Jump to content

GolanTrevize

Warianos
  • Posts

    253
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by GolanTrevize

  1. Eso se llama Panteísmo y es una filosofía más que aceptable... Saludos!
  2. Puedo darte una respuesta, basada en evoluciones religiosas de la época. Pero lamentablemente no puedo ahora, dado que escapa un poco a mi conocimiento como para establecer un argumento, por lo que te pido un poco de paciencia. Pero tu pregunta tiene respuesta y no es la que esperas... Ahora, no entiendo en que momento el racionalismo en extremista, si te das cuenta y a la luz de los hechos yo aceptaría cualquier evidencia que se ciña al método histórico y que sea del tiempo contemporáneo a Jesús. Pero no hay nada, lo más cercano son las cartas de Pablo y no lo conoció. Las otras fuentes, como Flavio Josefo no lo conocieron en persona y bueno... los otros argumentos ya son conocidos. Si quieres que te recomiende algún libro, te recomiendo estos: "Not the Impossible Faith, Why Christianity Didn't Need a Miracle to Succeed" "Proving History: Bayes's Theorem and the Quest for the Historical Jesus" Ambos de Richard Carrier... Pero dudo que oses leerlos, dado que caerían en "extremismos" según tu propia definición.
  3. Vamos bien, me gusta esto... dado que hablamos del CV de los autores, es interesante que me cites a un Teólogo como fuente (no citado como Católico, pero claramente cristiano). Es muy complejo que alguien de esas filas establezca que un Jesús histórico pudo no haber existido, sobretodo por caer en la generalización que hay una gran mayoría de historiadores que apoyan el Ad Hoc de estimar la existencia de Jesús sin evaluar la evidencia histórica con el método histórico clásico. Mis fuentes son: Richard Carrier (Ph.D en Historia Antigua) John W. Loftus (Ordenado ministro de la "Iglesia de Cristo", antiguo Apologista Cristiano) Dan Barker (Predicador Protestante) David Eller (Ph.D en Antropología) Jason Long (Ph.D) Hector Avalos (Ph.D en Estudios religiosos, antiguo alumno de William L. Craig) Robert M. Price (Ph.D enTeología) Todos y cada uno concuerdan que la existencia de Jesús y las bases históricas de la Biblia son completamente cuestionables e incluso que, basado en los argumentos que te he entregado, llega a ser dudosa a niveles más que apabullantes. Si quieres, los puedes revisar... -- Sr. MaCuLaI_lOnGbOaRd_RiDeR En verdad, este es un debate. Si no le gusta, simplemente no lo lea. No es un asunto de fanatismo, es simplemente tener en claro que tan cercano a la realidad son las estimaciones históricas de los creyentes y cuan importante ES la historia. En referente a la veracidad por asociación que haces (mencionando al Rey David, por ejemplo), te vuelvo a nombrar a "Forrest Gump" ¿Qué detiene a una persona en 150 años más, de decir que un ser ficticio como Forrest Gump, existió porque Kennedy y Elvis si lo hicieron? "Osea, hay videos que los muestran conversando!" Existe un genero literario que ingresa seres ficticios en la historia real, solo para que sea más divertido. Casos como Indiana Jones, Forrest Gump, Aquiles, Odiseo, etc. son comunes. ¿Quién te dice que el NT no sea una versión antigua de esta figura? ¿No puede ser? ​PS: No es necesario citar el fragmento "ecuménico" que cita, para hacer ver a quienes preguntamos como "cerdos". El escepticismo y la curiosidad son naturales en la especie humana, le guste o no.
  4. Tú, en verdad crees que yo no conozco tu fe... o que no conozco de qué se trata. Te aseguro que si aceptaras que estás equivocado, tu visión hacia los crímenes de la Iglesia sería menos "indulgente" ¿"La religión solo prohíbe aquello que es nocivo y negativo"? Permiteme sonreír... :yaoming: :yaoming: :yaoming: :yaoming: :yaoming: :yaoming: :yaoming: :yaoming: :yaoming: :yaoming: :yaoming: :yaoming: :yaoming: :yaoming:
  5. ¿"Metahistórico"? ¿Así como la "Metafísica"?... Por favor Lo otro, hemos estado discutiendo sobre la historiocidad del relato del nuevo testamento, el diluvio no lo he nombrado (revisa mis mensajes). Yo he rebatido basado en las leyes del Imperio romano, solo con eso la mesa se queda coja. Dame las fuentes que dicen que está comprobada la existencia de un Jesús, yo te daré una lista de los míos. ¿Te parece?
