-
Posts
257 -
Joined
-
Last visited
Everything posted by vlad_dracul_jrg
-
aqui esta el ensayo escrito por mi, espero sus comentarios https://mega.co.nz/#!w5kwVSaT!Bc8IyQL0ddYSD0RJnVQsrV2qofQoyNQ6TNj8S61Z2is
-
El tema a discutir es: ¿Es posible un anarquismo consciente? aqui esta el ensayo (tiene 1 pagina)
-
Ayuda con duendes
vlad_dracul_jrg replied to DarknesS_InsidE's topic in Ciencias Ocultas , Enigmas & Casos Paranormales
Se me ocurre algo: Antes de acostarte, pone un vaso con agua envenenada en un lugar a la vista (mesa de centro, etc etc), o tambien puede ser comida envenenada. La cosa es que los duendes se mueran. Si no ocurre nada es por que no hay duendes en tu casa. -
"Una idea (del griego ἰδέα, de eidós, ‘yo ví’) es una imagen que existe o se halla en la mente." (http://es.wikipedia.org/wiki/Idea) ¿Lo que existe o se halla en la mente es real? Experimento: Mantén un pensamiento por X días. Debe ser un pensamiento claro, una imagen de algo cotidiano, ya sea un objeto o situación cualesquiera. Si al cabo de los días propuestos el pensamiento se "manifiesta" en tu realidad, entonces es posible para ti afirmar que las ideas son verdaderas en el sentido de que pueden ser expresadas en tu realidad física. Saludos
-
Yo creo que la felicidad no tiene nada que ver con hacer, tener ni pensar. Es algo tan fácil que lo diría así: ser feliz es escoger serlo. No definir la felicidad (laberinto de definiciones infinito y que en sus paredes está escrito: "la definición es personal").
-
¿Ser egoísta es realmente ser mala persona?
vlad_dracul_jrg replied to [Battery]'s topic in Filosofía
Si "El mayor altruismo deriva de un amor propio titánico", quizá llega un punto en que ser un egoísta extremo desemboque en un altruismo puro, quizá un ejemplo pueda ser Bill Gates. -
8 grandes preguntas filosóficas que ¿nunca resolveremos?
vlad_dracul_jrg replied to so74's topic in Filosofía
Falso, la 4 y la 5...sobre todo la 5 ya que si cada persona crease su propia realidad tendriamos una cagada mundial en el universo... a lo que van las preguntas es a definir una verdad absoluta, una constante por decirlo de cierta manera y que obviamente es imposible... pero si lo analizamos con tus respuestas son simplemente una forma de decir que la verdad absoluta es la que cada uno inventa...pero no es asi, porque desconocemos la verdad absoluta. Veo que no entiendes la respuesta que he dado. Me refiero a que cada ser humano crea sus circunstancias y su realidad y su verdad y tales cosas están sincronizadas en las circunstancias de la vida de cada persona y en su conjunto humano. La verdad absoluta es de cada quien y no para todos al mismo tiempo: "Cada uno con su verdad", y no existe eso de la verdad absoluta para todos. Y estas "pequeñas verdades singulares" se entrelazan y forman la realidad. En relación a la pregunta 4, ídem: Dios existe para quien le de existencia, aunque no es necesario realmente creer en dios para mi (y como demuestra Stephen Hawking, para la creación del universo tampoco). Mira, vlad_dracul_jrg, te tengo una: Donde dice: "veo que no entiendes la respuesta que he dado", podríamos decirte: -¿por qué debiese entenderte si, según tú, CADA UNO crea su verdad y "La Verdad Absoluta es de CADA QUIEN y no para todos al mismo tiempo", "cada UNO con su verdad"? Saludos. Muy buena respuesta. Pero por lo que sé, entender no tiene nada que ver con la verdad ni la mentira, si no que con el razonamiento. Si solamente pudiéramos entender "las verdades", ¿qué entenderíamos realmente?. Si solamente pudiéramos entender nuestras propias verdades, ¿que comunicación habría?. -
Bueno es cierto. Pero me gustaría saber qué causa al comportamiento anárquico. ¿que razones psicológicas, sociales, etc causan a la anarquía?
