Jump to content

baltinino

Warianos
  • Posts

    1,297
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    19

Everything posted by baltinino

  1. Conozco Caleta San Pedro, lugar muy entretenido para turistear y disfrutar de su gastronomía de pescados y mariscos. Encuentro muy valerosos a sus habitantes al construir sus casas a nivel del mar con el evidente peligro en caso de tsunami. Puedes hacerte una idea como sobrellevó las últimas lluvias mirando este link del diario El Día. http://diarioeldia.cl/articulo/region/galeria-fotos-devastador-resultado-lluvias-region
  2. Felicitaciones por tomar las cosas en su real dimensión y también te felicito por tu redacción. Que te puedo decir, ya lo has dicho todo. Tal vez lo que dice la canción: "La distancia es como el viento. Apaga los fuegos pequeños pero enciende aquellos grandes" La chica no te quería lo suficiente y en eso no hay nada que hacer.
  3. Creo que el componente con más riesgos y poco estudiado es uno de los productos químicos de las sopas instantaneas y en los caldos concentrados, el glutamato monosodico, El GMS es un aditivo que mejora el sabor de algunos alimentos procesados. Hace que las carnes procesadas y la comida congelada sepa más fresca, que los aderezos tengan un mejor sabor y le quita el sabor metálico a los alimentos enlatados. En términos químicos el GMS contiene un 78% de ácido glutámico libre, 21% de sodio y hasta 1% de contaminantes. El GMS “engaña” a nuestro cuerpo haciéndonos creer que la comida sabe mejor, más sana y más rica en nutrientes. Es una neurotoxina, daña el sistema nervioso y sobre-estimula a las neuronas llevándolas a un estado de agotamiento, y algunas de ellas eventualmente morirán como consecuencia de esta estimulación artificial. Algunas personas de edad avanzada lo consumían años atrás en pequeñas dosis como estimulante cerebral. Hay personas que creen que los niños que consumen en sus alimentos el GMS les provoca hiperactividad y desarrollo cognitivo superior al normal. No hay estudios al respecto que lo relacionen con la hiperactividad.
  4. Hace 10 minutos Un violento incendio forestal se mantiene activo en Curva El Parque, en Valparaíso. El siniestro está consumiendo una superficie de más de dos hectáreas de bosque. La preocupación de las autoridades es que el avance del siniestro pueda afectar a las torres de alta tensión de la Ruta 68. Por esta razón es que la Intendencia de Valparaíso decretó alerta roja para la comuna de Valparaíso, la que se mantendrá hasta que las condiciones lo requieran. Ahora todos los esfuerzos y recursos se enfocarán en este siniestro, donde ya se encuentran trabajando Conaf, Bomberos y el Sistema Nacional de Protección Civil, Carabineros, camiones aljibes y la municipalidad. Comenzó además la evacuación de distintos sectores de Valparaíso, además del cierre de la Ruta 68 en ambos sentidos para entrar a la ciudad puerto. http://www.chilevision.cl/noticias/chvnoticias/nacional/onemi-cambio-nivel-de-emergencia-en-valparaiso-por-violento-incendio-forestal/2015-03-13/181918.html
  5. Trata de conectarte manualmente a red inalámbrica Abrir el Centro de redes y recursos compartidos .Haz clic en administrar redes inalámbricas > Otros métodos de conexión > Conectar manualmente a la red.En el campo SSID, escribe el nombre de la red Wi-Fi.Clic en Siguiente.En el campo Tipo de seguridad, haz clic en el tipo de seguridad de la red Wi-Fi (WEP o WAP2 PSK) y especifica la información solicitada (Contraseña).Haz clic en Guardar y conectar.
