Jump to content

hectorzero

Ex- Staff
  • Posts

    1,213
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by hectorzero

  1. Los comentaristas sólo hablan de la info que disponen que no es toda la info respecto a lo que se tiene. Ésa sólo la maneja gente del gobierno y es una estrategia obvia de gobierno el no decir lo que se tiene, no es algo que se les ocurra a los comentaristas porque ni ellos saben el total de armas que tiene el país que representan, sólo tienen una idea aproximada.
  2. Diste en el clavo pos compadre y me hiciste recordar un ejemplo. Una vez tuve un profe de electrónica, quien alguna vez trabajó para una empresa distribuidora de electricidad (como no soy Yerko Puchento, no me voy a arriesgar a una demanda XD) y nos explicaba que una de las formas en que tales empresas conseguían lucas adicionales... corrijo, "cagan" a los usuarios (bueno, no lo dijo así), era que dentro del cobro de la cuenta de fin de mes, incluían (no sé si todavía lo hacen) un cobro por "limpieza de la línea", que es una forma de disminuir el "ruido" que se provocaba por el arco eléctrico entre los cables de alta tensión (corrijan no + si me estoy carrileando, pero eso es lo que recuerdo que dijo) y que causaba que la corriente eléctrica llegara "sucia" a los conectores; ahora, ¿cuál era el truco? que según el profe, tal "ruido" o "suciedad", no influye en absolutamente NADA en el funcionamiento de los aparatos. Tal vez el estado debiera meter más las naricitas y revisar cuánto es el real costo de producción de las grandes empresas y pongan un tope al margen de utilidad que sacan de cada cobro.
  3. Destaco lo final, en que ambos coinciden en la inestabilidad de Bolivia y la posibilidad de trabajar unidos Perú y Chile excluyendo a Bolivia (entiendo que en todo ámbito). En cuanto al fallo de La Haya, creo que el señor Prieto tiene razón en cuanto a que cualquiera sea el fallo, Chile lo respetará; también creo que lo hará Perú. Manco dice que al menos en el plano político, ambos países respetarán el resultado, sea favorable o no; tal vez en principio sea así, que por una cuestión de "buena convivencia", ambos países declararán que respetan el fallo, pero pienso que al principio, habrá muestras de "choreza" de parte de las FFAA de ambos países y que de apoco esas muestras irán amainando hasta aceptar definitivamente lo que diga la corte internacional. Ni qué decir de la lluvia de críticas (negativas, o mejor dicho, destructivas) de parte de los partidos políticos que le recaerá al mandatario del país que resulte "perdedor". Eso creo que será bien feo, ya que es más que seguro, que le tirarán kk al país que resulte favorecido con el fallo, si no es el propio.
  4. En una clase de economía, el profe tocó el tema y recordaba a grandes rasgos lo que ocurrió durante el gobierno de la UP, en el cual se subió el sueldo mínimo unas 3 veces (o algo así, no recuerdo bien el número que dijo) y todas las veces, el empresariado subió los precios dado el "mayor" poder adquisitivo que tenía la población. O sea, que lo que planteas es perfectamente posible que se repita... para que suceda lo contrario, se tendrían que dictar normas especiales para evitar la subida de precios por lo menos de los productos y servicios de primera necesidad
  5. no metai a to2 en el mismo saco po compa; la gente baja piratería mayoritariamente x los precios (como ya lo han dicho bastante). Aquí no sólo los libros son caros, también lo son los discos de música, películas, los SOFTWARE que usamos a diario. Creo que aquí se entraría en un juego de "quien roba a quien", ya que como bien lo mencionó pipaloino, con piratería y todo, la industria del cine, la industria de la música, la industria INFORMÁTICA, etc. obtiene ganancias exorbitantes; y cómo puede ser eso??? simplemente por los precios que cobran.... oh, pero resulta que ha surgido el fenómeno de la piratería, y tales industrias se han visto en la obligación de bajar sus precios..... Y TODAVÍA TIENEN GANANCIAS ENORMES!!! cómo se explica eso???? a simple vista, están vendiendo con un margen de utilidad tremendamente elevado, y ¿x ke lo hacen? xke simplemente da = cuanto tenga que desembolsar la gente, si quiere un producto bueno, sin riesgo de ganarse algún tipo de sanción, y sobre todo si es un producto que se necesita, no quedará más alternativa que hacer un esfuerzo, privarse de algunas cositas, juntar las lucas y pagar. Entonces la única alternativa que queda para quienes no pueden juntar mucha plata, es la descarga del material.... y reitero (o reiteramos), las industrias siguen y siguen generando lucas para ellos mismos.... :/
