
diegojaqueu
Warianos-
Posts
1,414 -
Joined
-
Last visited
-
Days Won
1
Everything posted by diegojaqueu
-
Nombre de la escuela/academia:Dojo Club Providencia Dirección (Calle, número, ciudad, comuna, región):Av.Pocuro # 2878 Estilo:Iaido, Kendo Federación / Asociación a la que pertenece: Asociación Metropolitana de Kendo Instructor o Maestro: Nicolas Díaz Referencias adicionales: Días práctica kendo martes - jueves 20:00 hrs / sábados 08:30 hrs Días práctica iaido 1.- Nombre de la escuela/academia N/I 2.- Dirección (Calle, número, ciudad, comuna, región): Av. Matta# 360 3.- Estilo:Iaido, Kendo, Jodo 4.- Federación / Asociación a la que pertenece:Asociación Nihon Kendo Chile 5.- Instructor o Maestro: Narciso Torres 6.- Referencias adicionales:Días práctica Kendo martes y jueves 19:00 a 20:00 hrs sábados 10:00 a 12:00 hrs Iaido sábados 8:30 a 9:30 hrs Jodo sábados 9:30 a 10:30 e-Mail [email protected]
-
SHINOBI NO MONO (partes 1,2,3 Y 4 )
diegojaqueu replied to diegojaqueu's topic in Artes Marciales & Deportes de Contacto
Ya, ahora si arreglé el los links de la parte 3 Disfrutenlo =D Saludos Ninja :hide: -
EL SANSHIN NO KATA La autoprotección del Ninja, está basada en el Godai (los 5 elementos de la naturaleza). Es de origen Mikkyo, o los "conocimientos secretos" que tienen su origen en la cultura Tantrica Tibetana: Chi (Tierra) Sui (Agua) Ka (Fuego) Fu (Viento) Ku (Vacío). Los 5 elementos son el pilar fundamental del Sanshin No Kata. Chi (Elemento Tierra) Sanshin Ken (golpear con 3 dedos). La estabilidad de la tierra, la actitud de confianza y fuerza. Inamovible como una montaña o un fuerte roble, firme, fuerte, e inflexible. Los movimientos de tierra vienen desde las piernas e implican movimientos hacia arriba y abajo mientras se realizan las técnicas. Sui (Elemento Agua) Jodan Uke (bloqueo alto) y Omote Shuto Kubi (golpe exterior al cuello). Representa la adaptabilidad y la flexibilidad. El agua es suave, fluida y poderosa. Sentimiento de replegarse y atacar. Las olas del océano, el río que fluye, o la lluvia de los cielos. Los movimientos se generan en el área de la cadera y se asemejan al movimiento de una onda, hacia delante y atrás. La actitud es como la del océano y su interacción con la playa, una vez que una ola rompe en la arena, el agua se retira hacia el océano, repitiendo el ciclo. Se fluye dentro y fuera de la defensa del oponente, atacándolo cuando la oportunidad es óptima. Ka (Elemento Fuego) Jodan Uke (bloqueo alto) y Ura Shuto Kubi (golpe interior al cuello). Expansiones de fuego, energía y resistencia. Se detiene la agresión en el momento de percibirla. Si el oponente trata de tocarte se quemará. Sentimiento de una bola de fuego que avanza hasta el infinito. El elemento Fuego representa el coraje y la agresividad. Cuando se piensa en fuego, hay que pensar en un incendio ardiente. El secreto del fuego es estar en control. Los movimientos del fuego se centran en el área del pecho. Reflexionar en como el fuego se propaga de un lugar a otro. Es muy fácil dejarse llevar por la mentalidad del fuego, puesto que las personas están predispuestas a la agresividad, en la que se siente el deseo de lastimar y destruir, esta es la razón por la cual se debe tener gran control. Fu (Elemento Viento) Gedan Uke (bloqueo bajo) y Boshi Ken (golpe con el pulgar). Actitud Inteligente. Libre para moverte exactamente donde necesitas estar, tomando el control de la agresión. Una nube de humo que se deshace entre los dedos de tu