Jump to content

hectorzero

Ex- Staff
  • Posts

    1,213
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by hectorzero

  1. no sacamos nada con exarle eso en cara a Perú, si aquí en Chile reelijieron a la Verónica Bachellet
  2. cabros, les falta bastante lectura a algunos parece: "I COR 6:9 ¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones, 6:10 ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios". Si por "afeminados" o "...los que se echan con varones..." no entienden = "homosexuales", entonces no sé qué entenderán como tales.
  3. Cuidado, en el nuevo testamento, Mateo 5:17, Cristo dice "17No penséis que he venido para abolir la ley o los profetas; no he venido para abolir, sino para cumplir. 18Porque en verdad os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, no se perderá ni la letra más pequeña ni una tilde de la ley hasta que toda se cumpla.…" Respecto al sacrificio de animales, sí queda abolido porque el máximo sacrificio fue hecho por el mismo Jesucristo, que tomó el papel del cordero, tórtolas, palominos y todos los animales que se ofrecían en sacrificio para remisión de pecados.
  4. La idea de Perú hace rato es recuperar Arica; recuerden que ya para los 100 años de la GdP (1979) los Peruanos andaban hinchando pelotas respecto a posibilidad de guerra. Aparte existe una especie de mito urbano que dice que en caso de guerra con Chile, Perú levantará un monumento al primer soldado de ese país que consiga posicionarse en el morro de Arica. Como dato adicional, lo que Perú reclama como porción de mar en la Haya, en realidad no es la totalidad de lo que pretenden, ya que la porción sería mucho mayor y estudian la forma de tomarla a futuro.
  5. eeeeh.... me parece que el post anterior no corresponde con lo solicitado con anterioridad :invertido:
  6. Excelente!!!! parece que hay posibilidad de revivir este sub-foro :kicking: Bien, veamos: - Respecto del aikido, en su concepción original el maestro Ueshiba no buscaba "anular" al adversario en el sentido de dejarlo fuera de combate, sino que buscaba hacerlo desistir de su agresividad encausando su fuerza para diluirla y hacerlo notar lo ineficaz de su acción. - En cuanto a lo que significa "arte marcial" estamos totalmente de acuerdo. - Sobre el tema de las competencias, he leído varios artículos y opiniones (además de analizar experiencias empíricas de practicantes que ubico o conozco), que opinan que la competencia no ayuda para el combate real, sino lo contrario. Tal vez la opinión más ácida que haya leído es la de Bruce Lee, que criticaba los reglamentos, puesto que en su opinión hacían que los competidores se acostumbrasen a no utilizar ciertas técnicas y/o a no atacar ciertas partes del cuerpo (genitales mayormente) que obviamente darían la ventaja en una situación real, en la cual no es opción el "segundo lugar" y el "resistir una paliza" sería en realidad una suerte tremenda, ya que sabemos que el o los delincuentes o peleadores con que uno se tope en la calle, no va a tener ningún reparo en abrirle la cabeza con un fierro a su víctima. - Sobre la elección de escuela o instructor no me refería al hecho de probar cualquiera para encontrar el que nos acomode, me refería a investigar bien quién está a cargo de la escuela, la procedencia del estilo, si está o no afiliado a alguna organización, la validez de la misma organización, si cuenta o no con autorización de la DGMN (cuando corresponda) o de la federación que regule la práctica del estilo (en el caso de los "deportes marciales"). La idea no es llegar y tomar clases de X estilo y al mes encontrarte con que la comandancia de guarnición llevó a cabo una fiscalización y el local fue clausurado y el instructor multado (en el mejor de los casos). Eso sería, salu2 foreros :salto:
