Jump to content

diegojaqueu

Warianos
  • Posts

    1,414
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    1

Everything posted by diegojaqueu

  1. tngo problemas con el la pass del juego, me tira error =/ y eso ke lo escribi a manito O.o
  2. excelente trabajo, vamos que ese auto es demasiado bkn...ojala kede filete
  3. Hace tiempo que no pasaba por aquí y quería dejar una pequeña biografía del Shihan Hernandez sacada desde su web SHIHAN DANIEL HERNANDEZ KuGyo Menkyo Happo Hiken El Shihan Daniel Hernández nació el 15 de agosto de 1958. A los diez años practicó Judo durante 4 años. Siguió con Taekwondo Jido Wang, Wushu hasta llegar al Karate Dô Uechi Ryu (15 años). Practicó Iaido y Kobudo hasta conocer en 1986 a un instructor de la Bujinkan de Europa. Durante los próximos años viaja a España para completar su instrucción, rinde el sakki test en 1990 siendo el primer latinoamericano en obtener dicha graduación. A partir de entonces comienza con sus viajes de estudio a Japón a entrenar directamente con Hatsumi Sensei, Sôke (heredero) de las tradiciones Ninja de Bujinkan quien lo toma como discípulo. En el año 1993 organiza el Taikai Argentina (único Taikai realizado en Latinoamérica) y recibe la medalla de Honor: "Caballeros del Budô" la cual otorga la Bujinkan Dôjô Japón a sus miembros mas destacados. En 1996 recibe el 10° Dan siendo el primer latinoamericano en conseguir dicha graduación. En el año 2000 recibe de Hatsumi Sensei las llaves del Honbu dôjô para dar clases en Japón. Es el Máximo exponente en Latinoamérica de la Bujinkan Internacional y cuenta con el grado 15° Dan Kugyo Menkyo Happo Hiken. Ha dictado seminarios internacionales y clases en distintos países de Latinoamérica, Europa (España, Italia, Francia, Alemania y Holanda) y también E.E.U.U. y Japón. Su Maestro y Sôke Hatsumi Sensei le otorgó el Mon (nombre de guerra) FURYU (Dragón del Viento) y bautizó también a su Dôjô con el nombre de TanGo Dôjô (el que se ilumina por la perseverancia, por no rendirse). Saludos :hide:
  4. excelente...yo tampoco he podido aportar en algo porke tbn ando seco de ideas xD...muy buena info ;)
  5. sabse...tuve un drama con la traduccion completa para el juego...kiero cargar la campaña...pero no me deja...dice ke debo comprar la licencia...aunke con la traduccion audio ingles/textos en español...funcionó de lo mas bien...pero no se si hay manera de activar los subtitulos...pk los sujetos hablan...pero pense ke saldria el subtitulo de lo ke dicen... bueno...eso! gracias nuevamente por el aporte!
  6. Por fin pude instalar el juego!!...excelente!!! valió la espera de 10 años =D!!!...gracias por el juego compadre :banana:
  7. Sabes...que hago todo eso...pero me keda una pantalla negra y no hace nada...ke puede ser??
  8. hubiese sabido antes del error...pero weno xD ...gran aporte..saludos!