  6. Las partes divinas es obvio que nunca se demostrarán como verdaderas, pero sobre las otras partes, me parece bien que se use el verbo "saber", porque es así: se sabe que hay partes que son históricas y reales, como por ejemplo, la crucifixión de Jesús. Y ese solo dato ya es suficiente para dar a la fe una base racional e histórica, pues, sabiendo eso, podemos creer que "quizás" también haya resucitado. Y es ese "quizás" la base de la fe. Evidentemente que aquel que de entrada ya está cerrado al "quizás" de la resurrección no puede ni nunca podrá llegar a ser cristiano. Pero esa es una actitud a-crítica y racionalista. Esas partes falsas no demuestran que la Biblia es una fuente poco fiable de evidencia. Pero, ¿de qué queremos evidencia? ¿de Dios, de Jesús crucificado y resucitado, del milagro de la multiplicación de los panes, del diluvio, de Adán y Eva, etc etc etc? ¿qué cosa queremos que se nos pruebe? Muchos reclaman pruebas a aquel que afirma que toda la Biblia es históricamente cierta, lo cual me parece muy bien. Pero la fe cristiana no dice aquello. De lo que no hay duda es que hoy en día ya es insostenible que se afirme que la Biblia es un dictado de Dios, cosa que jamás se debió haber creído y que, de hecho, no creían los escritores, como se demuestra en el hecho de que jamás afirma el NT que él mismo es sagrado. La única parte en que eso se insinúa es en 2Tim3:16, pero se sabe que ese es un pasaje tardío y que se alude a la Biblia judía. Por consecuencia la noción de que el Nuevo Testamento es sagrado e inspirado debe provenir (si es que se quiere creer que está inspirado) de otra fuente distinta al propio Nuevo Testamento, y esa fuente debería ser la tradición de la iglesia cristiana. La fe debe basarse siempre en un "quizás" como dije al principio y nadie debería creer que "quizás" la Biblia entera sea un dictado de Dios. Aunque algunos lo hacen y se ponen a leer libros como "La Biblia tenía razón" y se vuelven protestantes, para bien o para mal. ¿Y si "quizás" Dios no existe... o "quizás" Jesús nunca existió? ¿Podrías aceptar que "quizás" estás equivocado? ¿Qué harías de allí en adelante? Quizás...
  7. Pero por supuesto que Jesús fue y es un personaje real. Golan me interpretó mal, muy mal, y muy acertada estuvo la intervención de Baltinino.Hay que hacer la distinción que se hace en Teología: hay dos modelos interpretativos sobre la figura de Jesús: un "Jesús de la historía" y un "Cristo de la fe". El Jesús de la historia se estudia a través del método histórico-crítico y el Cristo de la fe a través del estudio de la tradición cristiana...¡la cuál está contenida en la Biblia y no solamente en la Biblia!. Recordemos que los primeros cristianos no tenían Nuevo Testamento. Ellos creían por la predicación, no por la lectura. Pero lo que realmente es importante es saber quién fue el Jesús real. ¿Fue el Jesús real "solamente" como lo indica el metodo histórico?¿Fue el Jesús real "solamente" como lo indica la tradición?. No: ¡Cualquier "solamente" es una reducción! El Jesús real es como lo indica la tradición y también como lo indica el método histórico. Hay que compatibilizar ambas visiones. ¿Ahora te interpreté mal? Ok... interpreté mal que me dijeras que la Biblia contiene falsificaciones, ediciones y plagios. Interpreté mal que asumieras que los hechos históricos, relatados en la Biblia, están lejos de estar soportados en un método histórico simple. Al principio me dijiste que era importante, luego me dijiste que no es importante. Después te mostraste relativista en que creer y que no de la Biblia, dado que algunas cosas son "alegóricas", cuando tu propia fe (vea la historia de su fe también) no hacía esas distinciones hasta que la evidencia los ha mostrado equivocados. Fue la misma iglesia católica la que condenó a un hombre por tener la "desfachatez" de decir que la tierra giraba en torno al sol, lo cual muestra con creces que tu misma iglesia creía a certeza que lo relatado en la Biblia era incuestionable. Ahora tú lo cuestionas y lo adaptas, le das forma como greda para que apoye tus creencias y no puedes aceptar que está basada en una mesa bastante coja. Te das vueltas como carnero, saltas en tus inconsistentes respuestas y cuando eres enfrentado a la lógica de tus creencias, te escudas en un non sequitur sacando la carta de la fe. Si en algo tenemos que estar de acuerdo, es que cualquier historia que no está basada en hechos reales comprobables a la luz de la evidencia, simplemente no es historia. Y si algo no es historia, según el método historiográfico clásico, es y debe ser catalogado como un mito, una fantasía o simplemente una invención. Si hubiera evidencia de peso de la existencia de cualquier clase de Jesús (así como mi ejemplo en el caso que Cesar cruzó el Rubicón) esta discusión ni siquiera se daría. Pero eso, tampoco te parece raro...