  7. Primero que nada, las artes marciales en su espíritu deben ser rudas, no en el hecho de que el practicante busque pelea tras pelea, pero si debe estar preparado, tanto física, mental y espiritualmente ( cuerpo-mente-espíritu ), las competencias son para mentenerse más en forma y vencer miedos internos, no para vencer al oponente, sinó que a uno mismo, así estarás más preparado para situaciones reales, puedes ser un muy buen peleador de campeonatos, pero la vida real es otra cosa. El hecho que no hayas entrenado antes está bien, tienes el instinto propio de la sobrevicencia y es el que no hay que perder nunca, algunas artes marciales al ser muy deportivas lo domestican mucho y eso tampoco es bueno, la condición física se crea de acuerdo a tus posibilidades y lo que realmente quieras entrenar, si como dices tú, si lo que quieres es aprender defensa personal, ese es un tema aparte, ahí te conviene más tomar clases personales, que apunten directamente a este tema, en la defensa personal, se omiten las formas, exámenes de grado, el entrenamiento va directo a enfrentar situaciones extremas, por lo que este te lleva a situaciones puntuales y con una alta carga de stress y ver tu reacción natural y de ahí recién se enfoca un entrenamiento personal, de acuerdo a tus límites físicos ( cuerpo ), reacciones ( mente ) y actitud ( espíritu ), si prácticas skate hazlo parte de tí e involúcralo en tu entrenamiento, un dicho, " no temas a los los 1000 movimientos que sepa tu oponente confía en el único movimiento que es parte de tu vida ", así como respiras sin pensar es así como debes encontrar tu arte de pelea, saludos Sorry que me meta, pero encontré algunas contradicciones y afirmaciones un tanto "extrañas" en la respuesta: - Las artes marciales no necesariamente "deben" ser "rudas"; tenemos el ejemplo del tai ji quan y el aikido que se ven suaves, pero sus aplicaciones son eficaces en situaciones de combate real (todo depende del practicante y quien le enseñe). - Las competencias (torneos) no son para mantenerse en forma, eso lo da el entrenamiento diario. - Las competencias (torneos) no son para vencerse uno mismo, la práctica diaria sí, por eso se dice que antes de vencer a otro, hay que vencerse uno mismo. La competencia es para vencer al otro. - Contradicción: "las competencias son para mentenerse más en forma y vencer miedos internos, no para vencer al oponente, sinó que a uno mismo, así estarás más preparado para situaciones reales, puedes ser un muy buen peleador de campeonatos, pero la vida real es otra cosa". Si la competencia sirve para estar más preparado para situaciones reales, entonces ¿¿no sería obvio que un buen competidor debería ser un buen peleador en situaciones reales?? La verdad es que la última parte de la afirmación es la cierta, ya que los torneos al estar reglamentados y enfocarse en peleas "uno a uno" se alejan su buen resto de lo que sería un asalto (por poner un ejemplo). - Para aprender técnicas de defensa personal, no es necesario tomar clases "personales" (asumo que eso se refiere a personalizadas); se puede aprender perfectamente en clases grupales, inclusive es mejor porque se aprende de las experiencias de otros más avanzados. - La defensa personal es parte de la escencia de practicamente el 100% de las artes marciales, por lo tanto al aprender defensa personal no se omiten los examenes de grado, ya que se aprende un AAMM en su totalidad (si es que el practicante es constante). Distinto es el caso de las capacitaciones en defensa personal que el OS-10 de Carabineros de Chile exige para efectivos de seguridad privada, en que se debe cumplir con un mínimo de horas de práctica de defensa personal dirigidas por algún instructor autorizado para tales efectos. O también el caso de las FFAA y de orden y seguridad, en que la práctica va "más al hueso" y se omiten componentes de tradiciones, filosofía, etc, pero sí se mantienen los grados. - Las clases de defensa personal no van enfocadas a situaciones extremas desde el inicio; como en todo orden de cosas, la práctica es gradual; se introduce al practicante en técnicas básicas y se le va llevando a situaciones de distinta complejidad y carga de estres. - Creo que el dicho correcto es "no temo al hombre que conoce 1000 técnicas, temo al que conoce 1 y la ha practicado 1000 veces"; si no me equivoco, lo dijo Bruce Lee. - Finalmente, para encontrar un arte marcial debe pensarse bastante (al contrario de lo que afirma el usuario), puesto que de no hacerlo, nos exponemos a encontrarnos con malos instructores, malas escuelas, malas experiencias, etc.. Don efectivamente el pensamiento pasa a un segundo plano, es en el momento mismo de enfrentarse al o los adversarios. Espero no haber molestado tanto con las réplicas.