  9. sabes...lo baje..isntale y too bien...pero mi tira tambien ese error del archivo binkw32.dll y otro ke al parecer es de DirectX ke toybajando la ultima version....y no puedo actualizar el juego...tampoko me funciono con la aplicacion ke dejaste del skidrow...bueno...okupo windows 7 y el pc si me da pa jugarlo... de ante manos gracias...y excelente aporte;) EDIT: Lo Pude Hacer Correr con el Server Emulator!!! ^^
  10. Kuji Kiri habia un posteo sobre esto...pero no tenia fotito :3...asi ke borro la info y solo dejo la foto xD
  11. Pa ke no nos cierren el Topic movere un poko la cosa kn un texto ke pille por ahi en un blog :3 Los 17 principios del Ninjutsu La definicion actual de un ninja es una persona que se dedicaba a matar gente, mas o menos como un sicario, si los ninjas antiguos viviesen en nuestra epoca se habria sentido insultado y nos habria recriminado nuestra frase de un modo muy fuerte. Prevalecía esta definición llena de prejuicios ya que tenia que ver con el origen popular del Ninja, concebido como guerrero samurai que ha sido derrotado en la guerra. El carácter Nin en japonés se compone de los elementos Chinos de "espada"(en la parte superior) y corazón, en la parte superior, esto se refiere a que el Ninja, conseguía sus objetivos con la sangre fría proveniente de un largo y arduo entrenamiento. De todas maneras el Ninja descrito en el párrafo precedente era clasificado como un subordinado del clan. Él autentico Ninja era un hombre de corazón compasivo, que respetaba y amaba la paz. El Nin de Ninja tiene un significado más, significa "irrompible", dicho esto por el arduo trabajo que tenian que soportar (entrenamiento, estar bien condicionados fisicamente...etc.) El principio máximo en Ninjutsu es llegar a tener un "corazón benévolo", en Japón se dice NINJA KO NO KOKORO y poder vivir acorde con estos diecisiete preceptos. Serenidad: Sé tranquilo en tu interior. Deja que esa paz y esa alegría interior irradien a través de un semblante sereno. Un semblante sereno es pacífico, sonriente y serio y no muestra ninguna emoción violenta. Es como la superficie de un lago en calma. Regularidad: Sé regular en tus hábitos diarios, en tus prácticas espirituales y en tu trabajo. Levántate siempre a la misma hora. Sé puntual en tus actividades. Eso te liberará de preocupaciones y ansiedades. Harás siempre lo correcto en su justo momento. Sinceridad: Deja que tus palabras coincidan con tus pensamientos. Deja que tus acciones coincidan con tus palabras. Deja que haya armonía entre tus pensamientos, palabras y acciones. Simplicidad: Sé natural. Habla con sencillez. No retuerzas las palabras ni los tópicos. Sé llano. Evita la diplomacia, el disimulo y la sinuosidad. Viste con sencillez. Come con sencillez. Hazte como un niño. Veracidad: Sé veraz. Cumple tus promesas. No exageres. No retuerzas los hechos. Piensa dos veces antes de hablar. Habla dulcemente. Sé preciso en lo que dices. Ausencia de Vanidad: No alardees de tu nacimiento, posición, cualidades o logros espirituales. Recuerda la naturaleza evanescente de todas las cosas. Elogia a otros. Trata incluso a la más pequeña de las criaturas como a tu igual. No Irritabilidad: La irritabilidad es precursora de violentas explosiones de cólera. Vigila las alteraciones del equilibrio mental. Observa las pequeñas olas de cólera que riegan el lago de tu mente. No permitas que adquieran grandes proporciones. Entonces alcanzarás un estado de no irritabilidad, de paz y amor. Ecuanimidad: Ten calma. Soporta pacientemente el insulto, la injuria, el sufrimiento, el fracaso y la falta de respeto. No te ensoberbezcas con la alabanza, el éxito y los honores. En ambas situaciones mantén una actitud equilibrada. Obra igual con los amigos y con los enemigos. No dejes nunca que nada perturbe tu paz interior. Fijeza: Recuerda que una mente inconstante no tiene posibilidad de alcanzar nada. Desecha tu discriminación. Elige tu propio ideal. Tenlo siempre presente. No dejes que tu mente se aparte de él ni un sólo momento. Adaptabilidad: Comprende la naturaleza de las personas con quienes has de estar en contacto. Ajusta