Jump to content

Revo

Warianos
  • Posts

    603
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    1

Everything posted by Revo

  1. Aparte de agradecer nuevamente te dejo unos subtitulos muy buenos para The Walking Dead episodio 1, descargados de otro lado y corregidos por mi, quedaron excelentes para tu versión: http://www.megaupload.com/?d=M5UOG1QC Están subidos a MegaUpload, comprimidos en RAR y sin Pass, pruebalos y si quieres colocalos en tu Post ya que los Subs que tienes ahí estaban maoma nomás. Saludos.
  2. Revo

    Fedora 14

    En verdad es cierto lo que dices Tatane ... quizás los desarrolladores tratando de cumplir con un "tiempo límite" no son capaces de corregir todos los errores de su nuevo lanzamiento. Cabe destacar eso sí que siempre que sale una nueva versión de alguna Distro lo mejor sería esperar al menos 1 semana para probarla, ya que en ese tiempo la mayoría de los bugs se debiesen haber corregido. Lo que me extraña es que si hablamos de Versionitis qué me dices de Arch ??? ... de todos los que conozco que usen Arch (y me incluyo) no han tenido ningún problema ... eso que Arch sí que es para gente apasionada con la versionitis aguda extrema. En todo caso espero alguna actualización de KDE para que me quede un entorno estable ... o sino mantener Fedora 13 con KDE 4.4.5 ... o ya por último (aunque no me guste) cambiarme al lado GNOME de la fuerza (ojala que salga pronto GNOME3 para ver sus bondades ya que realmente GNOME me aburre). Saludos.
  3. Revo

    Fedora 14

    Lo que noté buenísimo de Fedora 14 es que YUM se comporta mucho más rápido que en versiones anteriores, eso sí recomiendo que antes de hacer nada instale en plugin para acelerar las descargas con YUM: su yum -y install yum-plugin-fastestmirror Ya con eso tu Fedora está listo para sus primeros pasos. Otra cosa es que con menos de 1 día de estrenada ya habían más de 200 MB de actualizaciones (al menos en KDE) ... <_< Saludos.
  4. Revo

    Fedora 14

    Instalé Fedora 14 con KDE 4.5.2 e igual tengo problemas con Kwin y mi Gráfica ... se me congela el Entorno y no puedo hacer nada más que apagarlo a la mala. Igual me quedaré con KDE sin efectos hasta que alguna actualización corrija esto (sigo soñando que una actualización cambiará todo). Saludos.
  5. Gracias compadre, esta serie está excelente y muy buena calidad. Saludos.
  6. En eso tienes mucha razón ... acabo de perder un CD quemando la ultima versión de Ubuntu (10.10) y no le encontré absolutamente ningún brillo, así que mejor me quedo con Ubuntu 10.04 LTS. Compadre hace poco salió ArchBang 2010.10 (el 7 de Ocutbre creo) y está bastante buena pero tiene unos cuantos bugs que la hace casi imposible de instalar (creeme porque lo he intentado). Si quieres instalarla antes date una vuelta por los Foros de ArchBang y ve los siguientes problemas graves: - No te deja crear un usuario, se salta esa parte (bug n° 1 y muy brígido) pero hay un HowTo para lograrlo. - No puedes cambiar los idiomas locales (de una lista interminable en ArchLinux ahora se cambió a 2 nomás en ArchBang), para eso debes agregar lo siguiente en /etc/locale.gen: es_CL.UTF-8 UTF-8 es_CL ISO-8859-1 Y comentar los otros 2 idiomas locales, luego escribir el siguiente comando: #locale.gen Eso generará los locales en Español Chileno y ahí cero dramas. - No todas las Tarjetas de Video están soportadas (al menos eso dicen en la página principal de ArchBang) por lo cual si tienes problemas de Video debes instalar tu solo los Drivers de tu Tarjeta de Video y generar el Xorg correspondiente (ahí no podría ayudarte ya que me reconoció a la primera mi T.de V). Esos son los problemas con los que me topé ... en el resto bastante bien por ArchBang que sigue y continúa haciendo de las suyas con lo mejor de lo mejor para tu PC. Saludos.