  8. Each-uisge: El each-uisge (Escocés Gaelico: [ɛxˈɯʃkʲə], literalmente "caballo de agua") es un espíritu de agua de la mitología escocesa, llamado el each-uisce (anglicalizado como aughisky) en Irlanda. Es similar al kelpie, pero más cruel. El each-uisge , se encuentra en las montañas de Escocia , es supuestamente la criatura que habita el agua más peligrosa de las Islas Británicas. A menudo confundido con el Kelpie (que vive en arroyos y ríos) , el each-uisge vive en el mar, los lagos de mar, y los lagos de agua dulce. Es un cambia-formas, haciéndose pasar por un buen caballo , potro o un hombre guapo. Si mientras que en forma de caballo, un hombre lo monta, no es seguro; a no ser que el each-uisge sea montado tierra adentro. Sin embargo, la más mínima visión o el olor del agua significa el final para el jinete: la piel del each-uisge se vuelve adhesiva y la criatura inmediatamente va a la parte más profunda del lago con su víctima . Después de que la víctima se haya ahogado, el each-uisge le destroza y devora a todo el cuerpo excepto en el hígado, que flota en la superficie. En su forma humana , se dice que aparece como un hombre guapo, y puede ser reconocida como una criatura mitológica sólo por las malas hierbas de agua en su cabello; debido a esto, la gente de las tierras altas a menudo eran cautelosos con animales solitarios y extraños que bordeasen las aguas, cerca de donde se creía que vivía el each-uisge. Junto con sus víctimas humanas, el ganado y ovejas también eran a menudo víctimas del each-uisge , y podría ser atraído fuera del agua por el olor de la carne asada. Una historia de McKay's More West Highland Tales dice así: Un herrero de Raasay perdió a su hija debido al each-uisge . En venganza, el herrero y su hijo hicieron un conjunto de grandes ganchos , en una fragua establecida junto al lago. Asaron una oveja y calentaron los ganchos hasta que estuvieron al rojo vivo. Por fin una gran neblina apareció desde el agua y el each-uisge surgió de las profundidades y se apoderó de la oveja. El herrero y su hijo embistieron los ganchos al rojo vivo en su carne y después de una breve lucha se retiraron. Por la mañana no quedaba nada de la criatura, aparte de una sustancia gelatinosa. emmm... pido aa Dagonet
  9. el no haber practicado AAMM no es impedimento para empezar en cualquiera. Si buscas algo tradiconal y relacionado con AAMM Chinas, puedes optar por Hungar, Choy Li Fut, Bei Shao Lin... en fin, cualquier disciplina comprendida en el concepto de "Kung Fu", puesto que las que se enmarcan dentro de lo que es "Wu Shu" tienden más a lo deportivo.
  10. así ke este es el "famoso" señor creador del karate kumite..... eeee.... mawashi adelante??? gyaku tsuki cuando hizo oi tsuki??? ura uchi x ura mawashi??? carajo, mejor no sigo viendo
  11. podrían cerrar el temita xke ya sabemos a donde va a ir a parar
  12. la embarró compa, súper complejo el árbol. Excelente aporte, te pasaste
  13. Recuerdo que en la radio Bio bio, en esas notas que pasan entre la programación habitual, mencionaron el incidente del Baltimore y hacían referencia al papel jugado por Argentina, y adivinen qué: los vecinos le ofrecieron a los gringos que pusieran una base militar en suelo argentino para que pudieran atacar a nuestro país... ¿Y nosotros somos los "traidores" de américa? cuack
  14. AAAAAAAAAAAAAAA, lo que pasa no es que sea una disciplina poco valorada, sino que aquí es poco conocida. Puede ser a que el wing chun ingresó a Chile más menos cuando las MMA estaban dando su segundo "Boom" y eso probablemente le quitó algo de espacio a algunos estilos
  15. en qué sentido poco valorada???? el wing chun goza de un tremendo reconocimiento. En el sur de China incluso existe un museo en honor a uno de los maestros de este estilo. También se debe mencionar que el wing chun es uno de los sistemas que sentó las bases para que Bruce Lee desarrollara su "sistema personal" de arte marcial
  16. hay varias asociaciones y federaciones en todo el mundo; por ejemplo, en argentina hay una filiai de la Jin Woo Men en la que se imparten diversos estilos, entre ellos wing chun; según parece, la federación que sigue la línea original del estilo es la Hong Kong Wing Tsun Athletic Association, fundada por alumnos del maestro Ip Man