tu modo de ser y tu conducta hacia ellos, de tal manera que puedas agradarles. Soporta alegremente las excentricidades de otros. Reacciona siempre de modo armonioso. Sirve a todos. Aprecia a todos. Humildad: Respeta a todos. No eleves el tono de voz delante de personas mayores o venerables. Todos confiarán en ti. Todos te obedecerán, te respetarán y te reverenciarán. No consideres a nadie como inferior a ti. Integridad: Desarrolla una personalidad íntegra. Recoge todos los cabos sueltos de tu carácter. Hazte hombre de elevados principios morales. Lleva una vida recta. Deja que emane de ti. Nobleza: Huye de las bajezas de la mente como del veneno. Nunca consideres los defectos de otros. Aprecia sus buenas cualidades. Nunca te entregues a los malos pensamientos, palabras y acciones. Magnanimidad: Considera a todas las cosas con una mente abierta. Ignora los defectos de otros. Sé noble y abierto en cuanto hagas. Evita las charlas inútiles y el palique. No dejes que tu mente permanezca en cosas pequeñas. Caridad: Da, da, y da. Irradia tus pensamientos de amor y de buena voluntad. Comparte lo que tienes con todos. Alimenta y viste a todos. Disemina el conocimiento espiritual. Utiliza los bienes materiales, el conocimiento y la sabiduría espiritual que poseas como un don divino. Generosidad: Sé liberal cuando des. Ten un corazón amplio. No seas miserable. Deléitate con las alegrías de otros, y en hacer felices a otros. La generosidad es una virtud hermana de la caridad. Es la culminación de la caridad, la magnanimidad y la nobleza. Pureza: Sé puro de corazón. Elimina la lujuria, la cólera, la avaricia y otras malas cualidades. Sé puro en tus pensamientos. No dejes que entren en tu mente malos pensamientos. Piensa en el bienestar de todos. Sé puro en tus palabras. Sé puro también con tu cuerpo. Mantenlo limpio. Mantén tus ropas y tus alrededores limpios. Observa las normas de higiene física, mental, moral y espiritual. Espero ke les guste...a mi me parecio buenisimo PD: subi nuevo video de Shinobi No Mono pa ke descarguen y comenten mi post :P XD!
  12. Bueno actualizando...ire subiendo las demas cuando tenga tiempo...ayer termine de subir la number 4....me keda la mitad...de pillar los subtitulos ni idea...estan subtituladas en ingles...pero pa pillarlas en español creo ke es un poko dificil (no imposible) fue las ke pille primero pk me costo encontrarlas... pero weno..cualkier otra cosa...avisan ;) Saludos! :hide:
  13. wow! O.o gran aporte...muy weno...a mis favoritos ;)
  14. no me deja descargar el nuevo link ke subieron...lo pueden subir a MediaFire si no es mucha la molestia? XP please :D
  15. Weno...dare un granito de arena a nuestro amigo...yo practico ninjutsu hace unos 7 a 8 meses aprox...principalmente me metí a practicar esto por el solo hecho de tener esa vision del ninja hollywoodense...y eso me entusiasmó para meterme a practicar este Arte Marcial...yo personalmente lo encuentro bastante completo y práctico a la hora de la autodefensa...Practico Ninjutsu Bujinkan...siendo un arte marcial netamente, ya que no es considerado un deporte. También tienes la posibilidad de aprender el uso de armas como la katana, puñal y otras mas ke son consideradas armas tradicionales y tambien su debida defensa contra estas estando a mano limpia. Si kieres ver mas info mira el spoiler ke tengo en mi firma...ahi encontraras toda la info necesaria y un poco de info sobre el Ninjutsu. Saludos! :hide:
  16. es cierto....no peskes a esos lokos ke se las dan bacanes...a mi por lo ke me han contado los chicos aka en el dojo, han llegado "comandos" de la FF.AA diciendo ke eran cinturon negro (no se de ke AA.MM) y fanfarronerías varias...después ke les tocó entrenar con alguno de los chicos del dojo nunca mas volvieron xD!!...y como dices...es efectivo y sobre todo.........LETAL... PD: y como dijo Hatsumi Sensei...Todo es un Arma... :hide: Saludos ;)
  17. ke humildad...si...yo lo he jugado..es dificil...pero no es tampoko para andar sobrandose por pasar ese juego...creeme ke hay muchos mas "I Wanna Be The..." cuando los pases todos...te creeré.. PD: buen juego...
