mundial alcanzo los 7.000 millones de habitantes. No soy experto pero creo que la diferencia es mucho mas que dos :este: Osea por favor deja de golpearte Y hablando de religiones abrahamicas... El mismo termino hace referencia directamente del cristianismo, al judaísmo y al islam. Bombas a mi :tonto: Estamos de acuerdo en que la gente sin religión es aproximadamente el 18% de la población mundial. Yo no hablé de ese 18%. Lo dije por los dos o tres pelagatos que se burlan o descalifican al cristianismo. Osea por favor entiende que me refiero a ti. No se si lo sabias pero la opinión que tengamos el uno del otro, en este contexto, no podría ser más irrelevante O reciclando tus palabras ¿que me importa lo que piense un pelagatos? Yo pensé que hablábamos del cristianismo Vamos que estás enredando la madeja. Dije claramente que las opiniones negativas de dos o tres pelagatos deben ignorarse porque no tienen valor alguno. Tu has hablado en contra del cristianismo y por lo tanto te has auto-incluido en esa categoría. Por lo tanto al reciclar mis palabras, debiste decir: ¿a quien le importa lo que piense un pelagatos?
-
Bitch slapping... En el mundo hay 2.100 millones de cristianos y que dos o tres pelagatos no estén de acuerdo con el cristianismo, no significa nada. Solamente hay que ignorarlos. El verdadero problema estaría que dijeras algo parecido sobre la religión musulmana. Los Yihadista no te lo perdonarían. El 2011 la población mundial alcanzo los 7.000 millones de habitantes. No soy experto pero creo que la diferencia es mucho mas que dos :este: Osea por favor deja de golpearte Y hablando de religiones abrahamicas... El mismo termino hace referencia directamente del cristianismo, al judaísmo y al islam. Bombas a mi :tonto: Estamos de acuerdo en que la gente sin religión es aproximadamente el 18% de la población mundial. Yo no hablé de ese 18%. Lo dije por los dos o tres pelagatos que se burlan o descalifican al cristianismo. Osea por favor entiende que me refiero a ti.
-
Bitch slapping... En el mundo hay 2.100 millones de cristianos y que dos o tres pelagatos no estén de acuerdo con el cristianismo, no significa nada. Solamente hay que ignorarlos. El verdadero problema estaría que dijeras algo parecido sobre la religión musulmana. Los Yihadista no te lo perdonarían.
-
Como dice el MASTER prueba con otro activador Por ejemplo este no falla: Pirate7.zip 4.4 MB https://mega.co.nz/#!sc0kVTzB!C4spBo_YZdesVWaXA1YLXNwE5Ji2RE0ObsjC7bw35Bk
- 11 replies
-
- windows
- activador windows
-
(and 5 more)
Tagged with:
-
Algo parecido a esto le dijeron al gobernador Poncio Pilatos los enemigos de Jesús. ¡Y lo crucificaron! Con la diferencia de que Jesús no profesaba discursos de odio ni era homófobo :hide: Que yo sepa él era puro amor Los únicos adeptos al pastor Soto los he visto en redes sociales; en la calle la gente suele solidarizar con aquellos a quienes acosa. En aquellos tiempos no existía la palabra homofobía. Es un invento de ahora. Ya ha quedado claro que la mayoría de la gente y las iglesias no son adeptas al pastor Soto. La gente no apoya la forma en que él se expresa y actúa, lo que se apoya es el contenido de fondo de su discurso. En cuanto a Jesús, es cierto que predicaba el amor y la paz para la humanidad. Sin embargo hay que tener presente que si viene por segunda vez de nuevo intentaran matarlo, pero no tendrán esa oportunidad. Jesús está vez vendrá a barrer con el mal para siempre. Tanta violencia y amenazas en tu religión No se de que religión estás hablando. Soy católico y mi religión no me incita a la violencia ni amenaza a nadie. Quienes piensan como tu es que la desconocen o interpretan la