Jump to content

Lynhänder

Ex- Staff
  • Posts

    717
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by Lynhänder

  1. Totalmente de acuerdo. Incluso la idea de que la vejez de Snake se refleje en la manera de jugar es algo sin duda digno de aplausos, pero más allá de eso la jugabilidad viene centrada según el mismo planteamiento que se centró en la tercera entrega... Saludos!
  2. Yo creo que la perfección es inalcanzable. Pero mi criterio se estructura en ponerle un 10 al juego que realmente se acewrque a las cotas de perfección, o que las logre tocar. Saludos!
  3. Pero hay que partir de la base que no son completamente originales. Yo le pongo 10 a apartados que se salen de lo que monótonamente muestran. Vuelvo a citar el ejemplo de Fallout 3, o de Ocarina Of Time, o de Metroid Prime... esas son jugabilidades de 10. MGS4 no. Aún así sigue siendo excelente y notable, por ello, un 9.5! Saludos! PD: (ARRIESGO DEMANDA XD!!!)
  4. Es por lo mismo... Konami ha cometido ese error ya con MGS4 y con Silent Hill: ha hecho juegos casi exclusivamente para sus fans, sin medir una manera de juego más transversal... aún así son títulos jugables para cualquiera pero en materia de historia no llegan a ser tan transversales como sus hermanos mayores. Saludos!
  5. No. Es cierto que en estricto rigor la jugabilidad es notable, pero no escapa a las pautas de anteriores entregas. Como dije, el 10 se lo merecen las formas de juego que escapan a todo pronóstico y se transforman en verdaderas obras de arte. Un ejemplo es Fallout 3, el cual prácticamente combinó lo que es un FPS con un RPG de pura cepa, logrando un resultado notable y contundente. Eso se merece un 10: romper esquemas.
  6. Porque 10 se le pone a las jugabilidades que rompen esquemas, como la de Ocarina Of Time, como la de Fallout 3, etcétera. La de MGS4 es muy buena, pero no rompen los paradigmas dejados por anteriores entregas de la saga. Saludos!
  7. Lógico ^^! A lo que me refería, era a una rejugabilidad con valuable replay connotado (alg así como lo customizable de RE4, que se puede jugar cien veces y no se aburre, o también franquicias como Devil May Cry). Saludos!
  8. Nombre: Metal Gear Solid 4: Guns Of The Patriots. Plataforma: Playstation 3. Año de Lanzamiento: 12 de Junio de 2008. Género: Acción/Espionaje/Sigilo/Tercera Persona. Desarrollador: Konami & Kojima Productions. Productor: Shuyo Murata. Director: Hideo Kojima Calificación: M (Mature 17+). Review por: iLi4. Historia Año 2014... Es una triste realidad. Sencillamente, décadas atrás jamás hubiéramos pensado esto. Quizás nos mintamos algún día a nostros mismos diciendo que nunca hubiéramos querido que las cosas resultaran así, pero la economía ha cimentado sus bases en el poderío militar. Es una situación de mierda... y muy divertida. No sabes cuando llegará a su culminación narrativa hasta que estás reptando entre cadáveres y cadáveres tratando de encontrar respuestas a todas las preguntas que por tanto tiempo hemos formulado... pero ahora tiene que terminar... Es un tiempo que gira entorno al dominio militar, en donde la economía tiene su justificación en estos viles actos para surgir y colocar sus cimientos, dándole la mano a las Compañías Militares Privadas. No es algo que precisamente nos haga sentir orgullosos, pero así están las cosas, y el viejo héroe que siempre se ha caracterizado por su fortaleza y entrega a la labor significativa que esto representa debe volver... incluso aunque las circunstancias que justifican su creación le den la espalda, debe volver... Se que no tienes mucho tiempo de vida, y se también que has quedado grabado en mi retina como mi héroe en mi infierno particular. Han pasado ya cinco largos años desde el Incidente Manhattan, y aún no puedo creer hasta donde has llegado, héroe. Porque aunque no lo creas, yo apuesto lo que sea a que esto terminará muy pronto, y te alzarás victorioso en este mundo a pesar de las tristes circunstancias que motivan el término de tu vida en el corto plazo... Como ya lo sabrás, debido a esto, la economía en este período depende la guerra... de los cadáveres que se vayan apilando uno tras otro en este mundo mientras éstas se suceden una tras otra. Has sido reclutado por la ONU para ser la última defensa para los Patriots en aras de no permitir que éstos pierdan el último vestigio de su poder... Ya no queda tiempo, héroe... por favor... vuelve con la victoria... Análisis. Y ha llegado el momento de otro grande de esta generación... En realidad, en materia de análisis, cuesta mucho revisar las características de