Jump to content

MaveriX

Moderador
  • Posts

    3,017
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    1

Everything posted by MaveriX

  1. Ya le dijimos cuales son las mejores opciones por las lucas que tiene. Si sigue buscando va a encontrar mas, pero puras mierdas. La decisión es suya ;)
  2. Para que te hagas una idea, el motor de la CGL es el motor de Honda mas copiado por los fabricantes chinos. Es una moto básica. Pajera como ella sola (con suerte debe llegar a los 90 km/h). Tiene freno de tambor adelante y atrás. Suena horrible. Es fea como el diablo. Pero: Es mas fiel que la re cresta, y es la moto mas simple de mantener y de mecánica que vas a encontrar. Esa moto, literalmente, la puedes arreglar con huincha aisladora y va a seguir funcionando. Es super económica (de consumo y de repuestos), tiene respaldo Honda, y cuando quieras venderla te vas a demorar 2 dias con cuea porque es la moto urbana mas usada por empresas.
  3. Hay varios errores en el post previo que (sin mala intención), procedo a corregir. Primero, no cuesta 650... cuesta $599.000 Segundo, la Pulsar 135LS cuesta $990.000... me va a disculpar compa, pero $400.000 lucas mas no es "un poco mas"... es casi el doble. Tercero, ninguna Pulsar incluye curso de conducción. Bajaj organiza jornadas de conducción como 2 veces al año, y son abiertas tengas o no moto. Cuarto, la Invicta cuesta $1.400.000. Son 800 lucas por sobre lo que el usuario quiere gastar. Dudo rotundamente que esté dentro del presupuesto. Con lo que cuesta una Invicta compra dos HJ125-7 La Euromot es buena, aperrada, economica de consumo y de repuestos. Es muy fácil del mantener y aguanta de buena forma el mal trato que suelen darle los novatos. Aún con lo anterior, por esa plata yo buscaría una Suzuki GN125 usada pero en buen estado. Es mucho mas moto.
  4. La YBR y la EN son mas moto. La Storm se vende solo porque es Honda. Lo cierto es que en prestaciones las otras se la comen viva.
  5. Es chancha, pajera, lenta, vibradora... pero es Suzuki. La pana de esta motito es que si la compras te va a costar mucho deshacerte de ella. Es super fiel, pero por desgracia es una moto que se ha vendido muy poco pues por las mismas lucas encuentras mejores alternativas. A eso hay que sumar el hecho de que es de una cilindrada atípica (y que nadie quiere... es un motor demasiado pequeño). Si tu problema son las lucas y quieres algo nuevo, ve la Honda CGL125. Es fea como una blasfemia (como diría Homero), pero es una moto con muy buena reventa, de mecánica simple y tremendamente fiel (el motor CG125 es el motor mas copiado de Honda por las compañias chinas... la XR125 usa el mismo motor, pero con otra configuración de transmisión y caja) Dale una mirada también a la Euromot HJ125-7 Sports. Es menos pajera que la Honda, repuestos hay hasta en las farmacias, es MUY fiel, y cuesta modicas 600 lucas nueva. Aún con lo anterior, seguiría prefiriendo una EN/GN/YBR usada.
  6. Nadie te las va a recomendar. La Nitrox de UM es una porquería de moto. Chancha, pajera, vibradora. La Euromot 150 no tiene repuestos. Conocido es el caso de un usuario de otro foro que se pegó un porrazo en ella, Yamaimport se comprometió a tenerle los repuestos (amortiguación delantera entre otras cosas) en menos de 30 días, y cuando los fue a pedir ni siquiera los habían encargado. Al final tuvo que arreglar lo que tenía, dejar la moto a medias, y no quedó al 100. Vaya por algo conocido. Si tiene poca plata, compre una Euromot HJ125-7 Sports. Es aperrada y repuestos sobran. De todas formas, una GN125 la pillas desde las 400 lucas usada y jamás te va a faltar nada. Es tremenda moto. El motor de la GN es derivado del motor de la TS125 Enduro. De todas formas te estas dando vuelta en puras tonteras compadre porque por 800 lucas pillas cualquiera de las moto que ya te recomendamos (YBR. EN, GN) con poco uso y casi nuevas. Por 10 lucas te la revisa un mecánico para que te de el visto bueno.
