Jump to content

MaveriX

Moderador
  • Posts

    3,017
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    1

Everything posted by MaveriX

  1. Bueno, para no quedar cortos de material, y aprovechando que sigue habiendo gente interesada en las motos por acá, redacto un poco de info útil respecto a nuestras motocicletas. Reflectantes Un tema de constante consulta respecto a las motocicletas es el relativo a los reflectantes. Para contextualizar, un reflectante es un elemento (adhesivo o plástico) que tiene por objetivo devolver o reflectar la luz a su fuente, haciéndola "brillar" a los ojos del conductor. La mayoría de las concesionarias de motocicletas, y en realidad la mayoría de los conductores de motocicletas, prescinden de ellas por temas estéticos, y porque su existencia no suele ser controlada por Carabineros, sino solo por personal de las Plantas de Revisión Técnica (en adelante "PRT"), no obstante en estricto rigor Carabineros también podría y debiese controlar que estuviesen correctamente instaladas. Aún con lo anterior, la ley del tránsito estipula la obligatoriedad de los elementos reflectantes en el artículo 70: "Los vehículos deberán contar con el o los sistemas de freno, luces y elementos retroreflectantes que determine el reglamento" Respecto a lo anterior, el manual de procedimiento de las PRT establece lo siguiente respecto a la revisión motocicletas: "Verificar la existencia de elementos reflectantes laterales de color ámbar en ambos costados del eje delantero, de color rojo en ambos costados del eje trasero y de color rojo en la parte trasera" De lo anterior, y siendo labor de las PRT verificar que los vehículos cumplan con lo exigido por la ley para circular por las calles de nuestro país, nos encontramos con tres requisitos esenciales en cuanto a reflectantes para nuestras motos: 1.- Reflectante en el eje delantero color ámbar 2.- Reflectantes en ambos costados de eje trasero color rojo 3.- Reflectante trasero color rojo. Cómo cumplir con la exigencia: Existen diversas formas de cumplir con la exigencia legal, y que luego es verificada por la PRT. Algunas motocicletas portan los llamados "ojos de gato" de fábrica, que de una forma estéticamente amigable evitan que tengamos que hacernos cargo personalmente del tema. También pueden ser instalados por nosotros mismos mediante adhesivos que usualmente vienen incluídos o sujeciones por tornillos. En caso de no contar con lo anterior, o no tener forma de adherir los "ojos de gato", podemos cumplir la norma con materiales adhesivos plásticos, que se venden en Lira o 10 de Julio por 500 pesos la tira. Si bien la normativa establece que el reflectante trasero debe ir en el eje, las plantas de revisión técnica admiten que sean colocados en distintos lugares, mientras la proyección del reflejo se mantenga. Misma cosa con el reflectante delantero. En la imagen, distintas formas y lugares de posicionar los reflectantes (no acumulativas). Finalmente, el reflectante trasero debe ir visiblemente en la cola o portapatente de la moto, de la siguiente forma: Reflectantes llantas Existe un elemento adicional no obligatorio pero muy util a la hora de aumentar nuestra visibilidad lateral. A diferencia de un automovil, que tiene una masa y un tamaño difícil de ignorar, una moto puede ser fácilmente no detectada al atravesar perpendicularmente la trayectoria de un automovil, pues su tamaño es inferior y generalmente sus focos no tienen secciones "laterales", como si sucede en muchos automoviles y vehículos mayores. Para mejorar nuestra visibilidad lateral en condiciones de poca luminosidad es que se han hecho muy populares los "reflectantes de llantas". Este tipo de reflectantes, que se adhiere a la sección lateral de la llanta en toda su extensión, genera un reflejo bastante potente que disminuye considerablemente las posibilidades de no ser visto desde posición lateral. Sus valores van desde los $2500 hasta los $10.000 dependiendo el material y el adhesivo. Los mas caros son de vinilo con adhesivo 3M, aunque los mas baratos