Jump to content

hectorzero

Ex- Staff
  • Posts

    1,213
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by hectorzero

  1. estás en una excelente edad para empezar, pero lo que te hace falta es precisamente lo que no te gusta: una disciplina en la que te trabajen la parte psicológica xke dejaste + que claro ke eres un tipo agresivo. Eso hace que tengas en contra un punto importante de las AAMM (aprender a pelear para ojalá nunca tener que pelear) y otro punto en contra en los deportes de contacto (al ser deporte se debe tener al menos un mínimo respeto por el adversario). Ahora, Si sólo quieres mantener el estado físico, las AAMM y deportes de contacto no son lo tuyo; mejor sales a trotar, levantas pesas, haces pilates, etc..
  2. re wena la historia, na ke decir... pero el vocabulario <_< ...... ahi no +.... cuiden el lenguaje cabros, está bien un par de "sucsaditas" de vez en cuando y de cuando en vez, pero akí hay casi un garabato x línea.
  3. na de andar pidiendo disculpas compadre, hizo exactamente lo que se debe hacer. Respecto a su pregunta, todo va a depender de lo que buscas; si quieres un sistema con un buen arsenal técnico, obviamente debes escojer vale todo o mma. Esa sería la mayor diferencia con el box, ya que en los sistemas que nombras, la orientación es deportiva y la exigencia física es bastante fuerte en ambos.
  4. mmmm... no le veo muxo futuro xke limita las técnicas a sólo aquellas aplicables en "cuarto cerrado", aparte ke te resta la movilidad de un brazo... es algo así como las peleas con cuchillo de los choros, donde se amarran un brazo o un pie y se tienen ke agarrar a tajos.... Aportando con lo nacional de nuevo, el profesor Carlos Collao de la Tat Wong Kung Fu Academy:
  5. eso te lo piden en casi todas las escuelas de AAMM; se trata no de un papel del hospital (aunke = t lo pueden dar ahí), sino de un certificado médico ke acredite que estás en buenas condiciones para practicar AAMM. Te tienes ke hacer un chekeo común y corriente con un médico general: te toman la presión, el ritmo cardiaco y todo el etcétera de esos examenes de rutina.
  6. 1.- Nombre de la escuela/academia: GRACIE JIU-JITSU Academy 2.- Dirección (Calle, número, ciudad, comuna, región): VONSCHRODERS # 74, Viña del Mar, V Región 3.- Estilo: Gracie Ju Jutsu 4.- Federación / Asociación a la que pertenece: GRACIE JIU-JITSU HUMAITA 5.- Instructor o Maestro: Instructor Ricardo Gonzalez 6.- Referencias adicionales:
  7. Otra vez vueeeelvo a repetir: ANTES de preguntar por escuelas en algún lugar, DEBEN revisar TODO el directorio (aunque sea tedioso) para que evitemos preguntar varias veces por lo mismo. Si buscan y no encuentran, deben indicar que no encontraron lo que buscaban. De esa forma le ahorran tiempo a los usuarios que les quieren dar una mano y se dan la pega de revisar cada página para corroborar que no hay info. La respuesta que Lush0 busca está en la página 3 de este directorio.
  8. oh, gracias por los saludos (supongo ke son pa mi jeje) Aaaantes de poner mi aporte, ACLARO d inmediato que el video NO lo subí yo a internet, lo subió un profesor de méxico; sé que hay gente que entrena con algunos de mis hermanos de armas, para que x favor no digan que yo ando subiendo estas cosas... pasa que me pueden retar un poco jajaja.... pero bueno, como ya dije, el video lo subieron desde méxico. Se trata de un video en el que aparece el Shihan Guillermo Iglesia (la máxima autoridad del ninpo de Bujinkan en América Latina junto al Shihan Daniel Hernández) y uno de sus alumnos (también shihan) en entrenamientos en distintos lugares. Por qué me pongo el parche antes de la herida??? pasa que en los eventos en que hemos participado y han sido expuestos por el Shihan Iglesia, el Shihan Hernández o ambos, tenemos prohibición de grabar x el riesgo que alguien suba los eventos de manera íntegra a la red y lo que aparece en ellos sea usado de mala forma por gente que buske lucrar (al parecer ya ha pasado).... wno, como ya dije 2 veces, el video no lo grabé ni lo subí yo, esa es una pega de uno de los alumnos mexicanos del Shihan Iglesia, así que espero que esto no llegue a oídos de mi maestro pa ke no me reten... ahí les va:
  9. y según tú qué entiendes por "categoría reconocida"??? en la página 1 del directorio hay info sobre una escuela. Otra vez vueeeelvo a repetir: ANTES de preguntar por escuelas en algún lugar, DEBEN revisar TODO el directorio (aunque sea tedioso) para que evitemos preguntar varias veces por lo mismo. Si buscan y no encuentran, deben indicar que no encontraron lo que buscaban. De esa forma le ahorran tiempo a los usuarios que les quieren dar una mano y se dan la pega de revisar cada página para corroborar que no hay info.