  7. http://www.chilecomparte.cl/topic/2063141-review-bajaj-pulsar-135ls/ En Talca no se, pero en Curicó la concesión la tiene MXPro.
  8. Ninguna de las dos. Vaya por una Yamaha YBR125 o una Suzuki EN125. Debes considerar cerca de 90 lucas adicionales para inscripciones y papeles, y unas 120 adicionales para un buen casco, un buen par de guantes y una chaqueta con protecciones (textiles de imitacion de cueros de multitiendas no sirven) Otra cosa: No compre motos en multitiendas. Las motos se compran en concesionarios de motos. Saludos.
  9. Agregando info a lo respondido por Wonzalo, hay que tener claro que en Chile el contrato de palabra NO EXISTE. Donde no hay contrato conforme a lo estipulado por la ley, simplemente no hay contrato. El contrato de arrendamiento de inmuebles exige que conste por escrito y ante notario. Si no se cumplió con ese trámite (y los demás estipulados en la ley), no hay arriendo. Si la tipa decidiera NO irse en este minuto, tu herramienta para sacarla sería un juicio de precario, que se lleva adelante conforme a las reglas del procedimiento sumario, que de todas formas no toma menos de 6 meses. Saludos
  10. Lo invito a leer mas sobre historia de las motos, y menos Wikipedia amigo. Echele una mirada a algunos pasajes de los manuales de Arias Paz y el concepto de "marco abierto" y "marco cerrado", y después me dice si la Scooter es una motocicleta, o es un tipo de vehículo que se sustenta por si solo como concepto ;)
  11. Es una mierda de moto. La original es la Megelli 250R, cuesta el doble, tiene otro motor, otra caja de cambios, 8hp mas, radiador de agua y materiales de fabricación un poco mas decentes (los metales de la Wolken valen callampa), aunque de todas formas los plásticos son bastante malos. Los reviews de la Megelli original no hablan TAN mal de ella... tiene buena aceleración y buena velocidad final. Pero tiene pifias, como toda moto China, y no son pocas (si, es China... el diseño "dicen" que es europeo, pero la fabricación es 100% china), como por ejemplo si giras el manillar completo a un lado, el carenado hace sonar la bocina por presionar el boton, y por el otro te apaga la moto porque pasa a llevar el botón de encendido, tambien tiene mal diseñana la pata de apoyo, por lo que en una curva a la izquierda con peralte puedes topar el anclaje de la pata en el piso y sacarte la ctm por pérdida de adherencia (para mas detalles, ver la review de motorcycle.com en youtube, y la comparativa de la misma web con la Ninja 250R, también en youtube), sobre eso, la calidad de los plásticos es bastante mala, y la moto es INCREIBLEMENTE ENANA. De verdad es muy pequeña. Al punto que es incómoda. Sobre la Wolken (Motolife) que es la copia, ni hablar. Una soberana porquería de moto. Si Megelli tenía alguna oportunidad de tener un mercado decente en Chile (la Megelli original actualmente la trae CVMotos), Wolken la hizo mierda: Panel no original, basculante con metales de mala calidad, llantas con metales que se parten solos, un motor ordinario de 18hp que da verguenza ajena de lo pajero y vibrador que es (mi moto tiene 70cc menos, tiene la misma potencia, mas torque y mejor compresión), caja de 5 cambios vs la de 6 marchas original, etc. La moto ni siquiera tiene refrigeración por agua como la original, y son tan chantas, que ni siquiera llenaron el espacio con un radiador de aceite chino... simplemente no pusieron nada. Donde en la original hay radiador de agua, en la Wolken simplemente NO HAY NADA. No compre mierdas. No por nada la original cuesta el doble, y aun costando el doble es una moto bastante deficiente. Hay muy buenas motos para comprar por 1.2... esa porquería no es una de ellas ;)