  7. Habrá fecha para la segunda Temporada ??? Estoy viendo este Post todos los días solamente para saber si saldrá la nueva temporada pronto o a seguir esperando hasta el próximo año quizás ??? Saludos.
  8. Ojala que este aporte no se pierda ... mientras acá estoy esperando el Capítulo 13, segunda Temporada. Gracias por el aportazo y qué mejor en Blu-Ray !!!! Saludos.
  9. En todo caso "man" no solo se aplica a Fedora, es el acrónimo de MANUAL (en inglés) así que también sirve para otras Distros o Sistemas como BSD, UNIX, etc. En verdad "man" es muy bueno cuando no sabes el significado de algún comando, simpemente escribes man comando y listo. PD: Wena tu firma men :baboso: :baboso:
  10. Gracias compadre por el capitulo 12 FanSub Chileno. Esperando con ansias la segunda temporada y el capitulo 13, ojala salgan pronto. Tremendo aportazo compadre, extremadamente agradecido. Saludos.
  11. Gracias compadre ... pensé que nunca saldría la 4° temporada pero como siempre si no está en Chilecomparte es porque NO EXISTE !!! Saludos y gracias por el aportazo.
  12. Encontré genial tu Conky n° 2 ... creo que crearé uno para Exaile y ver como me funciona. Tienes toda la razón, este Post debería quedar como Oficial para postear las distintas configuraciones de Conky. Acá va un tip para ver la cantidad de correos en GMAIL con Conky: Si ven bien en mi firma, apartado Mis Escritorios -> ArchLinux OpenBox verán que tengo un Conky y una parte importante de su configuración es que me muestra la cantidad de correos GMAIL que he recibido (me gusta tener control también de eso) y para tener esto mismo en tu Conky vamos a hacer algunas cosas: 1° Se acuerdan de la carpeta oculta .scripts que creamos para guardar los scripts que vayamos creando para conky ??? ... pues vamos a crear un nuevo Script para monitorear los Mails nueos sin leer que tengamos y que Conky nos muestre esa cantidad: cd .scripts gedit conkygmail.py El nombre del script (esta vez escrito en Python) puede variar pero es necesario que su extension sea .py. Una vez abierto el documento de texto copien y peguen lo siguiente (léanlo obviamente para cambiar ciertos parámetros ): import os # Escribir tu Nombre de Usuario y Contraseña entre las "comillas" # ejemplo: username="revogmail" and password="12345abc" username="****" password="****" com="wget -q -O - https://"+username+":"+password+"@mail.google.com/mail/feed/atom --no-check-certificate" temp=os.popen(com) msg=temp.read() index=msg.find("<fullcount>") index2=msg.find("</fullcount>") fc=int(msg[index+11:index2]) if fc==0: print "no new mails" else: print str(fc)+" new mail(s)" Para los usuarios de ArchLinux (que utilizan Python2 en vez de Python) el Script cambia un poco y sería de la siguiente manera: #!/usr/bin/python2 import os # Escribir tu Nombre de Usuario y Contraseña entre las "comillas" # ejemplo: username="revogmail" and password="12345abc" domain="gmail.com" username="tunombredeusuario" password="tucontraseña" com="wget -q -O - https://mail.google.com/a/"+domain+"/feed/atom --http-user="+username+"@"+domain+" --http-password="+password+" --no-check-certificate" temp=os.popen(com) msg=temp.read() index=msg.find("<fullcount>") index2=msg.find("</fullcount>") fc=int(msg[index+11:index2]) if fc==0: print "no new mails" else: print str(fc)+" new mail(s)" Una vez que hayan arreglado el script y acomodado a sus datos guárdenlo y denle permisos de ejecución: chmod +x $HOME/.scripts/conkygmail.py Ahora solo faltaría colocar el comando para que se ejecute este script en Conky, para eso abran conky: gedit $HOME/.conkyrc Y añaden donde estimen conveniente la siguiente línea: ${execpi 300 python $HOME/.scripts/conkygmail.py} Acá nuevamente para los usuarios de ArchLinux la cosa cambia y la línea a añadir en Conky sería: ${execpi 300 python2 $HOME/.scripts/conkygmail.py} Esto hará que cada 300 segundos (5 minutos) se ejecute dicho Script, este Script consulta el número de Mails no leidos en tu cuenta y ese número lo entrega como "X new mail(s)", si no tienes correos nuevos aparece "no new mails". Ahora si por ejemplo tienen más de 1 correo en GMAIL lo que deben hacer es sencillo, deberán crear mas de 1 solo script (1 para cada correo) y guardarlos con nombres por ejemplo conkygmail1.py, conkygmail2.py, etc. y en tu Conky colocar: ${execpi 300 python $HOME/.scripts/conkygmail1.py} ${execpi 300 python $HOME/.scripts/conkygmail2.py} Y así sucesivamente (creo que se entiende) ... Eso es todo, cualquier consulta o aporte será bienvenido. Saludos.