  18. Hare mi aporte La esencia de todas las artes marciales y estrategias militares es la autoprotección y la prevención del peligro. El ninjutsu proporciona el más pleno concepto de protección personal a través del entrenamiento marcial, en el sentido en que el arte ninja trata no solamente de la protección del cuerpo físico, sino de la mente y del espìritu también. La vía del ninja es resistir, sobrevivir y prevalecer sobre todo aquello que pudiera destruirnos. Mas que el mero de dar tajos y golpes, o el simple hecho de burlar al enemigo, el ninjutsu es la vìa para obtener lo que necesitamos del mundo en un lugar mejor. Al comenzar el estudio de cualquier arte marcial de combate, es fundamental una adecuada motivaciòn. Sin la adecuada predisposiciòn mental, el continuo contacto con las tècnicas de combate pueden llevar a la ruina en vez de al desarrollo personal. Pero este hecho no difiere de cualquier otra practica en la vida llevada al extremo. La ciencia mèdica a la mejora de la salud y la eliminaciòn del sufrimiento, pero el mal uso de las drogas y la exaltaciòn de la habilidad del mèdico, pueden llevar a las personas a un estado de salud que no este bajo su control personal. Una dieta nutritiva bien equilibrada permite mantener a la persona viva, vital y saludable; pero los excesos en la comida y la bebida o en tomar productos quìmicos, es una manera de envenenar el cuerpo. Los gobiernos se establecen para supervisar la relaciòn armoniosa de todas las partes de la sociedad, pero cuando los gobiernos se vuelven ambiciosos, sedientos de poder o carentes de sabidurìa, el paìs se ve envuelto en guerras inùtiles, desorden o caos civil y econòmico. Lo mismo ocurre con las artes marciales. La habilidad de autoprotecciòn, que deberìan proveer una sensaciòn de paz interior y seguridad al artista marcial, muy a menudo desarrollan de forma no equilibrada la personalidad y conducen al artista marcial hacia tortuosos caminos de conflictos y competiciòn, que eventualmente acaba consumièndole. Si un experto de las artes marciales busca sinceramente la esencia del ninjutsu, libre de la influencia de los deseos del ego, llegar a realizar progresivamente el ultimo secreto de la invisibilidad. El combatiente que venciera deberìa estar en armonìa con el esquema de la totalidad, y debe ser guiado por un conocimiento intuitivo del futuro destino. Entonando con la providencia de los dioses y la justa imparcialidad de la naturaleza, y siguiendo a un corazòn claro y puro lleno de confianza en lo inevitable, el ninja captura el conocimiento que le guiarà con éxito en la batalla cuando deba conquistar y esconderse de la hostilidad, asì como resignarse al nuevo adverso. Entonando con la providencia de los dioses y la justa imparcialidad de la naturaleza, y siguiendo a un corazòn claro y puro lleno de confianza en lo inevitable, el ninja captura el conocimiento que le guiarà con éxito en la batalla cuando deba conquistar y esconderse de la hostilidad, asì como resignarse al nuevo adverso. El vasto universo, hermoso en su fríamente impersonal totalidad contiene todo lo que llamamos bueno y malo, todas las respuestas a todas las paradojas que vemos a nuestro alrededor. Abriendo nuestros ojos y mentes, el ninja puede seguir responsablemente las sutiles estaciones y motivos del cielo, cambiando en la medida que este cambio es necesario, adaptandose siempre de manera que al final no hay mejor cosa que la sorpresa en el NINJA.
  19. Bueno no es para aportar ni nada..solo saber como estan los integrantes de este topic...espero ke esten bien y FUERZA CHILE!! Saludos amigos!!
  20. Compadre...gracias por el aporte...he disfrutado caleta el juego...no tuve dramas pa instalarlo..asi ke vale...te ganaste unas bananas :banana::banana::banana::banana::banana::banana::banana::banana::banana::banana::banana::banana::banana::banana::banana::banana::banana:
  21. me gustan los juegos de simuladores...vere ke tal es este juego..gracias por el aporte compadre!