hacen muy bien el trabajo. Hay que tener cuidado de cerciorarse de la cualidad reflectiva del material, pues mucha gente vende tiras "de linea" como le llaman ellos, que en realidad no son reflectivos y solo tienen un propósito estético. Ejemplifico la función y resultado con fotos de mis propias motos: Cascos Para finalizar, hemos de considerar que respecto del casco, a partir del año 2010, se hizo exigible la presencia de reflectantes que antes no eran exigidos. Muchos de los cascos vendidos actualmente y que han sido debidamente homologados, cuentan con estos desde fábrica, o bien se los colocan en tienda antes de ponerlos a la venta. No obstante lo anterior, es común encontrar cascos sin sus materiales reflectivos obligatorios. El control policial respecto a este item es cada vez mas común. La norma que hace obligatoria la presencia de los reflectantes en cascos es el artículo 6 del Decreto 231-2000 Artículo 6º.- El casco deberá contar en sus partes posterior y laterales, con áreas reflectantes de color blanco de 18 cm2 mínimos ("Figura 3"). El diseño de dichas áreas es libre, pero, no obstante, deberá permitir que en su interior se pueda inscribir: a) Una circunferencia de 4 cm. de diámetro ("Figura 4"); o b) Un rectángulo de 12.5 cm2 de área y ancho no menor a 2cm. ("Figura 4"). De ejemplo Espero que la información les sea de utilidad. Saludos
  2. Ojo, no está enfocado a la competencia PRINCIPALMENTE, pero si tiene una faceta competitiva. El Hapkido tiene mas puntos en común con el Jiujitsu y el Judo que con el Aikido. El Aikido sienta sus bases sobre el redireccionamiento y fluidez de la energía, siendo excepcionales y muy pocas las técnicas que cortan la energía. En el Aikido, básicamente, lo que se hace es tomar la energía del ataque y redireccionarla para someter/controlar al oponente, para lo que se utilizan movimientos suaves y circulares. En el Hapkido, la mayoría de sus técnicas tradicionales "cortan" abruptamente la energía de forma transversal. Por eso en muchos países se ironiza con el Hapkido llamándolo "El arte de luxar". El Hapkido tiene un origen eminentemente militar, tal como el Taekwon Do tradicional (hoy federado bajo ITF). Ese es el motivo de por qué el Hapkido reune una gran cantidad de técnicas devastadoras enfocadas a desbaratar rápidamente el ataque del oponente y dejarlo inhabilitado para el combate. La defensa personal en el Taekwon Do toma el nombre de "Ho Sin Sul", y agrupa una serie de técnicas propias con otras derivadas del Jiujitsu. No podemos olvidar que buena parte de las bases que el Maestro Choi utilizó al crear el Taekwon Do son japonesas. El Maestro Choi estudió Karate, que aporta una buena parte de su metodología y sistema al Taekwon Do, y las técnicas de "llaves" del Karate son, básicamente, derivaciones del Jiujitsu Japonés. Por eso, y por raíz, buena parte de las técnicas de llaves que vemos en el Taekwon Do en realidad provienen de artes japonesas, y no del Hapkido. Es solo en el ultimo cuarto de siglo pasado que el Hapkido comienza a hacer sus aportes a las técnicas de defensa personal de las distintas artes Koreanas (Taekwon Do, Sipalki, Tang Soo Do, etc). El Hapkido, al igual que el Taekwon Do (y el Judo japonés), es un arte contemporáneo que tuvo la totalidad de su creación y desarrollo en el siglo XX, y por ende, su "inter relación" con otros estilos es bastante reciente.
  3. Exacto. Ahora bien, si no se enseña estando en el programa de trabajo, es porque, para bien o mal, las directivas de WTF no están unificadas. Básicamente "cada instructor hace lo que quiere", mientras cumpla con el mínimo... y el mínimo, es tener equipos de competencia. Le estás pidiendo peras al olmo. El norte de WTF es la competencia deportiva, y eso es lo que encuentras cuando vas a escuelas de WTF. De toda la montonera de veces que he ido de invitado a entrenamientos de WTF, creo que solo en 2 o 3 oportunidades he visto que practiquen formas. La tónica de TODOS los entrenamientos de WTF es combatir, porque ese es el norte y la base fundacional del estilo.
