-
Posts
603 -
Joined
-
Last visited
-
Days Won
1
Everything posted by Revo
-
Ahí edite el Tutorial tanto el principal como el de GMAIL para ajustarlo y dejarlo aún más claro. Lo más probable es que lo hayan cambiado en el Conky personal de cada usuario, pero es solo en Arch que migraron a Python2 así que no creo que lo hayan cambiado en los Blogs/Foros aún. Al menos somos los primeros xD. Saludos.
-
:::::VIXTA el nuevo SISTEMA OPERATIVO DE (LINUX):::::
Revo replied to giovannii's topic in Aplicaciones
Deberían Editar/Cerrar/Eliminar este aporte ya que esta Distro está Discontinuada y Obsoleta ... ya no recibe actualizciónes y por ende ya no sirve. Saludos. -
Tienes toda la razón ... unos meses después de crear este tutorial en Arch migraron de Python a Python2 ... lo más probable es que todas las guías de Conky con Scripts escritos en Python no te funcionen a menos que corrijas los parámetros correspondientes. Investigaré al respecto y ajustaré el tutorial para Arch. Saludos.
-
Ahora que lo leo bien me faltó darle permisos de ejecución al script de GMAIL: chmod +x $HOME/.scripts/conkygmail.py Creo que con eso no tendrás problemas. Saludos.
-
La verdad es que no sé si obtendrás algo diferente al cambiar los repos, pero podrías probar. Simplemente comenta el repo que utilizas y añade el que sugieren en la guía ... luego prueba actualizando tu sistema y ve si ocurren cambios. Como ahora no uso Fedora no sabría decirte si algo pasará ... pero vale la pena intentarlo. Saludos.
-
un NO-regalo para esta navidad
Revo replied to X_tatane_X's topic in Informática: Noticias, Manuales, Trucos & Reviews
Esta vez concuerdo con Samma en que es medio despectivo el comentario pero ciertamente mi compadre Tatane no quiso que sonara así. En fin ... aún estamos esperando a alguien que haya utilizado un IPad y venga a desmentir o decir su opinión al respecto, lo que es yo solo he llegado hasta el IPhone 4 (haciendo un pequeño review con mi ex-profe guía) y lo encontré excelente ... nada que ver con el topic principal pero es para desmentir el hecho que los que utilizan Apple son unos Fanboys ... aunque algunos quizás si lo sean pero en fin. Manifiestense usuarios del Ipad Chilecompartianos !!!!! Saludos. -
Para que sepas qué hacer después de instalar Fedora 14 ve el siguiente enlace: http://fedoreando.com/linux/tutoriales/que...postinstalacion 1° Eso depende mucho pero lo primero ... tienes Fedora 32 o 64 Bits ??? ... tienes bien instalado el complemente Flash ??? ... podrías también revisar si algún proceso está muy elevado viendo el Monitor de Sistemas mientras utilizas Flash .... has probado si ocurre lo mismo con Chromium, Opera, Firefox, Midori, etc ?? ... digo para descartar navegador. 2° Igual, aunque me contradiga en mi espíritu Open Source, prefiero el JDK antes del OpenJDK ... por cosas personales ya que el OpenJDK no me dio muy buenos resultados en el pasado ... para instalar Java sigue la guía de Post-Instalación que te di anteriormente. Saludos.
-
no puedo ver videos de youtube en fedora 14 =S
Revo replied to *-. K i r a .-*'s topic in RedHat-Suse
La verdad siempre es recomendable instalar Flash, independiente si viene o no con el navegador, en este caso para Fedora 14 64 bits es un poco más complicado de instalar Flash pero sigue estos pasos y lo tendrás listo. Abre una Terminal (Aplicaciones > Herramientas del Sistema > Terminal) y escribe lo siguiente: cd Descargas wget http://download.macromedia.com/pub/labs/flashplayer10/flashplayer10_2_p3_64bit_linux_111710.tar.gz tar -xf flashplayer10_2_p3_64bit_linux_111710.tar.gz su -c 'mv libflashplayer.so /usr/lib64/mozilla/plugins' Y Listo ... tendrás Flash 64 bits instalado. Saludos. -
Nero Linux 4 FULL en español 32 y 64 bits, en paquete .deb
Revo replied to cyco muir's topic in Aplicaciones
Si ya tienes Ubuntu instalado simplemente descarga este paquete con extensión .deb y ejecutalo con doble click (como los típicos .exe en Win) ... solito se instalará. Saludos. -
Nero Linux 4 FULL en español 32 y 64 bits, en paquete .deb
Revo replied to cyco muir's topic in Aplicaciones
Creo que el título lo dice todo ... NERO 4 LINUX !!!!! O sea, sirve solo para Linux ... qué estás haciendo instalándolo en Windows ?????? Mejor date una vuelta por la Zona GNU/Linux para que no andes tan perdido. Saludos. -
1° No es necesario utilizar la consola (al menos en Ubuntu) pero es muy recomendable ya que puedes tocar cosas específicas con comandos muy simples y hacer de tu vida más simple y sencilla. Para instalar un programa tienes al Centro de Software de Ubuntu y para usar Wine no es necesaria la consola (además tienes herramientas muy buenas para Wine como Vineyard) ... pero a pesar de todas estas GUI (Guided User Interface o Interfaz de Usuario Guiada) lo mejor es utilizar la consola, hay que perderle el miedo a ella ya que es muy simple de utilizar e incluso acá en el foro hay un manual de uso de la consola en Ubuntu. 2° Nero Linux es exactamente igual que el Nero de Windows, pero en GNU/Linux tienes muchas alternativas bastante buenas como Brasero (que no tiene muy buena reputación pero a mi me ha funcionado excelente) y K3B (para Entorno KDE), ahí va en ti que quieres elegir y estas en toda la libertad de utilizar el que desees. 3° Ubuntu está basada en Debian y cualquier aplicación .deb sirve tanto para Debian como para Ubuntu, en realidad son muy pocas las aplicaciones que uno instala con extensión .deb a golpe de clicks ya que la mayoría se encuentra en los Repositorios principales o sino, agregando su repositorios PPA en Ubuntu. 4° El escritorio Ubuntu es GNOME y GNOME se puede "enchular" como tu quieras pudiendo cambiarle hasta el más mínimo detalle y dejarlo como a ti te guste .... las posibilidades son tantas que no me extenderé más en esto y te lo dejo a ti para que veas como puedes enchularlo, una muy buena página para enchular GNOME es www.gnome-look.org Tienes que aprender a desacostumbrarte a Windows y a hacer las cosas un poco más distintas, recuerda que lo más difícil no es aprender Linux ... sino que es Desacostumbrarse a Windows. Saludos.
