Jump to content

hectorzero

Ex- Staff
  • Posts

    1,213
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by hectorzero

  1. bah, y como en otro topic este mismo tipo reconoce que Chile sí posee territorio soberano en la antártica????
  2. Porque no somos llorones como otros y aceptamos (aunque de muy mala gana) los hechos que nos llevaron a perder ese territorio
  3. aprovecho para postear un aporte cortito xke no pillé mucha info al respecto: Luo Han Quan: “Boxeo de los Arhats (legendarios héroes del Budismo)”. Antiguo estilo de los monjes de Shaolin de Henan, basado en las 18 técnicas de acondicionamiento físico que supuestamente les enseñó Bodhidharma. Con el tiempo, éstas llegaron a ser 108 técnicas que están en la base de todos los estilos de Shaolin. Aunque se remitan todos al templo de Shaolin, hay varios subestilos llamados Luohan Quan, de diferente linaje. Sin embargo el más extendido es sureño, de la provincia de Fujian (Fukien), un estilo a la vez potente y fluido. Se combina el boxeo corto con patadas a media altura. También se practica Qinna (luxaciones y controles), meditación y técnicas terapéuticas. Según la tradición, los monjes lo crearon inspirándose en las formas de las estatuas de los dieciocho budas (luohan) del templo. Originalmente constaba de tres formas: las 18 manos de los Luohan, los Ocho Pasos y el Palo del Demonio de Viento.
  4. si llega a ocurrir algún descalabro, fijo ke las cabezas que debieran cortarse o ya no existirían o estarían muyyyy, pero muuuuuy leeeejos de Chile
  5. como que aquí tocamos un punto un tanto delicado. A vesh.... por un lado, tenemos la parte deportiva en la que prevalece el término acuñado en el futbol, el fair play (que bien poco se respeta en futbol irónicamente); o sea, en las competencias se busca anotar puntos y evitar daños al rival (hablamos de cualquier tipo de competencia). El TKD WTF no es la excepción a esto... pero, debemos recordar que la crítica que se hace, es que la disciplina en cuestión ha ido perdiendo su faceta marcial, y el arte marcial está hecho precisamente para causar daños y lesiones al adversario, es decir, no existe el "juego limpio" o "juego justo" (fair play). Por otro lado tenemos la parte de desarrollo físico, el cual se planifica según las cualidades físicas de cada practicante, x ej.: el que tiene elasticidad natural, deberá dar menor importancia a los ejercicios de ésta misma, para privilegiar el desarrollo de fuerza y velocidad, por consiguiente, potencia. Esto es de SUMA IMPORTANCIA (el desarrollo físico y cualidades físicas), ya que son éstos sumados a una buena ejecución los que dan efectividad a una técnica, le dan el poder necesario para causar los efectos deseados sobre el adversario, por tanto el aspecto físico no debe nunca mirarse en menos. Creo que se anduvo entendiendo un poco mal el post de guerrerohalcon, ya que él no está haciendo una crítica en cuanto a la forma de entrenar, sino más bien está mostrando un ejemplo de cómo mejorar un aspecto importante en la práctica de todo arte marcial. En cuanto a si hay o no instructores o profesores "vagos"... lamentablemente los hay; no digo que sea gente que ande por la calle sin hacer nada por la vida (tampoco creo que sea lo que quiso decir nuestro amigo uruguayo), sino que se trata de instructores que llegado a un cierto grado, se dejan estar y ya no entrenan; se conforman con hacer su clase y listo... algunos ni siquiera muestran las técnicas, sino que le piden a otro alumno que lo haga. La triste y cruda realidad. Esto nos da a entender que no todos los que enseñan AAMM y/o deportes de contacto son Pro's en su actividad.
  6. EPA, el proceso de modernización de las FFAA no comenzó con la sra. Bachelet, comenzó con Pinochet; durante los gobiernos de Lagos y Bachelet, lo que ocurrió fue la fusión de unidades, lo cual según muchos militares, ocurría por falta de recursos -¿y no que se había aumentado el presupuesto en defensa? aaaa, si, pero revisen el topic en que Checho Hirane entrevista a un analista militar... el tipo afirma que NO TODOS LOS RECURSOS estaban llegando a las FFAA. Otra cosa que se debe recordar, es que si el presupuesto para defensa aumentó, no fue xke así lo dispusieran los presidentes de turno, sino que fue por el mayor precio que alcanzó el cobre x aquellos años.