  17. Perdón pero aunque nadie quiera trabajar por ese sueldo, las necesidades obligan demasiadas veces a las personas a trabajar por una mísera cantidad; es cierto que de la necesidad puede, ojo, puede (no es algo 100% seguro) surgir alguna nueva idea para generar mayor ganancia económica, pero eso también está sujeto a disponibilidad de ciertos recursos para echar a andar la idea que genere esa ganancia; uno de esos recursos (que casi siempre se requiere) es el capital, aunque sea para hacer un trámite, pero es necesario; luego de eso, se necesita alquien interesado en pagar por esa idea que se supone generará una ganancia económica y así varios otros factores van surgiendo... y en el intertanto que la idea comienza a funcionar, hay que comer, hay que vestirse, hay que ocuparse del aseo personal, o sea, hay que cubrir necesidades básicas que si no alcanzan a cubrirse con 250 lucas, menos alcanzarán a cubrirse con 100 y obviamente, no se cubren con $0, que es lo que se obtiene de no trabajar porque el sueldo es indigno, o porque el trabajo no es de agrado, o la razón que sea. Como dice el señor Parisi, es mejor que haya "trabajadores-emprendedores", y para que los haya, debe haber buenos sueldos (y no lo contrario) que permitan invertir en esas ideas que generarán mayores recursos económicos para quien eche a andar esa idea.
  18. a juicio mío, lo mejor es colgarlo en una viga de metal o de alguna madera muuuuuy resistente cosa que soporte el peso del saco y no tienda a doblarse o trisarse
  19. es que el tema va en que los maestros o instructores son ejemplos a seguir, y si te predican una cosa y no te lo demuestran con el ejemplo, el alumno comienza a tener dudas respecto de si quien le enseña de verdad sabe o lo están engrupiendo. Está bien que llegada una cierta edad se pierdan ciertas capacidades, pero como escuché a un tipo decir por ahí "si vas a llegar a los 40, por lo menos llega digno y no con la guata que tienes teniendo a penas 19 años".... o sea, llegar a viejo no es sinónimo de descuidarse físicamente.
  20. no es tan así; la GRAN diferencia entre AAMM y deporte de contacto es el aspecto competitivo. En el entrenamiento no creo que haya diferencias, puesto que hay muchos aspectos de los sistemas antiguos que se adaptan a los tiempos; podemos tomar por ejemplo el uso de makiwara vs el uso de saco para practicar los golpes; ambos implementos se usan de manera complementaria, pero en la antigüedad, para practicar los puñetazos sólo se contaba con el makiwara (en el caso de las AAMM japonesas), y visto desde el punto vista que expones, el uso de saco no implica que un AAMM X se convierta en deporte de contacto. En cuanto al tema de "provocar" al oponente o "ridiculizarlo", "jugar" con él, etc. no creo que sea algo tan contradictorio de las AAMM, puesto que recordemos que en el libro "El arte de la guerra", en uno de sus apartados se apela a trabajar sobre el temperamento del oponente para causar una reacción en él que lo lleve a cometer un error y ese error lo lleve a la derrota... bueno, en este caso, claramente a Silva le salió el tiro por la culata
  21. Hace cuánto no compra pan, amigazo?? el kilo está por sobre los $900. Además, que el sueldo mínimo suba anualmente no quiere decir que suba lo suficiente para vivir dignamente. Hay que darle vuelta al asunto y bastante, sobre todo por la injusta repartición de los recursos del país, donde es preferible subirle el millonario sueldo a senadores y diputados, en lugar de usar dinero del estado para subvencionar a las PYME para que puedan pagar un mejor sueldo a su gente.
  22. el que los precios suban es nada más por falta de regulación seria en el mercado y por el recargo de impuestos sobre la clase trabajadora. Que se suba el sueldo mínimo no debería incidir en un alza de precios, pero como bien dice por ej, Franco Parisi, se debe implementar un plan de subsidios a largo plazo para las PyME, que son las que realmente verían afectado su margen de utilidad si suben el sueldo a sus funcionarios.
×
×
  • Create New...