  8. El tema es sobre la Historicidad de la Biblia, y acepto tu argumento. Puede ser que un hombre llamado Jesús existiera y que diera buenas ideas; pero es exactamente al que aparece en la Biblia, al cual yo me refiero. Y dado que los únicos documentos que hablan de la divinidad de Jesús, son los evangelios... puedo adherir a tu respuesta, que por más que el Jesús histórico pudo existir (lo dudo), no era el del NT, entonces... Pierde bastante peso la Biblia, nuevamente. Muchas gracias por tu respuesta. Lo ve ahora? Antes de pedir corrección
  9. Perdón por meter la ficha, pero es algo que dentro del planteamiento de la teoria, no es ni posible, ni necesario; Primero, "ese" eslabón, es una falacia. Es como la parábola de la flecha estática, que si avanza un metro, tiene que avanzar 10 decímetros, y que por cada decímetro 10 centímetros, y que por cada centímetro 10 milímetros, y así eternamente. Hasta que no se tengan todas las lineas genealógicas de todos los seres humanos, hasta el último antepasado, siempre faltará un "eslabón perdido". Y mientras que no se haye una forma para estudiar el ADN de tales fósiles, nunca se podrá probar que estan relacionados. Contexto, morfologia y datación bastan para intuir una relación genealógica. La genética puede probar la necesidad de un antepasado común y los grados de distancia entre tales, así como se evidencia la heredabilidad de rasgos entre cada generación, lo que permite correlaciones causativas morfológicas. Matemáticamente se puede probar que el sistema funciona, y en la práctica se observa en programas computacionales (desde diseño de funciones a mapas de videojuegos), ciencias sociales (memética e interacción simbólica), etologia (modificaciones contextuales en los hábitos de los animales), medicina (células cancerígenas). Hasta en el desarrollo mismo de la Ciencia, como lo expusieron Kuhn y Popper cada uno desde su postura, en su momento. Si un postulado no responde al Paradigma, se asume como anomalía, sino, se le integra. Si es dudoso, se somete a contrastación y se le refuta o sostiene, nunca se le confirma. De hecho, lo más común en términos metódicos es asumir que aún no es refutable,y que tarde o temprano, lo será. Si hay varias teorias contradictorias, la comunidad asume sistemáticamente y sin mediar elección concertada la que responda mejor a más problemas. Hoy en día esto es tan rápido, que hay un lag más o menos entre el conocimiento público y el científico. Por ejemplo, hoy se sabe a ciencia cierta que el Neandertal NO es hombre mono, y que no hay ningún trecho evolutivo entre él y nosotros. De hecho, un error garrafal en tu respuesta, es que la ardilla -que no es ardilla- sería antepasado común al hombre y al mono, por que es morfológicamente similar a ambos. Vea ud mismo como El Único se adaptó a la primera respuesta de Ainchtain (réptiles y pájaros, teoria sustentada por la evolución), para luego repetir su comentario saliéndose de la demarcación dentro de la cual funciona su interlocutor (peces y pájaros, idea que en ningún punto sostiene la Evolución, y que por lo tanto no puede ser refutada desde esta)., :ok: Sr. hoy me tomo un recreo de mi usual desagrado a sus comentarios... Se agradece! :)
  10. Señor Único, Lea bien las respuestas, por favor. El mismo aludido dijo que el Jesús del NT no existió... Suerte en su discusión, con otro "creyente"
  11. El tema es sobre la Historicidad de la Biblia, y acepto tu argumento. Puede ser que un hombre llamado Jesús existiera y que diera buenas ideas; pero es exactamente al que aparece en la Biblia, al cual yo me refiero. Y dado que los únicos documentos que hablan de la divinidad de Jesús, son los evangelios... puedo adherir a tu respuesta, que por más que el Jesús histórico pudo existir (lo dudo), no era el del NT, entonces... Pierde bastante peso la Biblia, nuevamente. Muchas gracias por tu respuesta.