  13. Hola comunidad Chilecompartiana Linuxera de Corazón. Vamos al grano, a mi personalmente me gusta mantener todo el control de lo que ocurre en mi PC, saber las temperaturas en las que anda mi Procesador y mi Disco Duro, cuanto espacio lleva utilizado mi carpeta /home, saber cuantas actualizaciones tengo disponibles, información sobre los procesos de mi PC y saber siempre cuanta memoria RAM llevo utilizado y para eso existe un Monitor de sistema extremadamente configurable, 100% libre y GENIAL: CONKY (monitor de sistema extremadamente ligero) Conky es un monitor de sistemas tan configurable que tiene infinitas posibilidades (y cuando digo "INFINITAS" es cierto) ... con decir que si tuviese manos te haría el desayuno y un masaje (si le ordenas que haga eso xD) ... ya pero poniéndonos serios es tan configurable que te puede mostrar procesos en ejecucion, cantidad de memoria RAM y SWAP libre y utilizada, capacidades de cualquier particion de cualquier disco duro, temperaturas de tu PC, Temperatura ambiental y un infinito etc. Conky se configura mediante un archivo de texto llamado .conkyrc ubicado en tu carpeta /Home (/home/USUARIO/.conkyrc), el punto delante del nombre indica que es un archivo de texto oculto, sirve para CUALQUIER Distro y CUALQUIER Entorno Gráfico o Window Manager (Openbox, fluxbox, enlightenment, etc). Para instalarlo: Debian, Ubuntu y deivados: sudo aptitude install conky-all Fedora, CentOS y derivados: su -c 'yum -y install conky' ArchLinux: sudo pacman -S conky Cuando instalen Conky este se instalará simplemente creandoles una carpeta llamada Conky ubicada en /etc, dentro de esta carpeta existe una configuración muy básica de Conky (es un archivo de texto llamado conky.conf), esta configuración básica de conky luego la pueden cambiar pero para terminar de instalar definitivamente Conky debemos copiar esa configuración a la configuración actual de tu usuario (conkyrc) Todo lo que dije anteriormente suena engorroso así que mejor simplemente escriban el siguiente comando en una consola (recuerden hacerlo como usuario root o con sudo): mkdir .conky sudo cp /etc/conky/conky.conf $HOME/.conky/conkyrc Con esto creamos una carpeta llamada .conky en tu HOME (el punto delante del nombre indica que es una carpeta OCUTA ... para verla simplemente vayan a la opción Ver -> Mostrar archivos ocultos en su navegador de archivos favorito) y luego copiará la configuración básica a un archivo de texto llamado conkyrc en dicha carpeta recién creada. Luego en la misma consola para hacer partir a Conky debemos escribir lo siguiente (esto como usuario NORMAL, nada de sudo acá): conky -c $HOME/.conky/conkyrc Esto partirá Conky en tu pantalla con una configuración realmente HORRIBLE (dan ganas de desinstalar Conky y preguntarte ¿Porqué cresta perdí tanto tiempo en esta mierda?) pero no te desesperes, como antes dije Conky es 100% configurable y acá van algunos tips de configuración. Para configurarlo abre el documento de texto conkyrc escribiendo esto en la consola, acá haremos un alto ya que, como ese fichero se encuentra en tu carpeta HOME de TU USUARIO entonces NO DEBES ABRIR ESTE DOCUMENTO COMO USUARIO ROOT, solamente abrelo como USUARIO NORMAL !!!!!. gedit $HOME/.conky/conkyrc Cambiando Gedit por tu editor de textos favorito (en KDE utiliza Kate o Nano ... o Mousepad o Leafpad o qué se yo, hay miles xD) y verás un documento de texto bastante sencillo pero un poco engorroso. acá lo importante viene siendo: - Para prevenir que Conky haga "Taldazos locos" debes cambiar la opción double_buffer no a double_buffer yes - Para