  4. La crítica inicial tiene un error de fondo muy grave, que implica desconocimiento de la raíz del TaekwonDo WTF: El TaekwonDo WTF, DESDE SU FUNDACIÓN, en 1973, nace con el objetivo de ser DEPORTE OLÍMPICO. El usuario confunde lo "que busca", con "lo que tiene". Viejo, si lo que buscas es lo que describes, debiste practicar ITF... WTF tiene características esencialmente deportivas, porque la raíz de su nacimiento es deportiva, como explicaré mas adelante. No voy a redundar en la historia del Taekwon Do, pues en el topic oficial del estilo la expliqué con manzanitas muchas veces. Pueden revisarla ahí. El ITF es "marcial" porque su ORIGEN es marcial... el General Choi crea el estilo a partir de artes tradicionales como el Karate Shotokan (estilo en el que era II Dan), TaeKyon y SoobakGi, para crear UN ARTE DE GUERRA, que comenzó a gestar en sus días de prisión militar como reo, para luego enseñarlo extensivamente a las unidades militares a su cargo en el ejército tras recuperar su libertad. No creo que sea necesario profundizar sobre los orígenes, pero para quienes no lo saben, el Taekwon Do adquiere su nombre de forma oficial en 1955, no obstante su creación es muy anterior (el Taekwon Do se enseñaba originalmente sin nombre, para luego en 1955 adoptar el nombre con el que lo conocemos hoy) El Taekwon Do originalmente enseñado es el ITF, cuya federación no se funda sino hasta 1966, año en que el General Choi (creador del Taekwon Do) asume además la presidencia de la federación. Esta parte de la historia es la que siempre ha molestado a la gente de WTF, pues ellos, para repudiar la autoría del estilo por parte del General Choi, indican que "el Taekwon Do es un arte milenario", cosa que no es cierta. Los estilos que lo fundan son milenarios (el TaeKyon y el SooBakGi, que eran practicados por el grupo militar "Hwarang Do", que fueron quienes dieron el puntapié inicial a la práctica de Artes Marciales en la península de Korea, en la época en que las provincias de Korea aún luchaban entre ellas), pero el Taekwon Do propiamente tal es un arte marcial contemporáneo. En la actualidad, WTF internacional ha reconocido la autoría del estilo por parte del General Choi, en atención a las exigencias del COI de aclarar los fundamentos del estilo, lo que además pone fin a la disputa respecto del origen del Taekwon Do y cuál es el "inicio" de WTF como estilo. Actualmente, WTF Internacional instruye a sus Maestros a sindicar como fundador del Taekwon Do (sin "aditivos") al Maestro Choi, y a fijar la creación de su estilo con posterioridad, aunque algunos aún son reticentes a reconocer al Maestro Choi como fundador del Taekwon Do y derribar con esto el mito del "arte milenario". WTF nace como una respuesta política de Korea del Sur a Korea del Norte una vez finalizada de la guerra civil, luego de que el General Choi se negara a establecer la sede central del estilo en Korea del Sur, trasladando la sede internacional de ITF a Quebec, Canada. Korea del Sur quería establecer el Taekwon Do ITF como deporte nacional (lo que habría iniciado una nueva disputa, pues Korea del Norte ya lo había adoptado como tal), y ante la negativa del General Choi de establecerse en Korea del Sur (y a no hacerlo en Korea del Norte tampoco), decidieron crear un panel de expertos para la formación de una nueva arte de lucha. El General Choi luego de este incidente deja Korea y se establece de forma permanente en Canada, pues no quiso "tomar partido" por ninguna de las dos Koreas. Su sueño fue siempre ver a su país natal unido bajo una sola bandera, así como el estilo que creó (aún se dan pasos importantísimos en este sentido, siendo el mas relevante la unión de algunas federaciones de WTF, ITF y ATA para formar selecciones nacionales válidas para todas las federaciones, como lo hacen en Polonia. Otros ejemplos de lo anterior son las reuniones anuales de Maestros y practicantes de ambos estilos en sedes de alguna de las dos Koreas, y los puntos de unión que han encontrado la WTF y algunos sectores de ITF