  12. ¿Tu Evidencia? - La Biblia Para mi, Superman es real... Mi evidencia: - Un Comic EMPATE! :mmm: creo que aquí te pisas la cola... recuerda que la existencia de JUDA e ISRAEL es 100% contrastable y real, el REY DAVID y sus sucesores son reales, hay registro de la ocupación ROMANA en ISRAEL y de los personajes HISTORICOS que aparecen en la BIBLIA... también tenemos que tener en consideración que los TEXTOS ESCRITOS si son considerados como documentos HISTORICOS en la investigación de SOCIOLOGOS, ANTROPOLOGOS, HISTORIADORES y ARQUEOLOGOS, por ejemplo, gran parte del conocimiento que tenemos de EGIPTO es precisamente por los escritos que estos dejaron o la AZAÑA DE LOS 300 ESPARTANOS también está documentada por los GRIEGOS.... el mejor ejemplo de que textos antiguos con tintes "FANTASTICOS" pueden ser considerados como evidencia de hechos verídicos es el caso del relato de la GUERRA DE TROYA ya que por MUUUUUUUUCHOS AÑOS TROYA fue considerada una FICCIÓN sin embargo esta fue encontrada por Heinrich Schliemann en 1870 lo que fué un batatazo para la comunidad científica de la época... lo de los COMICS es una exageración, djiste SUPERMAN pero yo se quienes escribieron el ACTION COMIC Nº1 y se que es un personaje de FICCIÓN pero tu no puedes estar seguro si AQUILES es un personaje de fantasía o si es real, lo mismo sucede con JESUS... hay cientos de documentos que dicen que JESUS existió y que hizo milagros y que predicó en muchos lugares, entonces ¿porque lo consideras ficción? Asumo la hipérbole con fines humorísticos y de tolleo... No tenía para qué matar la broma así En referente a Jesús, es muy fácil decir lo de los documentos. Dígame ¿cuáles son? En referente a los personajes históricos que me dices e incluso hablando del caso de Troya. Puede ser, perfectamente, un caso como "Forrest Gump", donde se inserta un personaje ficticio en la historia real, para darle una narrativa. o No? ¿Es posible que alguien, en 100 años más, diga que Forrest Gump conoció a Elvis y a Kennedy, porque lo vio en un video? ¿Cuál sería la diferencia con la Biblia?
  13. Jajajajaja... vale... Por un momento, en verdad pensé que eras creacionista. Ahora, es normal que no te guste la Evolución como concepto; es completamente contraintuitiva. Pero eso no la quita del lugar en el que está, siendo un hecho, comprobado y fehaciente. Lamentable, que no esté sujeto a la opinión... Lo otro, yo no estoy seguro de mi conocimiento a un 100%, si fuera así, estaría actuando a-científicamente. Siempre estoy dispuesto a que me muestren equivocado, Lamentable que los creyentes no pueden decir lo mismo. Saludos y gracias por tu pd.- PD: Si te interesa debatir sobre asuntos supernaturales, te recomiendo escuchar o leer a Bruce Hood, que tiene una línea de investigación basada en el pensamientos supersticioso.
  14. ¿Tu Evidencia? - La Biblia Para mi, Superman es real... Mi evidencia: - Un Comic EMPATE!