  12. Donaciones revocables mijo... remember. No es por vía testamentaria, pero igual se puede hacer la transferencia por vía de donación, cumpliendo con los requisitos legales (anunciación, escritura pública y blabla). De todas formas sigue siendo una wea :tonto: 3 cosas a lo dicho por Weonzalo: Primero: Lo que diga el parte de Carabineros vale caca con choclo. El parte de Carabineros puede decir "Lesiones gravísimas, mortales por inmersión en agua de colaless usado", y el del Servicio Médico Legal puede decir: "Lesiones ultra mega hiper graves", y eso no tiene importancia alguna. La determinación LEGAL de la gravedad de las lesiones NO TIENE NADA QUE VER con la determinación médica... menos aún con lo que digan los pacos. La determinación legal de la gravedad la hace el fiscal al momento de preparar la formalización y no se basa en parámetros médicos, sino en cuestiones técnico jurídicas en relación con la eventual pérdida de capacidad para trabajar y llevar adelante una vida normal. Si el wn quedó hecho mierda, pero se va a recuperar y podrá hacer una vida normal y seguir trabajando después de recuperarse, las lesiones pueden ser graves desde el punto de vista médico, pero no lo serán desde el punto de vista legal. Segundo: La probabilidad de que lleguen a una demanda civil por daños es, al menos, absurda. 99.9% de posibilidades, y te lo doy firmado, que esto va a terminar en un acuerdo reparatorio, o una suspensión condicional en el peor de los casos. En el primero, la van a hacer pagar "x" cantidad de plata para cubrir gastos médicos y otros montos que el tribunal determine, en el segundo exactamente la misma wea, pero además es muy probable que le quiten la licencia por un rato. Tercero. Da lo mismo si el weon iba curao, volao, en jupiter, jalao o lo que sea... la responsabilidad de cuidado principal, por una cuestión de superioridad física y material, SIEMPRE la tiene el conductor del vehículo. Ahora bien, eso no quita de que el nivel de responsabilidad pueda ser compensado con la "exposición temeraria al riesgo" (así se llama la figura jurídica) por parte del curao... pero no va a hacer que la responsabilida de tu vieja desaparezca. Solo la hará mas leve. Finalmente: Este topic no corresponde a este foro sino a Temas en General. Este es un foro tuerca, no un foro de asistencia jurídica. Saludos
  13. La Elite es una Scooter ;) Supongo que bajo su concepto una Triumph, una BMW o una KTM han de ser horribles motos... no son japonesas.
  14. La Elite no es moto. Es Scooter :)
  15. Está LLENO de Maestros así. Especialmente en ITF, que tiene muy desarrolladas sus categorías de competencia Senior. Sin ir mas allá, todos los buenos Maestros chilenos de ITF se mantienen activos y con un gran nivel técnico (Ernesto Reyes G., Osvaldo Rojas, Javier Varela y un largo etc)
  16. Con qué cara weón :yaoming: jajajaja
  17. Pierda cuidado amigo. Esos pesos son referenciales respecto de qué peso máximo es recomendable en atención a las peores condiciones en las que pudieras usar la moto, es decir, mas de 150kg si te vas a meter a caminos de tierra en mal estado PUEDE ser riesgoso (lo mas probable es que no pase absolutamente nada) Vaya con confianza nomas.
  18. Revisaste el estado de la bujía? Está limpia? Qué coloración tiene? Mediste la separación del electrodo?Confirmaste si hay chispa?