para participar en conjunto de competencias y entrenamientos) Hecho lo anterior, se comienza a gestar el WTF, cuya formación fue altamente influenciada por representantes del comité olímpico, que instaron al panel de expertos a "deportivisar" su propuesta con miras a los juegos olímpicos de 1988 (que se harían en Corea del Sur) y así "blanquear" la imagen internacional de Korea del Sur con una propuesta interesante para llenar un nicho poco explotado en ese entonces en los Juegos Olímpicos: Los deportes de lucha. A partir de ese entonces, y hasta 1973, se moldeó la idea del Taekwon Do WTF como deporte de lucha, dejando relegada a un segundo plano (aunque no inexistente, para ser justos) la veta de "arte marcial", para finalmente ser fundado en 1973 de forma oficial, con miras a tramitar ante el COI la posibilidad de ser deporte "invitado" a los juegos olímpicos de Seúl 1988, cosa que efectivamente se concretó. Dificil es imaginar que no fuera esta una de las motivaciones principales de la fundación de WTF en los términos indicados, cuando se daba la inigualable posibilidad de que el deporte nacional del país sede de los juegos olímpicos fuese invitado oficialmente para "estrenarse" de forma internacional. De ahí en mas, y luego del éxito que significó el Taekwon Do Olímpico WTF en los juegos olímpicos de 1988, es que la veta eminentemente deportiva de WTF se instaló en la raíz de sus practicantes y Maestros, para entrar la la lucha constante que se vió premiada con la entrada oficial del Taekwon Do como deporte olímpico en el año 2000. Visto lo anterior, y entendiendo cuál es la base y esencia misma de la fundación de la World Taekwon Do Federation (WTF), es que mi impresión es que te equivocaste de estilo cuando elegiste qué practicar, pues la imagen que hay del WTF es justamente (y no otra) la que siempre ha pretendido: Ser un deporte de alta competencia. En todos los años que llevo en esto, y siendo muy respetuoso de mis pares, debo indicar que los pocos Maestros (Sabumnim, y no "sabonim") que imparten una instrucción mas allá de la competencia misma, suelen tener raíces en otras Artes Marciales, o bien tienen lazos con Maestros de ITF. No es de la esencia misma del WTF cultivar lo que tu "reclamas" que "no se enseña profundamente". Por lo demás, mi convicción de que ignorabas toda la información antes entregada, nace principalmente cuando hablas de "la moda de las competencias". Viejo... la fundación misma de WTF se celebró con un torneo en Korea del Sur... dificilmente es "moda" algo que es parte misma del estilo. Eso sumado a que dices "debería volver a ser lo que realmente es"... compadre, el WTF NACE siendo un deporte, con la intención directa de ser reconocido como tal en los juegos olimpicos. No puedes exigir que el WTF "vuelva a ser" algo que NUNCA ha sido. Lo que tu buscas, no lo vas a encontrar en ninguna escuela de WTF, porque NO ES PARTE DE LA ESENCIA DEL ESTILO. Si buscas cultura marcial, espiritual, directrices morales, debiste buscar una escuela de ITF, que es Arte Marcial en toda regla. Creo que te falta aprender mas de tu propio estilo para poder criticarlo con fundamentos. Saludos ;) PD: Creo que el título del topic debiese indicar "... lo que manchó la imagen del WTF". La opinión general del ITF a nivel nacional y mundial es MUY buena.
  5. Clarita como el agua la explicación de Héctor
  6. No pero puedes solicitarlo al mod ;) Envíale un mensaje http://www.chilecomparte.cl/user/241913-valkenhayn/ Saludos
  7. Ya... y vino y creó un topic solo pa que la gente entre a su video? Para eso está trolleo videojueguil o el foro de videos varios. Este foro es un foro de conversación. Si quieres abrir un topic debes plantear una.
  8. Si quieres un deporte practica futbol o básquetbol ;)
  9. +10.000 No puedes hacer sparring amateur sin supervisión. Se mandan una cagá ni les cuento el cachito en que se pueden meter.
  10. Alguien no leyó parece... el moderador dijo "es tu opinión Y LA RESPETO" y no al revés. Favor de leer bien antes de intervenir...