obtener una mejor integración con el Escritorio: own_window yes own_window_type normal own_window_transparent yes own_window_hints undecorated,below,sticky,skip_taskbar,skip_pager - Si esta opción se encuentra habilitada DESHABILITALA colocandole un # al principio o simplemente borrala: minimum_size - Revisando la opción alignment podrán cambiar conky de posicion en tu pantalla (top_left, top_right, bottom_left, bottom_right) - Revisando la opción minimun size X Y podrán controlar el alto y ancho de conky siendo X el alto e Y el ancho en PIXELES. - Revisando las opciónes grap podrán controlar cuantos pixeles debe tener de separacion conky entre el borde superior e inferior (grap_x=separacion horizontal y grap_y= separación vertical) Ahora tocaría configurarlo ... eso depende los gustos personales de cada uno y podrán encontrar algunos ejemplos de Conky pre-configurados por usuarios y sus respectivas SS en los siguientes Links (recomiendo leerlos detenidamente). https://bbs.archlinux.org/viewtopic.php?id=39906&p=1 [en Inglés] http://wiki.archlinux.org/index.php/Conky [en Inglés] http://www.glatelier.org/2010/06/conky-mon...mple-y-liviano/ [Español Chileno] http://www.glatelier.org/2010/08/conky-mon...iviano-parte-2/ [Español Chileno] Y como siempre nada mejor que la propia Wiki de Conky (aunque me dan ganas de patear al mono feo que tienen de avatar): http://wiki.conky.be/index.php?title=Conky_Wiki Para terminar les mostraré mi configuración personal de Conky (es la que pueden ver en mi firma, apartado Mis Escritorios -> ArchLinux GNOME): Se ve el fondo negro pero en verdad es transparente solo que utilizo un fondo oscuro, ahora como ven es muy sencilla y para que tengan una idea de como configurar su propio Conky acá les dejo MI PROPIA CONFIGURACIÓN conkyrc (siéntanse libres de copiarlo pero antes véanlo bien y asegúrense de cambiarle ciertos parámetros para adaptarlo a su escritorio) Veamos los OJOS xD: Ojo numero 1: Este es importante pues, como pueden ver en mi conky y comparándolo con la imagen del conky esa parte me avisa si en mi ArchLinux tengo actualizaciones mediante la ejecucion de un pequeño script llamado conkyupd.pl ubicado en una carpeta oculta llamada .scripts en mi HOME (/home/revo/.scripts). Si deseas tener esto mismo en tu conky te aconsejo que veas el siguiente tutorial y cambies las opciones para tu entorno: http://archydeb.wordpress.com/2010/09/03/c...iones-en-conky/ [Español] Ojo numero 2: Este también es importante y corresponde a la parte donde muestra la Temperatura de mi CPU y de mi Disco Duro, para la temperatura de mi CPU utilizo LM_SENSORS y para la temperatura de mi Disco Duro utilizo HDDTEMP. Para instalarlos simplemente instalen mediante el Gestor de Paquetes o mediante consola los paquetes lm_sensors y hddtemp (tal cual como se escriben) Luego configurenlos: lm_sensors: Abran una Consola y escriban lo siguiente como usuario ROOT sudo sensors_detect Colóquenle YES (Y) a TODO y una vez terminado revisen en la misma consola sus temperaturas con el siguiente comando y como usuario normal: sensors hddtemp: No hay mucho que configurar más que el hecho que hddtemp requiere de privilegios de ROOT para ser ejecutado ... como conky está en tu carpeta personal entonces eso es un problema y la manera más sencilla de solucionarlo es colocando en una consola y como usuario ROOT: sudo chmod u+s /usr/sbin/hddtemp Con eso le "bajarán" los privilegios a hddtemp y podrán ejecutarlo como usuario normal, para probarlo en consola: hddtemp /dev/sda Asumiendo que tienes 1 solo Disco Duro y que es SATA. Ojo numero 