-
http://fedoreando.com/linux/tutoriales/com...-mediante-samba Saludos.
-
su -c 'yum -y update' Disculpa pero que significa el - c a lado de SU ?? y la -Y al lado del yum?? y con ese UPDATE actualizas lo ultimo de fedora?? SOrry pero estoi habriento de sabiduria para linux Al tu dar la orden su sin ningún otro comando te logeas como usuario root colocando tu Conraseña Root, la -c después de su viene de Command lo que significa que todo lo que esté con "corchetes" después de dicha orden se pasará a la shell de root, o sea, toda la siguiente orden la ejecutarás como usuario root. La -y viene de Yes ... eso quiere decir que para el comando que acabas de colocar si llegase a preguntar cualquier cosa la respuesta será siempre Sí. Lo mejor si es que recién estás enterándote de los comandos utilices los manuales por consola, para hacerlo simplemente coloca man + el comando que quisieras saber su manual, por ejemplo: man yum Te dará un completo Manual de Uso del comando YUM. man su Te dará el Manual de SU. Así puedes saber el uso de cualquier comando por consola ... lo único "malo" es que todos los manuales por consola están en Inglés, pero así además aprovechas de aprender/perfeccionar tu inglés. Saludos. PD: A too esto que significa habriento ?????
-
Eso depende mucho, pero lo "normal" sería: Para Ofimática: 45°C ~ 55°C Para Juegos/Compilar/cosas que ocupen CPU: 55°C ~ 65°C Igual depende del proce y del sistema de ventilación ... pero arriba de 65°C anda preocupándote y pensando como hacerlo bajar. Una consulta ... has hecho una limpieza interna para eliminar polvo y ese tipo de cosas ??? ... yo al menos a mi Note se lo hago 1 vez cada 2 meses para evitar ese tipo de cosas y todos los días me mueve la colita de felicidad xD. Saludos.
-
Puede ser por muchas razones pero lo importante es saber si realmente se calienta bastante. Para eso puedes verificar las Temperaturas tanto de tu CPU como de tu Disco Duro con 2 herramientas muy buenas mediante la consola: Para la CPU tienes el programa lm_sensors que lo puedes instalar mediante Yast, una vez que lo instales (lo más probable es que ya se encuentre instalado) debes configurarlo para que detecte todos tus sensores, para eso en una consola y como usuario ROOT: sensors-detect Responde "Y" a todo y cuando termine en la misma consola pero esta vez como tu usuario normal escribe: sensors Eso mostrará la Temperatura de tu CPU (si tienes varios núcleos mostrará la Temperatura de cada uno de los núcleos) y con eso puedes verificar si realmente es la CPU lo que se calienta. Para el disco Duro tienes el programa hddtemp, basta con instalarlo mediante Yast (lo más probable es que también ya se encuentre instalado) y en una Consola como usuario ROOT: hddtemp /dev/sda Asumiendo que posees 1 solo Disco Duro y que es SATA, eso te mostrará la Temperatura de tu Disco Duro y podrás ver si ese es el problema. Ahora como solucionarlo ??? ... lo mejor sería consultar en los foros oficiales de OpenSUSE ya que yo al utilizar ArchLinux es muy fácil modificar la Frecuencia de mi CPU y así evitar que se caliente demasiado, pero en OpenSUSE no sabría decirte como hacerlo. Saludos.