  7. creo que le dieron al clavo en cuanto al WTF, xk el ITF conserva su objetivo como AAMM. Pero este problema no es sólo con el TKD WTF, ocurre lo mismo con muchos estilos de karate do y está ocurriendo con el judo, disciplinas que se están enfocando tanto en la competencia, que los instructores están pasando más a ser "directores técnicos" en lugar de instructores, profesores, etc.. Tal vez esto ocurra xke al occidental le atrae mucho (tal vez demasiado) el blim blim, el brillito, la copita, la medalla... cualquier objeto que sirva para aumentar el ego y poder presumir. No digo que la competencia sea mala, pero como sabemos, todo en exceso es dañino y la competición en las AAMM no es la excepción.
  8. revisable cada 4 años... mmmm... o sea que si toca un presi de izquierda, la cosa se va a complicar
  9. OOOOOOOOOOOOo compaaadre, que wena Onda. Ni qué decir de la sana envidia que me dio XD ... te felicito por tu constancia, la que te ha llevado a cumplir el sueño que creo muchos de nosotros tenemos. Gracias por compartir tu experiencia y revivir este topic XD. Espero que te siga llendo de lujo donde estás y pucha, na ke decir respecto de tu maestro -otro de los sueños de cualquiera, pero muy dificil de cumplir en estos días-. Y aprovechando el impulso, dejo un artículo que pillé x ahí x la internec :P Rasgos comunes de los estilos de Taijiquan De lo diversos estilos del taichi, entre ellos el Chen, Yang y el Wu a pesar de contar cada uno de ellos con características propias, tienen los siguientes rasgos comunes: El cuerpo se extiende y se relaja de manera natural, dando prioridad a la flexibilidad. Cuando se ejercita, el ejecutante debe mantener el tronco recto, moverlo con naturalidad y agilidad y mantenerse siempre en una posición firme y segura. Los movimientos, al igual que las nubes en el cielo, son ágiles y ligeros, aunque bien equilibrados y estables. El movimiento es parejo y fluido, y los músculos no deben endurecerse ni ponerse rígidos. Cuando se practica el taijiquan, la exigencia de flexibilidad y naturalidad no significa que la ejecución de los movimientos sea débil y carente de vida. La mente permanece tranquila pero alerta y la conciencia debe dirigir el cuerpo. Al practicar el taijiquan es indispensable que los movimientos sean guiados por la conciencia y que haya quietud en el movimiento (o sea, la unidad de la quietud y el movimiento). Por eso, el taijiquan requiere de la combinación del entrenamiento físico, mental y respiratorio. Durante todo el período de ejercicios, los movimientos del cuerpo deben estar perfectamente coordinados. El taijiquan exige que las manos, los ojos, el cuerpo y los miembros se muevan como un todo, teniendo a las piernas como base y a la cintura como eje. Los movimientos son suaves y lentos. Cada parte del cuerpo está en constante movimiento. Los ejecutantes nunca deben actuar como muñecos y jamás deben olvidar los movimientos de las piernas y de la cintura mientras ponen atención a los de las manos. Referencia: "El Taijiquan, una forma del kungfu" Libros de la Gran Muralla Publicado por China Construye. 2da. edición, 1986
  10. no compa, de momento es lo que hay no +. En todo caso, si hubiera alguien + sin autorización, pero que fuera bueno, tampoco sería muy recomendable, ya que ambos se estarían exponiendo a sanciones si los llegase a fiscalizar carabineros
  11. casi casi... aunque me asalta la duda de si es lo mismo en win7 ke en los otros win... = util
  12. después de una breve googleada confirmé la info que manejaba: los cordones azules indentifican a un "cop killer", o sea, un supuesto asesino de policías... no creo que quien los portara haya matado a ningún carabinero, pero sí puede que haya golpeado a alguno.
  13. en este punto no estoy muy de acuerdo; pongo sólo 2 ejemplos: suiza y luxemburgo... son países sin acceso al mar y cuyo desarrollo es más que destacable. Pienso que si Bolivia quiere progresar, lo primero que debe hacer es "ordenar la casa", educar a su gente, pero no de la forma llorona y derrotista en que lo ha venido haciendo, promoviendo odio hacia otros países (principal y casi únicamente a Chile).
  14. esperemos que no ocurra como con gringolandia, ya que para que no les resten (o + bien les aumenten) el presupuesto en gastos militares, han debido sufrir tragedias + o - fuertotas (aunque la peor fue auto-causada, pero weno).