agresor cuando intente alcanzarte. El elemento Viento representa la armonía con la naturaleza. La brisa apacible y gentil que nos rodea y un tornado que puede lanzar objetos a grandes distancias. El viento es muy circular. El secreto del viento esta en colocarse fuera del alcance del oponente. Los movimientos del viento provienen de los hombros hacia arriba, examine en como el viento se mueve en la naturaleza, al encontrar un objeto, se aparta y sigue su camino, esta es la actitud que se tiene frente a un oponente, cuando nos ataca. Nos movemos fuera de su alcance, pero conservamos una distancia en la que podamos atacar. Ku (Elemento Vacio) Gedan Uke (bloqueo bajo) Meysubushi (Distracción) y Keri (patada). El vacio, la fuente y unión de todos los elementos, creatividad y supremacia. Habilidad para enfrentar ataques desconocidos y adquirir la actitud apropiada para responder a cualquiera de ellos creando e innovando siempre. Simboliza la creatividad. Es el más difícil de entender y desarrollar ya que es el más abstracto de los 5. Su única característica distinguible es que en el todos los demás elementos se reúnen. Una persona que domina el vació puede cambiar sus actitudes de fuego a viento, de agua a tierra, etc. Todos los elementos fluyen hacia y a través de la persona. Palabras de Hatsumi Sensei: "Para poder entender de que se trata cuando hablamos del Sanshin no Kata, debemos integrarnos y ser parte de la naturaleza. Será comprensible únicamente si dejamos que nuestras almas se vuelvan puras como la de un niño de 3 años. Dicha forma aparece desde hace más de 3000 años, en forma espontánea e inexplicable. Es una maravillosa combinación de los 5 elementos que nos brinda la naturaleza. La tierra, el agua, el fuego, el viento y el vacío conforman al Sanshin no Kata, pero prevalecen las características del agua, el fuego y el viento. La clave de estos movimientos es la naturalidad con la que los realicemos. Debemos movernos naturalmente obedeciendo el libre flujo de nuestro cuerpo. Antes que el movimiento de nuestros brazos y manos, es de fundamental importancia conocer en que posición se encuentran nuestras piernas. Las manos nos servirán para atraer momentáneamente la vista de nuestro adversario y es aquí donde no debemos dejar escapar su instante de distracción. Desde el principio hasta el final el cuerpo debe moverse con naturalidad. Al entrenarnos solos, no olvidemos que en la lucha real estaremos frente a uno o mas adversarios. Quizás seamos mas débiles o de contextura mas frágil. Generalmente nos atacan hombres mas robustos o en apariencia mas fuertes que nosotros. Debemos estar preparados para todo tipo de circunstancias, muchas de ellas llenas de adversidades para nosotros. Es importante saber a primera vista la distancia que hay entre nosotros y el atacante. No cometamos el error de acercarnos demasiado al cuerpo del enemigo, sino mantener siempre una distancia para poder verlo en su totalidad y dejar un espacio suficiente para poder movernos con libertad. Es inútil copiar o aprendernos una técnica de memoria. Los waza deben tomarse solo como ejemplo. Luego el entrenamiento constante nos enseñara como adecuarlos a nuestra forma de ser, para que nos sirvan en la lucha real. Todo lo que nos enseñan los elementos naturales debe ser sabiamente aprovechado por el hombre. Comprendiendo sus secretos y uniéndolos en forma global, crearemos infinitos waza y al final de nuestros caminos, sabremos la forma de utilizarlos".