  10. ojo, ojo ke budo no es lo mismo que budo taijutsu; budo es la denominación actual que utilizan los japos para referirse a las AAMM en gral.
  11. una pekeña corrección antes de responder: mai geri no existe, lo que existe es mae geri (una patada frontal que se ejecuta generalmente con los cojinetes del pie); por lo que preguntan acá es mawashi geri. Sobre la consulta, pos sí, hay que hacer pequeños ejercicios para acostumbrar al pie a que se doble en un ángulo un poquito complicado. Los ejercicios son simples y se hacen por lo general durante la calistenia, son x ej: te sientas, te sujetas el pie y lo doblas suavemente hacia la rodilla; haces lo mismo con los dedos del pie.
  12. una pequeña corrección, el post anterior describe una apertura de piernas lateral, eso se llama split y se puede practicar con la punta de los pies hacia arriba o toda la planta pegada al suelo. El spagat es una apertura frontal (una pierna extendida hacia adelante y otra extendida hacia atrás)
  13. va a depender bastante del dojo. Por ej, si vas a un dojo de Budo Taijutsu, la práctica por lo general es + suave que en los dojos de ninpo (ninjutsu) por una cuestión de mentalidades distintas. Hay hartos puntos en común: te vas a encontrar con harta práctica de caídas, rodadas y saltos. De ahí pasas a la parte técnica que puede depender del programa anual que se estudie: te puede tocar trabajo de llaves y luxaciones, o de golpes, o de ataques a centros nerviosos, etc... hacen que sientas su resto de dolor. También te vas a encontrar con trabajo con armas y esas cosas. En los puntos en que difiere la cosa, es que en algunos dojos de ninpo se hace práctica de combate, que puede ser: combate de suelo (puras llaves), de pie (llaves y proyecciones / técnicas de puño y pierna) o combate total (sin muchas reglas, pero con contacto controlado en que valen todas las técnicas), también se practica combate con armas (de goma generalmente x si las moscas). también el aspecto físico será más duro, te exigen harto trabajo de brazos, abdomen y piernas. Y bueno, como decía, la mentalidad en los dojos de ninpo es un tanto distinta a la mentalidad en los dojos de budo taijutsu; en los últimos, se sigue + la idea de tranquilidad, armonía, buscar la felicidad en la práctica, etc.; en los primeros (dojos de ninpo), se sigue + la idea de sobrevivir a cualkier precio, lo que importa es salir vivo de una situación complicada. En lo que respecta a bajar los kilitos... en el dojo en que practico una vez llegó un tipo, que pesaría unosssss... no sé, pero + de 100 kilos... llegó siendo redondo (así era su silueta); después de varios meses de práctica... bueno, un par de años en realidad, se tuvo ke retirar, pero se retiró cn una silueta cuadrada, yo diría que bajó su resto de masa y apretó caleta.... de verdad era un gallo ke daba cuco, o sea, mejor nooo meterse con él. Y así po... = te vas a encontrar con dojos en que se le da bastante énfasis a las tradiciones y otros en que no tanto... creo que va a depender mucho del profesor que dirija el dojo. salu2 :hide:
  14. el maestro Tokimune Takeda (hijo del soke Sokaku Takeda) demostrando técnicas de Daito Ryu Aiki jujutsu:
  15. ké, me vas a decir ke no sabías que antiguamente el tai ji quan era practicado + que como terapia, como un sistema de combate? nos falta leer + cabros. mi aporte, otro de una leyenda del wing chun, Emin Boztepe:
  16. oigan, han probado el jueguito de MMA del facebook??? stá entrete, así como para pasar el rato