  6. Salió una anciana del baño, Su viejito la miraba Y al punto le preguntaba: “De dónde es el gusto extraño Pues ya llevas varios años Usando ropa interior De oscuro y serio color, Y ya mi vista se aburre, ¿Qué acaso no se te ocurre que eso te da más calor?" La viejita indiferente Caminando paso a paso Levanta en su mano un vaso Y allí sumerge los dientes. Al viejo mira de frente Para darle explicación. Se acomoda en el colchón Y guarda una breve pausa, "Aquí te digo la causa De lo negro del calzón. Muchos colores usé, Pues la carne firme estaba, El fuego que me quemaba Contigo lo disfruté. Hace tiempo lo apagué Por no hacerlo disoluto, Te fui fiel en lo absoluto Lo que te digo es muy cierto: Cuando el pájaro está muerto, El nido viste de luto."
  7. Lo que debes hacer es conseguirte una trampa para duendes o leprechaun como se les llama en otros paises. Esas trampas son parecidas a las que se usan para atrapar ratones pero un poco más grandes. Antes de eso de revisar por donde está ingresando, algún lugar abierto al exterior, alguna ventana que siempre permanece abierta o puertas que permanecen sin su seguro. Una vez te consigas la trampa, le puedes poner como cebo alguna clase de alimento, dinero o alguna revista porno. la ubicas en donde sospeches que se cuela el leprechaun y siempre debes mantener a mano un martillo o un bate de béisbol y unas bolsa plásticas de basura de las gruesas. Cuando sientas el fuerte chasquido de la trampa, significa que has atrapado al bicho. Agarras el martillo y sin hacer caso de sus reclamos le das de martillazos hasta dejarlo inmovil. Lo metes dentro de una bolsa de basura y luego en otra para mayor resistencia a sus arañazos cuando intente salirse. Ahora de nuevo agarras el martillo y esta vez sin piedad le das de martillazos hasta que deje de moverse. Te lo echas al hombro y lo metes en el baúl de tu automóvil y te vas lo más lejos posible para deshacerte del cadáver. No te preocupes de enterrarlo, tíralo lejos y los buitres harán el resto. Cuando llegues ne nuevo a casa preparas de nuevo la trampa por precaución, porque suele ocurrir que algún otro leprechaun aún quede rondando por ahí. Si nada pasa durante un mes, significa que ya te has liberado de los duendes para siempre.
  8. Respuesta de minera Los Pelambres a carta del periodista Adolfo Garrido Adolfo Garrido Contreras escribe una carta sobre la comunidad de Caimanes y los efectos de la actividad minera en sus habitantes [ver carta en tema principal, arriba]. Firma como periodista. Por eso debe saber que es grave informar sin estar seguro de que lo que se comunica es verdadero, fruto de una investigación, donde se consideran todas las fuentes involucradas en el tema. Y comete errores. Por ejemplo, sostiene que uno de los problemas del agua en Caimanes es la contaminación por ácido sulfúrico que usa Minera Pelambres. No sabe, porque no investigó, que este compuesto químico no se usa para producir cobre en Pelambres, ya que este yacimiento produce concentrado de cobre a partir de minerales sulfurados. El ácido sulfúrico en minería del cobre se usa principalmente para producir cátodos de cobre a partir de minerales oxidados, proceso que por lo demás no genera relaves. Por lo tanto, el relave depositado en el Mauro no contiene ácido sulfúrico. Sostiene también que el agua de Caimanes está contaminada, a pesar de que mensualmente la comunidad responsable del sistema de agua potable rural de Caimanes y autoridades (Seremi de Salud y Dirección General de Aguas) realizan estudios en laboratorios de la calidad del agua que prueban exactamente lo contrario. El agua que llega a las casas de Caimanes es potable, se puede tomar, sin riesgos para la salud. Adolfo tiene razón en que en Caimanes falta agua, como falta en todo el valle del Pupío que siempre ha sido una zona de secano, alimentaba por un estero (no por un río), el