  15. Jajajajajajajajajaja... :yaoming: No sabía que se iba a enojar tanto mi amigo! Mira, que te haya puesto una mínima lista (que se puede obtener de Wikipedia, por si le interesa), no quiere decir que sean los únicos registros fósiles que hay... use Google. Ahora, para ser correctos, todos tenemos genes de todos, es decir: Compartes un 98% de tu material genético con los Chimpancé, 50% con los vegetales y primpordialmente, también guardas muchas secuencias de bacterias. Te digo, no necesitamos los fósiles!! Solo con el ADN tu "creacionismo" está jodido... Lo otro, es verdad que no vienes de los monos... ERES un mono (Un SIMIO, para ser más exacto) te guste o no. Mala onda... verdad? :yaoming:
  16. Para su conocimiento: Antepasados de Homo sapiens Anterior al género Homo Primeros Homininos Sahelanthropus tchadensis Orrorin tugenensis Ardipithecus kadabba Ardipithecus ramidus Australopithecus Australopithecus anamensis Australopithecus bahrelghazali Australopithecus afarensis Australopithecus africanus Australopithecus garhi Australopithecus sediba Paranthropus Paranthropus aethiopicus Paranthropus boisei Paranthropus robustus Kenyanthropus Kenyanthropus platyops Género Homo Homo habilis Homo rudolfensis Homo ergaster Homo georgicus Homo erectus Homo cepranensis Homo antecessor Homo heidelbergensis Homo neanderthaliensis Homo floresiensis Homo rhodesiensis Homo sapiens Homo sapiens idaltu Homo sapiens sapiens ---> Usted, "debería" estar aquí No existe tal eslabón perdido, cada uno de los intermediarios tiene un nombre taxonómico diferente y se ha calificado como una especie diferente. Usted, tampoco sabe de Evolución y Zoología, claramente...
  17. Maestro, con el paso del tiempo se ha ganado mi cariño, dado que lo veo tan perdido y con tantas ganas que lo que dice sea verdad que inventa estas preguntas, que destilan tanto desconocimiento que me hace imposible intentar explicarle como funciona la evolución. Pero para darle algo interesante, es tan masiva la evidencia de la Evolución por selección natural, que aunque no tuviéramos un solo fósil (que los hay, en toneladas, incluso para la evolución del Homo sapiens y para la transición desde los reptiles a mamíferos), tenemos el ADN. Que al compararlo entre las especies vivas, da un árbol filogenético perfecto y en perfecta concordancia con la Evolución. Está intentando arar en el mar señor, lo siento mucho, pero aquí el argumento lo tiene completamente perdido. Deje de patalear y lea un libro diferente... uno que lo eduque.
  18. Ese sería un tema interesante a debatir, el origen del pensamiento supersticioso. Para el horror de muchos creyentes, tiene respuestas evolutivas... Saludos!
  19. Estimado Etrips, Puedo considerar que tus dudas son válidas y me voy a dirigir a ellas de manera separada. Saludos
  20. Estimado Etrips; Lamento informarte que, al parecer, nuestro diálogo ha terminado. No es la primera vez que un creyente saca la "carta de la fe" cuando se queda sin argumentos que apoyen su "racionalidad creyente" y yo no puedo continuar sobre ese punto. Es lo que en debate se llama non sequitur y dejas todo lo que esgrimes como "incuestionable", a pesar que lo es en el terreno de lo lógico. Lo único que me queda claro, es que luego de tus vueltas y cambios de opinión, dejas en claro que refutas tu primera respuesta. Dado que "por asuntos de fe" en verdad no importa que los hechos relatados en la Biblia, sean reales o no. Tal vez, si hubieras dicho eso desde un principio, nos habríamos ahorrado tiempo. La historia (hechos) son completamente contrarios en muchísimos puntos a lo relatado en la Biblia y te recuerdo que, por muchos años, el Catolicismo consideró como hecho lo escrito en la Biblia (de hecho, un Papa declaró como herejía a las leyes de la naturaleza, que fue el terreno en el cual se basó la acusación a Galileo cuando se le ocurrió decir que era la tierra la que giraba en torno al sol). Lo que dices ahora, es una "renovación" basado en que todos los datos entregados en la Biblia, se han mostrado falsos. Por lo que pasan a ser "poéticos" o "simbólicos". La Biblia es un "manual de buenas costumbres" que mediante un lenguaje "simbólico" te relata "preceptos" de como llevar una "buena vida" (posición que no acepto en lo más mínimo, pero eso entra en discutir el contenido del mensaje) Pero esto es claro, si no está basado en hechos, NO es historia y si NO es historia, es una Fantasía. Por fe, tú crees en algo que ha quedado demostrado como NO real, Así que cualquier persona que pregunte, estás en la obligación moral de responder que son solo alegorías, simbolismos y finalmente fantasías e invenciones y esa persona, tendrá el derecho de rechazar todo lo que dices, basado en esas razones (si así lo decide, dado que es falso) Saludos y gracias por tu tiempo. PS: ¿Difícil que alguien cambie de religión? Te invito a leer historia religiosa comparativa y verás que es un hecho extremadamente común. De hecho, lo hizo Constantino cuando estableció al Cristianismo como religión oficial del imperio (razón por la cual ahora eres cristiano, si hubiera elegido a Mitras, sería el mitriadismo el que estarías defendiendo, con las mismas ganas y argumentos)
  21. Le ruego leer el primer post del tema, esta razón no se ciñe al debate, debido a que acepto la posibilidad que sea un buen "manual de buenas costumbres" (lo que obviamente no comparto). La pregunta es clara y su respuesta intenta desviar la atención del debate, aparte que basado en lo que usted responde. La Biblia no es superior a ningún "libro santo" del resto de las religiones, basados en hechos que todos los que no pertenecen, consideran ficticios (el libro Mormón, el Qur'an, el Badabagdita, etc). Por favor, no desvirtúe el tema, que el debate está bueno... Se agradece.