  19. No es regla. Dependerá de varios factores. Mas bien el cuento de "acelerar" un vehículo carburado, se relaciona con que el circuito del carburador tenga bencina. Si ha pasado tanto tiempo que el circuito no tenga bencina porque se le evaporó, puede... PUEDE, que algo así sea necesario. En lo personal, solo he necesitado jugar con el acelerador cuando he desarmado motor y/o carburador. En caso de desuso no lo he necesitado nunca (recordar que el circuito de combustible de una moto es notoriamente pequeño, por lo que los que la cuba se llena bastante rápido)
  20. Por partes. En primer lugar, al igual que cualquier vehículo, no conocer el sistema de encendido y abusar de el sin lograr hacerlo partir, traerá como consecuencia que el vehículo se ahogue. Mas aún en los vehículos carburados, no hacer partir correctamente el motor llevará un exceso de bencina al carburador, enviando una cantidad exagerada de la misma a la cámara de combustión, siendo la chispa insuficiente para quemarla toda de una vez, y que el trabajo del motor sea disparejo cuando logre partir, teniendo dificultad adicional para hacer que el motor encienda. Como verás, es un círculo vicioso... mientras mas abusas del encendido sin lograr hacer partir el motor, mas te va a costar hacerlo partir luego. En segundo lugar, la partida con pata no es mágica. No es como que toda la energía de tu interior se transfiera por fe religiosa a la pata de encendido y eso haga que por invocación divina la patada haga trabajar el motor. Si el pistón no está en la posición correcta y con la compresión adecuada, aunque la cantidad de bencina sea la correcta, y le pongas la mejor bujía, la moto NO VA A PARTIR. En consecuencia, llegamos al meollo del asunto: Cómo mierda se hace partir una moto con pata? Pues bien, lo primero es entender que cada vez que haces bajar la pata completa, el motor gira y el pistón se mueve. Este movimiento es por tramos, es decir, no basta con un solo recorrido de la pata para que el pistón llegue hasta arriba, que es donde debe estar para que el encendido sea correcto. Por ende, si damos una sola patada, la moto no va a partir (a menos, claro que alguien haya estado haciendo partir la moto antes y JUSTO haya dejado el pistón arriba, lo que es improbable) Entonces viene la segunda pregunta: Y cómo cresta se cuando el pistón está arriba? La respuesta es: NO SE SABE. ... pero se puede deducir. A medida que el pistón sube, la compresión del motor aumenta. ¿Cómo se entonces cuando aumenta la compresión? Al igual que cualquier objeto que acumula elementos en su interior (agua, aire, gas, etc), siempre es posible meter mas del mismo, aumentando la presión, es decir, "apretando" el elemento en su interior. En el caso de la cámara de combustión, mientras mas arriba está el pistón, mayor es la compresión (pues hay menos espacio disponible para los elementos que actúan en la ignición. Esta mayor compresión es detectable a través de lo "dura" que se pone la pata a medida que el pistón sube. Si haces la prueba, notarás que la primera patada siempre es muy fácil. Casi pasa en banda. Pero el motor no parte con ella. Eso es porque el pistón está en su punto mas bajo. Lo que hacemos entonces, es repetir el proceso, para levantar el pistón. Juntando todo, llegamos a lo siguiente: Para hacer partir correctamente la moto, debemos llevar el pistón a su punto mas alto. Sabremos que el pistón está en su punto mas alto pues luego de una o dos patadas la pata de partida se pondrá mas dura. Sabremos que perdimos la oportunidad de hacer partir la moto cuando el motor "tosa" por el escape lo que habíamos acumulado en la cámara y la pata se ponga blanda de nuevo. La única forma de saber cuantas patadas necesitas para llevar a la posición adecuada el pistón, es intentándolo, pues en todas las motos es distinto segun el tamaño del pistón y el recorrido del mismo... en algunos el punto de mayor compresión se encuentra en la mitad de la ultima patada, por ejemplo. Teniendo la moto con el pistón arriba (con la pata con la mayor rigidez que sea capaz de entregar), dejamos que la pata regrese a su punto superior, y damos una patada fuerte y larga, llevando la pata hasta el punto mas bajo. Es importante que así sea, pues si damos una patada que no aproveche todo el recorrido de la misma, es probable que la moto no encienda. Repaso: 1.- Hacer el recorrido de la pata completa las veces que sea necesario para que el pistón llegue arriba y la compresión sea adecuada (generalmente con 2 basta) 2.- Cuando la pata esté en su punto mas rígido, permitir que esta retorne a su punto mas alto. 3.- Dar una patada fuerte y larga que aproveche el recorrido completo de la pata. 4.- Repetir hasta dejar de ser newbie xD