-
En vista que el antiguo Linux desde Cero no está y por la cantidad de MP's que me han llegado preguntando cosas básicas que dicho Post respondía en toda su Gloria y Majestad he decidido re-hacerlo y actualizarlo un poco, así que acá vamos: ¿Qué es Linux? Para referirse mejor a Linux vamos a llamarlo GNU/Linux el cual es la combinación entre las herramientas del sistema GNU del acrónimo GNU Is Not Unix y el Kernel o Núcleo del Sistema similar a Unix que es Linux, la palabra Linux viene de mezclar el nombre del creador de dicho Kernel Linus Trovalds y la "X" de Unix. Entonces cuando nos preguntamos ¿Qué es GNU/Linux? simplemente es un Sistema Operativo que nace de la "mezcla" entre el Núcleo Linux y las herramientas basadas en GNU, este Sistema Operativo es 100% Libre, eso quiere decir que su escencia está creada bajo Software Libre (Free Software donde Free No es Gratis) o Software "Open Source" o de "Código Abierto", Software que uno tiene la Libertad de manipular, usar, copiar, estudiar, cambiar y redistribuir libremente. Para no adentrarnos tanto les dejo los enlaces a WikiPedia sobre GNU/Linux y el Software Libre: GNU/Linux (WikiPedia) Software Libre (WikiPedia) ¿Qué es una Distribución GNU/Linux? Una Distribución GNU/Linux que a partir de ahora llamaremos simplemente Distro es una distribución de software basada en el núcleo Linux que incluye determinados paquetes de software para satisfacer las necesidades de un grupo específico de usuarios, dando así origen a ediciones domésticas, empresariales y para servidores. Por lo general están compuestas, total o mayoritariamente, de software libre, aunque a menudo incorporan aplicaciones o controladores propietarios. Actualmente existen miles de Distros y acá mencionaremos las más conocidas y las que mejor sirven para el Usuario Novel (Usuario con CERO experiencia): Ubuntu Ubuntu es la Distro más utilizada en el mundo y por ende la que posee mayor Comunidad, está basada en la Segunda Distro Linux existente que es Debian GNU/Linux (para ser más exactos está basada en la rama Inestable de Debian). Ubuntu es un Sistema Operativo que utiliza solo Software Libre (aunque si se requiere software privativo también se puede descargar) y es uno de los Sistemas Operativos basados en GNU/Linux más Fáciles de utilizar para el usuario novato. Entorno Gráfico GNOME. Linux Mint Linux Mint es la Tercera Distro más utilizada en el Mundo, posee también una gran comunidad pero eso no lo es todo, esta Distro en varias versiones está basada en Ubuntu (por lo tanto es 100% compatible con ella) y en otras está basada en Debian Testing (como Linux Mint Debian Edition o LMDE). Linux Mint es aún más fácil de utilizar que Ubuntu, no posee 100% de Software Libre ya que viene con muchos Codec's privativos y Software Propietario lo que la hace una Distro llegar - instalar - disfrutar. Entorno Gráfico GNOME. Fedora Fedora es la Segunda Distro más utilizada en el Mundo, está basada en Red-Hat Linux, una de las pocas Distros de pago la cual ofrece un soporte excelente para las empresas (Red-Hat es de pago ... Fedora NO) Fedora se caracteriza por su estabilidad, su robustez, su seguridad y su enorme comunidad ... no se preocupa mucho del "Eye Candy" o de la Parte Estética ya que se preocupa de ser productiva y segura tanto para el entorno empresarial como para el usuario normal. Está creada en un 100% por Software Libre y no es tan simple como Ubuntu o Linux Mint, pero cada vez se va volviendo más simple y su instalador te da muchas opciones para que la dejes como a ti más te guste. Entorno Gráfico GNOME. Mandriva (antes llamada Mandrake Linux) Mandriva es una distribución Linux Francesa destinada tanto para principiantes como para usuarios experimentados. Ofrece un sistema operativo orientado a computadoras personales y también para servidores con un enfoque a los usuarios que se están introduciendo al mundo de Linux y al software libre, además por tener una amplia gama y comunidad de desarrolladores, es adecuada para todo tipo de necesidades como estaciones de trabajo, servidores, firewalls, etc. Es una de las distribuciones de Linux referentes a nivel mundial. Es una de las pocas Distros que sigue su propio camino sin basarse en ninguna, es extremadamente fácil de utilizar y configurar además de ser hermosa a la vista. Entorno Gráfico KDE. OpenSUSE OpenSUSE es el nombre de la distribución y proyecto libre auspiciado por Novell y AMD4 para el desarrollo y mantenimiento de un sistema operativo basado en Linux. Después de adquirir SUSE Linux, Novell decidió lanzar SUSE Linux Professional como un proyecto completamente de Código Abierto, involucrando a la comunidad en el proceso de desarrollo. La versión inicial fue una versión beta de SUSE Linux 10.0. OpenSUSE es igual de sencilla de utilizar que Mandriva o Linux Mint, al igual que Mandriva no depende de ninguna Distro existente y es una de las que mejor integra el Entorno KDE gracias a su "Todo en Uno" YAST. Entorno Gráfico KDE. ArchLinux Arch Linux es una distribución GNU/Linux diseñada para ser liviana y simple. El enfoque de diseño se centra en simplicidad, elegancia, coherencia de código y minimalismo. Arch Linux define simplicidad como "...una ligera estructura base sin agregados innecesarios, modificaciones, o complicaciones, que permite a un usuario individual modelar el sistema de acuerdo a sus propias necesidades", si bien no