-
xuta, me falto el arma escencial ninja xDD... me haré un harakiri por eso xDDD yo tengo los kunais cortos, los okupo para abrir latas de cerveza =D xDD AHORA UN POCO SOBRE LAS KUNOICHI: La naturaleza ha creado a la mujer como un ser débil en apariencia, pero realmente es un ser que tiene el poder del Universo en sus manos ya que puede dar vida o muerte. Kunoichi se traduce como 9 de 1. Esto hace referencia a los orificios que existen en el cuerpo humano y al que distingue al hombre de la mujer (2 en los oidos, 1 en la boca, 2 en la nariz, 2 en los ojos, 1 en el ano y 1 en la uretra) hasta aqui ambos sexos son iguales. La mujer con la vagina posee un agujero más que el hombre. La mujer dentro del mundo del ninjutsu tuvo un papel mucho más reconocido que las demás mujeres en el antiguo Japón. Dentro de una sociedad completamente machista, en la que el espacio que ocupaba la mujer era puramente decorativo, tuvo en el budô una excepción muy representativa. Las Kunoichi utilizan su encanto como Concubinas y Geishas para obtener información, y si es necesario, matar su objetivo. Existía un dicho en el Japón feudal que decía que ningún castillo estaba lo suficientemente protegido para que una Kunoichi no pudiera entrar. La Kunoichi ha tenido un rol importantísimo en la historia del Ninjutsu, utilzandose como espias, mensajeras u observadoras. En el siglo 16 Chiyome Mochizuki de la familia Ninja de Koga, esposa del Shogun Moritoki Mochizuki, creó una de las redes más grandes de Kunoichi que se han conocido. Durante las guerras en las provincias de Japón, creó una escuela secreta de Kunoichi para muchachas jóvenes, quienes habian quedado huerfanas o indigentes en las constantes guerras civiles alrededor del país. Chiyome organizó sus Kunoichi, llamadas Mikko, para ser guardianes de templos, altares, y santuarios. Ellas podian moverse libremente alrededor del país, teníendo acceso a muchos lugares gracias al respeto de la comunidad. Formaron una grandiosa y eficiente red de información para esa época, sellando un lugar en la historia para las Kunoichi. La Kunoichi generalmente no tenía conciencia de tener compañeras, ya que el Jonin la mantenía constantemente en la creencia de ser la única, ya que así aseguraba la eficacia de la mujer a través del vínculo emocional. Hatsumi Sensei dice que la mayor arma de una Kunoichi es su delicadeza como mujer, la femeneidad al moverse, su mirada y gestos. En las 9 escuelas de la Bujinkan tenemos historias de Kunoichi que fueron famosas por sus acciones y valor. Se cree que la fundación de la escuela Gyokko Ryu Koshijutsu fue realizada por una mujer debido a los movimientos circulares y la poca utilización de fuerza para derrotar al oponente. La Kunoichi es una de las principales fuentes de información del Ninja debido al enorme deseo que inspiran y a su libertad de acción, pudiendo tener acceso a los secretos mas ocultos. Poseen la delicadeza de una Geisha y las crueles habilidades del Ninjutsu. ENTRENAMIENTO KUNOICHI Utilizadas como asesinas y espías, entrenadas en el arte de la Guerra, así como tambien en artes como la música, la danza, el masaje o el canto para llegar de forma más fácil a sus objetivos. El disfraz es una valiosa cualidad ya que deben fingir ser campesinas, altos cargos de nobleza o alguna caracterización necesaria para cumplir su objetivo. Su entrenamiento físico desarrolla velocidad, equilibrio, fortaleza, agilidad y resistencia. Estudian Kayakujutsu (fuego y explosivos), Boryaku (estrategia), Intonjutsu (evasión, ocultación y camuflaje), Shinobi Iri (métodos silenciosos de infiltración), Tantojutsu (combate con puñal), Shurikenjutsu (lanzamiento de hojas metalicas), afrodisíacos, estrategias Kisha (deseo sexual) y Yagen (venenos, drogas, anestésicos). Estos venenos son extraidos de minerales, plantas, visceras de animales, estiercol o sangre de caballo. Una persona infectada por alguna de estas sustancias al menos cae enferma y debe permanecer en cama varios dias y en otros casos puede morir víctima de cólera. Referente a los gases anestésicos, estos son mesclados con los aromas de la víctima, también existen los picantes venenosos que derramados sobre la piel de la víctima causan una fuerte picazón. Según el Soke Masaaki Hatsumi en su libro "Sabiduría de Vida", las técnicas para Kunoichi no solo se enseñaron a mujeres, sino a hombres que utilizaban dichas técnicas cuando se disfrazaban de mujer. MANIPULACION Se entrenan en métodos de seducción, desarrollando además la habilidad innata para determinar y explotar las debilidades y emociones de una persona