  11. Incomparable Facebook con Clasificados. Peras con peras, manzanas con manzanas. Los "cambios" y "mejoras" que planteas, eran aplicables en el Mercado Persa antiguo con un par de clicks en el panel de administración que hasta yo mismo podría haber efectuado, con la salvedad de que Gerencia siempre se opuso a discriminar usuarios por post, lo que nuevamente, revela una inconsecuencia bestial de la administración y gerencia en la forma en que se ha llevado a cabo el cambio. Los de los ups se solucionaba habilitando nuevamente el bloqueo de doble post, restricción que lleva meses siendo solicitada por usuarios y staff, sin contar las innumerables solicitudes al respecto que como administrador hice llegar a la gerencia, sin que a la fecha se haya hecho absolutamente nada al respecto. Clarito como el agua. Respeto tu opinión, pero creo que las inquietudes que planteo están fuera de la esfera de la información que manejas del foro. Atienden netamente a cuestiones administrativas, y en en consecuencia, solo pueden ser respondidas de forma satisfactoria por algún integrante de la administración o gerencia. No quiero desmerecer tu participación, pero no creo que conozcas las bases de administración de chilecomparte como para poder responder a todo lo planteado. Saludos
  12. No me parece lo que planteas. Apoyar algo que no funciona porque LA BASE DE FUNCIONAMIENTO NO ESTÁ PLANTEADA ACORDE LA NATURALEZA DEL FORO es simplemente una utopía y una burrada. Se que eres nuevo en el staff... yo me lo conozco de memoria... la base de funcionamiento del staff actual está creada sobre la raíz del sistema creado por mi, Mono, Voltairus y quienes aún permanecen en la administración. Opinar distinto a la administración no te hace "rebelde"... no por evitarlo te hagas parte de la costumbre a la que siempre me opuse de "apoyar a ojos cerrados por 'hacer masa'". Conozco como funciona el staff y la administración mejor que la mayoría de la gente que los integra. Y si hay algo de lo que estoy seguro, es que no se darán cuenta de los errores ni buscarán mejorarlos a menos que hayamos algunos dispuestos a refregarlos en la cara hasta el hartazgo. "Clasificados" está mal planteado, mal enfocado, mal desarrollado, y mal utilizado. Los argumentos los dejé claritos arriba y no creo tener el tiesto tan lejos. No llevo mas de un par de meses fuera de la administración. Saludos PS: Sin ir mas allá, "Clasificados" ni siquiera tiene reglamento... lo que, nuevamente, atenta contra la base de funcionamiento del foro: La participación de los usuarios
  13. Yo la verdad entiendo que de parte de la administración haya cierta reticencia a reconocer el paupérrimo resultado del cambio, pero seamos realistas: 1.- Clasificados no cumple con la "linea editorial" que la administración en defensa de la gerencia ha sostenido por años bajo el argumento de "no nos hacemos responsables porque esto no es una página de compraventa". Pues les cuento que ahora si lo son. Con una pestaña en la parte superior que da a "Clasificados" la misma jerarquía que el resto del foro, entonces ya no hay escudo. Supongo que con el nuevo "Clasificados" vendrá el "Feedback" y una política de protección al usuario como la que entrega mercadolibre, porque esa es la importancia actual que chilecomparte le está entregando a la sección de clasificados... está entre las pestañas que lo sitúan entre las funciones principales de la comunidad. No hay excusa. ¿Previeron lo anterior cuando "idearon" este cambio?... no dejé de ser parte de la administración hace tanto como para que "los lineamientos editoriales" hayan cambiado. 2.- La sección de clasificados rompe el esquema de funcionamiento histórico de la comunidad, quitando importancia a las preguntas hechas por los usuarios a los productos ofrecidos, y relegando a un segundo plano casi inexistente la intervención de los ofertantes e interesados... vamos... ni los usuarios que publican revisan la pestaña de "preguntas", porque no sirve de nada. No hay notificación de cuando te han hecho una pregunta o entregado una respuesta, no hay cambio de la posición de la publicación cuando alguien hace una pregunta o entregan una respuesta (por lo que es imposible saber por la posición del artículo si ha tenido o no movimiento) y adicionalmente