Jump to content

hectorzero

Ex- Staff
  • Posts

    1,213
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by hectorzero

  1. http://www.chilecomparte.cl/index.php?show...00657&st=50 en ese página de este mismo directorio, dale un ojo
  2. específicamente de zui quan, o zui ji quan, o zui pa ji quan no hay; tienes que buscar en el listado escuelas de wu shu, ahí te enseñan una diversidad de formas entre las que se incluye el boxeo del borracho, si no pillas ninguna escuela de wu shu, avisas aquí mismo para buscar info y subirla si es que se encuentra.
  3. ???? Para qué crear otro topic si ya está este???? blup
  4. aprovechando que retomaron este tema, aviso que vamos a evaluar su condición de "oficial", puesto que desde que se abrió, sólo tiene 2 páginas de info. salu2
  5. la info que necesitamos es si revisaste el resto de este topic, xke se ha subido bastante info de escuelas de tae kwon do
  6. chiquillos, les agradecería montones si la info sobre escuelas la subieran al directorio y utilizando la pauta que creó mav.
  7. wena man, hacía rato la buscaba... = es una porra de links, pero se hará el esfuerzo de descargar
  8. creo que alguien x ahí subió info sobre Kali en otro topic
  9. como bien te dice Otaru, stás súper joven todavía... lo fregado es lo de tus tobillos... en mi opinión, creo que debieras comenzar con algo suave, como el Tai ji x ej; y si notas alguna recuperación en los tobillos, tal vez puedas arriesgarte a algo +
  10. el aporte es bueno, pero la sinopsis que había estaba demasiado completa, así que solicito al autor del topic ke la suba al topic oficial de ninpo. De paso hago una pequeña corrección, el ten chi jin ryaku no maki No es una de las obras + completas sobre ninjutsu, es sólo el programa de entrenamiento de taijutsu + algunas técnicas con armas de bujinkan dojo.
  11. los enlaces desde el capitulo 13 en adelante parecen estar moridos... puedes resubirlos x fa?
  12. de acuerdo con el post anterior, y para sorpresa de algunos, si bien puede que san google y santa wiki hayan "fallado", los instructores de judo no fallan en la info que manejan, así que sorry dragon_lee. Lo que sí puedo creer, es que por ejemplo, el maestro Chojun Miyagui, fundador del karate do Goju Ryu, haya viajado a China a aprender, porque eso sí está documentado y se enseña en las escuelas del estilo mencionado. En el caso del judo, si el maestro Kano hubiera ido a aprender a China, no habría razón alguna para no enseñar eso a los alumnos de judo, ¿no lo creen? O por ej. en el estilo que practico actualmente, también se menciona que el maestro Toshitsugu Takamatsu (que si bien no fue fundador de un estilo, pero sí un eslabón importantísimo dentro de la cadena de transmisión de la disciplina que practico) viajó a China a entrenar y que inclusive fue apadrinado por un maestro Chino en su labor como presidente de una organización de artes marciales en China (una org. creada para enseñar + que nada a jóvenes). También se hace referencia en la historia de algunos de los estilos que transmitió el maestro Takamatsu, que sus fundadores fueron Chinos que llegaron a Japón escapando de presecusiones políticas y religiosas.... Entonces, volvemos a lo que ya mencioné, que si un maestro X, de un estilo Y, viaja a entrenar a un país Z, no habría drama en contar eso a la hora de enseñar el estilo Y... y sobre todo si hablamos de Chinos y Japoneses, pues hay que recordar que los japos siempre admiraron la cultura China y la siguen admirando... si no, ¿x ké harían tanta referencia a China en sus mangas, anime y algunas películas? o ¿x ké todavía utilizan los kanji para escribir, cuando ya cuentan con otros 2 alfabetos (katakana y hiragana)? si no se cuenta ke el maestro X fue al país Z para adquirir conocimientos que le sirvieran para el estilo Y, pues por algo será (que nunca fue x tales motivos al país Z), ¿no?
  13. hacía rato no aportaba con info x akí. Ahora traigo una transcripción de un artículo escrito en el diario Crítica, de Argentina y publicado también en la web del Shihan Guillermo Iglesia. Así que, ahí va: Una filosofía de vida Como se encargan de aclarar sus cultores, el Ninjutsu es mucho más que un arte marcial. Su práctica implica también un constante desafio a los límites. A quellos exploradores que buscan siempre vivir experiencias nuevas dentro de las artes marciales, ahora se pueden encontrar con el Ninjutsu. Su nombre significa “El arte de la supervivencia” y su origen, como no podía ser de otro modo, es japonés. En la Argentina hay más de 200 mil alumnos de artes marciales, pero no muchos practican este sistema de combate mixto que recopila técnicas de espionaje, confusión y combate. El arte de los Ninjas. Hay una razón, dicen los que saben, por la que nunca fue un arte masivo: perdería su esencia si se volviese demasiado popular. Es una arte personal que, aseguran sus maestros, no hace más que poner frente al espejo a quien lo practica. No tiene la faceta deportiva de otras variantes más populares como el Taekwondo o el Judo. Aquí se trata más de luchar contra uno mismo. En la Argentina hay cerca de 500 aficionados al Ninjutsu. El 90% accede luego de haber probado otras artes marciales. El Ninjutsu enseña la formación y el manejo natural del cuerpo (acondicionamiento físico, amortiguación de golpes y de caídas, formas de desplazamiento) y