que tiene agua básicamente cuando llueve. Luego de más de 8 años de sequía, en muchas localidades de la provincia falta agua, incluso para tomar. Por eso, decenas de camiones aljibes recorren distintos poblados de la zona norte. En Caimanes no, en Caimanes no se necesitan camiones aljibes, porque Los Pelambre tiene la obligación de entregar 8 litro por segundo al sistema de Agua Potable Rural, siempre, con o sin sequía. Hubo que construir pozos y realizar otras obras que aseguren que sus habitantes tengan agua en sus casas. Esto es fácil de comprobar con las autoridades locales, que conocen bien las dificultades que ha traído la falta de lluvias. La falta de agua en Caimanes no tiene que ver con el tranque el Mauro. Si investiga un poco, Adolfo sabrá que lo único que no quieren las empresas mineras es que sus tranques se llenen con agua que no sea la que llega junto al relave. Siempre buscamos extender la vida útil de los tranques, tratando de que acumulen relaves y no agua. Por eso, antes de que el estero Pupío llegue al Mauro, se construyó un embalse que junta su agua y la lleva hasta Caimanes por canales que rodean el tranque. Estos mismos canales interceptan el agua de las laderas antes de que caiga al Mauro y se mezcle con el relave. Son muchos los errores de información que comete Adolfo. Dice que Pelambres se ha negado a cumplir un fallo de la Corte Suprema que obliga a restablecer el curso de agua que alimenta a Caimanes. Ni siquiera leyó el fallo del 25 de noviembre pasado. Tal como lo pidió el máximo tribunal del país, la empresa presentó un plan de obras complementarias para asegurar que las aguas del estero Pupío lleguen a Caimanes. Este plan, que considera obras como cementar los canales que conducen el agua sin contacto con el relave, para disminuir su infiltración, está en etapa de evaluación por el poder judicial. No coincido en muchas cosas con Adolfo, pero sí creo, igual que él, que es posible hacer más para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Caimanes y de tantas otras comunidades. Esto es responsabilidad del Estado, de las autoridades y también de las empresas que conviven en estos territorios, como Pelambres. Pero no vamos a avanzar rápido si no lo hacemos desde la confianza, desde la colaboración, desde la voluntad de construir hacia adelante. Es necesaria la mirada crítica, como la de Adolfo, pero también es importante extender puentes que no se pueden basar sobre falsedades y descalificaciones. Minera Los Pelambres está dispuesta a avanzar en acuerdos que beneficien realmente a las comunidades, a través del diálogo y con la participación de todos, no sólo de los que hoy están en la toma del camino. Como compañía, sinceramente sentimos que hemos colaborado a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Caimanes, sabemos que falta mucho por hacer y estamos abiertos a seguir trabajando junto a la comunidad y al Estado. Cordialmente, Francisco Veloso Presidente del Directorio de Minera Los Pelambres
  9. Gonzalo Martínez entregó recomendaciones para capear altas temperaturas en la zona central 10 de marzo, 2015 16:55 En las regiones de O'Higgins y Valparaíso se podrían registrar entre los 34 y 38 grados. Según la Dirección Meteorológica, hasta 38 grados podría llegar la temperatura durante esta semana entre la región de Coquimbo y la de Los Ríos. En este contexto conversamos con el coordinador nacional de primeros auxilios de Cruz Roja, Gonzalo Martínez, quien abordó las medidas que se deben tomar para enfrentar estas condiciones climáticas. "La recomendación más simple habla del agua", expresó el coordinador al recomendar ingerir el recurso hídrico el cual compone gran parte de nuestro organismo. "Por lo menos 8 o 9 vasos de agua al día son requeridos para mantener nuestras funciones vitales", recalcó, enfatizando los grupos etarios de adultos mayores y bebés. Más detalles de la entrevista, en el video adjunto. (videoo en el link) http://www.cnnchile.com/noticia/2015/03/10/gonzalo-martinez-entrego-recomendaciones-para-capear-altas-temperaturas-en-la-zona-central-