  15. CSM!!!! lo que muchos temíamos..... tan estúpidos que se han puesto los políticos... como cresta dejarse llevar tanto por las presiones de los zurdos??? x último hubieran establecido un mecanismo para garantizar recursos a las FFAA ANTES de derogar la LRC... que estupidez + grande
  16. y a caso Stalin tuvo consideración con sus detractores?... o Lenin la tuvo a caso?... exterminar a toda una familia por el hecho de representar un sistema de gobierno monárquico no es pasar a llevar los DDHH de esa familia??? aaa no po, verdad que para ésa época ni existía la carta de declaración de los derechos humanos, que a todo esto, la URSS se negó a firmar... cuack.
  17. d+ que no po, sería como si buscaras algo de la unidad "jericó" :S ... es info + que reservada
  18. que lata que así sean los hechos. Una vez más se confirma mi manera de pensar respecto a que si la ley continúa, se debiera hacer las modificaciones pertinentes para que todo el proceso de control de AAMM quede en manos de gente IDONEA para tales efectos, puesto que al parecer ahora más que nunca, fiscalizadores y fiscalizados no "hablamos el mismo idioma".
  19. una lata saber que las comisiones de la DGMN estén tomando tan a la ligera su pega. Como comentario aparte, cuando mi maestro se presentó a rendir examen para ser reconocido como director nacional del AAMM que practicamos, junto a él se presentaron alrededor de 5 ó 6 personas más (aprox); a cada una se la evaluó durante unos 15 minutos, exceptuando a 2: uno cuyo examen duró unos 5 minutos por lo deficiente de la exposición (obviamente reprobó) y mi maestro, a quien tuvieron 45 minutos exponiendo. ¿por qué tan dispar el tiempo de evaluación? (me pregunto). Acá por lo menos en L.A., sólo he escuchado buenos comentarios del actual instructor de KM; de hecho, junto a él somos los únicos instructores de AAMM autorizados x la DGMN, siendo que hay instructores de otras disciplinas comprendidas en el concepto de AAMM de la ley 18.356 (los menos eso sí, la mayoría se rigen x la ley del deporte XD )
  20. Como sabias que se le había quitado la autorización??? .......... Bueno de hecho es verdad, el fue expulsado de una organización de KM en Chile, por lo que se le negó la renovación para impartir KM, sin embargo, actualmente es representante de la World Legión Krav Maga (organización fantasma liderada por un mexicano, sin ningún instructor israelí entre sus filas, llama la atención las disciplinas del resto de los afiliados, Rambo queda chico al lado de ellos, lo mas probable que la mayoría sean invenciones propias). Como obtuvo la representación para Chile de esta organización, (posiblemente gracias a un correo electrónico o llamada telefónica mas unos cuantos ceros, como suele ocurrir en estas organizaciones "sin fines de lucro" XD) presento un diploma con un 4° Dan en Krav Maga (hace unos meses atrás era 2° Dan) en la DGMN para poder ser instructor nuevamente. No mencionare las razones del porque ya era casi 100% segura su aceptación antes de rendir el examen ante la comisión examinadora.... a menos que alguien consulte esta duda... Bueno... en Concepción no existe nadie mas... actualmente sus papeles se encuentran al día y todo es legal, pero como la DGMN esta cada vez menos eficiente y el control como la autorización de personas que cumplan un perfil determinado para impartir defensa personal ha perdido la seriedad de antaño, siempre es bueno averiguar un poco del background del instructor que imparte la disciplina que deseas aprender... Si alguna persona desea aprender Krav Maga en Concepción, Rodrigo Bruna es la mejor opción, técnicamente es muy capaz y presenta gran habilidad en sus técnicas, desconozco su metodología de enseñanza en lo que respecta al conocimiento técnico-teórico-táctico ( aspecto sumamente importante en el concepto del krav maga, mucho mas que la técnica misma) pero siempre hay que tener presente el background de los instructores, el real, no el que ellos dicen tener... Siento el tener que tocar un tema algo sensible y polémico, pero el señor en cuestión no fue expulsado de "una" organización de KM en Chile, sino que fue expulsado de la "única" organización que cuenta con representante legal en Chile certificado por la federación internacional de Krav Maga, para lo cual necesariamente hay que pasar un período de instrucción en Israel, cosa que el señor en cuestión no ha hecho. Respecto de cómo sé que fue expulsado... revisando precisamente el background de la persona en cuestión, del cual tengo demasiados antecedentes negativos, por lo cual puedo decir que tal persona no es la mejor opción para practicar KM en conce, sino + bien la única... es lo que hay. Sé las razones x las que fue expulsado de la organización del señor Caro (representante para Chile de Kapap y KM). El señor que fue expulsado, hizo clases en mi ciudad un tiempo; ahora hay otro instructor y la verdad es que ni a él ni a sus alumnos les agrada ser relacionados con la persona de la que hablamos. Ellos conocen su metodología de instrucción, la cual no es buena, puesto que de hecho, uno de sus ex-alumnos debe operarse un brazo, ya que el instructor del que hablamos (el de conce), lo lesionó al explicarle una técnica. Otro punto en contra es su graduación, que como bien dicen, hace unos meses era 2º dan y extrañamente ahora tiene 4º y no sólo en KM, sino que en un montón de disciplinas, entre ellas un "karate israelí" ... cuack. Aquí dejo el enlace actualizado a la web de la DGMN donde aparecen las personas autorizadas para hacer clases: http://www.dgmn.cl/artes/usuarios_vigentes.php ... si se fijan, con fecha 12/06/2012, a las 09:12 horas (fecha en que puse el enlace), no aparece este señor por ninguna parte, ni menos su organización. A modo de descargo, este post no tiene por objetivo desprestigiar al instructor de KM de conce (se basta solo para eso), sino que tiene por objeto advertir a quienes deseen practicar la disciplina en cuestión para que se eviten malos ratos, desilusiones, LESIONES, etc.; o sea, la idea es cuidar al practicante y/o futuro practicante.