juegos emblemáticos que hagan su estreno (y regreso triunfal a las pistas consoleras) en esta generación, tales como Fallout 3, Zelda: Twilight Princess, o Metal Gear Solid 4. Sobretodo cuando hay veces en que las expectativas compensan a veces en demasía la experiencia jugable que puede entregar un juego con respecto a lo que realmente es su objetivo. En el caso de Metal Gear Solid 4: Guns Of The Patriots, el objetivo que se ha perseguido es mostrar de manera cinematográfica, y heróica, la culminación del thriller que por años mantuvo a Solid Snake como el héroe de muchos gamers que fueron arrastrados por la magia de Kojima a través de la saga de Metal Gear Solid. Sin embargo, muchos gamers han perseguido la idea de jugar "el juego con mejor gráfica de esta generación", en vez de ello, por lo que el objeto de este pequeño análisis se centrará en el objetivo que Kojima se planteó a sí mismo al anunciar hace tres años este magnífico juego, pasando por algunos indicios de su argumento (con el cuidado de no spoilearnos a nadie ;)), y finalizando en el aspecto jugable y las mejoras que sustancialmente han hecho de Metal Gear Solid 4 el único estandarte exclusivo de Playstation 3 en materia de catálogo potencialmente ganador, porque sí, es sabido ya que sólo este pequeño Blu-Ray ha sido razón más que suficiente para comprarse una de estas brillantes y negras consolas de Sony... Personalmente creo que sí se amerita, y le haremos el análisis que realmente se merece, sin caer en sobrevaloraciones que fans del mismo hacen, y así. El juego se anunció en al año 2005, y ha significado una inversión bastante grande de Konami, el cual le ha reportado un plus más que suficiente para consolidarse con grandes ganacias en este año, y es de esperarse. Kojima siempre le ha significado un plus comercial bastante grande a esta multinacional, y lo mejor de todo es que eso jamás ha significado que su franquicia caiga en la monotonía, como ha sucedido con otros títulos de esta empresa (como Silent Hill y su desastroso debut en esta generación). Partiremos diciendo que el juego está ambientado en el año 2014, cinco años después del Incidente Manhattan, del cual fuimos testigos en la segunda entrega de la saga. La economía del siglo actual tiene su justificación en la guerra, y las repercusiones de esto han llevado a que el dominio militar sea el fuerte de esta industria, cimentándose en Compañías Militares Privadas, las cuales abreviaremos como PMCs. Lógicamente, la ambición todo lo puede. Cinco de estas monumentales compañías están tratando de fusionarse para crear una sola empresa, de nombre Outer Heaven, cuyo mando descansa en los hombros de Liquid Ocelot, quien, como sabemos, es la fusión del espìritu de Liquid Snake y el cuerpo de Revolver Ocelot. Al parecer, Liquid ha tomado el control por completo sobre la personalidad de Ocelot, por lo que sus acciones se han dejado de suceder tan esporádicamente para dar paso a un ser funcional totalmente nuevo y autóctono, compartiendo el anhelo de Big Boss en la creación de la ya nombrada Outer Heaven. El objetivo que persigue esto es simple: destruir a los Patriots. Para ello, Liquid Ocelot y Outer Heaven se hacen con el control de las cinco PMCs más connotadas del mundo, con el objetivo de desconectar a las nanomáquinas de los soldados y así liberar al mundo del control que los Patriots ejercen sobre él. Por supuesto que esto conllevaría a que los Patriots pierdan todo vestigio de su poder, reduciendo su existencia a historia antigua. Esto ha sumido al mundo nuevamente en un peligro inminente. No sin antes nombrar que los planes de Liquid Ocelot para eliminar a los soldados no son precisamente el acribillarlos, sino que persiguen un objetivo mucho más siniestro, el cual se verá implicado de manera mágica y transversal en el transcurso del juego. Lógicamente esto conlleva a que Solid Snake regrese en gloria y majestad para eliminar a Liquid Ocelot y con ello a Outer Heaven, siendo reclutado por Roy Campbell para este fin. La misión de Snake entonces se centra en la destrucción de Liquid Ocelot, sin embargo, a pesar de que nuevamente nos encantamos de tomar el control de Snake en este juego, algo merma nuestras aspiraciones de salir victoriosos en esta nueva aventura. El juego nos pone en la piel de una versión más envejecida de Snake, conocida como Old Snake. Resulta que en esta entrega, el cuerpo de nuestro protagonista sufre una degeneración celular progresiva debido particularmente a un fallo en el proceso de clonación que sustancialmente lo había creado, y esto tendrá sus