  10. Caimanes: Juez ordena demolición del tranque de la Minera Los Pelambres Tribunal había considerado un plazo para que la minera pudiera efectuar un plan de trabajo que permitiera recuperar el paso del agua a la comunidad. Este lunes, el Juez del Tribunal de Los Vilos, Jairo Martínez, decretó la demolición del tranque El Mauro de la Minera Los Pelambres. La Sala que lleva el caso indicó que esto radica en que no fue suficiente el plan propuesto por la minera, considerando el escaso suministro hídrico para la localidad de Caimanes. Esto se produce tras la serie de movilizaciones realizadas por los locatarios afectado por la construcción del tranque El Mauro, causante del cambio en el curso del agua del estero Pupío. La abogada de los vecinos de Caimanes, Sandra Dagnino, indicó que "se cumplió el plazo", además de manifestar que dentro de la propuesta "no hay ninguna obra que vaya, de alguna manera, a permitir el libre escurrimiento de las aguas". Cabe recordar que fue la Corte Suprema la que decretó en el fallo del 21 de octubre de 2014 que el muro del tranque debía ser demolido o, de lo contrario, la minera debía presentar un plan de acción que permitiera a la población recuperar el agua. http://www.24horas.cl/nacional/caimanes-juez-ordena-demolicion-del-tranque-de-la-minera-los-pelambres-1601623 Enviado por Adolfo Garrido Contreras* Caimanes. ¿Qué es eso? Pocos lo saben. Por eso fui junto a mi hija y unos amigos hasta allá: a Caimanes, un pueblo en la comuna de Los Vilos, provincia del Choapa, Cuarta Región. Lo que encontramos fue una comunidad a la que Minera Los Pelambres, del Grupo Luksic, dejó sin agua, como ya ha pasado tantas veces con este tipo de empresas o con las agroindustrias que compiten con las comunidades por el uso de este compuesto vital. Vemos que en Chile son demasiadas las veces que el gallito lo gana la empresa y lo pierde la gente, la que queda –literalmente– seca y defecando en bolsas de plástico. El problema adicional de las mineras es que cuando el agua se mezcla con ácido sulfúrico, ésta es irrecuperable de por vida (el ácido sulfúrico es uno de los compuestos químicos más corrosivos y tóxicos usados para romper la roca y sacar el mineral). Caimanes es hoy una localidad que tiene agua contaminada e intomable, un tranque de relave que amenaza con derramarse sobre su par de miles de habitantes y que sufre la típica división social que producen estas empresas y sus equipos de intervención. Por supuesto, como pasa siempre, nada se ve del desarrollo y del trabajo que se promete cuando la mega empresa llega con sus camiones, luces, retroexcavadoras y esperanzas de plástico. Dinero versus destrucción del ecosistema y la tranquilidad comunitaria: la gran disyuntiva o el espejismo con el que se hipnotiza a las poblaciones. Hay una horda de periodistas, sociólogos, antropólogos e ingenieros que han generado un manual o una rutina para meterse en una comunidad y fascinarla con un par de brillos o el tintineo de algunas monedas. Con eso logran enfrentar a hermanos contra hermanos, padres contra hijos o vecinos contra vecinos y, ya implantado el virus de la desconfianza y el miedo, el resto se hace solo. Caimanes logró oponerse desde mediados de la década pasada a esta invasión sencillamente mortal. Sus habitantes fueron traicionados por unos cuantos dirigentes, como es habitual, pero lograron reaccionar. Tras obtener dos resoluciones de la Corte Suprema para restablecer el curso de agua que abastecía a la ciudad, y ante la negativa por parte de Minera Los Pelambres a acatar dichas resoluciones, los habitantes se tomaron el camino de acceso a las faenas hace 62 días. Pero la toma