3: Este muestra la capacidad de mi partición de Datos en NTFS y de Windows 7 en NTFS, esas opciones debes acomodarlas a TU ENTORNO (dependiendo si tienes o no otras particiones) y colocar el nombre exacto del punto de montaje de cada partición, en mi caso tengo creados puntos de montaje ubicados en /media (/media/Datos y /media/Windows7 respectivamente) y agregados al /etc/fstab. Hacer esto es muy simple y vamos a hacer un ejemplo ... pongámonos en el caso que tienes una partición con Windows ubicada en /dev/sda1 (Primera Partición del Primer Disco SATA que es lo usual) y hagamos que se monte al inicio, para eso necesitan tener instalado el programa ntfs-3g (instalenlo con su Gestor de Paquetes o mediante la consola). Vamos a crear una carpeta donde se montará dicha partición y la ubicaremos en /media, para hacer esto: sudo mkdir /media/Windows El nombre Windows puede variar pero recuérdenlo y respeten mayúsculas y minúsculas, ahora vamos a hacer que tu Partición de Windows se monte de forma automática al iniciar sesión en dicha carpeta, para eso debemos editar el fichero /etc/fstab: sudo nano /etc/fstab Y al final del texto coloquen lo siguiente: /dev/sda1 /media/Windows ntfs-3g defaults 0 0 Luego guarden (CTRL+O) y cierren Nano (CTRL+X), ahora montemosla y veamos si no tenemos ningún error: sudo mount -a Si este comando no les arroja nada entonces felicitaciones ... han montado con éxito dicha partición ... ahora solamente faltaría añadir dichos parámetros a tu configuración de Conky. Esta configuracion guárdala en tu conkyrc (gedit $HOME/.conky/conkyrc, copiar y pegar ... sencillo) y listo. Como ultimo para partir Conky al iniciar la sesión (al prender el PC) debemos hacer 2 pasos importantes: 1° Crearemos una nueva carpeta en nuestro HOME llamada .scripts (será una carpeta oculta), en esta carpeta es bueno que guardes todos los scripts que vayas viendo y descargando desde internet para configurar tu conky y así mantener este asunto ordenado. (recuerden hacerlo como USUARIO NORMAL, nada de sudo): mkdir $HOME/.scripts Dentro de esta carpeta crearemos un script en bash que por comodidad llamaremos conkyboot.sh (el nombre puede variar pero es importante que tenga extensión .sh) cd .scripts gedit conkyboot.sh Dentro del documento de texto que ahora está en blanco copia y pega lo siguiente: #!/bin/sh sleep 15 && conky -c $HOME/.conky/conkyrc ¿qué es esto? ... simple, es un script en bash que hace algo muy sencillo, espera 15 segundos y luego parte conky. ¿Porqué no simplemente colocar conky en las aplicaciones al inicio? ... buena pregunta querido mismo ... simple, si hacemos eso al partir nuestro entorno Compiz nos crearía problemas dibujandole bordes y sombras a Conky, cosa que no queremos que haga y por eso hacemos que pasen 15 segundos, cuando ya compiz haya cargado completamente ... entendiste ??? ... CI CEÑOR !!!! Ahora le damos permisos de ejecucion al script que recien hemos creado: chmod +x conkyboot.sh 2° Ahora si nos vamos a nuestras aplicaciones al inicio, en GNOME sería Sistema -> Preferencias -> Aplicaciones al inicio y en KDE no me acuerdo ... pero preguntando se llega a roma. Nos vamos a Añadir y rellenamos el recuadro con lo siguiente: NOMBRE: Conky COMANDO: sh "$HOME/.scripts/conkyboot.sh" COMENTARIO: Inicia Conky Y listo, conky ahora partirá 15 segundos después de iniciada la sesión ... fácil y simple. Cualquier duda, consulta, comentario, puteada, etc. son bienvenidas y DISFRUTEN DE CONKY QUE ES ADICTIVO :banana: :banana: :banana: Saludos. EDIT: Tutorial modificado para hacer las cosas más sencillas.