resulta ridículamente engorroso publicar, exigiendo "adjuntar" una imagen, aunque uno haya puesto 30 en la publicación. Si estamos en un "foro", en el que se invita a la "participación de los usuarios", donde la gerencia se escuda de sus eventuales responsabilidades en las transacciones diciendo que no somos un foro de compraventa, sino solo se les entrega un espacio menor a los usuarios para que lo hagan... ¿qué cresta hace ahí arribita una sección de clasificados que no basa su funcionamiento en la interacción de los usuarios y se pasa por buena parte el discurso histórico de la plana superior del foro? ---- Creo que están con el barro hasta las rodillas con el nuevo sistema. No junta ni pega. No va con la linea editorial del foro. Su funcionamiento constituye una contradicción aberrante con el discurso histórico de la gerencia. Su funcionamiento atenta contra toda lógica de comportamiento del usuario dentro de los espacios entregados por la comunidad. Super en serio: ¿De verdad creen que vale la pena insistir en hacerlo funcionar? Creo que cuando los usuarios exigian "mas garantías" en la sección de Mercado Persa, NINGUNO esperaba que esto se convirtiera en un mercadolibre encubierto... Tengo la convicción de que se equivocaron bestialmente, y esto es un ejemplo mas de cómo Gerencia hace un buen rato no entiende como funciona el foro. Sería bueno que en casos como este se hiciera un catastro real del funcionamiento de la sección que se critica, y no se queden en un poco razonable "asi como a ti no te gusta, hay gente que si le gusta". La cantidad de publicaciones, visitas y la participación de los usuarios en la sección demuestran que la decisión fue equivocada... ninguno de los datos que puedan aparecer en el panel de administración (que conozco muy bien) entrega un dato mas contundente que el que cualquier usuario puede ver entrando a Clasificados. Saludos
  14. Esto es como preguntar "existe algún político que valga la pena?" Viejo... en todo ámbito de cosas hay gente buena, mediocre y mala. Eso no implica que debas y puedas meterlos a todos en un mismo saco. Y no, no todas las Artes Marciales son iguales y hay diferencias brutales entre unas y otras. Hay Artes Marciales que ni siquiera califican como artes de contacto. No existe un buen Maestro para todos. Un buen Maestro se busca en atención a tus objetivos propios. Lo que a lo mejor es un buen Maestro para quien busca competir, no necesariamente es un buen Maestro para quien busca crecimiento espiritual. "Para gustos, colores" dicen por ahi.
  15. Si existen las opiniones sesgadas estimado. La etapa de sesgamiento es parte del proceso de formación de opinión. Nuevamente, lamento indicarte que estás equivocado. Actualmente ITF participa no solo de sus torneos propios, a los que vienen competidores invitados de distintas disciplinas, sino que colabora en la organización y participación de actividades públicas, torneos de otros estilos y participa con sus alumnos en torneos organizados por asociaciones en crecimiento para potenciar su fogueo y fraternidad, como es el caso de los torneos de WAKO. Insisto. Me parece excelente tener opinion personal. Pero la opinión personal debe basarse en información, no en impresiones, y las tuyas son muy equivocadas ;)
  16. No se de donde sacas tal información o conclusiones, pero podría entregarte una serie de datos que echan por tierra lo que planteas... honestamente, considero insólita la información que te han entregado, cuando ITF es actualmente el estilo que mas seminarios internacionales realiza en Chile con Maestros latinoamericanos, así como tambien genera una participación constante en torneos locales argentinos y brasileños, además de los encuentros sudamericanos y panamericanos de la disciplina que superan ampliamente el intercambio de información y capacitación realizada por la mayoría de las Artes Marciales en Chile. La relación entre los países latinoamericanos practicantes de ITF existe a un nivel superior a la mayoría de las Artes Marciales... partamos de la base que Argentina es potencia mundial en Taekwon Do ITF, teniendo campeones mundiales en distintas categorías de Tul y Combate, además de la actual corona de combate por equipo, liderado por el multicampeón de ITF, KickBoxing y Box, el Maestro