objetivo, necesitando una cuidadosa dirección para evitar el verdadero amor o perder de vista su propósito. Utilizan técnicas de guerra psicológica, manipulación y percepción del oponente, siendo consideradas por sus poderes psíquicos e intuitivos al determinar planes para acciones futuras basadas en los probables desarrollos de estrategias del enemigo. La confrontación directa es el último recurso. Su principal arma es la confusión creada al retirarse o agacharse frente a un ataque con actitud temerosa, fingiendo una falsa debilidad, permitiendo que el oponente sienta superioridad, realizando luego un ataque fulminante. Utilizan su femeneidad como recurso para bajar la guardia del enemigo y disimular su potencial como adversaria destructiva. Las mujeres frecuentemente son menospreciadas en términos de capacidad de combate lo que les permite tener una relativamente fácil entrada a sitios de difícil acceso. A menudo su tarea es la de infiltrarse en terreno enemigo y llegar hasta alguno de los jefes, a fin de obtener información ó bien de eliminarlo. Las lágrimas, subordinación, sexualidad y fingir temor son tretas eficaces de la Kunoichi. IMPLEMENTOS DE COMBATE Su entrenamiento se especializa en el uso de pequeñas armas para distancias cortas más que grandes instrumentos de batalla, debido a que la Kunoichi generalmente se encuentra en medio del enemigo. En los delicados Kimonos o vestidos esconden un innumerable arsenal de armas pequeñas, camuflando otras como adornos de decoración para el cabello, broches del traje, zapatos, abanicos o cinturones. Utiliza una Tela que va de 1,5 a 2 mts, en cuya punta existe una bola o pesa, la cual llevan atada a la cintura como parte del vestido, sirve como arma de impacto o estrangulación. Las Nekote, o garras de gato, las cuales son dedales terminados en punta y usados en los 5 dedos. Los zapatos de madera o suela dura, utilizados con las manos para parar ataques de hojas, lanzarlos como Shuriken o golpear en las articulaciones. Utilizan el paraguas para frenar los ataques de mano y evitar que el oponente vea sus ataques. Utilizan también Metsubishi o polvos cegadores, el Tsunode o Kakushi, que son anillos con púas llevados en los dedos. El Fukumi-Bari (Agujas y dardos pequeños) que escondían en la boca en Fuki-Bari (pequeñas cañas que hacían de cerbatanas), las que podían ser lanzadas de forma inesperada o ser clavadas durante un encuentro amoroso. Utilizan el Tessen o abanico de hierro, pero con características diferentes al utilizado por el Samurai, ya que esta hecho de madera y tela exceptuando las varillas centrales que son de metal, las que pueden ser utilizadas para golpear o cortar, generalmente estan impregnadas con venenos. La espada que utilizan es la Shinobi Ken o Ninjato, que posee una longitud de 70 cm y es liviana, lo que permite un mejor manejo y ocultación, permitiendo camuflarla de una mejor forma en los disfraces. Se puede transportar colgada en la espalda, en un costado u oculta en el lugar más beneficioso de acuerdo a las circunstancias. Los Tonki, que son una serie de armas de metal, dagas y cuchillos pequeños, dardos y otras armas afiladas como los Shuriken, Shaken o los Tetsubishi. Dentro de los Tonki se incluyen los Bo Shuriken o Kanzashi que son varillas de acero afiladas que generalmente llevan en el cabello recogido, las cuales pueden llevar además en su interior diversos venenos y pueden ser utilizados de forma doble, y el Kaiken, que es una daga de dimensiones reducidas, que puede ser utilizada como puñal o como arma arrojadiza. Estas armas son ocultadas en objetos que a simple vista no despiertan sospecha como un regalo, un peine o un ramo de flores. El Kanzashi y el Kaiken se llevan generalmente como mínimo cuando la Kunoichi se viste como mujer normal. El Yumi (arco) y las flechas son armas utilizadas con eficiencia por las Kunoichi. Utilizan flechas explosivas, incendiarias y envenenadas. Los arcos utilizados son pequeños y livianos al ser construidos de bambú facilitando su transporte y ocultación. Utiliza armas ocultas en instrumentos musicales, juguetes sexuales, y animales, por ejemplo un gato que a la vez de poder ocultar un arma, sirve como arma al ser arrojado a la cara de un oponente. La Naginata fue muy utilizada por las mujeres guerreras en la antigüedad, siendo obligatorio en el período Edo, que todas las mujeres a la edad de 18 años dominaran la Naginata. Se cree que entrenaron a las mujeres principalmente con la Naginata debido a su flexibilidad como arma frente a muchas situaciones, como defender el hogar cuando los hombres no estaban, o como defensa contra enemigos a caballo. Utensilios de belleza o de preparación de té de una Kunoichi siempre contienen armas ocultas para poder ser utilizadas cuando se estime conveniente. Saludos Ninja :hide:
-
ARMAS NINJA Ninjato: Espada de hoja recta que mide alrededor de 60 centímetros de longitud, generalmente de color negro. El protector de manos es cuadrado y reforzado. Es de tamaño mas pequeño que la katana, lo que permite una mayor habilidad en distancias cortas y espacios reducidos. Utilizado generalmente con una sola mano para obtener mayor alcance. Generalmente es llevado en la espalda para obtener mayor movilidad. Al tener la hoja recta puede ser utilizada como apoyo para escalar muros. La vaina se puede utilizar para respirar bajo el agua, llevar polvos cegadores, mensajes o venenos. El Ninjato puede ser transportado en vainas mas largas, para confundir al oponente logrando un desenvaine más rápido del esperado por el enemigo. Debido a las caracteristicas propias de esta arma resulta ideal para los propósitos del ninja. Shukos: Los shukos también llamados tekagi, están formados por una placa de metal de la cual sobresalen 4 puntas afiladas rectas o curvas. Se aseguran en las muñecas mediante ataduras. Pueden ser utilizados para trepar, cavar, atacar o defender, ya sea de golpes o armas como la katana. Esta arma es originaria del estilo togakure ryu ninjutsu, siendo durante muchos años un arma secreta totalmente desconocida. Shuriken: La palabra shuriken significa "hoja bajo la mano". Se refiere a todo lo que puede ser lanzado, esto incluye hojas arrojadizas, dardos, o cuchillos de lanzamiento. Arma utilizada para atacar, defender, distraer, o enviar mensajes. A menudo impregnados con venenos y lanzados a los ojos. Katana: Sable de hoja curva, posee un filo único, el cual es extremadamente afilado. Su borde lateral esta construido para absorber la fuerza usada durante el corte, la estocada y el bloqueo. Su tamaño más frecuente ronda 1 metro de longitud y 1 Kilogramo de peso. Esta orientada más al corte más que a la estocada. Su curvatura surge de la necesidad de obtener un corte eficaz desde el caballo. Arma utilizada tradicionalmente por los samurai, quienes eran los únicos que podian llevarlas en japón. Shinobi Zue: El shinobi zue es un bastón en cuyo interior se encuentra oculto un sable, una hoja afilada o una cadena. Se utiliza cuando es necesario mantener ocultas las armas al disfrazarse o para realizar ataques sorpresivos. Tanto: El Tanto o "media hoja", es un puñal con forma de katana pequeña. Se utiliza para efectuar ataques sorpresivos durante el combate de corta distancia, aunque también puede ser lanzado. Utilizado durante el suicidio ritual (seppuku o harakiri). Bastones: Estas armas se caracterizan por ser bastones cilíndricos de madera, utilizados principalmente para impactar al oponente con gran velocidad y fuerza, mediante el uso de la palanca y la inercia del movimiento del artista marcial. El rokushaku bo o simplemente bo, mide alrededor de 180 cms. El jo mide alrededor de 120 cms. El hanbo o sanshaku bo (medio bo) mide alrededor de 90 cms. El tanbo mide 40 cms. El shinshin bo mide alrededor de 20 cms. Tetsubishi: Los tetsubishi o igadama son piezas irregulares de metal con varias puntas afiladas. Su principal característica es que al ser lanzados al piso siempre queda una punta hacia arriba. Debido a esta particularidad el ninja lo utiliza principalmente para que el enemigo que tratase de perseguirlo pise sobre ellos causándose heridas en los pies, retrasando así la persecución. También pueden lanzarse a los ojos o impregnarse con venenos. Mas conocidos como "miguelitos" en chile xD. Ashikos: Los ashikos están formados por una placa de metal de la cual sobresalen 4 puntas afiladas rectas o curvas. Se aseguran en los pies mediante ataduras. Se pueden utilizar para trepar, caminar sobre superficies resbaladizas como la nieve, atacar o defender, ya sea de golpes o armas como la katana. Es un arma característica del estilo togakure ryu ninjutsu, siendo durante muchos años un arma secreta totalmente desconocida. Metsubishi: El metsubishi se refiere a cualquier elemento que sea utilizado para hacer perder la visión de forma temporal o permanente al oponente. Se lanza directamente a los ojos. Entre estos elementos se encuentran el polvo, arena, gravilla, líquidos, tierra, vidrio molido, raspado de metal, o las mezclas de estos elementos. Se llevan generalmente en cáscaras de huevo, dentro de las cerbatanas, en las vainas de los sables, entre otros lugares.