  22. Estimado Etrips, Vuelvo a agradecer tu paciencia al responderme, pero debo admitir que sigo sin entender muchas cosas sobre tu pensamiento y tus creencias. Por eso es que creo que nuestro diálogo podría extenderse bastante. Mi intención nunca será ofenderte, solo hacer las preguntas que me parezcan pertinentes a los puntos que esgrimes para defender tus creencias, pero si te sientes atacado u ofendido, te pido de antemano que recuerdes que mis intenciones van, solamente, a entender algo que no entiendo o simplemente no recuerdo (yo no nací secular, en un momento lejano de mi vida compartí tu fe... e incluso creo que a tu mismo nivel). Claro que el NT es la base de mi fe por lo que contiene. Y creo en su contenido no simplemente porque me lo diga la Iglesia, sino, más que todo, porque me parece enigmático que surgiese un movimiento después de la crucifixión de Jesús (yo doy por hecho que aquello sucedió) ya que ésta fue el fracaso rotundo de toda la actividad pública de Jesús. Algo tiene que haber sucedido...digo yo La base de tu fe, es un libro en el cual, claramente, no confías. Aceptas que tiene falsificaciones, fuentes poco fiables y que lo válido de la historia es cuestionable. Pero lo más importante, es que el argumento final que esgrimes para explicar el esparcimiento del cristianismo no es de peso al enfrentarse con la historia. De hecho, la velocidad de esparcimiento del Mormonismo o de la Cienciología, sobrepasan la velocidad en la cual se espació el Cristianismo y todos sabemos que están basados en invenciones de Joseph Smith y L. Ron Hubbard. ¿Quién te dice a ti que Pablo no fue otro personaje "inventivo" de la historia, al igual que los dos que te nombro? .Pd:, envío saludos a don Único, a quien respeto mucho por sus conocimientos y entusiasmo para predicar la Biblia. Aunque no compartimos ciertas ideas, la fe que nos une es más fuerte que las diferencias. Saludos para él. Lamento informarte que, encuentro muy difícil que don Único esté de acuerdo con un 10% de tu fe, dado que por lo que veo... creen dos cosas completamente diferentes. Otra cosa que me hace dudar más del Cristianismo... (a la fecha, se cuentan cerca de 36.000 tipos de cristianismo en el mundo. Entre los que cuentan el Catolicismo y cualquier variedad de Evangélico que sea don Único) Gracias por participar en este debate... espero puedas leer mis refutaciones con mente crítica y revises lo que me dices creer. Saludos!