-
¿El universo es real? para mí sí. Yo creo que algo que es real Es. Y Todo lo Que Es y Lo Que no Es, en definitiva, Es. Entonces, Todo/Nada es real.
-
problema T.T
vlad_dracul_jrg replied to tute_rojas's topic in Psicología, Espiritualidad y Crecimiento Personal
Bueno yo creo que tienes deseos de asesinato, pero no es malo. Mira, puedes comprar un melón y pegarle una foto de tu amiga. Luego agarra un cuchillo y le das al melón todas las estocadas que puedas con todo el deseo asesino. Luego, compartes el melón (ya destrozado) con tu amiga y lo disfrutan. Así, quedará saciado tu inconsciente. Suerte :) -
No intento describir la verdad ni absolutos, no inventes ideas donde no las hay. Solamente doy ejemplos de los egos y la pregunta está dicha. Tampoco digo que definición es mejor que otra, por favor no inventes ideas absurdas acerca de lo que está escrito. Lo que está escrito es lo que está escrito, nada más que agregar ni quitar. Ahora, es momento de responder la pregunta.
-
¿Estás desvirtuando?... ¿Cómo puedo dejar los sofismas y revuelcos semánticos? aporte pls... PD: No dejo de agradecer el comentario que pusiste porque es un claro ejemplo de la 9° Identidad: el orgullo de saber.
-
Primero una introducción de los 14 Egos o falsas identificaciones: La primera identidad falsa es la idea, 'Yo soy el cuerpo'. Ella es la raíz de la ignorancia. La segunda es el 'nombre' con que etiquetamos al cuerpo La tercera es la idea de 'yo soy hombre' o 'yo soy mujer'. Aunque el 'Yo soy', que es nuestro verdadero 'Sí Mismo', está más allá de cuerpo, nombre y género. La cuarta identidad falsa es la sensación del 'hacedor'. Esta es la errónea noción de ser nosotros los que hacemos que las cosas sucedan. La verdad es que las cosas simplemente suceden. No existe un hacedor separado de la obra; no hay un creador separado de lo creado. Cuando pensamos que somos el hacedor, asumimos la responsabilidad del acto y debido a ello nos atamos a la cadena (dualidad) de acción y reacción, destino y libre albedrío, pecado y perdón, bien y mal y así sucesivamente. La quinta identificación falsa es con la localización geográfica. Tan pronto como sentimos 'Yo vengo del África' o 'Yo vengo de Israel', vinculas al 'Yo soy' con las limitaciones de espacio y tiempo. Espacio y tiempo, empero, son categorías mentales. El tiempo no es otra cosa que el movimiento del pensamiento y este movimiento crea el espacio. La sexta falsa identidad está en el velo de la religión, los credos y los dogmas. Las declaraciones como 'soy un judío', 'soy un hindú', 'soy un adorador tradicional' o 'soy un ateo' provienen de la ignorancia básica del principio del 'Yo soy'. Cuando inquirimos en este 'Yo soy' que le es común a todas las religiones, (incluyendo la de aquellos que no creen en ninguna religión) vamos a saber que el 'Yo soy' se ubica allende creencia o descreimiento. Todas las religiones tienen igual validez en la verdad del 'Yo soy'. Por ejemplo, 'Yahweh' no es únicamente para los judíos, 'Cristo', 'Krishna' y el 'Buda' son lo mismo. La séptima falsa identificación se da con el lenguaje (hablar). Los humanos se han distinguido de otras especies por el uso de palabras. No obstante, esta capacidad puede convertirse en un obstáculo para la Auto-concienciación si les bloqueara del silencio, que representa el verdadero lenguaje del Sí Mismo. La creativa Auto-expresión se vería entonces limitada a las categorías de la mente y al uso de la lengua. La octava identidad falsa es la idea del 'yo' y el 'mío' o el concepto de 'posesión' que nos ata a propiedades. La posesión es la objetivación del Sí Mismo. No sintamos 'yo soy el creador' ni 'yo soy lo creado'. Nuestra verdadera esencia está allende el creador, lo creado y su re-creación. Somos el Uno más allá de la concepción. La novena