  14. Gracias por el aportazo, los Links están perfectos y la peli es buenísima la cago. 1000% recomendada. Saludos.
  15. AJJAjAjAJ ..... me cagaste entonces ya que nunca pude instalar BURG en Fedora, tuve que instalar obligado Ubuntu y dejar a GRUB2 como gestor de arranque y ahí en Ubuntu instalar BURG solamente para tener un GRUB leeeendo :banana: :banana: ON Topic: yo para instalar BURG en Ubuntu seguí estas dos guias: http://portalubuntu.blogspot.com/2010/03/i...-en-ubuntu.html http://ubuntulife.wordpress.com/2010/03/05...or-grub-2-burg/ Saludos.
  16. Igual que el compadre de arriba. GRACIAS POR EL CAPITULO 11 FANSUB CHILENO !!!!!! ... las versiones MP4 estan en EXCELENTE Calidad la cago !!! Saludos y esperando la 12 que al parecer promete mucho. PD: Para los que tienen problemas con el Audio/Vídeo les recomiendo que descarguen el VLC Media Player ... es OpenSource (100% Gratis y Libre) y es realmente EL MEJOR REPRODUCTOR ... Ligero y 1000% funcional.
  17. Compadre oí sobre esta serie en la Pega, la encontré, la descargué y vi 10 capítulos seguidos anoche (me acosté a las 6 y me levanto a las 7 :ROLF: ) y es EXCELENTE. Qué manera de quedarme pegado viéndola ... no podía dejar de ver todos los capítulos y me dije "ojala salga pronto la 11 que me quedé en la 10" y listo !!!! Te pasaste men, muy buen Animé ... a pesar de no ser tan fan de los Animés este no me ha defraudado en lo absoluto. Excelente Aporte estimado. Saludos.
  18. Hola Comunidad, viendo que tenía muchos problemas con UnetBootin en los repositorios decidí entonces instalarlo a mano ... y opino que es la mejor forma de hacerlo. UnetBootin es el acrónimo de Universal Netboot Installer o Instalador Universal En Red y sirve para crear Pendrives Booteables con tu distribución Linux Favorita. UNetbootin puede grabar una imagen en formato ISO o IMG de cualquier Distribución GNU/Linux en tu Pendrive sin necesidad de engorrosos comandos o de complicarte la vida, además UNetbootin tiene la posibilidad de Descargar el archivo ISO o IMG si es que no lo tienes y grabarlo directamente a tu Pendrive ... más sencillo IMPOSIBLE. UNetbootin se encuentra en los Repositorios de TODAS las Distros, pero el problema es que se encuentra muy desactualizado (probado en Ubuntu, Fedora y hasta en ArchLinux) así que esta vez lo instalaremos de forma MANUAL. Para eso antes que todo necesitarás tener ciertas dependencias y algunos otros programas instalados: Dependencias: p7zip qt mtools syslinux Programas Necesarios: alacarte (solo si usas GNOME, para KDE no es necesario) gksu (GNOME) kdesudo (KDE) Muchas distros vienen con todos estos paquetes ya instalados, pero igual podrías no tenerlos así que comprueba que los tienes instalados mediante tu Gestor de Paquetes favorito o mediante la Terminal con Aptitude (Debian/Ubuntu), YUM (Centos/Fedora), Pacman (ArchLinux), Zypper (OpenSUSE), etc. Ahora toca descargar el programa, para eso debes dirigirte al siguiente enlace y hacer click donde dice Download (For Linux) http://unetbootin.sourceforge.net/ Un paso importante es si ya tienes UNetbootin instalado mediante los repositorios debes DESINSTALARLO para instalarlo manualmente. El programa que acabas de descargar no necesita instalación (es como un programa "portable" por así decirlo) así que probaremos ejecutándolo simplemente abriendo una Terminal y escribiendo lo siguiente (asumiendo que se encuentre en la Carpeta Descargas) cd $HOME/Descargas sudo ./unetbootin-linux-471 Te debería aparecer la ventana de UNetbootin como esta: Ahora solo falta agregarlo en el menú Aplicaciones (GNOME) o