hay que pensar que la simplicidad de su estructura implique sencillez en su manejo. ArchLinux es una de las Distros más flexibles existentes, toda su instalación y configuración se hace mediante la consola ... por ende no es una Distro para Principiantes aunque todo se encuentra muy bien documentado en su Wiki. Entorno Gráfico: NINGUNO ya que uno le instala el que desee. Debian (Sistema Operativo UNIVERSAL) Debian es la Segunda Distro GNU/Linux existente (nació en el año 1993 y sacó su primera versión el año 1996), posee la mayor comunidad existente en ningún otro proyecto GNU ... es un sistema operativo basado en software libre. El sistema se encuentra precompilado, empaquetado y en un formato deb para múltiples arquitecturas de computador y para varios núcleos. Nació como una apuesta por separar en sus versiones el software libre del software no libre. El modelo de desarrollo del proyecto es ajeno a motivos empresariales o comerciales, siendo llevado adelante por los propios usuarios, aunque cuenta con el apoyo de varias empresas en forma de infraestructuras. Debian no vende directamente su software, lo pone a disposición de cualquiera en Internet, aunque sí permite a personas o empresas distribuirlo comercialmente mientras se respete su licencia. Entorno Gráfico GNOME. ¿Qué es un Entorno Gráfico? Un Entorno Gráfico o Entorno de Escritorio es un conjunto de software para ofrecer al usuario una interacción amigable y cómoda con su PC. El Entorno de Escritorio es una solución completa de interfaz gráfica de usuario que ofrece iconos, barras de herramientas, e integración entre aplicaciones con habilidades como arrastrar, soltar, copiar y pegar. En general cada entorno de escritorio se distingue por su aspecto y comportamiento particulares, aunque algunos tienden a imitar características de escritorios ya existentes. El primer entorno moderno de escritorio que se comercializó fue desarrollado por Xerox en los años 80. Actualmente el entorno más conocido es el ofrecido por la familia Windows aunque existen otros como los de Macintosh (Classic y Cocoa) y de Código Abierto (o Software Libre) como GNOME, KDE, Xfce, LXDE o Enlightenment. Eso quiere decir que, además de la Distro uno puede elegir el Entorno Gráfico que más le acomode ... muchas Distros vienen ya con algún Entorno el cual pulen y dejan muy bien integrado como es el caso de Ubuntu con GNOME u OpenSUSE o Mandriva con KDE. Además de Entornos Gráficos existen también los Window Manager (Gestores de Ventanas o WM), entre los más conocidos están OpenBox, FluxBox, Awesome, Compiz Standalone, etc. ¿Como puedo instalar o probar una Distro? Esta es una de las preguntas que más "miedo" les da a los usuarios nuevos, si acaso dejarán la grande al intentar instalar su Sistema Operativo basado en GNU/Linux o si sabrán exactamente qué hacer. Lo bueno es que TODAS las Distros existentes y mencionadas anteriormente pueden ser descargadas de forma gratuita mediante su página principal, tanto por Descarga Directa o por Torrent (recomiendo descargar por Torrent ya que así ayudan al resto con algo de Ancho de Banda). Además muchas vienen en formato LiveCD o LiveDVD (CD o DVD Vivo Instalable) ... eso quiere decir que uno como usuario puede Probar su Distro sin necesidad de instalarla y sin eliminar o cambiar ningún aspecto de su PC. Esto es muy bueno ya que uno puede probar su Distro, ver si se adecua a sus necesidades y de ser así recién puede decidir si instalarla o no ... entonces los pasos a seguir para PROBAR tu Distro favorita serían los siguientes: 1° Dirigirse a la página principal de la Distro que deseo descargar 2° Descargar (recomiendo por Torrent) la versión que más se acomode a tu PC (dependiendo si tienes arquitectura de 32 bits o 64 bits) 3° Una vez descargada con cualquier programa para grabar Discos (en Windows por ejemplo con Nero, AShampoo Burning Studio o CDBurningXP) grabar dicha imágen en formato ISO como Archivo de Imágen 4° Si no se dispone de un Disco o simplemente no tienes lector de CD's (el caso de los NetBooks) puedes grabarla directamente a un Pendrive con el programa Unetbootin (Disponible para Windows y Linux) y de esa forma crear lo que se llama un Pendrive Booteable. 5° Una vez teniendo tu CD, DVD o Pendrive insertalo donde corresponda y reinicia tu PC, cuando aparezca el logo de la BIOS presiona la combinación de teclas necesaria para acceder a la BIOS (en mi caso es con F1, aunque puede ser también con F2, Supr, F12, etc) y cambia el orden de Booteo a tu Unidad de CD o pendrive dependiendo del caso. 6° Una vez hecho esto tu PC partirá desde el CD o Pendrive y ahí debes colocar la opción "Probar Sin Instalar" y podrás ver todas las bondades de tu Distro favorita ... Te recomiendo que revises si detecta de forma automática todo tu Hardware ya que de no ser así deberás instalar controladores adicionales (usualmente Controladores Privativos). Para que elijas qué Distro se adapta mejor a tus necesidades puedes utilizar el siguiente Asistente hecho exclusivamente para esos fines. http://www.zegeniestudios.net/ldc/index.php?lang=es Probé mi Distro ... me gustó y ahora quiero instalarla ¿Qué hago o Como lo hago? Antes de lanzarte de lleno a instalarla debemos tener algunos puntos claros, así que vamos por parte: Sistema de Archivos: En Windows tenemos al veterano FAT y al relativamente "moderno" NTFS como Sistema de Archivos, en GNU/Linux la cosa no es tan distinta ya que también se tienen distintos Sistemas de Archivos y acá veremos los más conocidos: 1° Ext3: También llamado "tercer sistema de archivos extendido" es un sistema de archivos con registro por diario (journaling). Es el sistema de archivo más usado en distribuciones Linux, aunque en la actualidad está siendo remplazado por su sucesor, ext4. 