  21. Pero qué error + grande. Para cuando los españoles se fueron de américa del sur, Bolivia ni sikiera existía; en el altiplano había una zona llamada "alto Perú" y adivinen de quién era ese territorio... pos obviamente de Perú, pero tal territorio nunca tuvo mar po. Bolivia fue nada + que un invento de Simón Bolivar que se pasó por el traste el principo de Uri Posidetis Iure. El territorio que está en disputa de parte de los bolitas, era parte de Chile, pero lamentablemente estuvo abandonado demasiado tiempo (a Chile no le interesaba y Bolivia ni lo había tomado en cuenta) xke se pensaba que era un terreno que no producía nada; una vez que se descubrió huano, y que ese huano era rentable, pasó lo obvio: no faltó el bolita ambicioso que dijo "ese territorio es boliviano" (xke era territorio que limitaba con Bolivia) y como el Chileno a veces es medio quedado, el gobierno de turno no tuvo las pelotas para ponerse firme y afirmar la propia soberanía de tal territorio. En consecuencia, quedaron en que se repartiría miti-mota, pero pasó que los únicos que invirtieron en ese terreno, fueron extranjeros y chilenos. El resto es historia conocida, así que los bolitas no tienen na ke andar alegando x algo ke nunca fue de ellos
  22. la primera es entera de chanta y la segunda, si aparece el mismo señor de la primera (a quien se le quitó la autorización en Chile para "enseñar" krav maga), no debe andar mucho mejor.
  23. hay un error de apreciación; actualmente se entiende como Kung Fu, a los estilos chinos enfocados a la práctica tradicional, es decir, estilos que no dan taaanta importancia a la competencia. En cambio, el término "wu shu" se aplica a aquellos estilos enfocados principalmente a la competición, ya sea de combate (san da / san chou) o de formas (kuen / tao lu). Lo que hacen en las FFAA chinas, es lo mismo que se hace en las FFAA de todo el mundo: se escoge una ó más disciplinas de arte marcial, se adaptan y sintetizan (se deja de lado la parte de tradición, historia, filosofía, formas, formalidades, rituales, etc) y se enseñan al personal. No faltará por ahí el que le ve la veta comercial al asunto y decide patentar algún "nuevo estilo" y lo empieza a enseñar como "la última chupada del mate" en sistemas de defensa personal, peeero eso ya es cuento aparte.
  24. un datillo: el apodo de "El león de Tarapacá", fue "usurpado" por Arturo Alessandri, de quien se dice que lo "ganó" porque supuestamente alguna vez se agarró a combos con varios perhuetanos y se los palmeteó a todos... Pero quien realmente sí se ganó ese apodo, fue el coronel Eleuterio Ramírez -al mando del regimiento Maipo- debido a la fiereza con que defendió un puesto para heridos durante la batalla de Tarapacá -GdP-, en la cual perdió la vida.
  25. Pero también, según los historiadores, su éxito contra las legiones romanas se debió a su preparación como gladiador, ya que éstos estaban acostumbrados a la lucha cuerpo a cuerpo y de manera individual, al contrario que los romanos que peleaban en conjunto, por lo cual se veían en serias dificultades al combatir individualmente.
×
×
  • Create New...