Biblia a su manera. A muchos le atemoriza la ira de Dios porque están haciendo algún tipo de mal y carecen de fe. Una cosa poco sobre la ira de Dios: Romanos 1 18-3218 Porque manifiesta es la ira de Dios del cielo contra toda impiedad é injusticia de los hombres, que detienen la verdad con injusticia:19 Porque lo que de Dios se conoce, á ellos es manifiesto; porque Dios se lo manifestó.20 Porque las cosas invisibles de él, su eterna potencia y divinidad, se echan de ver desde la creación del mundo, siendo entendidas por las cosas que son hechas; de modo que son inexcusables:21 Porque habiendo conocido á Dios, no le glorificaron como á Dios, ni dieron gracias; antes se desvanecieron en sus discursos, y el necio corazón de ellos fué entenebrecido.22 Diciéndose ser sabios, se hicieron fatuos,23 Y trocaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible, y de aves, y de animales de cuatro pies, y de serpientes.24 Por lo cual también Dios los entregó á inmundicia, en las concupiscencias de sus corazones, de suerte que contaminaron sus cuerpos entre sí mismos:25 Los cuales mudaron la verdad de Dios en mentira, honrando y sirviendo á las criaturas antes que al Criador, el cual es bendito por los siglos. Amén.26 Por esto Dios los entregó á afectos vergonzosos; pues aun sus mujeres mudaron el natural uso en el uso que es contra naturaleza:27 Y del mismo modo también los hombres, dejando el uso natural de las mujeres, se encendieron en sus concupiscencias los unos con los otros, cometiendo cosas nefandas hombres con hombres, y recibiendo en sí mismos la recompensa que convino á su extravío.28 Y como á ellos no les pareció tener á Dios en su noticia, Dios los entregó á una mente depravada, para hacer lo que no conviene,29 Estando atestados de toda iniquidad, de fornicación, de malicia, de avaricia, de maldad; llenos de envidia, de homicidios, de contiendas, de engaños, de malignidades;30 Murmuradores, detractores, aborrecedores de Dios, injuriosos, soberbios, altivos, inventores de males, desobedientes á los padres,31 Necios, desleales, sin afecto natural, implacables, sin misericordia:32 Que habiendo entendido el juicio de Dios que los que hacen tales cosas son dignos de muerte, no sólo las hacen, más aún consienten a los que las hacen.
-
¿Formatear windows 8 Preinstalado y respaldar?
baltinino replied to paxblox's topic in Soporte PC: Hardware & Software
Esto es Rufus. No muerde, sirve para crear pendrive booteables para formatear windows 7/8, etc. sin la necesidad de usar otros programas engorrosos. -
Algo parecido a esto le dijeron al gobernador Poncio Pilatos los enemigos de Jesús. ¡Y lo crucificaron! Yo encuentro que ya lo es. Hace rato. Da para pensar. El que tenga ojos lea y el que tenga entendimiento entienda.
-
Algo parecido a esto le dijeron al gobernador Poncio Pilatos los enemigos de Jesús. ¡Y lo crucificaron! Con la diferencia de que Jesús no profesaba discursos de odio ni era homófobo :hide: Que yo sepa él era puro amor Los únicos adeptos al pastor Soto los he visto en redes sociales; en la calle la gente suele solidarizar con aquellos a quienes acosa. En aquellos tiempos no existía la palabra homofobía. Es un invento de ahora. Ya ha quedado claro que la mayoría de la gente y las iglesias no son adeptas al pastor Soto. La gente no apoya la forma en que él se expresa y actúa, lo que se apoya es el contenido de fondo de su discurso. En cuanto a Jesús, es cierto que predicaba el amor y la paz para la humanidad. Sin embargo hay que tener presente que si viene por segunda vez de nuevo intentaran matarlo, pero no tendrán esa oportunidad. Jesús está vez vendrá a barrer con el mal para siempre.