2° Ext4: También llamado "cuarto sistema de archivos extendido" es un sistema de archivos con registro por diario (en inglés Journaling), anunciado como una mejora compatible de ext3. El 25 de diciembre de 2008 se publicó en el kernel Linux 2.6.28, que elimina ya la etiqueta de "experimental" de código de ext4. Las principales mejoras son: - Soporte de volúmenes de hasta 1024 PiB. - Soporte añadido de extent. - Menor uso del CPU. - Mejoras en la velocidad de lectura y escritura. Ext4 es el actual Sistema de Archivos más utilizado en GNU/Linux y comparándolo con el actual NTFS de Windows Ext4 es extremadamente mejor que dicho Sistema de Archivos. 3° BTRFS: Es un Sistema de Archivos que aún se encuentra en una etapa de Desarrollo y que promete mejoras en cuanto a Ext3 y Ext4 (actualmente puede ser usado en Fedora 15) Su objetivo es sustituir al actual sistema de archivos ext4, eliminando el mayor número de sus limitaciones, en especial con el tamaño máximo de los ficheros; además de la adopción de nuevas tecnologías no soportadas por ext4. Se afirma también que se "centrará en la tolerancia a fallos, reparación y fácil administración". BTRFS será el futuro ... pero por el momento nos quedamos con Ext4. Particiones: Viéndolo en la perspectiva de nuestro Disco Duro ... Particionar es tan sencillo como "Dividir" el Disco Duro y hacerle creer a nuestro Sistema que cada división es un nuevo Disco Duro ... con esto ganamos multiples instancias de Disco Duro siendo que solamente tenemos uno. En Windows las particiones se pueden ver como Letras (Disco Local C:, Disco Local D:, etc) mientras que en Linux la notación es otra. En Linux el Disco Duro Principal se denomina /dev y dependiendo si es un Disco Duro SATA o IDE se le denomina: /dev/sdx para Discos SATA /dev/hdx para Discos IDE Si por ejemplo tenemos varios Discos Duros su nomenclatura sería la siguiente: /dev/sda para el Primer Disco SATA /dev/sdb para el Segundo Disco SATA /dev/sdc para el Tercer Disco SATA Así sucesivamente ... ahora si es para discos IDE: /dev/hda para el Primer Disco IDE /dev/hdb para el Segundo Disco IDE Si además lo tenemos Particionado se le agrega el número de la partición al final quedando de la siguiente manera: Para la Primera Partición del Primer Disco SATA sería /dev/sda1 Para la Tercera Partición del Segundo Disco SATA sería /dev/sdb3 Para la Segunda Partición del Tercer Disco IDE sería /dev/hdc2 Se entiende ???? ... ojala que sí. Ahora para instalar correctamente cualquier Distro se necesitan distintas particiones, las 3 más importantes y que DEBEN existir son: ROOT (/): La partición Raíz del Sistema es la que contendrá todos los programas que vayamos instalando, además contendrá el Núcleo de nuestro Sistema y todos nuestros archivos de configuraciones Globales ... es la partición más importante del Sistema. HOME (/home): La partición HOME o Personal es la que contendrá todos nuestros Datos Personales como nuestra Música, Imágenes, Vídeos, Descargas, Documentos y además tendrá los archivos de configuración personales, es importante tenerla separada ya que ante cualquier problema con nuestro Sistema y debamos reinstalar (cosa que ocurre muchas veces cuando recién partes con GNU/Linux xD) al tener nuestros Datos separados no los perderemos al reinstalar o eliminar nuestra partición Raíz. SWAP (swap): También llamada Área de Intercambio, es una porción de nuestro Disco Duro que actúa como Memoria RAM adicional a la que ya tenemos en caso que el Sistema necesitase más ... además si eres poseedor de un Notebook/Netbook y deseas Hibernarlo/Suspenderlo todo lo almacenado se guardará en la memoria SWAP (no la RAM) así que siempre es conveniente tener dicha partición. Adicionalmente uno puede tener otras particiones que no son necesarias a menos que sepas lo que estás haciendo: BOOT (/boot): La partición Boot o "de Booteo" es aquella en la que se almacena el Gestor de Arranque, algunas personas prefieren dejarla separada del resto por varios motivos aunque para el usuario común no crear dicha partición implicará que se encuentre dentro de la partición ROOT sin hacernos ningún problema ahí. USR (/usr): de User Data, contiene la mayor cantidad de utilidades y aplicaciónes que uno instala en su sistema, para un usuario normal el tener dicha partición en ROOT no implica ningún problema. VAR (/var): Archivos Variables, son archivos cuyo contenido se espera que cambien continuamente durante las operaciones normales del sistema como Log's, archivos temporales, etc. tampoco significa mucho que esté separada de ROOT. Asignar Espacio a Dichas Particiones: Esta es otra duda que atormenta a los usuarios nuevos, cuanto espacio asigno a cada una de las particiones, pues es muy sencillo y claro ... todo depende de tus necesidades y de la capacidad de tu Disco Duro: ROOT: Para la partición Raíz del Sistema una buena cantidad serían 10 GB ... aunque en lo personal tengo instaladas muchísimas aplicaciónes y no llega ni a 4 GB de espacio utilizado pero con 10 GB estará más que