identidad falsa es el orgullo del saber. La verdad es que el conocimiento del Sí Mismo está oculto de los eruditos ya que no lo pueden encontrar en libros. El saber es útil solamente si nos conduce a la humildad y la humldad es aquel estado en donde no existen trazas de ego. El ego (concepto del 'yo') es la raíz de todos los conceptos, del pensar, de las ideologías, las filosofías y así sucesivamente. Sin el concepto del 'yo' no hay conceptualización. Sin conceptos, no hay conocimiento. El Sí Mismo es lo que está allende el conocimiento y es conocido por quienes saben que no saben. La décima falsa identidad es el velo del pensar. El pensar no es nuestra verdadera naturaleza. La identificación con los pensamientos evita la concienciación del Sí Mismo. Cuando observemos nuestros pensamientos llegaremos a conocer esa 'consciencia' que está allende ellos. La undécima, duodécima y decimotercera falsas identificaciones son los tres estados de la mente – el de vigilia, el del soñar y el del sueño profundo. Estos estados corresponden a la mente alerta (consciente), la mente onírica (subconsciente) y la mente en sueño profundo (inconsciente). Cada estado representa una identificación que abarca a una más sutil más allá de ella.La ensoñación de día (estado de 'vigilia') es rebatida por el sueño nocturno (estado onírico) y viceversa. Ambos sueños son reales mientras duran. Nunca se darán cuenta que están soñando (de día ode noche) hasta que no despierten del sueño. Cuando despiertan a la ensoñación de día, desaparece el sueño nocturno y cuando despiertan al sueño nocturno, desparece la ensoñación del día. Así también, el estado del sueño profundo contradice ambos sueños (día y noche).El dormir es la causa del soñar, ya que no podríamos soñar sin estar dormidos. En verdad, siempre estamos dormidos y por ende estamos siempre soñando (de día o de noche). Lo que llamamos 'despertar' es en realidad el "moverse de un sueño a otro". vale decir del sueño de día al sueño de noche y viceversa. En esto estamos 'muertos' para el mundo físico. Durante el día, soñamos con nuestro cuerpo físico mientras estamos durmiendo. Entonces, estamos 'muertos' para el mundo onírico. Es como cambiarse de un vehículo (onírico) a otro (físico). La 'noche' del mundo astral es el 'día' del mundo físico y viceversa. La mente es la responsable para este dormir, los sueños y el 'despertar' (paso) de un estado al otro. Mientras perdure la mente, el sueño continúa. La identificación final (decimocuarta) es la con el concepto del 'yo'. La negación del 'yo' ( yo no soy yo) es la negación 'del que niega'. Aunque es la negación última, es en realidad la primera y única, porque cuando es negada, es negado todo, y, sin su negación, nada es negado. Cada objeto (fenómeno) ha venido desde el sujeto 'yo'. Cuando el ego es despojado de toda objetivación, se queda desnudo. (16) Desnudo, aunque ignorante de su desnudez, el 'yo' mora en el 'Yo soy' como 'Yo soy aquello'. La consciencia del 'aquello' es la del 'Yo soy sin-yo'. (Extracto de "El principio del 'Yo Soy'" autor: Charles Ogada) Bueno si algo no se entendió por favor indicar. Ahora la pregunta: ¿Que o quién seriamos sin el ego?
-
¿Y si realmente viviéramos en un holograma?... No sabemos si existimos. Quizá habría que partir por esta pregunta: ¿Existe la existencia? y si la respuesta fuera "sí", entonces, ¿qué es la existencia? Bueno, si asumimos (por convención más que por conocimiento) que la "existencia existe", tu pregunta fue ¿Podría suceder que la existencia deje de existir? Si existir es Ser, la respuesta es No. Si existir se refiere a lo atómico y los sistemas de organización de la materia, entonces la respuesta es Sí. Lo que Es no puede dejar de Ser, pero lo que existe es impermanente, es casi como una dicotomía.