  6. Puedo hablar desde el punto de vista Adventista. En la religión en cuestión efectivamente se cobra un diezmo. Los fondos de ese diezmo están destinados financiar una serie de items, que son más o menos estos: - Sueldo de los pastores (aquí se incluye a aquellos que dirigen el culto del templo y a los capellanes de los colegios adventistas, ya que ambos no reciben otro tipo de ingresos) - Mantenimiento de los templos - Educación (este es un item en que el financiamiento se comparte con las matrícula mensual cancelada por apoderados y subvenciones y proyectos que entrega el estado para la construcción, ampliación, implementación, etc. de colegios. NO SE INCLUYE EL SUELDO DE PROFESORES NI PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LOS MISMOS; tales sueldos los paga el estado) - ETC :D Al menos, de los pastores que me tocó conocer en mi época de estudiante de media (obviamente asumirán que estudié en un liceo adventista XD ), y posteriormente de algunas visitas a templos (no soy muy asiduo de asistir a los cultos :S ), ninguno era millonario, pero tampoco vivían en la miseria... podría decir que el sueldo les alcanzaba para llevar una vida con pocos sobresaltos económicos. Hasta donde me ha tocado conocer, en las congregaciones adventistas a nadie lo obligan a pagar el diezmo, aunque sí se hace ver que es un aporte necesario y útil para financiar items como los expuestos.
  7. El Kudo, o Daido-Juku es un arte marcial que involucra diversas disciplinas tales como el Boxeo, Muay Thai, Karate Kyokushinkai, Judo y Jiu Jitsu. Se combate tanto de pie como en el suelo, y si bien su fuerte es el combate de pie, se trabaja mucho el grappling. Este sistema de lucha fue creado en el año 1981 por Jukushu (Gran Maestro) Takashi Azuma , quien es a la vez Octavo Dan de Kudo y Tercer Dan de Judo. Daido-Juku es “Escuela de todos los caminos”. La primera filial se abrió en Osaka en 1985 y en 1986 el Cuartel General se cambió a Tokyo. Desde entonces el Daido-Juku ha tenido un crecimiento incesante: Hoy en día cuenta con 60 filiales en Japón y 52 alrededor del mundo. La vestimenta para practicar Kudo o Daido-Juku es un karategi blanco o azul, guantillas especiales denominadas Zapo, y un cabezal especialmente diseñado, un casco protector, denominado Ku, que cuenta con una mica plástica transparente para evitar lesiones en el rostro. La protección del competidor es fundamental. El mayor campeonato de Kudo es el World Kudo Championship, con un reglamento que busca tanto la mayor realidad como la seguridad de cada peleador. La victoria en combate puede darse por K.O., finalización o por decisión de los jueces (puntaje). Es muy interesante el sistema que se usa para determinar las categorías, ya que en vez de dividirse por peso, se hace una sumatoria de la estatura en centímetros más el peso en kilogramos obteniéndose lo que se llama el índice físico. Este es el que define la categoría a la que pertenece el competidor. Un ejemplo dado en la página de Kudo Chile que permite entender mejor esta operación es el que sigue: un competidor de 1,70 m (170 cms) y 75 kg, se clasifica sumando altura en cms (170) y peso (75). Es decir 170+75= 245. Existen 6 categorías que van desde 230 hasta sobre 270.
  8. es lo que normalmente se conoce como Daido Juku... podría decirse que es lo que el difunto maestro Christian "Gorila" Martínez promocionaba como "Kakuto Karate" Buena la música del video ah :D
  9. no es un ideal peliculero, es la realidad. Dentro de poco voy a cumplir 16 años practicando y he visto harto (a lo mejor no tanto si lo comparamos con quienes llevan más tiempo); he visto tipos que se hacen llamar "maestros" cuando se han comprado sus grados; he visto tipos que se hacen llamar "maestros" cuando a penas alcanzan rango de instructor; he visto tipos a quienes les dicen "maestro" porque lo son en todo el sentido de la palabra; he visto tipos que son "maestros", pero no les interesa que los nombren por tal título; y así... los he visto en distintas disciplinas, tradicionales, deportivas, hasta en las inventadas. Todo es cosa de practicar, compartir con otros, asistir a capacitaciones, a competencias (aunque sea como expectador), leer, etc. y así uno va conociendo gente y puede distinguir a unos de otros, los que son, los que aparentan, los que se hacen llamar, etc.... todos existen. Si fuera sólo por los años de práctica, hasta yo podría ser maestro, pero estoy haaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaarto lejos de serlo.