Ivan Protti. Lo anterior debe ser complementado con la presencia de una importante cantidad de Maestros argentinos en la directiva y organización administrativa de ITF internacional, y la realización del ultimo mundial de Taekwon Do ITF en Argentina, y el ultimo sudamericano de la disciplina realizado el 2011 EN CHILE. La realización de seminarios internacionales en américa latina es bimestral, de acceso abierto a practicantes de toda sudamérica, quienes cuentan con información entregada directamente a cada federación. Adicionalmente, la participación de los practicantes Danes en seminarios internacionales es obligatoria en al menos una oportunidad en cada "Dan", para permitirles generar una corrección eficiente de sus técnicas y tener las credenciales necesarias para optar a un nuevo grado. La realización de seminarios internacionales por Maestros extranjeros en Chile actualmente tiene una periodicidad poco comun en las Artes Marciales en Chile. Sin ir mas allá, el próximo sudamericano de Taekwon Do ITF es en Brasil, este año, y la cantidad de seleccionados chilenos participantes supera a la comitiva oficial conocida para cualquier otro torneo de magnitud similar por nuestro país en el estilo. Año a año se realizan en Chile un sin numero de seminarios de combate, técnicos, teoricos y de capacitación por Maestros como Iván Protti, y Sasonim Marcelo Vatrano, quien es además el asesor técnico de la Federación Chilena de Taekwon Do Tradicional, ambos argentinos, no sin además destacar la reciente visita el Maestro Javier Dacak, asesor internacional del estilo y Maestro Integrante de ITF Internacional, quien vino de visita de camaradería a nuestro país a compartir con algunos de nuestros Maestros y alumnos. Sumado a todo lo anterior, entre Chile y Argentina se realizan constantemente intercambios de estudiantes, quienes asisten durante sus vacaciones a las escuela del maestro Ivan Protti y Marcelo Vatrano para perfeccionamiento, generando lazos entre las federaciones, el cual ya es bastante fuerte siendo el Maestro Vatrano el asesor directo de la disciplina en Chile, y quien evalúa los examenes de Danes superiores en nuestro país. Lo anterior debe ser contrastado con la situación histórica de ITF en Chile, en virtud de que nuestra federación nacional de Taekwon Do fue fundada en los años 80 por dos maestros argentinos: Juan Pablo Sabalain (QEPD), fundador de FETRECH y Presidente de la misma Federación en Chile hasta antes de su fallecimiento en el año 2010; y Adrián Paris, quien reside en nuestro país, es Maestro de ITF Chile y asesor directivo de ATICH, además de haber participado en torneos internacionales en representación de nuestro país. Como podrás ver, la información que tienes es sesgada y errónea. Respeto tus motivos, pero desgraciadamente se basan en información incompleta y planteada de forma antojadiza, en cuanto las relaciones de FECHITAT-ATICH con los demás países latinoamericanos (no solo con Argentina) se ha constituido como una de las mas eficientes y fraternas que me ha tocado conocer en mi "no corta" vida como artista marcial, además de generar lazos de perfeccionamiento técnico constante y asesoría directa de las graduaciones de "Gran Maestro" (Sasonim) a nuestros Maestros nacionales. Sobre WTF... nada que decir. Si hay una federación que da clases de relaciones internacionales es WTF... no por nada los practicantes chilenos de la disciplina han logrado un nivel tan alto que les permite conseguir medallas en mundiales, ya que su constante entrenamiento y fogueo con practicantes de distintos países de sudamérica les ha valido un crecimiento constante a nivel técnico. Lamento atacar de forma tan fuerte tu argumento, pero de verdad que estás equivocado a un nivel tan grande, que es de cierta forma "inocente" que creas que las relaciones "fraternales" entre Chile y Argentina existen solo en GTF. En mi calidad de instructor, conozco GTF a fondo, desde hace muchos años, no solo a nivel local sino también a nivel administrativo internacional, y si bien te concedo el punto de que han tenido un crecimiento importante gracias a la colaboración de GTF Argentina ahora que la organización a nivel sudamericano se radicó en el Maestro Veloso, no puedo dejar pasar un comentario tan sesgado y poco fehaciente.