-
Aver. No es que yo "le haga algo a alguien", lo que ocurre es que superficialmente creemos que podemos dañar a algún ser exterior a nosotros. Pero en realidad, todo es Uno (disfrazado de forma extremadamente ingeniosa) esto implica que "todo lo que hacemos nos lo hacemos". Entonces si nosotros hacemos algo, la energía fluye, y según la frecuencia del acto que hicimos (frecuencia alta denominada amor, frecuencia baja denominada temor), recibiremos los venideros acontecimientos (que se expresan siempre en el momento presente, ya que no existe otro tiempo). Por ello, los acontecimientos son reflejos de lo que hemos hecho (y menormente, pensado y hablado). De allí la frase "según sus frutos los conoceréis". Si los acontecimientos que vivimos no son de nuestro agrado, es porque no nos hemos estado agradando a nosotros mismos; es decir, al Uno (que es todo). Entonces el pedir disculpas es reconocer que lo que hemos hecho no nos traerá de vuelta algún(os) acontecimiento(s) que personalmente consideremos de nuestro agrado. Pero hay una excepción; podemos seguir haciendo actos que denominamos "dañinos". Esto implica un auto-daño, y es aceptable también. Me fui en la profunda xD
-
¿por que pedimos disculpas? Por el darse cuenta de que lo que haces directamente o por omisión, a una o más personas, es justamente lo que nunca te harías a ti mismo. Entonces pides disculpas, sin esperar que te disculpen. ¿por que disculparse del error, si somos humanos, y cometemos errores naturales? Porque si cometemos un error tenemos la capacidad de recordarlo. Entonces tenemos la opción de volver a repetir o no ese error. ¿A qué te refieres con "errores naturales"? quizá a escribir en un cuaderno y tener que borrar ocasionalmente con la goma o corrector... eso me imagino con "error narural", algo así como los actos fallidos que quedan en el inconsciente... ¿por que disculparse?, si somos grandes y cada cual actúa en base a sus valores morales, cada uno sabe perfectamente lo que hace. Por la misma razon que dije al principio. Si por ejemplo a ti te gustara recibir estocadas con un machete, pues para tí seria lógico darlas a cualquier persona. Eso es, lo que te gusta recibir es lo que das. si das algo que no te gustaría recibir quiere decir que cometiste un error y tu parte consciente del cerebro se encargará de recordarte lo ilógico de ese asunto (remordimientos). perdon=aceptación total, de ahí la frase "perdona y olvida" "Lo que doy, me lo doy Lo que no doy, me lo quito".
-
1.494.771 de chilenos, nos declaramos "Sin Religión"
vlad_dracul_jrg replied to GolanTrevize's topic in Religión
Es interesante lo que planteaste sobre la pregunta filosófica (me encanta la filosofía). ¿cómo se da el salto de la no conciencia a la conciencia? Esta pregunta encierra una dicotomía: Primero habría que explicar qué es la conciencia y que no es conciencia. Pero según yo pienso, ambas cosas conviven como si fueran una sola cosa, como un "ying-yan" si se quiere. Por eso yo diría que todo lo que es materia es conciencia y viceversa, todo contiene a su contrario, pero no enfrentándose ambos sino que complementandose. Por otro lado, yo no intento decir quien está "bien o mal", solamente me baso en el HECHO de que cualquier explicación creacionista está lejos de la realidad como tal (¿Acaso es un juicio decir que el monte Everest es más alto que el cerro Sta Lucía?) Solamente son hechos. -
1.494.771 de chilenos, nos declaramos "Sin Religión"
vlad_dracul_jrg replied to GolanTrevize's topic in Religión
No me refería al juicio de dios sino al juicio de la gente hacia las personas que no comparten sus ideologías. La fe apaga la curiosidad dando explicaciones creacionistas o bíblicas (que son lisa y llanamente mentiras) para explicar el origen del universo y el origen de la humanidad. Algunas personas creen que tienen las respuestas a todo basados en textos como la biblia o el corán, pero son respuestas falsas. -
1.494.771 de chilenos, nos declaramos "Sin Religión"
vlad_dracul_jrg replied to GolanTrevize's topic in Religión
Yo creo que es parte de la evolución del ser humano ir borrando de a poco el terreno psicológico que da cabida a las irracionalidades, por ejemplo, "dios", e ir aprendiendo de la naturaleza y sus leyes, su física, química y biología, unir nuestros conocimientos para tener una teoría del todo (como el sueño de Einstein). Lo que no es verdadero cae por su propio peso a lo largo de la vida, de generaciones. Nunca se necesitó a un dios (ni siquiera en el big-bang, ya que éste surgió espontáneamente de la nada sin violar ninguna ley de la naturaleza). ni se necesitará, ésta es la valentía fundada en la razón, valentía de vivir entre ideologías irracionales sin miedo a ser juzgado, es el estado natural del ser humano; observar, dudar, comprobar... No se puede apagar la curiosidad tan fácilmente con religiones ni ideologías creacionistas (por lo menos, mi curiosidad no). Un aporte más: -
¿Ser egoísta es realmente ser mala persona?