  22. interensate...ya lo descarge...ahora lo voy a probar...gracias por el aporte =D :banana:
  23. Wena info...la voy a leer cuando tenga mis lentes nuevos xDD... ahora aportaré con un poko de cultura japonesa :3 Los oni (鬼, oni) son criaturas del folclore japonés, similares a los demonios u ogros occidentales. Son personajes populares en el arte, literatura y teatro japoneses. Aspecto Las representaciones de onis varían ampliamente, pero es frecuente mostrarles como gigantescas criaturas de afiladas garras, pelo revuelto y dos largos cuernos surgiendo de sus cabezas. La mayoría de las veces poseen forma humanoide, aunque en ocasiones han sido mostrados con características antinaturales, poseyendo gran número de ojos o dedos extra. Su piel puede ser de un variado rango de colores, pero rojo, azul, negro, rosa y verde son particularmente comunes. Su fiera apariencia se vé incrementada por las pieles de tigre que tienen tendencia a vestir y los garrotes de hierro, llamados kanabō (金棒, 'kanabō'?), que suelen llevar. Esta imagen ha dado lugar a la expresión oni con garrote de hierro (鬼に金棒, 'oni con garrote de hierro'?), que denota resistencia e invencibilidad. También usado en el sentido de "fuerza para el fuerte", o poseer una habilidad natural incrementada gracias al uso de alguna herramienta.Suelen aparecer como seres malvados pero en algunos cuentos también ayudan a las buenas personas. En la saga Touhou de ZUN, hay tres apariciones de Onis: la primera es un hechizo de la Shikigami Nekomata Chen, que es capaz de invocar a dos Onis para que luchen para ella (Oni Rojo, Oni Azul). La segunda aparición de Onis es la de Suika Ibuki, una diminuta pero brutal Oni cuyo poder principal se basa en una fuerza irreal y en alterar la densidad de las cosas (tanto es capaz de multiplicarse, transformarse en niebla o en gigante gracias a ese poder). La tercera es la Oni Yuugi Hoshiguma, vive en el mundo subterráneo y es una apasionada por el sake (al igual que Suika) y tiene el poder de controlar los fenómenos sobrenaturales. eso..muy bueno los aportes ;) y sigamos moviendo el foro ke ta weno weno (Y) Saludos! :hide:
  24. Wow!... excelente información y muy interesante...gran trabajo el del "Master"Sergio... se merece un kyusho xDDD...hahaha... yap...ahora hare mi aporte 2010 xD... auspiciado tambien por mi maestro =) Takagi Yoshin Ryu "La escuela del alto árbol y el corazón enraizado". Principal Enseñanza "Una rama es flexible, pero un alto árbol es quebradizo". Primer Soke Takagi Oriemon Shigenobu. ( Hatsumi Sensei indica en una publicación que el fundador de este ryu fue Takagi Setsuemon Shigetoshi ). Fecha de Creación Siglo XVII. Masaaki Hatsumi 17º Soke (heredero). Características Técnicas Es un estilo que fue desarrollado dentro de casas, pasillos de castillos, o salones pequeños, esta es la principal diferencia con otras escuelas o estilos que fueron desarrollados en los campos de batallas o caminos amplios. Es por esto que no hay proyecciones largas o formas de desplazamientos muy amplias, siendo las técnicas a corta distancia las más efectivas, ya que se utilizan proyecciones, luxaciones, estrangulaciones, evitando siempre que el adversario pueda escapar rodando. Siempre se mira a los ojos del oponente para tratar de deducir sus intenciones. Las técnicas empleadas en esta escuela son muy rápidas, siempre