  17. Eso es impreciso. GTF e ITF no es igual en técnicas. ITF es un estilo que está en constante evolución y corrección técnica y teórica, basado principalmente en estudios de física y anatomía, los cuales son traspasados a los Maestros en los seminarios internacionales, y por estos a los Maestros locales e instructores a través de los seminarios nacionales o regionales. ITF actualmente cuenta con muchísimas diferencias respecto del GTF, las cuales son evidentes en la práctica de Tul y aplicación del combate prepactado no deportivo... diferencias que se han hecho mas latentes en los ultimos 10 años. GTF es una escisión de ITF creada por el Maestro Park no por diferencias de egos, sino por diferencias administrativas CON EL MAESTRO CHOI, y no con los demás Maestros de ITF. La forma en que el Maestro Choi presidía la ITF y cómo este se relacionaba con sus alumnos directos no era del total agrado de Master Park, por lo que decide crear la GTF en atención al alto nivel técnico de sus conocimientos, y la autoría de muchas de las técnicas aplicadas del ITF (el Maestro Choi no construyó el Taekwon Do solo, lo hizo con sus alumnos directos y entre ellos siempre destacó Master Park) Si bien es cierto que GTF no se encuentra fracturada, el talón de Aquiles de GTF, reconocido por los mismos directores de la federación, radica en su deficiente representación en américa latina y oriente, logrando una eficiente administración del estilo solo en norteamérica y europa, donde se ha visto opacado por ATA, que es su "competidor" directo en número de practicantes. La representación de GTF fuera de norteamérica y europa es escasa y la capacitación técnica de instructores y Maestros tiene problemas reconocidos de constancia y sistematización, en cuanto la periodicidad de las capacitaciones es escasa. Respecto a ATA y STF: Son lo mismo. ATA es la americanización del Songham Taekwon Do (si se fijan bien, en ATA las formas se llaman "Songham") El Songham Taekwon Do nace de una "reunión" de instructores separados de distintas afluentes del Taekwon Do que deciden formar un estilo federado propio a partir de una "selección" de movimientos. El nombre proviene del lugar donde se efectuó la primera reunión de Maestros. La diferencia radical del ATA y el STF radica en la comercialización de los contenidos. Mientras que el STF sigue la linea tradicional de enseñanza, el ATA genera un sistema de "cobros" por enseñanza de cada una de las aristas del entrenamiento, por lo que implica un alto costo monetario y un desarrollo dispar de sus practicantes. El resto de las dudas, y en particular las diferencias entre ITF y WTF las respondí en largo y detallado hace ya algunos años en el topic ya indicado ;)
  18. Wena pelao! Ya había escuchado algunos. Me faltaban los dos ultimos. Buenísimos compadre
  19. Sabe mal. Los moderadores son parte del Staff, no de la administración. La administración se compone solo de Administradores y Sub Administradores. Este foro es para contacto con la administración, no con el staff, así que ahora supongo podrá comprender mejor "las excusas".
  20. Y por qué no le pregunta al moderador? Este foro es para contacto con la administración.
  21. Si te refieres a que la cargas, te aparece en el recuadro del avatar en la página de carga de la imagen, pero luego no aparece en el perfil o al postear, te recomiendo que cargues la imagen, guardes los cambios y luego te desloguees y te loguees de nuevo. Yo lo hago así cada vez que lo cambio, porque sino el cambio no se guarda.
  22. [DVDFULL][Latino][Animacion][2011] Todo eso debe ir en tags, no en el título.
  23. En el Foro FAQ ha un topic llamado "Niveles de advertencia", que responde todo lo que acabas de consultar. Te recomiendo que lo leas.
  24. No sean populistas. Quienes estaban en el staff saben bien que hasta hace 4 meses los servidores no soportaban filtros como los que se acaban de implementar, y a duras penas soportaba el foro. Me parece correcto el tiempo de implementación en atención al poco tiempo que llevan en funcionamiento los nuevos servers. Reclamar de lo anterior no es mas que querer dar la impresión de que nunca se les dieron los motivos de porqué no se implementaban antes, cosa que no es así porque yo mismo los repetí en muchas oportunidades tanto al staff como en consultas de usuarios antes de renunciar, sin contar las veces que lo explicó el gerente técnico y otros integrantes de la administración. Tratemos de ser objetivos.
×
×
  • Create New...