vlad_dracul_jrg replied to [Battery]'s topic in Filosofía
¿Egoísmo positivo? Una visión que ha tomado auge en los últimos años es la que se conoce como "el egoísmo positivo", que alude a la necesidad y posibilidad de vivir con aprecio hacia los demás, pero sin permitirles que nos controlen. Quizás sea ese un sentido posible atribuible a la frase: "juntos pero no revueltos". Para el conferencista, escritor y orientador de la conducta, Renny Yagosesky, el “egoísmo positivo” es una capacidad que nos permite participar de los diversos contextos de vinculación social, como pareja, familia, empresa y sociedad, sin perder nuestra identidad, sin despersonalizarnos, y sin ceder a la alienación cultural que se deriva de la presión social de inclusión y de la necesidad personal de aceptación y aprobación”. En ese sentido, lo relaciona con la autoestima, al percibirlo como una manifestación sana de valoración y respeto por nuestras necesidades, valores, objetivos e inclinaciones. (http://es.wikipedia.org/wiki/Ego%C3%ADsmo_psicol%C3%B3gico#.C2.BFEgo.C3.ADsmo_positivo.3F) Si esa es tu forma de vivir, es respetable, aunque no es "ni buena ni mala", sólo es una forma de vivir, yo no la condeno en lo personal. Todo depende de tu concepto del "yo"; si te consideras a ti mismo como tu cuerpo/mente/emociones o si te consideras a ti mismo como "todo lo que es y lo que no es" (éste último concepto del "yo" es mucho más difícil de conseguir). Eso se llama nivel de conciencia, aunque no se puede medir tampoco. -
una contra-pregunta sería ¿y por qué no? Me gustaría saber a qué le llamas "lucha". También es difícil de creer para mi que "dios" haya creado algo, porque difícilmente yo creo en dios. He visto videos de Sixto Paz Wells y no me parece muy verdadero lo que afirma, pero bué... cada cual cree lo que quiere no?. A la pregunta "¿por qué tenemos que hacer lo que hacemos?" yo diría que primeramente no se puede "no hacer" algo (desde respirar hasta no-pensar, que son acciones), siempre todo se está moviendo, desde los electrones hasta las galaxias. ¿Acaso alguien te obliga a hacer algo?, de hecho hay ciertas cosas que DEBEMOS hacer como: respirar, beber agua, comer alimento e ir al baño, todo lo demás es opcional (esa la dijo Sheldon Cooper xD!). Pero hay una muy buena frase que sale en mi firma, mira a bajito:
-
Cúrate las heridas emocionales/mentales :/
-
Cuál es el propósito de investigar el pasado?
vlad_dracul_jrg replied to Chrismimex's topic in Filosofía
Buen tema. Yo creo que se investiga el pasado para poder responder algún día la pregunta ¿De dónde venimos?. Porque si no sabemos de donde venimos, no sabemos quienes somos ni por que estamos aquí, ni a donde vamos. Quizá algunas personas lo hagan de morbosidad, pero creo que el propósito genérico es responder a interrogantes básicas, ¿Quienes somos, de adonde venimos y a donde vamos?...