  10. mmm... creo que la diferencia entre AAMM y arte de pelea la ponen quienes practican y enseñan. O sea, se puede practicar cualquier disciplina (Karatedo, muay thai, ju jutsu, etc etc etc) y la motivación que cada uno será distinta: por deporte, por conservar el estado físico, por PROTECCIÓN, por que no hay nada más en qué ocupar el tiempo (me ha tocado varios de esos), por vanidad (5mentario). Dentro de la escuela a la que se ingrese, la persona a cargo de la clase enseñará una serie de técnicas, principios y valores, los que serán similares a los de una escuela / estilo y distintos a los de otra. Por lo general tales valores y principios serán: respeto, uso de la fuerza/violencia sólo si es necesario, disciplina, etc. etc. etc.. En este punto, creo que es donde cada uno ejercerá su libertad de aceptar aquellos principios y valores que le "acomoden" o que crea convenientes y / o adecuados y los pondrá en práctica de la forma que estime mejor. Entonces, tendremos a gente que practique un AAMM X, donde le enseñen a ejercer la fuerza sólo si es necesario, pero la persona tal vez no lo estime así, y ejercerá la fuerza a la menor provocación... NADIE lo obligará a dar cuenta de tal cosa a su maestro, instructor, profesor, compañeros... de esa forma, tal persona estará convirtiendo el estilo que practica, en meras técnicas para pelear y nada más. Por otro lado, habrá quienes acepten los valores y principios que predique su AAMM y harán lo posible por llevarlo al nivel más alto que puedan, tanto en lo práctico, como lo teórico, filosófico, etc.. ************************* En esta afirmación discrepo un poco, ya que en ocasiones surgen personas con una disciplina enorme, la cual combinada a un talento nato, han logrado llevar su técnica a un muy alto nivel; como ejemplo podemos citar a Bruce Lee, quien revolucionó las AAMM al combinar técnicas de distintas disciplinas, ya fuera para el combate o la preparación física; fue el gran promotor de la "mentalidad abierta" dentro de las AAMM, predicando que NINGUN estilo es poseedor de la verdad absoluta en lo que a combate se refiere. Otro ejemplo, es Jet Li, quien ha podido depurar su técnica de tal forma, que a sus 40 y tantos años, ya es considerado desde hace tiempo como un "maestro" en China, y no por los + jóvenes, sino que son los + viejos quienes le consideran como tal. acá debo discrepar más que en la cita anterior, puesto que un "maestro", sobre todo de AAMM, no debe tener una técnica "decente", sino "excelente". En segundo lugar, debe ser una persona íntegra, por lo que explicaba al principio del post: el tipo puede tener muy buena técnica, pero si no te enseña alguno que otro valor, sólo te estará enseñando a ser un peleador más, sin otra gracia que ser bueno para los combos. Y el que aspira a ser considerado como "artista marcial", debe ser más que un tipo "bueno para los combos", debe ser un tipo que tenga conocimiento de lo que hace (por lo meeeeeenos debe conocer la historia de lo que practica), debe ser respetuoso con todos (o al menos con aquellos que se ganan el respeto), debe ser prudente (sobre todo si enseña, por que todas las técnicas revisten algún peligro... inclusive algunos ejercicios pueden llegar a ser peligrosos), y así un larguísimo etcétera.
  11. En tiempos atiguos sí po, el clero practicamente compartía el tope de la pirámide social en algunas civilizaciones, pero con el tiempo, como algunas religiones trataron de meterse mucho en la vida privada del pueblo para controlarlo/someterlo, y esto también afectó a las clases gobernantes, se hizo la separación de iglesia y estado. Actualmente, las religiones pueden opinar respecto de las decisiones que toma cada gobierno... tal vez hasta puedan influir hasta cierto punto con tales opiniones, pero no tienen participación directa en tales decisiones; por ejemplo, una de las leyes más polémicas que se quiere discutir en Chile, es la del aborto terapéutico; al respecto, las distintas religiones pueden opinar toooodo lo que quieran, pero la decisión final de si se promulga tal ley recae exclusivamente en el parlamento, no en obispos, no en sacerdotes, no en pastores, no en gurús, etc..