repercusiones a lo largo del juego como lo veremos en el apartado de jugabilidad. Lo importante es que esto significará un giro retrógrado al modo en el cual tendremos que completar nuestra misión, debido a las propias limitaciones de Snake. Algo que no es particularmente increíble, pero hace del juego una experiencia enriquecedora, y que progresivamente va demostrando su subida en dificultad respecto a su entrega anterior: todo un reto... y toda una experienca digna de ser jugada hasta el final. Presentación. Sin duda notable en el campo de entrada al juego tras el logotipo de Konami. Nada de mal para un juego cuyos capítulos se cargan de manera casi interminable, y haciendo pedazos la intención que tendrían los jugadores ansiosos en ese plano. Algo que si bien no es imperdonable, hace que la obra de Hideo Kojima no tenga el agarre que se ha planteado tener. Aún así, Metal Gear Solid 4 luce a un nivel fantástico, aderezado por visualizaciones en la perspectiva jugable y de inventario que hacen que el videojuego de Kojima sea un deleite en las prestaciones que tengan los más exigentes en el tema visual para jugarlo y disfrutarlo al máximo. A pesar de que Metal Gear Solid 4 no es un título especialmente rejugable, esta aventura descansa sobrecogedoramente en sus cotas de presentación y de encanto audiovisual. Sin embargo, lo castigaremos por el abuso del tiempo de carga que comentamos al principio, no sin antes recalcar nuevamente que a nivel audiovisual, los más exigentes quedarán con la boca abierta y deseando ver más y más. NOTA: 9/10. Gráficos. Nada que decir. Es el punto fuerte del juego. Como comentábamos en el apartado de Presentación, Metal Gear Solid 4 luce cotas gráficas impecables, aderezadas por visualizaciones y cinemáticas dignas de la ya tan prometida potencia de la consola de Sony. Si bien tenemos algunas caídas en las texturas de suelo y paredes, las que tristemente le bajan la calidad a lo que logramos ver en las recurrentes cinemáticas que presenta el juego. Aún así, el modelado de armas y de los personajes está simplemente a un nivel superlativo, y sencillamente la inspiración de Kojima en Miyamoto se hace sentir, dado que los efectos de luces crepusculares (de los que el juego abusa en exceso haciéndonos vivir una experiencia cargada de emotivos marcos de visualización) tienen clara inspiración en la franquicia de Aonuma. Queremos significar que este videojuego ha tomado las mejores cualidades audiovisuales de otros títulos para hacer un abuso monstruoso de calidad técnica, haciendo gala de una refinada puesta en escena. Nada menos que la nota máxima para un trabajo que realmente refleja los tres años de desarrollo que han significado esta gran entrega. NOTA: 10/10. Sonido. Claramente con cotas de limpieza y armonía en este plano. Si bien no llega a las cotas de genialidad que a juicio de este wariano se alcanzaron en la primera entrega, sigue luciendo un nivel impecable, gracias a la asistencia de los compositores tan buenos que tiene Konami. Destacamos que por primera vez, la mayoría de éstos tienen clara inspiración en la primera entrega, y eso hay que destacarlo, ya que se logra que la experiencia de liquidar el objetivo de Outer Heaven sobrepase las cotas de emotividad y genialidad presentes en la obra de Kojima. Nada que envidiarle a esto sus apartados de efectos de sonido, claramente al nicel de la saga, luciendo cotas de limpieza en la fluidez del Surround 5.1 que el Blu-Ray nos otorga. NOTA: 8.5/10. Jugabilidad. Notable. Esa es la palabra. Partimos diciendo que la envejecida apariencia de Snake no es simplemente un adorno en la estética del juego, sino que es la justificación perfecta para darle al juego un nuevo nivel de dificultad, haciendo que el nivel de estrés que nuestro protagonista presente en el progreso que llevemos de este juego tenga sus repercusiones en que tan bien haga su labor en esta aventura. Lógicamente, esto también implica que Snake sea más frágil físicamente, lo que convierte al título en todo un reto. También mencionamos lo que significa el lente Solid Eye, con el cual vemos a Snake en variadas imágenes del juego. Trata de un lente multifuncional que le otorga a Snake una visión de carácter cibernética, dando como resultado espectros normales, nocturnos y prismáticos. Si bien los prismáticos tienen clara influencia de Crysis, son más refinados y sutiles, y mucho más útiles. Mención honrosa se llevan el sistema de camuflaje Octocamo (que espero que los que aún no han jugado este juego lo conozcan y disfruten de él), y las innovaciones que se