tomando el equilibrio del adversario. La escuela Takagi Yoshin Ryu algunas veces usa un movimiento llamado Rensa Sankaku (Tres Varas o formas de clavar) como defensa de Mutô Dori frente a adversarios armados con espadas. La Katana (espada larga) no era permitida dentro de las casas o castillos, sin enbargo, a los guardaespaldas les estaba permitido llevar o vestir en los cinturones el Kodachi, Wakizashi o alguna otra espada corta. En las técnicas se enfatizan los ataques a la garganta, ya sea por atemi como así también por estrangulamientos. Takagi yoshin ryu fue en sus tiempos una escuela de guardaespaldas, es por esto que el jutaijutsu sin armas es importante contra un oponente con o sin tanto - kodachi. Esta escuela mantiene la forma de cubrir con la palma, el agarre de solapa del adversario. Similar a otros ryu, pero aquí se aprisiona contra el pecho y además se presiona el dorso con el pulgar.También podemos usar el pulgar para presionar su meñique, a la vez que agarramos nuestra propia solapa por debajo de su mano. Para soltar el agarre de solapa, agarrar la muñeca del oponente y tirar de su mano violentamente para arrancarla de la solapa, girando al mismo tiempo, quedando asi frente a sus manos. Otra característica de esta escuela es que una vez derribado a uke, tori se mantiene de pie, en una postura fuerte, mientras se controla al adversario presionando 2 o 3 kyusho simultáneamente, ya que asi somos capaces de reaccionar rápidamente si aparece otro oponente. Dentro del Takagi Yoshin Ryu se puede observar el Dakentaijutsu, Jujutsu, Bojutsu, Ken Jutsu, Shuriken Jutsu, etc. Kamae No Kata Posee conexiones con la escuela kukishinden que se manifiestan a través de las posiciones hira y seigan. En seiza por ejemplo, los dedos de los pies están doblados, talón vertical y la espalda recta. Las manos se mantienen en los muslos. Cuando se golpea desde aquí, la rodilla Dcha. se levanta mientras la Izda. se gira quedando a 90º respecto a la primera, sobre los dedos de los pies. No existen kamaes específicas en takagi yoshin ryu. Kiai Se utilizan kiai (Gritos) en los bloqueos con sonido ( / O / E / I / U) y consonantes (KA / TA / TO...)cuando se golpea al oponente para atacar su mente y espíritu. Proyecciones Generalmente las proyecciones se realizan colocando una rodilla en el suelo, usando todo el peso de nuestro cuerpo para asi derribar al oponente de una forma más eficiente y llevarlo asi directamente al suelo. Los movimientos son suaves y envolventes, tomando siempre el balance del adversario. Al proyectar debemos siempre lanzar a nuestro oponente directamente abajo para asi lograr controlar su movimiento en el suelo evitando asi que pueda escapar. Se utiliza el peso y equilibrio del propio adversario en su contra. Golpes Los bloqueos y golpes que se utilizan son dirigidos al mismo kyusho ( Punto vital o de presión ), en el Sanmyaku n° 7 se encuentra un diagrama con los kyusho de Takagi Yoshin Ryu; este se llama Kirigami Yurushi, y ofrece casi 40 puntos vitales para localizar. Por supuesto que llevar a la práctica estos conceptos técnicos no es nada fácil. La naturaleza de los kyusho se va modificando con cada persona. Lo esencial en esto pasaría por comprender la naturaleza del golpe, del kyusho y del espíritu; los tres (San Shin) en uno. Definitivamente, el trabajo de percepción está relacionado con la