-
Mi arte marcial es mejor que la tuya...
diegojaqueu replied to Karateman's topic in Artes Marciales & Deportes de Contacto
Es verdad lo ke dice Hectorzero, no por de un rango mas alto ke otro, eso no kiere decir que seas mejor artista marcial o si ganste un torneo a la primera, sino el ke kada dia se esmera en ser mejor ke el dia enterior. Yo hace poco entre a ninjutsu y a pesar de ke no soy bueno, siempre pongo mi mayor esfuerzo para mejorar cada dia y eso me deja satisfecho conmigo mismo. Bueno esa seria mi humilde opinion =) -
Mi Aporte xD KOTO RYU KOPPOJUTSU Esta escuela centra sus enseñanzas en el Koppo Jutsu, es decir, los rompimientos de huesos y articulaciones. Un detalle histórico curioso es que antiguamente, esta escuela se llamaba Koto Ryu Karate, en lugar de Koto Ryu Koppo Jutsu, además de "mano vacía" significa "mano china". Esta escuela también encuentra su origen en técnicas de lucha de la antigua china, al igual que Gyokko Ryu. Al desarrollarse como escuela de Koppo Jutsu, encontró la eficacia de su sistema de lucha en distancias muy cortas (lo que se denomina chikamaai), técnicas muy rápidas y directas, buscando la potencia en el golpeo. Lo trabaja con posturas muy altas, pero muy estables, todo ello encaminado a lograr la rotura de huesos y articulaciones, y a generar técnicas fuertes y poderosas que permitan dañar al adversario. El Kyusho no Kata (ejercicio formal donde se aprende dónde y cómo golpear las zonas sensibles) de Bujinkan proviene de esta escuela. El toki uchi, técnica consistente en pisar el pie del adversario para mantenerlo controlado es muy propio de esta escuela en particular, y muy propio del Ninjutsu de la Bujinkan en general. La lucha a corta distancia convierte este recurso en una pieza clave para lograr la victoria en combate, y una muy eficaz manera de percibir y controlar al uke y sus movimientos. Estas dos escuelas han estado históricamente muy ligadas, tanto entre sí, como con el Ninjutsu desde muy atrás en el tiempo. Pese a ser dos escuelas independientes, han compartido algunos Soke mucho antes del maestro Hatsumi, y se desarrollaron paralelamente, siendo la una complementaria de la otra. Juntas forman un sistema de combate tremendamente completo, que forma el cimiento de la lucha sin armas en Bujinkan, y que fue empleado extensivamente por los clanes Ninja de la zona de Iga. Ambas escuelas, pese a no ser puramente escuelas de Ninjutsu, contienen enseñanzas de Ninpo en sus programas. No en vano, el legendario Ninja Sandayu Momochi, fundador de Momochi Ryu, fue Sokke de ambas escuelas, y cuentan las leyendas que era conocido como un temible luchador. Sobre este cimiento, multitud de técnicas de las otras 7 escuelas enriquecen las enseñanzas de estas dos. CARACTERISTICAS Estilo creado en el Siglo XVI, llevado a Japón desde China por Chan Busho. Fue organizado por Sakagami Taro Kunishige. Utiliza distancias cortas, métodos directos y rápidos para impactar las articulaciones. Especialista en Koppo Jutsu (Rompimiento de Huesos). Utiliza su propio Ken Jutsu (Combate con Espada). Utiliza Muto Dori (Defensa Frente a Oponentes Armados). ESTILO TAKAGI YOSHIN RYU JUTAIJUTSU En esta escuela, diseñada para guardias de palacio, nos encontramos un extenso repertorio de proyecciones y de trabajo en el suelo, empleado siempre controlando al adversario muy cerca de nosotros, tal y como haríamos en el interior de un palacio y sus estrechos pasillos. Las técnicas de