han mostrado en el sistema de juego Close Quarter Combat, con nuevas opciones que aumentan aún más el realismo del que este título hace gala, además de que en esta ocasión no estamos frente a una gran selva en la cual debamos espiar o infiltrarnos como podamos, sino que más bien deberemnos lidiar más con situaciones en vez de escenarios, dándole una matización más de acción al juego y haciéndole perder más terreno en el campo del espionaje. Aún así, el sistema de juego es de primer nivel... personalmente a mí juicio es el que más innova y hace resaltar el espíritu que Kojima siempre ha querido implementar en esta saga, por lo que aplaudo el gameplay de este juego y lo catalogo como un logro connotado en este plano. Si bien Metal Gear Solid 4 no es un título especialmente rejugable, Metal Gear Online está para alargar la vida de este juego unos meses más, haciendo que la experiencia dejada al jugar este título sea una de las más completas en el día de hoy. Sin duda digno de aplausos. NOTA: 9.5/10. Valoración. Nada que decir. Juegazo. Aún así, no supera el nivel y la excelencia mostrada en la primera y tercera entregas, dando por hecho de que Kojima hizo un juego mucho menos transversal que los anteriores, apuntando más que nada a los fanáticos más acérrimos de esta franquicia, en lugar de al público general. Aún así, es apto para ser jugado por cualquiera que guste de una experiencia táctica única, por lo que lo dejamos como EL must-have de Playstation 3 de aquí a muchísimo tiempo más. NOTA: 9/10. NOTA FINAL: 9.3. Nada que decir. Un honor que mi review número 13 sea la de este gran juego. Espero que los fans de Metal Gear no me odien por haberle otorgado un 9.3 final a este juego, pero espero que entiendan que en ningún caso merece posicionarse por encima de MGS1 y MGS3, que son obras maestras. Aún así, el juego deja pequeños al 90% de los títulos de esta generación, y se posiciona sin duda como el juego más exitoso y el mejor de Playstation 3. Saludos!
  9. jajaja en too caso... me he enviciado con bastantes y se me han pasado muchos XD!
  10. Muy buena review...!!! No mentiré, no jugué nunca Max Payne porque nunca me llamó la atención, pero reconozco que el juego en sí persigue un objetivo muy bueno. Se agradece tu esfuerzo ^^! Saludos!
  11. Pregunta en el topic del juego porque aquí no puedo dar spoilers ;)!
  12. Cabros... Uplae con esta review porque puta que es genial!
  13. Dándole un UP para que no se pierda esta gran review ;)! Además que Halo es un clásico!
  14. Dándole un UP para que no se pierda esta gran review ;)!
  15. Bájalo compadre... es uno de los mejores juegos para la PSP ;)!
  16. Excelente review compadre... igual Marakratos se podría morir así que XD Fuera de webeo, te quedó muy buena la review wn, menos mal que otra persona se metió al asunto de las reviews, ya que ahora último sólo mav_ y yo estábamos constantemente aportando, así que espero que tú y (...) se sigan moviendo con más para que así sean muchas y ameritemos tener un subforo para las reviews, porque puta que se lo merecen wn! Bueno, como ojo crítico, sólol te podría observar en lo breve del artículo, pero en general te quedo prah! Así que sigue así ^^! Saludos!
  17. Muchas gracias por el tirón de orejas Mr Solid... así estos desordenados aprenden a respetar a los usuarios y asus opiniones! Saludos!
  18. Acabo de ver Resident Evil Degeneration... Sin duda se merecía mucho más Deception el etenr el honor de ser Resident Evil 4... En fín, lo más probable es que en RE5 lidiemos con el G-Virus también...
  19. Gran respuesta no??? Creo que si te registraste a Chile(Palabra Censurada).org y te metiste a opinar en un foro de conversación, sabes que lo que aquí prima es el respeto y la tolerancia frente a las opiniones que se dan... es increíble como la gente puede registrarse en la página sólo para comentar tonteras como esta y postular a la advertencia. Saludos!
  20. No sé... yo no creo mucho, pero igual juega el Master Quest... :mmm:
  21. OMG seria muy bueno! :hide: Lo unico malo que le encuentro al juego es su dificultad....es demaciado facil, los "Jefes" los matas de una :nopuedeser: , hubieran puesto un modo dificil o algo xd Shaaa yo lo encontré peluo... Juégate el Master Quest men! ^^
  22. Obvio pos... yo creo que un remake con el motor gráfico de Twilight Princess sería impagable... Saludos!
  23. Yo creo que en esta época también se merece el 10... Es cosa de analizar su combinación de jugabilidad.trama, y es para quedar estupefacto aún 10 años después de su estreno... Saludos!
×
×
  • Create New...