  21. Sabes hacerla partir con patada o lo estás haciendo como se te ocurre nomas?
  22. Siempre que tengas camioneta/carro para transportarla. Hoy en día hasta el embalse el yeso mismo llegan los pacos controlando, así que si no tienes como transportar la moto hasta el lugar donde vas a endurear, compra una con papeles. Por lo demás, super honestamente, te vas a aburrir pronto de una moto sin papeles. Harto de lo rico del enduro se hace en el trayecto de "llegar" al lugar donde vas a hacer enduro. El Trail tiene lo suyo, y pronto te vas a dar cuenta de que solo endurear y perderte todo lo demás, también es fome. Compre una al día y saque licencia. Si no lo va a lamentar. Se lo digo yo que empecé a endurear cuando la mayoría de uds todavía se cagaban en los pañales
  23. Sep. Después del 98 la recataron a 28hp por normativas medioambientales (la moto tenía versiones homolgadas para calle). Luego de eso ya pasaron a ser la porquería que hay ahora, que es la Tornado, que ni siquiera es una XR (le ponen "XR250" en el estanque por cuestiones publicitarias, pero las XR se descontinuaron oficialmente el año 2004 y reemplazadas por la linea CRFX). Las dos que yo tuve (1991 y 1989 respectivamente) eran versiones "R" con 30hp. Y si... para estas motos encuentras repuestos en todos lados. A mi me chocó una camioneta de frente. Yo quedé pal loly y a la moto no le pasó nada. Solo tuve que cambiar tapabarro trasero y retenes de telescópicas. No me arrepiento de ninguna de las motos que he vendido, pero la Tanqueta la sigo echando de menos. Tremenda moto.
  24. Ambas son buenas motos, pero si tu intención es no gastar mucha plata son pésima inversión. Las 2T requieren de harta mantención mecánica y recambio constante de repuestos. Una 2T usada regularmente requiere de cambio de kit de motor completo al menos una vez al año (pasador, pistón, anillos, barredores y ocasionalmente rectificado y el correspondiente rodaje) Son jodidas en cuanto a la mezcla cuando tiene que ser hecha a mano, y es necesario revisar constantemente que la mezcla esté ok para no pitearse el motor. A menos que tengas lucas para pagar un mecánico o te vayas a dar el tiempo de aprender sobre motores de 2T, armarlos y desarmarlos completos y hacerles mantención y recambio de repuestos, son mala opción para un novato en motos. Por lo demás son re fomes porque la autonomía es un asco (son motos pensadas para circuito... requieren rellenar mezcla bastante seguido) y se recalientan fácilmente. No sirven para "pasear". Si quieres ir al cajón, al embalse el yeso o baños morales, olvídalo. Por eso las motos enduro son 4T. Si quieres solo para cerro, yo optaría 100% por una XR250R 98/2002 sin papeles. Moto liviana, muy potente (30HP), buena autonomía y perdona mucho. Apta para novatos y experimentados. Mi primera moto enduro fue una XR250R, en ella aprendí a endurear con 13 años... y mi ultima moto enduro fue también una XR250R. Con el tiempo te darás cuenta que no necesitas ni mas ni menos.
  25. Kymco Venox totalmente. Para acceder a una moto de 400cc japonesa tendrías que comprar un water de los 80 o principio de los 90, o bien estar dispuesto a gastar harta plata por una que esté impecable. Te recuerdo que actualmente la cilindrada de 400cc prácticamente no existe, excepto en motos como la Falcon, que de Chopper no tiene nada. Para Kymco hay de todo en Chile, y por lo demás no vas a necesitar ningún repuesto... la Venox es un fierrazo.
×
×
  • Create New...