estrangulación estudiadas en Bujinkan provienen de esta escuela. Enseña también a controlar al enemigo en el suelo, presionando 2 ó 3 puntos sensibles mientras permanecemos de pie y muy estables. CARACTERISTICAS Estilo creado en el Siglo XVII, por Takagi Oriemon Shigenobu. Utiliza Jutai Jutsu, con mucha velocidad, y tomando el equilibrio del enemigo. Desarrollado para sitios cerrados, por lo que utiliza técnicas a corta distancia. Utiliza varios golpes sobre el mismo Punto Vital. Evita que el oponente pueda escapar. Estilo utilizado por guardaespaldas. Saludos Ninja :hide: PD: Ya subí la película Numero 3 de Shinobi No Mono xD PD2: Agradezcan mi aporte con las peli D: xD
-
SHINOBI NO MONO (partes 1,2,3 Y 4 )
diegojaqueu replied to diegojaqueu's topic in Artes Marciales & Deportes de Contacto
los archivos estan partidos con el programa HACHA. Con ese tienes ke unirlos -
SHINOBI NO MONO (partes 1,2,3 Y 4 )
diegojaqueu replied to diegojaqueu's topic in Artes Marciales & Deportes de Contacto
la curiosidad mató al gato, veala, se la recomiendo al 100% es un clasico de las peliculas ninjas xD -
SHINOBI NO MONO (partes 1,2,3 Y 4 )
diegojaqueu replied to diegojaqueu's topic in Artes Marciales & Deportes de Contacto
wenas, igual me gustaría ke mas gente me agradeciera por haber subido estos videos que cuestan caleta encontrarlos T_T , malditos leecheros xD AGRADEZCAN D:! xD este fin de semana largo aprovechare de subir partes nuevas, ojala 2 o 3 Saludos! -
interesante topic, creo ke daría mucho para hablar Bueno, yo antes practiqué Judo, y mi primera pelea fue contra una mina (bastante rika XDD) y como tengo ese lema de "no se les pega a las mujeres" en ese momento me tranké y no pude peliar, al final terminé en el piso, obviamente tampoko me dejé perder facilmente, pero la verdad es ke no kería peliar con ella y me tokó perder no mas xD, ademas ke hubieron sus "agarrones" sin querer xDD Sayônara :hide:
-
eeh...si me preguntas a mi...la verdad es que no sé xD... solo se que los pacos enseñan judo o algun estilo parecido :paco: pero los de aviacion asi estilo "Guile" de "Street Figthers" no se xD... no le aplico mucho al mundillo de las artes marciales...solo soy un simple estudiante de publicidad xDDD...pero demas que Hectorzero o alguna persona "X" te pueda decir :P Saludos Ninja :hide: Sayônara!
-
SHINOBI NO MONO (partes 1,2,3 Y 4 )
diegojaqueu replied to diegojaqueu's topic in Artes Marciales & Deportes de Contacto
Vale, asi dan ganas de subir cosas xD.... el fin de semana me dedicaré a subir mas...ya se viene la segunda pelicula y quizás la tercera parte :) Saludos Ninja!! :hide: -
Bueno. la Bujinkan Chile es la sede oficial de la Bujinkan en Chile....llamemosle asi....por eso el valor de las clases...debería ser buena por ser la "oficial"...pero yo voy al Oni Dojo...y cumple con las 3B xDD...bueno...en si no es un dojo sino un gimnasio...pero igual es bkn =)...humilde pero weno...ademas ke Oni Dojo en Octubre cumple su 1er año de ser creado...asi que puedes llegar justo a la fiesta xDD...ajajja :ROLF: :ROLF: :ROLF: .... Sayônara! :hide: :hide: :hide: :hide:
-