Lanzador de Aplicaciones (KDE), para hacerlo ordenado vamos a guardar este programa en una carpeta oculta en tu HOME, para eso en la Terminal escribe lo siguiente: mkdir $HOME/.Unetbootin cp $Home/Descargas/unetbootin-linux-471 $HOME/.Unetbootin Con el primer comando creamos una carpeta en tu HOME con el nombre .Unetbootin, el Punto antes del nombre indica que será una carpeta oculta. Con el segundo comando copiamos el programa UNetbootin de tu carpeta Descargas (asumiendo que se encuentre ahí, recuerda!) a tu recién creada carpeta oculta .Unetbootin ... muy sencillo. Con eso tenemos más ordenado todo el asunto, ahora vamos a crearle un lanzador: GNOME: Anda a Sistema -> Preferencias -> Menú Principal (si no lo tienes asegúrate de instalar alacarte) Navega hasta "Herramientas de Sistema" y haz click en "Menú Nuevo" y completa el cuadro con la siguiente información: TIPO: Aplicación NOMBRE: UNetbootin COMANDO: gksu $HOME/.Unetbootin/./unetbootin-linux-471 COMENTARIO: Herramienta para crear USB Booteable Y en la Imagen del lado Izquierdo haz click y selecciona la imagen que tu quieras para tu lanzador (puede ser alguna que ya se encuentre en /usr/share/icons o alguna que hayas descargado tu, si descargaste una tu comprueba que sea PNG y guárdala en la misma carpeta oculta donde guardaste UNetbootin, así tendrás más orden) KDE: Haz segundo click en Lanzador de Aplicaciones -> Editar Menu, posicionate sobre "Utilidades" y selecciona "Nuevo Elemento" y completa el recuadro con la siguiente información: NOMBRE: UNetbootin DESCRIPCIÓN: Herramienta para crear USB Booteable COMENTARIO: (vacio) ORDEN: kdesu $HOME/.Unetbootin/./unetbootin-linux-471 Abajo deja SOLO TILDADO donde dice "Habilitar la Notificación de Lanzamiento" y en la imagen del lado Derecho haz click y selecciona la imagen que tu quieras para tu lanzador (puede ser alguna que ya se encuentre en /usr/share/icons o alguna que hayas descargado tu, si descargaste una tu comprueba que sea PNG y guárdala en la misma carpeta oculta donde guardaste UNetbootin, así tendrás más orden) Con eso al hacer click en UNetbootin (Aplicaciones -> Herramientas de Sistema -> UNetbootin en GNOME o Lanzador de Aplicaciones -> Aplicaciones -> Utilidades -> UNetbootin en KDE te aparecerá el diálogo de Contraseñas (gksu en GNOME o kdesu en KDE) y una vez que ingreses la contraseña aparecerá el programa, simple, fácil y entendible. La versión que descargaste está muchísimo más actualizada que las que se encuentran en los repos oficiales (te darás cuenta cuando busques alguna Distro que están muy actualizadas). Eso sería todo, disfruten de UNetbootin que me ha hecho la vida muy simple y mi Pendrive se lo agradece. Saludos.
  19. Puedes jugar con el LiveDVD o si quieres también puedes instalarlo como quieras. Saludos.
  20. Excelente revista, muy bien documentada y buenos los "Easter Eggs" ... me reí mucho con algunos. Saludos
  21. Si ... revisé y actualicé el Script pero no todas las radios (no tengo tanto tiempo de sobra xD) pero como cuento este fin de semana instalaré Arch con KDE y actualizaré el Script. Que bueno que, al menos, algunas radios te funcionen. Saludos.
  22. Quizás no tengas instalado los Codec's en tu Kubuntu ??? Si los tienes instalados puede ser que algún Streaming esté malo (no puedo comprobarlo ahora pues desinstalé Fedora KDE) pero te ocurre con TODOS los Streamings ??? Prueba con la Radio Rock&Pop que estoy 100% seguro que funciona ... si aún así no pasa nada prueba reinstalando el Script. Cualquier cosa instalaré ArchLinux con KDE el Fin de semana y probaré el Script. Saludos.