sifuciente. SWAP: Para la SWAP por una "Norma no Formal" se le asigna de la siguiente manera: Para RAM < 1GB el Doble de la que tengas (si tienes 512 MB asígnale 1024 MB, si tienes 256 MB asígnale 512 MB, etc). Para RAM > 1GB la misma cantidad de SWAP que RAM (1 GB de RAM serían 1024 MB de SWAP y así sucesivamente). Ahora si tienes mucha RAM (Arriba de 2 GB) asignarle 1 GB a SWAP es suficiente e incluso estarás sobrado de cariño. HOME: Para HOME se debe asignar un tamaño adecuado a tus necesidades, si tienes Gigas y Gigas de Música, Películas, Fotos, etc ... entonces darle UNA GRAN CANTIDAD O TODO EL RESTO DE TU DISCO DURO sería lo ideal. Entendí lo del Particionado pero tengo Windows instalado y no quiero perderlo ... ¿Qué hago? Este es el caso del 99% de las personas que recién llegan al mundo GNU/Linux ... tienen Windows (sea XP, 7 o Vista) instalado y quisieran instalar alguna Distro sin perder su preciado Windows ... pues no te preocupes que Linux te da todas las herramientas para hacerlo. Todas las Distros poseen un Gestor de Arranque el cual se instala solito al instalar tu Distro, el más utilizado se llama GRUB que viene del acrónimo Grand Unified Bootloader o Gran Gestor de Arranque Unificado en Español ... el cual acepta todo tipo de Distros y otros Sistemas Operativos como Windows o MacOSX (Existen otros Gestores de Arranque como Lilo pero no los mencionaremos). El GRUB aparece en el momento que prendes tu PC y te deja escoger a qué Sistema Operativo Ingresar ... si tienes Windows y Linux instalado te dejará escoger entre esos 2 para acceder así que no deberías preocuparte a la hora de poder elegir entre cual Sistema Operativo acceder. Pero ahora lo importante ... ¿Como instalar Windows y Linux en el mismo Disco Duro? ... pues fácil ... sigue leyendo =P Primero debemos ver si Windows utiliza TODO nuestro Disco Duro ... de ser así debemos particionar el Disco Duro "quitando" espacio a Windows para "agregarlo" a Linux, pero antes de Particionar debemos Desfragmentar el Disco Duro en Windows ... Desfragmentar el Disco es "juntar" todos los bits que están revoloteados en tu Disco Duro y de esa forma "ordenar" tu partición de Windows. Para desfragmentar el Disco Duro en Windows existe una herramienta muy buena y gratuita llamada Defraggler ... simplemente la descargas, instalas y lo hechas a andar ... dependiendo de cuan fragmentado esté tu Disco duro este proceso puede durar entre unos minutos hasta muchas horas. Una vez desfragmentado el Disco Duro debemos Particionarlo, para eso existe otra herramienta en Windows muy buena llamada EASEUS Partition Master Home Edition la cual es gratuita y permite particionar tu Disco duro sin muchas complicaciones. Con este programa debemos "quitarle" espacio a Windows (quitarle espacio por la derecha) tanto como queramos o como necesitemos para nuestra Distro, un particionado de ejemplo sería partirlo "a la mitad" .. así tendremos mitad de Disco para Windows y mitad de disco para nuestra Distro. Otro Particionado de ejemplo sería, ya sabiendo la cantidad de GB que le vas a asignar a cada Partición, quitarle solamente dicha cantidad a tu Partición de Windows (por ejemplo con 40GB que "saques de Win" serían 10GB para ROOT, 1GB para SWAP y 30GB para HOME) ... lo importante es que el espacio que acabas de crear lo dejes como Espacio Libre Sin Particionar. Luego puedes proseguir con tu instalación de Linux y crear las particiones correspondientes. Cabe destacar que cualquier cambio que hagas en tu Disco Duro debes hacerlo a conciencia ... lo mejor sería que antes de particionarlo respaldes toda tu Información para evitar pérdidas por hacerlo de forma incorrecta. Particiones Primarias y Particiones Lógicas o Extendidas: En un Disco Duro pueden existir dos tipos de Particiones ... las Particiones Primarias y las Particiones Lógicas. Un Disco Duro puede tener un Máximo de 4 Particiones Primarias y un número indefinido de Particiones Lógicas ... esto nos acarrea problemas a la hora de instalar Linux teniendo Windows ya instalado. Windows puede solo ser instalado en una Partición Primaria mientras que Linux puede ser instalado tanto en Particiones primarias como en Particiones Lógicas. Windows XP requiere de 1 sola Partición Primaria (llamada Disco Local C:) mientras que Windows Vista o Windows 7 requieren de 2 Particiones Primarias (la partición de arranque y el Disco Local C:) ... esto es un problema ya que con solamente 4 particiones primarias no nos alcanza para todas las particiones que necesitamos en Linux ... pero esto tiene un fácil arreglo. Es muy conveniente que la partición Raíz (ROOT) de Linux esté alojada en una Partición Primaria, luego podemos crear todo el resto como Particiones Lógicas (como la SWAP y la HOME) sin problemas ... para ilustrar mejor el punto les dejo mi esquema de particiones teniendo Windows 7 y ArchLinux instalado: Solo 1 Disco Duro SATA: - /dev/sda1 Primaria - NTFS - Arranque Windows 7 - /dev/sda2 Primaria - NTFS - Windows 7 - /dev/sda3 Primaria - ext4 - Root - /dev/sda4 EXTENDIDA/LÓGICA - /dev/sda5 Extendida - ext4 - Home - /dev/sda6 Extendida - ext4 - SWAP En este caso la partición ROOT de mi Sistema (/dev/sda3) está alojada en una Partición Primaria y la Partición /dev/sda4 la creé EXTENDIDA (Lógica), todo el resto de particiones que le siguen se podría decir que son sub-particiones de esta ... por ende puedo seguir creando las que desee