  17. akí tenemos a Isao Machii mostrando un kata de iaijutsu: http://www.youtube.com/watch?v=8KpQQo_6Wnw
  18. Otra del maestro Isao Machii, esta vez en gringolandia (sorry, pero el video está súper mal editado, pero aparece lo que nos interesa): http://www.youtube.com/watch?v=RiSGf3O8z9U
  19. volviendo a los aportes, un extracto de un librito que tengo: Shinobi no Mono (parte 1) En el ninjutsu, queines practicaban este arte marcial eran llamados Ninja o Shinobi no Mono. La palabra "ninja", en realidad es un vocablo reciente. La gente que estaba relacionada con la clase de trabajo que el ninja hacía ha existido desde tiempos muy antiguos, y ese término es sólo una expresión generalizada para denominar una gran cantidad de personas con ciertas habilidades. Originalmente, a los espías que luego tendrían el nombre de "ninja", se les conocía como Kanchô, que literalmente se traduce como "reconocer un intervalo" o "investigar un espacio". Algunos de los nombres que recibieron los ninja en la antigüedad fueron: iga no mono, koka no mono, kanchô, monomi, shinobi no mono, kansai, suppa, ninjutsu tsukai, kakure, gyônin, rappa, chôja, noki saru, iga mono, kusa, kusa mono, kamari, ukami bito, shinobi, onmitsu, gokoogi onmitsu, etc.. Los nombres dependían según las épocas y las necesidades que llevaran al entendimiento del nombre según su función, aunque muchas veces, no tenían ningún significado notorio. En ocasiones, los nombres eran dados a un ninja o grupo de ninja, según su estilo de acción o su misión por realizar. Luego de concluida la acción, el grupo o la persona no usaría más ése sobrenombre. Extraído del libro "Ninjutsu: historia, tradición y técnicas de Bujinkan Dojo"
  20. cada loco ke kiere sacar sus lukas en las AAMM inventando chanterías. Esto es trabajo de energía: http://www.youtube.com/watch?v=lMrIjLvPTLA&feature=fvw http://www.youtube.com/watch?v=RmkFJ8obAQE...feature=related]http://www.youtube.com/watch?v=RmkFJ8obAQE...feature=related
  21. tú mismo estás dejando en claro que "cinturón <> (distinto de) grado"; si el cinturón fuera sinónimo de grado, no debiera haber mayor diferencia entre practicantes de un mismo estilo que posean el mismo cinturón. Pero el cinturón es sólo un distintivo; como bien dijo tauschment, el grado se lleva en el corazón... o como dijo el papá de un amigo (el sr. es oficial ® de ejército) "el grado no se lleva en el hombro, se lleva en la cabeza y el corazón"; (con lo de "el hombro" se refería al distintivo que se pone en el hombro del uniforme). Para dejarlo + en claro, un cinturón negro cuesta desde 8 lukas hacia arriba, la certificación costará según el valor que cobre cada organización; el grado (sea 9º kyu, 5º dan o lo que sea), pero el grado de verdad, cuesta un precio mucho mayor.... cuesta sangre, sudor y + sudor... y en algunos casos hasta lágrimas. En el dojo en el que practico x ej, en ocasiones, cuando se está tomando un examen para negro, se da que si el examinado está muuuuuy reventado (cosa común), el sensei le da la oportunidad de no seguir con el examen..... el que toma esa opción, no vuelve al dojo... o sea, no es digno del grado... se puede comprar el cinturón si quiere, pero no va a dar la talla para el grado... la razón principal es que si en la mayoría o mejor dicho en todas las AAMM te enseñan a no rendirte, en el ninpo eso viene de cajón y viene por tradición, xke en los tiempos antiguos, el shinobi debía cumplir su misión a como diera lugar, caso contrario, ponía en riesgo la integridad del clan y del daimyo que había pagado por sus servicios.
×
×
  • Create New...