localización del lugar correcto de cada kyusho. Las piernas del adversario se castigan bastante en esta escuela. El Shikan Ken se conoce en esta escuela, como nyu ken. Cuando se aplica un golpe, otro más es aplicado inmediatamente para asegurar. Kobudo Ryu Ha No Kata Shoden No Kata ( 14 Técnicas básicas de Jutaijutsu ). Chuden No Sabaki Gata ( 10 Técnicas intermedias de Jutaijutsu ). Chuden No Tai No Kata ( 15 Técnicas intermedias de Jutaijutsu ). Okuden Gata ( 15 Técnicas avanzadas de Jutaijutsu ). Eri Shime Gata ( 8 Técnicas de estrangulamiento ). Moguri Kata ( 11 Técnicas de Jutaijutsu ) (Moguri = Bucear ). Daisho Sabaki Gata ( 15 Técnicas contra oponente armado con Katana Y Kodachi). Muto Dori Gata ( 14 Técnicas contra oponente armado con Katana ). Conceptos Históricos El fundador de Takagi Yoshin Ryu Jutaijutsu fue Takagi Oriemon Umon, en el siglo XVII. Era el 2° hijo de Sanzaemon Inatobi, un Samurai vasallo. Se dice que Sanzaemon murió violentamente en un callejón oscuro. Oriemon vengó la muerte de su padre (no se sabe cómo) utilizando un dicho que él le había enseñado, " un sauce es flexible, pero un árbol alto se rompe facilmente " y luego se cambio el nombre de Umon a Shigenobu. Se sabe que Takagi Oriemon Shigenobu estudió con Itto Kii no Kami Morisatada (Itto Sukesada ) de la provincia de Fukushima, quien era un experto en Naginata Jutsu y Yari Jutsu, agregó Hanbo Jutsu, Kenpo y Kodachi Justu y transmitió sus técnicas a Shigenobu. Estas fueron el punto de partida para el Takagi Yoshin Ryu. Aquí también hay que nombrar a un monje Taoista de la montaña Fumagawa llamado Abe Un Ryu ("Dragón de las Nubes"), quien transmitió el "Sessho Hiden no Jutsu" (método deYari Jutsu) a Itto Kii no Kami. Abe Un Ryu (1568), era un experto en Shuriken, Bo Jutsu, Yari Jutsu, Naginata Jutsu y Tai Jutsu de los pergaminos de Amatsu Tatara. A los 23 años, Oriemon peleo contra Yagyu Tajima y perdió. Después de esto hizo un Musha Shugyo en el monte Kurama, donde permaneció 37 días. Una noche tuvo un sueño en el cual un tigre lo estaba atacando y cada vez se hacía más grande; entonces Oriemon apuntó con su lanza a los ojos del tigre y este se esfumó; apareció una nube oscura y el sueño se desvaneció. A su retorno de la montaña, desafió nuevamente a Yagyu Tajima a un duelo. Oriemon sacó su espada y la apunto directamente a los ojos de Tajima, quien sintió de inmediato que no podía vencer y que si luchaban ambos perderían la vida. Después de ese momento, ambos decidieron dar por terminado el duelo. Takagi Umnanosuke Shigetada, 2° Soke (1666 - 1746), comenzó a estudiar a los 16 años con Oriemon. Estudio Kodachi, Hojo Jutsu, So Jutsu y Kakutei. También se dice que agregó algunas técnicas de Take no Uchi Ryu al Takagi Yoshin Jutai Jutsu. Estudió Zen con un maestro llamado Gudowasho del templo Chuzen. Algunos conceptos del Zen de aquella época fueron también incorporados al Takagi de Umnanosuke. Takagi Gennoshin Hideshige (3° Soke), hijo de Umnanosuke, conoció a Ohkuni Kihei Shigenobu de Kukishin Ryu y Kukishinden Ryu, con quien tuvo varios encuentros en combates amistosos. Ambos pudieron evaluar que el Tai Jutsu de Takagi Yoshin Ryu era superior al del Kukishin Ryu, pero no así el Bo Jutsu, el cual era mejor en Kukishin Ryu. Al observar las listas de grandes Maestros de Kukishinden Ryu, podemos encontrar también a Ohkuni Kihei