mientras sigan siendo Extendidas. También es recomendable (al menos yo recomiendo) tener otra Partición (aparte de las de Windows y las de Linux) que llamo Datos en formato NTFS. GNU/Linux se caracteriza por poder Leer y Escribir tanto en Particiones NTFS como en particiones FAT, esto no ocurre en Windows ya que desde este NO SE PUEDE leer ni escribir en particiones del tipo Ext3/Ext4/BTRFS de Linux. Es por esto que, si utilizas mucho ambos Sistemas Operativos y deseas (por ejemplo) continuar editando un documento de texto tanto en Windows como en Linux lo mejor es tener una Partición de Datos, la cual se pueda leer y escribir en ella tanto en Windows como en Linux. Entonces si deseas crear otra partición extra de Datos lo puedes hacer, pero recuerda que esta debe estar en formato NTFS (para que se vea tanto en Windows como en Linux) y debe ser una Partición Extendida (ya que no se pueden crear más Particiones Primarias) ... un esquema de Particionado de esta manera quedaría así: Solo 1 Disco Duro SATA: - /dev/sda1 Primaria - NTFS - Arranque Windows 7 - /dev/sda2 Primaria - NTFS - Windows 7 - /dev/sda3 Primaria - ext4 - Root - /dev/sda4 EXTENDIDA/LÓGICA - /dev/sda5 Extendida - ext4 - Home - /dev/sda6 Extendida - ext4 - SWAP - /dev/sda7 Extendida - NTFS - Datos Donde simplemente añadí una nueva Partición Extendida en formato NTFS llamada "Datos" ubicada en /dev/sda7. Pequeño problema si tienes Windows XP: Quisiera recalcar el hecho que Windows XP es un Sistema Operativo bastante antiguo y su instalador también lo es, yo personalemnte tuve un problema bastante serio a la hora de reinstalar Windows XP ya que su instalador NO RECONOCE LAS PARTICIONES LÓGICAS ... esto fue un problema muy grave que tuve ya que mi partición de Datos la tengo con 100GB de Música, Películas, Fotos, Programas, Juegos, etc. y no había caso que el instalador de Windows XP me reconociera dicha partición (por estar alojada dentro de una Partición Lógica), es más el instalador nunca arrancó por lo que tuve que rehacer todo mi esquema de particiones. Si eres usuario de Windows XP y deseas instalar alguna Distro pero además seguir mi consejo de crear una partición de Datos en formato NTFS te recomiendo firmemente que dicha partición esté alojada en una Partición Primaria, de esta manera al querer reinstalar Windows XP (lo cual se hace constantemente ... qué le vamos a hacer es Windows !!!) deberás eliminar TODAS las Particiones Lógicas para que el instalador de XP te funcione correctamente, por ende si este es tu caso te recomiendo un Particionado de la siguiente manera: Solo 1 Disco Duro SATA: - /dev/sda1 Primaria - NTFS - Windows XP - /dev/sda2 Primaria - NTFS - Datos - /dev/sda3 Primaria - ext4 - Root - /dev/sda4 EXTENDIDA/LÓGICA - /dev/sda5 Extendida - ext4 - Home - /dev/sda6 Extendida - ext4 - SWAP Como ves bien la partición de Windows XP es la primera, seguida de la partición de Datos y después la ROOT que recomiendo siempre esté en Primaria, con un Particionado de esta manera al querer reinstalar Windows XP deberás (aunque duela y no puedas hacer nada al respecto) eliminar la Partición Lógica (por ende eliminar tu HOME y SWAP de Linux) y recién ahí el instalador de XP te correrá sin problemas. Qué es lo malo de todo esto ??? ... que deberás a su vez reinstalar tu Distro GNU/Linux al reinstalar Windows XP (como digo, aunque te duela deberás hacerlo ... es Windows qué más se puede pedir !!!!) Qué es lo bueno de todo esto ??? .. que si tu Partición de Datos está en Primaria será reconocida y no deberás eliminarla, por ende podrás respaldar toda tu Info valiosa de Linux/Windows en dicha partición y no sufrirás pérdidas. Para que se entienda de mejor forma acá va un pantallazo de mi actual arbol de particiones (gracias a Gparted y GIMP) con Windows XP y ArchLinux instalados. Para Windows Vista/7 esto no ocurre ya que su instalador si reconoce Particiones Lógicas, así que no deberás preocuparte al reinstalar (eso sí, al reinstalar perderás el Gestor de Arranque GRUB por lo cual deberás recuperarlo utilizando el LiveCD de tu Distro lo cual es relativamente fácil de hacer). Punto Importante: Es muy recomendable que si estás decidido a instalar tu Distro Favorita aproveches de hacer una instalación Limpia tanto de Windows como de Linux, es muy importante también recordar que cualquier Distro posee su Gestor de Arranque (GRUB) que acepta otros Sistemas Operativos como Windows pero esto no ocurre con Windows en sí ... este posee un Gestor de Arranque distinto que NO ACEPTA OTROS SISTEMAS QUE NO SEAN WINDOWS ... por ende si eventualmente deseas instalar TODO desde cero es muy importante que primero instales Windows y luego instales Linux, de esa manera te aseguras que GRUB sea el Gestor de arranque por defecto. Con toda esta información puedes cubrir los aspectos básicos de una instalación Limpia de alguna Distro GNU/Linux ... el qué hacer después de instalarlo te lo dejo a ti pues son tantas las cosas que puedes hacer con tu Distro que la llegarás a querer más que a tu propia Madre (bueno ... quizás no tanto xD) Agradecería que ustedes ... los gurús del Pingüino si encuentran alguna falla o si encuentran que algo más debí haber añadido me lo hagan saber vía MP ... de esta forma no desvirtuamos el Tema Principal. Saludos y Disfruten de su Distro favorita y de todas las bondades del Software Libre ..... LIBERTAD PARA TODOS !!!!!!!!!!!!!!