técnicas de combate cuerpo a cuerpo. Cuenta con gran variedad de armas por tratarse de un arte muy añejo. Se practica la destreza de espadas, los cuchillos y objetos metálicos ideales para lanzar —como las famosas y filosas estrellas metálicas—. También cerbatanas, cuchillos, garrotes, manoplas con púas de metal y demás armas del arsenal. Mucho se ha dicho del guerrero supremo, el Ninja, casi invisible en la oscuridad, difícil de cazar y con gran rapidez en sus movimientos. Ninjas se denominaban aquellos viejos “agentes” de la elite de Japón, los cuales —se creía— eran asesinos a sueldo, aunque en realidad se trataba de personas que intentaban proteger sus tierras del avance del régimen feudal. Durante los tiempos de la guerra civil en Japón, los ninjas solían organizarse en clanes y ofrecer sus servicios a los señores feudales. Hoy las fuerzas especiales de muchos países practican estas técnicas. Son ninjas modernos en acción. Además del entrenamiento exhaustivo y, por supuesto, el manejo de las más diversas armas, en la actualidad se adaptan los mismos conceptos de moralidad y de disciplina que antaño. Guillermo Daniel Iglesia Giuliano tiene la máxima graduación que se puede lograr en el arte —cinco grados honoríficos—. Fue el primer sudamericano en viajar a Japón a estudiar este arte milenario. “El Ninja moderno es una persona que sigue sus principios. Una persona con absoluta autodisciplina y un importante sentido de justicia”. Respecto a esto último, aclara: “Tampoco vamos con un capa persiguiendo villanos”. Todo esto es un sistema de educación, como lo explica su lema: “Obtener lo mejor de la vida, ser feliz es el objetivo último del Ninja”. Se realizan actividades al aire libre, llamados “Los campamentos Ninja”. Son seminarios para mostrar cómo eran los orígenes de esta actividad. “Hoy no te vas a trepar a un árbol para una emboscada. Pero el arte se expresa mejor al aire libre”, dice el maestro Guillermo. “Hoy enseñamos a sobrevivir en el medio ambiente actual”. Su clásico traje (Gi) negro —que cubre el rostro y solo deja los ojos al descubierto— y el calzado sencillo de suela antideslizante (para dar pasos sigilosos) son objeto de adoración por parte de los alumnos de Ninjutsu. Introducirse en esta vestimenta es entrar en un mundo aparte —casi fantástico— para lograr la concentración necesaria para desarrollar la actividad. En la historia del Ninja siempre estuvo presente la mujer, ya que muchas veces ellas son capaces de llegar a donde muchos hombres no pueden acceder. La actividad es fuerte, muy física y muchas veces se practica lucha cuerpo a cuerpo. Muchas chicas que reniegan de la actividad física encuentran aquí un divertimento con ejercicios intensos. Aunque son las menos, hacen sentir su pasión por la filosofía Ninjutsu. Se compenetran igual o más que los hombres. El arte ninja trata no solamente de la protección del cuerpo, sino también de la mente y del espíritu. Los cultores explican que quien no se lo toma en serio es expulsado o derivado a otro arte marcial, ya que la idea es que lo que se aprende se aplique y no ser un coleccionista de información. La gente que hace Ninjutsu realmente debe interesarse por el arte y le tiene que servir para algo en su vida. Para los estudiantes de Ninjutsu es una disciplina de vida. **************************************** hasta ahí sería el artículo salu2 y + adelante aportaré con otra cosilla si es ke pillo x ahí XD PD: http://www.bujinkan.com.ar/index.php/noved...osofia-de-vidaq ahí stá en enlace para el artículo
  14. TREMEEEEENDO Y GARRAFAL PORRAZO QUE TE MANDASTE; de partida no hay antecedentes que el maestro Kano haya viajado a China a entrenar (ni siquiera que haya viajado a China); el maestro Kano fue un eximio practicante de jujutsu, dominaba varios sistemas de esa disciplina y a muy temprana edad le fueron entregados los menkyo kaiden (certificados o licencias que reconocen completa maestría en algún estilo tradicional japonés) de varias escuelas; algunos de sus maestros lo enviaron a entrenar con otros reconociendo que ellos mismos ya no tenían nada más que enseñarle. Fue después de eso que el maestro Kano sintetizó sus conocimientos y eliminó aquellos contenidos que consideraba poco útiles o demasiado peligrosos para la práctica y así creó el Judo. Pero en NINGÚN MOMENTO fue a China a aprender Shuai Jiao ni ninguna disciplina China para llevarla a Japón y crear su estilo.
  15. me da la impresión que alguna vez se habló de ese estilo x estos lados... en mi opinión, si quieres aprender un estilo híbrido, stá bien, pero investiga bien sobre sus instructores y todo ese cuento. Si quieres aprender algo tradicional, mejor buscas otro estilo (shoto kan, goju ryu, etc). Hay un facebook sobre el estilo y bueno, al menos la descipción que hacen de él, no me gustó para nada. Si la lees, y te interesa, puedes preguntar x mp x ke no me gustó esa descripción.
  16. depende de lo que quieras conseguir, x ej, si tu objetivo es ganar en velocidad, hay que correr (rápido... dah) durante un lapso corto. Si quieres resistencia, trotas a ritmo moderado durante lapsos prolongados y a medida que aumentas tu resistencia, vas aplicando mayor rapidez. Lo del cigarro afecta caleta, pero en cuanto al tiempo que tarda el organismo en limpiarse, creo que un especialista podría responder mejor.
×
×
  • Create New...