es dura y, por supuesto, la empresa juega a cansarlos. ¿Cuánto aguantarán bebiendo agua envasada –los que pueden– o exponiéndose a graves enfermedades –los que no pueden–? ¿Cuánto soportarán sabiendo que este lago de veneno se construyó justo en el cerro y sobre las fuentes subterráneas de agua que, probablemente, ya fueron contaminadas? ¿Cómo seguirán durmiendo, sabiendo que ellos y sus hijos pueden ser arrastrados por esa riada maldita cuando el cerro que está sobre sus cabezas ceda por algún terremoto? Además de aguantar, sólo les quedan dos opciones: alejarse de sus raíces y lograr una indemnización que nunca va a cubrir el daño real o, simplemente, cansarse y abandonar. La disyuntiva es brutal. De todas maneras, el pueblo está condenado. Sus formas de vida tan comunitarias y peculiares ya han sido arrasadas. Antes de la llegada de la empresa eran un sólo cuerpo: todo se hacía en familia, las casas y los autos quedaban siempre abiertos, y las bicicletas y juguetes, tirados en la calle. Podían confiar. Hoy no es así. Por la población flotante y la división que provocó la negociación obligada con la empresa, empezaron a conocer las llaves, los candados, las rejas, la desconfianza, la insidia inyectada por los expertos del trabajo sucio social y todas las formas de rumor que, simplemente, terminaron por destruir las bases de su armonía. Pero hay también buenas noticias: el pueblo logró recuperarse y, después de que unas cinco familias recibieron una jugosa suma para firmar los acuerdos a espaldas de sus representados, reordenó sus fuerzas. Muchos rechazaron el par millones con los que la empresa del Grupo Luksic pretendía cerrarles la boca. Acordaron echarlos transparentemente a un fondo común y, devolviendo las mismas flechas con las que los atacaban, se tomaron entre todos el camino a las faenas. Más de dos meses llevan resistiendo sin que casi nadie sepa, ni de la acción rebelde ni de sus razones. Las calles se vaciaron en Navidad y en año nuevo: terminaron todos unidos en la toma, como ya no les sucedía hace demasiado tiempo. Estaban al medio de un camino polvoriento y desolado, pero juntos. Por el tiempo que les quede, pero intensamente juntos. Ya fueron vencidos el calor, la tierra, la falta de agua, la lejanía de la familia, los conflictos artificiales, los miedos, los riesgos para la salud, las incomodidades, las plagas y lo que se pueda imaginar de un terreno semidesértico y un sistema que los amenaza como nunca. El resultado final no depende sólo de ellos, sino de todos los que podamos difundir este aporreo silenciado y sumarnos a lo que nos afecta o, tarde o temprano, nos afectará personalmente. Pensemos: si el pueblo de Caimanes no hubiera estado emplazado allí, Luksic y sus intereses no habrían tenido una sola dificultad para plantar un tranque de relaves encima de las fuentes hídricas de esa zona, cortar sus cursos de agua dulce y llenar de ácido todo lo que hubiera querido. Todo sin que nadie se hubiera enterado, porque ni siquiera ese humilde y ensombrecido pueblo hubiera levantado su hilo de voz. Eso está pasando en el mar, en el desierto, en las montañas y en muchas otras lejanías donde nadie lo ve aún; por lo que, ahora que lo podemos sentir gracias a esta comunidad afectada, lo menos que podemos hacer es estar junto a ellos, cuántas veces podamos. Volver a estar juntos como hace muchos años ya no lo sabemos hacer. Intensamente juntos, arrinconados y golpeados, pero juntos hasta donde nos sea posible. (*) Adolfo Garrido C. es periodista.
  11. Esperemos que este libro sea una buena obra. Aunque el próximo enero será ya el año 2016, pero vale. Gracias por el aporte.
  12. Estuve revisando el tiempo para los próximos días en meteored y se ve que para la semana del 14 al 20 de marzo las temperaturas llegaran hasta los 32°, algo que no se ve habitualmente. ¿Estará equivocado el pronóstico?