-
Ya compadre cuando entres nuevamente a Fedora presiona Ctr + Alt + F2 y tendrás una consola virtual, ahí puedes logearte con tu nombre de usuario y tu contraseña y estarás en tu sistema solo que sín Entorno Gráfico. Ahí escribe: dmesg Y te saldrá un LOG con todos los errores que has tenido, necesitamos ese LOG así que tendrás que copiarlo (a mano al parecer) y postearlo. Una vez con esa base (más las características de tu PC) podremos partir con algo. Saludos.
-
Para eliminar Kernels Antiguos en Ubuntu/Linux Mint lo mejor es instalar Ubuntu Tweak ... para hacerlo simplemente abre una consola (Aplicaciones > Accesorios > Terminal) y escribe lo siguiente: sudo add-apt-repository ppa:tualatrix/ppa sudo apt-get update && sudo apt-get install ubuntu-tweak Luego abrelo en Aplicaciones > Herramientas del sistema > Ubuntu Tweak y en el apartado de "Limpieza" podrás eliminar Kernels antiguos y otras cosas, es realmente buen programa. Para cambiar la imagen de fondo del Burg es un poco más complicado, en la carpeta /boot/burg/themes se encuentran los temas que puedes utilizar, veremos por ejemplo el tema que uso yo ... RADIANCE. Abre una consola y dirígete hacia el tema: cd /boot/burg/themes/radiance Luego veamos que contiene esa carpeta: ls l = L minúscula Si ves bien hay una imagen llamada background.png ... ese es el Fondo del Tema Radiance y puedes verla abriendola directamente de la terminal: eog background.png (eog = Eye Of GNOME ... el visor de imágenes por defecto en Ubuntu) Si esa es la imagen de fondo entonces habría que cambiarla ... para eso busca alguna imagen que desees (ojo que tiene que tener la misma resolución que la imagen de background) en Internet y guárdala en alguna parte (casi siempre en la carpeta Descargas en tu HOME). Ahora primero que todo crea un respaldo de la imagen background ... para eso en la misma Terminal: sudo cp background.png background.png.save Con la imagen respaldada ahora en tu gestor de archivos (Nautilus, Dolphin, Thunar, etc) anda a donde tengas la imagen que quieras colocar, hacele segundo click y renombrala con el nombre background y asegúrate de que esté en formato PNG (NO JPG !!!) Una vez hecho eso basta con copiar esa imagen a la carpeta del tema, como en este ejemplo estamos con el tema Radiance y tu imagen se encuentra en la carpeta Descargas entonces abre una terminal y escribe: cd $HOME/Descargas sudo cp background.png /boot/burg/themes/radiance Con eso habrás cambiado la imagen de background ... es sencillo solamente que lo expliqué paso a paso. Claro que sí ... Linux Mint está basada en Ubuntu (al menos Linux Mint 9 en Ubuntu 10.04 y Linux Mint 10 en Ubuntu 10.10) así que hay 100% de compatibilidad (es más ... recomiendo mil veces Linux Mint a Ubuntu como Distro xD) Saludos.
-
Una consulta ... estás utilizando CentOS, Fedora o Redhat ??? Responde eso y te sabremos ayudar mejor. Saludos.
-
EXCELENTE !!!! .... estaba buscando este juego pero en Inglés (la versión en español es un asco !!). Porsiacaso está probado y funcionando perfectamente en Linux con Wine ... así que simplemente genial. Saludos.
-
Eso me huele más a problemas con el Driver de tu Tarjeta Gráfica. Coloca lo siguiente en la consola: glxinfo |grep direct y glxgears Con el primer comando debería aparecerte como salida: Direct Rendering YES ... y el segundo comando debería mostrate unos engranajes moviendose en tu pantalla ... de no ser así es porque no tienes aceleración 3D y eso implica que no tienes instalados los Drivers de Video. Acá te dejo un enlace donde explican como es de fácil instalar los Drivers NVidia en Fedora (dependiendo si tienes 32 o 64 bits): http://xmuda.wordpress.com/2010/11/10/nvid...2bits-y-64bits/ Saludos.
-
The Walking Dead ★ TEMPORADA 1 COMPLETA! ★
Revo replied to Maur0riginals! ™'s topic in Temporadas Terminadas & Colecciones
En todo caso la hiciste toda subiéndolo a MegaUpload. Entre hoy y mañana te mando los subs mejorados del capítulo 2 ya que están bien pero en coño !!! Saludos. -
The Walking Dead ★ TEMPORADA 1 COMPLETA! ★
Revo replied to Maur0riginals! ™'s topic in Temporadas Terminadas & Colecciones
Wow ... no era esa mi intención pero se agradece xD. Saludos.