SHINOBI NO MONO 1 http://www.mediafire.com/file/jrzuj2zmtdh/Shinobi No Mono 1.avi.0 http://www.mediafire.com/file/iwmytl2owkh/Shinobi No Mono 1.avi.1 http://www.mediafire.com/file/qeqlzkjjmty/Shinobi No Mono 1.avi.2 http://www.mediafire.com/file/tg1zjqcjdwm/Shinobi No Mono 1.avi.3 http://www.mediafire.com/file/2ldy2xexjzi/Shinobi No Mono 1.avi.4 http://www.mediafire.com/file/m1nlooytmmy/Shinobi No Mono 1.avi.5 http://www.mediafire.com/file/htzmtx1mzdg/Shinobi No Mono 1.avi.6 http://www.mediafire.com/file/0n3dtizmman/Shinobi No Mono 1.avi.7 SHINOBI NO MONO 2 http://www.mediafire.com/file/mjmdmynzzjm/Shinobi No Mono 2.avi.0 http://www.mediafire.com/file/yky3ymkzzzg/Shinobi No Mono 2.avi.1 http://www.mediafire.com/file/nltjtzym5nj/Shinobi No Mono 2.avi.2 http://www.mediafire.com/file/moizbfitt1u/Shinobi No Mono 2.avi.3 http://www.mediafire.com/file/yqjgmjvywyk/Shinobi No Mono 2.avi.4 http://www.mediafire.com/file/uxcjldydkqz/Shinobi No Mono 2.avi.5 http://www.mediafire.com/file/gygn1zujzui/Shinobi No Mono 2.avi.6 http://www.mediafire.com/file/cai4uu52myn/Shinobi No Mono 2.avi.7 SHINOBI NO MONO 3 http://www.mediafire.com/?nduoywzdyun http://www.mediafire.com/?jnymnyjyzt1 http://www.mediafire.com/?yyyjddomg3m http://www.mediafire.com/?ynmcoiitjdm http://www.mediafire.com/?ttzttwy4gyx http://www.mediafire.com/?fmntmeulqgu http://www.mediafire.com/?ew2jwlym2um SHINOBI NO MONO 4 http://www.mediafire.com/?n5j2tvhe2zo http://www.mediafire.com/?24zznmriijc http://www.mediafire.com/?mnakjynmnnq http://www.mediafire.com/?kyy3zmzmjgy http://www.mediafire.com/?tzcz4keyi5m http://www.mediafire.com/?zzimvmaw02t http://www.mediafire.com/?mutzzxyg2nz http://www.mediafire.com/?z2mzednzd5h Bueno chicos...les traigo la primera pelicula de una series de 8...que ire subiendo a medida que tenga tiempo.... Espero que les guste y agradezcan :hide::hide::hide::hide::hide::hide::hide::hide::hide::hide::hide::hide::hide: --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Bueno retomando las pelis de shinobi no mono...sorry pero me daba pahita subirlas xD...pero de apoco ire actualizando :)
-
wena Hectorzero, (no puse quote porke sino kedaria mas larga ke la cresta xD) no tenia idea tampoco que practicabas con él...eres de stgo?¿...o entrenaste con el?¿...yo solo estoy llendo los sabados a entrenar ya que en la semana no me da el tiempo en la noche para ir, ya que hago mis trabajos del Instituto en esa hora...bueno... Con respecto al gotompo que esta armando...no tenía ni idea xDD...le preguntaré este sabado... supongo que tu nombre es hector...para tener a quien echarle la culpa si me pregunta como supe xDD Bueno...si entrenay y vas los sabados, yo ocupo un bolso deportivo Head color naranjo xDD... ya xau compadre... PD: estoy subiendo los videos de Shinobi No Mono para el deleite de los usuarios de ChileComparte :D PD2: si me da algo de info del gotompo...yo lo posteo o te mando un PM para que lo postées ya que teni mas influencia que sho xD Saludos! :hide: :banana:
-
Compadre, lo invito a mi dojo...el dojo donde voy yo queda en U. de Chile...el pago es de 21 mil pesos...pero dependiendo de los dias que vayas pagas X cantidad...yo por ejemplo voy los sabaods y me cobran 12 lukas...son 2 horas y ese dia es mitad practica sin armas. y la otra mitad es con armas...de ahi durante la semana, serian los martes y jueves... HORARIOS MARTES Y JUEVES = 21.00 a 22.10PM SABADOS = 11.00am a 13.00pm LA PRIMERA CLASE ES GRATIS...asi ke si te interesa ir la direccion está en www.ninja.cl pero el dojo queda en ESTADO...es un gimnasio que queda en direccion a la moneda...el sensei es re wena tela y cualquier problema ke tengas en sus clases ya sea que alguna tecnica no te sale te explica nuevamente...y los otros chicos son re wena tela... asi que si quiere ir...vaya no mas...sera bien recibido ;)