  23. Estimado Etrips, Primero que todo, agradezco tu extensa respuesta a mi pregunta y espero poder referirme a todos los punto que haces en ella. Pero antes quisiera hacer un pequeño comentario sobre tu introducción (la cual extraje por razones de espacio) y es que no puedes evitar que suena muy raro que elijas que parte de la Biblia creer y cual otra no, dado que eso no está dentro del dogma Cristiano (que yo sepa) y hace completamente innecesario todo el antiguo testamento, que es algo que incluso observa un compañero de fe tuyo (El Único), como inaceptable. ¿Sería que es necesario revisar de donde sacas esa libertad de elección? Lo otro es, que me parece muy sorprendente lo que dices sobre lo sagrado de la Biblia. En parte dices que les es sagrada porque los "acerca" a Jesús, pero no por ser "la Biblia", lo cual ya lo hace completamente contradictorio e incluso hace a la Biblia innecesaria, sobretodo porque, la santidad de la Virgen (y que sea venerada), el pecado original, los papas y la completa estructura de la Iglesia católica no se encuentra en la Biblia. Por lo que veo en tu respuesta, entiendes perfectamente el problema. Es necesario que Jesús haya existido y que los sucesos que se encuentran relatados en la Biblia sean reales. Eso, lamentablemente, está soportado en evidencia sorprendentemente débil para ser quien se supone que fue. Sobretodo que las acciones hechas por las otras figuras históricas, están en contra de lo que las mismas leyes imperantes permitían. Así como comenté, estudiosos y expertos en historia antigua, establecen que es completamente imposible que un Prefecto como Poncio Pilatos, liberara un conocido asesino de romanos (como Barrabás) en un gesto a lo decidido por autoridades religiosas judías. Debes tomar en cuenta que los Romanos no seguían a Yahweh, por lo que les importaba bien poco lo que se decidiera dentro de los templos y reuniones religiosas de sus ocupados. Pero si perseguían con todo el peso de la ley a quien atentara contra alguno de ellos. Ahora, la crucifixión como castigo, solo se aplicaba a los esclavos que cometieran una ofensa hacia el imperio. Crimen que no se aplicaba a los ocupados judíos, por lo que hace muy complejo que sucediera como se relata en los evangelios, dado que la ofensa que comete Jesús es hacia la fe Judía, no al imperio. Y aunque así fuera, la reacción a tal evento, no está sustentado en un solo documento de la época e historiadores contemporáneos, como Josefo, no nombran a un hombre que haya hecho lo que los evangelios relatan y que haya muerto como se detalla, o incluso que haya resucitado (algo que estaría en más de un documento ¿no crees? no digamos que gente resucita todos los días). Aparte que en la misma Biblia, a los seguidores de Jesús, solo se les formaliza por decir "cuentos", no por seguir a otro líder o por declarar divino a otro humano que no fuera el emperador (señalado por un crimen según las leyes del imperio). Volviendo a lo que dices sobre Pablo, me parece en extremo curioso que sepas lo que pensaba o cuales eran sus intenciones al no escribir una sola palabra de lo que hizo Jesús en la tierra. De hecho, él mismo explica que Jesús se le aparecía en visiones o "revelaciones", que para nuestra jerga es simplemente que se lo imaginaba. Otra cosa de extrema importancia, es el hecho que solo las primeras cartas de Pablo son originales y está establecido que existen cartas falsificadas, dentro de la Biblia (se establece la falsificación por la estructura de las cartas, así como la forma y palabras utilizadas. Que no se utilizaban en el tiempo que Pablo vivía) Y para terminar, es conocido por historiadores e incluso estudiosos de la Biblia, que no se sabe quien escribió los evangelios. Lo cual lo hace poco convincente, dado que no se puede confirmar la veracidad de los escritos que tú mismo nombras. No existe evidencia de quien, ni donde, estos escritos fueron hechos y lo más grave es que también se ha establecido que contienen falsificaciones y plagios entre ellos. Sin dejar de lado que en muchas partes no concuerdan... Tú, estás estableciendo que el nuevo testamento es la base de tu fe por la información que contiene, no lo veraz que puede ser en ser "la palabra de Dios". Pero la información es contradictoria y poco confiable en términos de edición, concordancia y contener falsificaciones. ¿Cuál es el argumento que encuentras convincente?
  24. Espera... ¿entonces el mensaje es el importante y no la persona? ¿la Historicidad del "marco histórico", por más alejado que esté de la verdadera historia, también es irrelevante? ¿Cuál es el valor de venerar a alguien que pudo no haber existido, pudo no haber dicho lo que se dice que dijo y pudo, perfectamente, ser inventado? Osea ¿Qué lo diferenciaría de la imagen de Aquiles u Odiseo, basado en estos factores? Tu respuesta me causa aún más dudas...
×
×
  • Create New...