  23. En Fedora aun se utiliza GRUB y como BURG depende de GURB2 aún no se puede "aplicar" BURG en Fedora ... quizás las cosas cambien en Fedora 14 (ojala). Por lo que sé estos paquetes para instalar BURG en Ubuntu poseen su propio repositorio. Yo también lo instalé siguiendo un tutorial en otro lado y estaba todo en los repos oficiales de BURG =S sudo add-apt-repository ppa:bean123ch/burg sudo aptitude update && sudo aptitude install burg burg-emu burg-pc burg-themes-common burg-common burg-themes Luego seguir los pasos del tutorial y listo, tenía BURG instalado, funcionando y hasta le cambié la imagen de fondo a uno de sus temas. Saludos.
  24. Hola comunidad Chilecompartiana Linuxera de Corazón, hoy me encuentro con Licencia Médica (resfriado) así que no encontré nada mejor que sacarle provecho a un Pendrive de 256 MB que encontré en mi cajón y contarles sobre esta maravilla de Distribución. Lucid Puppy 5.1 Ahora mis notas Personales: Vagando por la Red me enteré de una nueva Release de Puppy Linux ... Lucid Puppy sacada recién el 11 de Agosto, la imagen ISO pesa solo 130 MB y con el programa UnetBootin la "quemé" en mi vieja Pendrive de 256 MB, cambiando las configuraciónes en la BIOS en 30 segundos estaba en el escritorio de Lucid Puppy 5.1 Al acceder aparece de entrada una pantalla de bienvenida en Inglés donde te pide configurar algunos aspectos de tu Entorno, primero me conecté a Internet Wireless muy fácilmente, luego cambié las configuraciónes de Pantalla, Mouse y Touchpad. Luego pide cambiar el idioma tanto del Sistema como del Teclado a Español y finalmente te pregunta si deseas mantener el navegador por defecto (NetSurf Small) u otro como Firefox, SeaMonkey, Chromium u Opera ... yo opté por Opera asi que descargó los binarios e instaló Opera sin siquiera hacer un solo click xD. De entrada reconoció TODO mi Hardware (Tarjeta de Red Ethernet e Inalámbirca, Tarjeta de Video, Tarjeta de Sonido y periféricos varios) ... además esta Distro viene con TODOS los Codec's de Audio/Video listos para utilizarse, con decir que hasta pude ver mis películas en formato .avi sin ningún problemas con su Reproductor de Video GNOME MPlayer. Ahora hablemos de RENDIMIENTO ... Estas Distros dicen ser "Ligeras" y .... ASI LO SON !!!!! .... les cuento que escuchando música con su reproductor PMusic, Escribiendo un Documento de Texto con Abiword y navegando por la Web con Opera gasta alrededor de 100 MB de RAM ... no me creen ... miren la siguiente SS: Nada más que decir sobre esta Distro, es EXCELENTE para todo el que desee algo extremadamente Ligero, moderno y funcional al 100% ... la recomiendo a ojos cerrados. Links de Descarga ... SOLO DESCAGRA DIRECTA (Relajense son solo 130 MB, he visto actualizaciones de OpenOffice que pesan mas xD): Lucid Puppy 5.1 Mirror 1 Lucid Puppy 5.1 Mirror 2 Pruebenla y denle un buen uso a su Pendrive viejo y a ese tarro viejo que tienen. Saludos. PD: Me creerán que todo este POst lo hice desde Lucid Puppy LiveCD 5.1 ??? ... pues así es !!!
  25. Muy bueno, lo único malo es que no encuentro Sidux para descargar por Torrent (si existe pero tienen 1 semilla y descarga a 2 KB/s xD). Ayer lo deje descargando por Descarga Directa y hoy al ver mi Note estaba pegado en 97% de descarga ... Grrrr .... Así que nuevamente hoy lo descargaré y mañana lo pruebo en mi partición dispuesta para pruebas. Saludos y gracias por el Post, muy completo y muy bueno que exista una Distro que acerque Debian Sid al resto del mundo.
×
×
  • Create New...