  13. Encuentro muy interesante tus experiencias personales que relatas, porque según veo hay dos situaciones que se han presentan en tu relato. Una cosa es la parálisis del sueño propiamente tal que se manifiesta por la inmovilidad del cuerpo físico sin poder interactuar con la alucinaciones que la mente reproduce debido a factores como cansancio, estrés, sueño profundo, deshidratación, traumas cerebrales, drogas o ECM. Las cosas que recuerdas durante la parálisis del sueño realmente están pasando al interior de tu cerebro. Es real y lo que te ocurre lo estás pasando. No es un viaje astral ni es alguna actividad paranormal. Todo ocurre al interior de tu mente. Si esas experiencias se repiten con mucha frecuencia es recomendable acudir a un médico para un tratamiento adecuado. Si es algo ocasional en el tiempo no darle demasiada importancia. Tu no puedes a voluntad entrar o salir de un estado de parálisis del sueño, pero si tu mente la rediriges a algo real, si puedes lograr salir, con práctica. Lo más recomendable es tener a mano un interruptor de la luz, un celular o cualquier objeto que suene o ilumine. Lo otro que relatas de encontrarte en sueños parado al interior de tu pieza y cerca de la puerta, no es una parálisis del sueño, es una experiencia extracorporal que tambien da una sensación de inmovilidad en el cuerpo. Los objetos que tu ves extracorporalmente los ves desde tu mente y desde su exterior. La ciencia médica sabe muy poco sobre estas experiencias. El fenómeno de sentir la presencia de una niña que desentona en el ambiente, es solo una ayuda de tu conciencia para evitar que avances a lo desconocido a través de tu experiencia extracorporal.
  14. No te preocupes. Es solamente un comportamiento normal de los felinos. Si te trae animales ratoncitos vivos es para que practiques con ellos la manera de como atraparlos o comerlos. El gato te considera como uno de sus hermanitos. Si fueras un niño pequeño, la gata te adoptaría y te traería ratones muertos para alimentarte. Esto se le pasará cuando vea que no la pescas y que te deshaces de sus "regalos".
  15. Ha salido una nueva act. para el Azclass s926 (AZCLASS_S926_20150306)
  16. Con esto que afirmas ¿quieres decir que a la Administración les da lo mismo que el foro viva o muera? ¿o te refieres a quienes se lamentan por la decadencia del foro?
  17. Con otra extensión se soluciona el problema. Descarga e instala desde aqui: https://get(Si bloquean la publicidad, el sitio NO tendrá recursos para mantenerse).com/
  18. Debes leer este PDF del siguiente link y compararlo con los trabajos que se realizan en el edificio. Cualquier anomalía debes exponerla a los encargados de la demolición. De no tener efecto el reclamo, hacerlo llegar a las autoridades de salud de la comuna. http://www.asrm.cl/Archivos/Servicios/PROCEDIMIENTO_DE_ASBESTO.pdf
  19. En esta entrevista el presidente saliente de Uruguay habla de cosas muy interesantes que nos van a servir para conocer a esta persona de pensamientos honestos y humildes. Habla de la pobreza, consumismo, el Papa y la Iglesia, las drogas y su regulación, su tiempo en la carcel y de sus convicciones. Recomiendo escucharlo https://www.youtube.com/watch?v=hteGnL-8SeU
  20. Ya le entregué la información que pedía. Además le adjunté un programa recomendado para eliminar basura del PC como troyanos, malwares, adware, etc. Incluso puede barrer con el que ya tiene instalado, el spyhunter. El archivo rar del Anvi Smart Defender que le suministro va con la respectiva key para activarlo. El archivo de texto con la key dice que lo instales primero, luego desconectas internet, lo activas con la key (ojo. La activación no es registrarte en la Web de Anvi), una vez activado lo actualizas, y después lo pones a escanear para que haga su pega. Saludos.
×
×
  • Create New...