  12. a ver si alguien puede descubrir qué cresta pasó en este caso: Hace muuuchos años, viví en una pensión en temuco (cuando estudiaba XD ); un día, la señora de la pensión, al almuerzo nos sirvió una mazamorra blanca (creo que era arroz la porkería), helada, y con un gusto relativamente ácido que la verdad.... era una mierda lo que nos sirvió.... todavía no logro descubrir qué carajo hizo la señora: si fue que quizo preparar "arroz frío" o le dio la wea y tiró cualquier cosa a .... bueno, si estaba frío no creo que lo haya tirado a la oya :S ...ni cagando me comí esa cuestión waaaaj
  13. el post hizo que recordara un reportaje de canal 13 (si no me equivoco) donde mostraban a un ex-convicto que se transformó en pastor evangélico y visitaba las cárceles predicando; este pastor hacía una cita de la Biblia para explicar su peculiar forma de predicar (utilizaba algo de coa en las prédicas) para que los receptores comprendieran de mejor forma lo que les decía. La forma en que explicó fue más o menos así: "está escrito que al griego, háblale como griego; al romano, háblale como romano... entonces, al choro, háblale como choro"... O sea, como bien dice el post anterior, se le debe predicar a cada uno en su idioma..... o a caso no recuerdan cuando la misa se hacía sólo en latin??? el pueblo no entendía ni papa de lo que el sacerdote decía (eso en el caso del catolicismo).
  14. Bueno, obviamente para los grandes empresarios es un argumento más que ridículo, pero no así para los PyMe. Otra cosa que igual encuentro el colmo de la injusticia, es que grandes empresas sean las que impongan el precio de materias primas, como ocurre con la leche. Si a la Nestle se le para el orto y dice ke va a pagar una miseria por el litro de leche, a los productores se les hace imposible poder subir los sueldos de sus trabajadores. Creo que esa es una materia que debiera estarse regulando HACE MUCHO TIEMPO.
  15. esto es muy parecido al otro topic de si los cristianos pueden o no participar en política.
  16. grx compa, lo vamos a probar... resultará para un disco duro portatil??????? :D
  17. Eso es cierto; tiempo atrás en una web donde publican las estimaciones salariales para los profesionales, aparecía que un tipo recién egresado de Ingeniería informática podía aspirar a un sueldo de 250.000 lukas líquidas y a los 5 años a 400 y tanto; eso siendo que en donde trabajo, a un supervisor le están pagando como sueldo base 423.000 + algunos beneficios (sumando y restando quedaría como en 400 líquidos , considerando que para ese cargo te piden 4º medio y una antigüedad de 2 años en la empresa.
  18. Ojo ojo, que los mongoles no alcanzaron a influir practicamente en nada de la cultura japonesa; si fue super poco lo que alcanzaron a entrar en japón. Si se mira bien, japón posee influencia China en las raíces de sus costumbres, arquitectura, escritura, etc..
  19. pf, Perú hace rato está adquiriendo tanto o más equipo que Chile -y de buena calidad-. Argentina no tendrá FFAA como como las gringas, pero en números son muchos más que nosotros. y bolivia... por último tienen la motivación en contra nuestra.
  20. Uno de los más grandes (o majestuosos si se quiere utilizar tal término) fue Babilonia; el imperio paleobabilónico legó lo que hasta ahora creo que es el código de derecho más antiguo que se ha encontrado. Aplicaron el sistema matemático sexagesimal heredado de los sumerios, lo que permitió el desarrollo de un álgebra y aritmética tempranas, de lo que derivó la división de la circunferencia en 360º y la división de la hora en 60 minutos. Fueron buenos astrólogos y astrónomos. Durante el imperio neobabilónico se extendió su dominio territorial y se crearon algunas maravillas arquitectónicas, de las que tal vez la más conocida o mencionada sean "los jardines colgantes".
  21. igual se presenta otro problema y es que no todas las PYME están en condiciones de pagar un sueldo de + de 200 lucas; en ese caso, se podría subvencionar (por parte del estado) parte de ese sueldo (como se hizo hace unos años), pero también se presenta otra dificultad y no se puede hacer la vista gorda a eso: muchos propietarios de PYME, aunque les subvencionen parte del sueldo que pagarían a sus trabajadores, tratarían de estrujarlos al máximo (como si cada luca saliera de las utilidades de su negocio) y les asignarían tareas que no les corresponden (lo viví años atrás :/ )
  22. hectorzero

    Ayuda test

    Si lee todo revuelto obviamente se va a confundir po; no así si lee en orden. Entre más lea, mejor; así tendrá distintos puntos de vista, mayor conocimiento, más fuentes de consulta, etc.; de esa forma se formará su propia opinión de todo
×
×
  • Create New...