Shigenobu como 13° Soke. Entre Gennoshin y Ohkuni nació un amistad y reorganizaron Takagi Yoshin Ryu, Kukishin Ryu y Chosui Ryu (Ohkuni tenía los Menkyo). Basaron el Taijutsu en Takagi Yoshin Ryu y Bo Jutsu en Kukishin Ryu. Antes de morir, Gennoshin le pidió a Ohkuni que continúara con los estilos que habían creado juntos. Ohkuni los dividió y cambió los nombre de los mismos a Hon Tai Takagi Yoshin Ryu y Hon Tai Kukishin Ryu. A mediados del sigloXIX, Yagi Jigero Hasayashi ( Soke 13°) estableció un dojo en Akashi. Se dice que era un Ronin (Samurai sin señor) y enseñó el Takagi Yoshin Ryu a varios Samurai de la época. Yagi entregó los menkyo solo a tres estudiantes; Ishibashi, Fujita Togoro (Soke 14°) y por último a Ishitani Masatsugu Takeo. De Ishibashi se cree que no dio Menkyo a sus alumnos y al morir pasaron a sus hijos. Fujita Togoro dio la sucesión a Mizuta Tadafusa, el cual fue uno de los Maestros de Takamatsu Toshitsugu. Existe una historia extraña acerca de Ishitani Takeoi y Yagi Jigero Hasayashi. Parece ser que una noche corrió a Yagi con una katana mientras caminaba por el valle Okura. Este se ocultó en una casa cercana y le arrojó un pedazo de madera a Ishitani, para luego ocultarse en la noche y escapar. Al otro día Ishitani llegó al dojo a entrenar como si nada hubiese pasado. Luego de la práctica, Yagi lo llevó a la parte trasera del dojo y le entregó el Menkyo Kaiden de Hontai Takagi Yoshin Ryu. Al salir del cuarto, Yagi le dijo: "¿Quién te daría los escritos si yo estuviese muerto?" Parece ser que en ese momento el Takagi Yoshin Ryu y Hon Tai Takagi Yoshin Ryu fueron el mismo estilo pero con distintos nombres. Ishitani Masatsugu Takeoi aparece en las listas como 23° Soke de Kukishinden Ryu. Su hijo, Ishitani Matsutaro Takekage, estudió el Takagi Yoshin Ryu y también Hon Tai Kukishin Ryu con Akiyama Yotaro. Como se describó anteriormente, Takamatsu estudió el Takagi Yoshin Ryu de Mizuta Tadafusa Sensei. Pero como se puede ver, también Ishitani Matsutaro Takekage pudo haberle traspasado varias enseñanzas del Takagi Yoshin Ryu como de Hon Tai Kukishin Ryu. Takagi Yoshin Ryu fue una escuela utilizada por guardaespaldas de los Señores Feudales. Podríamos pensar que tuvo mucha evolución dentro de los castillos de aquella época. Hay que tener en cuenta que en los antiguos castillos se debía ingresar sin espadas largas, pero sí se permitían las cortas. De aquí es posible hayan evolucionado el tipo de técnicas donde el uke solamente utiliza el shoto como arma. Algunos de estos conceptos se encuentran en el Daisho Sabaki Gata de Takagi Yôshin Ryu. "Suave como el algodón, duro como el relampago; obtiene asi el valor para vencer a diez mil hombres si fuera necesario". Grandes Maestros Abe Unryu (1568). Itto Kii Sukesada. 1-Takagi Oriemon Shigenobu, 1625 - 1711. 2-Takagi Ummanosuke Shigetada, 1655 -1746. 3-Takagi Gennoshin Hideshige, 1702. 4-Ohkuni Kihei Shigenobu, era de Genroku del 1688. 5-Ohkuni Yaburo. 6-Ohkuni Tatodayu. 7-Ohkuni Kihyoe. 8-Ohkuni Yozaemon. 9-Nakayama Jinnai. 10-Ohkuni Buzaemon. 11-Hakayama Kamemon. 12-Ohkuni Kamahura. 13-Yagi Jigero Hasayashi, 1830-1844. 14-Fujita Togoro. 15-Mizuta Tadafusa Yoshitaro. 16-Takamatsu Toshitsugu, 1887 - 1972. 17-Hatsumi Masaaki. PD:Feliz Año Nuevo a Todos los Usuarios y Visitantes del Foro (sorry por lo atrasado xD) Saludos! :hide:
×
×
  • Create New...