-
Posts
4,664 -
Joined
-
Last visited
-
Days Won
6
Everything posted by Pumba
-
yo he visto chilenos transmitiendo todo tipo de partidos, el unico alaraco medio patriota para sus weas es sobalaprieta, luis omar tapia cuantos años en espn y ahora cuanto tiempo en fox y siempre lo hace bien centrado, en fox los desagradables son el grupito de closs y niembro, pero por ejemplo el bambino no esta ni ahi, relata nomas.
-
pero no es agradable a la vista poh, osea fox cada vez transmite menos y ahora hay que soportar que espn agrande a los colombianos, el unico wn bien centrado ahi a mi parecer es vito de palma, siempre hablando bien de valdes (aunque se fue), vidal, carmona, isla, matias, pizarro, etc etc, siempre resalta a los que juegan bien y son protagonistas, pero por ejemplo ver a river o al monaco por espn, es realmente insoportable.
-
Buscando 1er auto con 6 millones de presupuesto.
Pumba replied to gatofx's topic in Todo Tuercas y Motores
el bravo es la raja, el otro dia vi uno negro pero tenia llantas oscuras, sonaba la raja wn. -
Buscando 1er auto con 6 millones de presupuesto.
Pumba replied to gatofx's topic in Todo Tuercas y Motores
el MG3 confort es la raja, por ahi hay un review, ese es full full, quedarias con tremendo auto y 0km -
RECOMIENDA UNA PELICULA
Pumba replied to Loc_Nohr's topic in CineAdictos y TvManiacos (Conversación)
esta la vi hace poco, la paso movie city, se llama End of the watch (o En la mira), trata sobre un par de patrulleros de la policia de los angeles (Jake Gyllenhaal y Michael Peña) y uno anda grabando todo porque esta haciendo un proyecto, es de thriller y accion, el tema principal es sobre las peleas territoriales por la droga, sobre todo del protagonismo que estan tomando los latinos sobre los afroamericanos, tiene de todo la pelicula, sus momentos de accion, asi como tambien algunos lapsos medios comicos y ridiculos, pero tambien momentos medios reflexivos y hasta filosoficos, se ve el tema del compañerismo, la confianza, el miedo, todo, buenas actuaciones se mandaron los wns. -
desconto chicharito sobre el final, siempre he dicho esa wea, ese wn deberia ser siempre titular contra el chelsea, tiene de hijo a cech
-
Mark Wahlberg tiene ganas de golpear a los chicos de One Dir
Pumba replied to DrEminem2012's topic in Temas en general
para que tan grave, fue una entrevista, solo estaba webiando, le ponen color por todo wn. -
pero esta en su derecho pos, cual es el drama xD ahora, siendo zona de 70 igual es medio saco de weas, hasta el mas noob recien aprendiendo a manejar llega a 60 o un poco mas, y no le costaba nada orillarse tampoco para que pasen todos, al menos eso hacia yo cuando recien salia a la carretera, iba entre 80-90 eso si, los buses pasaban rajados por al lado xD
-
[Offtopic] Humanamente hablando ...de autos...
Pumba replied to Nanoob's topic in Todo Tuercas y Motores
3 autos y ningun wn con gata? yo tengo 2 gatas en cada auto xD -
[Offtopic] Humanamente hablando ...de autos...
Pumba replied to Nanoob's topic in Todo Tuercas y Motores
chapa oldschool nomas, salen 2 lucas y es re facil cambiarlas XD -
pero la matrix es casi una minivan, un motor 1.6 es muy chico para el peso, el baleno pesa un poco mas de 900kg, comparado a los casi 1.4 toneladas de la matrix, misma cilindrada, era obvio que el baleno volaria XD
-
una vez llegue al subterraneo del super, vi un espacio, habia alguien tratando de meterse aculatado, era un hyundai eon, se demoraba caleta, como estaba en una esquina, me iba a meter por el costado :tonto: trate de hacer la maldad y vi cerquita otro desocupado, asi que fui ahi, me estacione, saque la radio, cerre la ventana y el auto, iba caminando, y la tonta en el eon todavia maniobraba wn quedo estacionada como el pico, y para mas remate saco el pie del pedal y el auto se le detuvo a la mala, estaba nuevecito el auto pero tenia caleta de topones la hubiese ayudado, pero era mas fea la weona. sobre la carretera, por eso es city car pos xDDD
-
VL Automotive es una compañia parecida a Fisker Automotive, hechas por un par de particulares con uno que otro apoyo, VL si no me equivoco no tiene mas de un año, tienen un socio chino y estan buscando seguir la produccion o comprar a Fisker, ya que a este ultimo no le resulto mucho el tema de los electricos y estan en una situacion muy dificil economicamente (declarandose en quiebra), ya tenian problemas antes y como si fuera poco el huracan Sandy (creo) les hizo mierda una flota de casi 400 vehiculos que estaban listos para ser vendidos en europa.
- 47 replies
-
- new cars
- concept cars
-
(and 6 more)
Tagged with:
-
yo lo hago al reves, cuando ando en el city car, y pasan wns pasaos a cacas con su suvs o camionetas o sedanes, me meto por entremedio como si fuera peter la anguila, el city puede adelantar metiendose en espacios mas reducidos, lo mismo al estacionarse.... leccion de humildad, ja, las pelotas. :tonto:
-
sobre la desactivacion de cilindros, igual es relativo, para eso si no me equivoco hay que andar manejando como abuela en la ciudad, acelerar lento, pasar los cambios a bajas rpm y cosas asi, si no me equivoco la avalanche tambien tiene ese sistema, ahora, es un motor 1.4T, osea no creo que alguien lo maneje lento, a menos que esten en un taco xD 2015 Cadillac ATS Coupe Los Cadillac actuales poco tienen que ver con la imagen que tenemos del típico coche estadounidense tan largo y manejable como un petrolero. Y aunque en la gama se mantengan modelos formato XXL, como el Escalade, la realidad es que la marca de lujo por excelencia del grupo GM supo reinventarse con modelos más adaptados a los nuevos tiempos y con un diseño muy personal, como lo demuestra el Cadillac ELR o la berlina ATS. En Detroit, Cadillac presentó el ATS Coupe, es decir el primer cupé compacto de la marca (compacto para los estándares locales, claro). También es el primer modelo en lucir el nuevo logotipo. Comparte plataforma con la berlina ATS, pero cuenta con un ancho de vías más amplio y una carrocería que algunos consideran como conservadora cuando es enfrentada a la de la berlina ATS. A nivel técnico, Cadillac nos dice que se han centrado en reducir el peso y obtener un reparto de masas del 50/50. Todo ello con un triple objetivo: contribuir a la reducción del consumo, mejorar el comportamiento dinámico y las prestaciones. La gama se compone de dos motorizaciones. La primera es un 4 cilindros 2.0 litros turbo de 272 CV y 400 Nm (0-60 mph en 5,6 s), mientras que la opción más lujosa se compone de un V6 de 3,6 de 321 CV y 275 Nm. El V6 tracción trasera va asociado exclusivamente a un cambio automático de 6 relaciones, mientras que el 2.0 litros puede escogerse con tracción trasera o integral y cambio automático o manual (ambos de 6 relaciones). El ATS, con la idea de conservar mejor el espacio de las plazas traseras, juega con un techo más recto, y con una línea de cintura que no se inclina tanto hacia adelante. al vez la llegada de una eventual variante V-Series nos haga cambiar de opinión, pero por el momento vemos al ATS Coupe como una opción extra-sobria, pensada exactamente en el cliente tipo mayoritario de este tipo de vehículos en EEUU, donde se trata de personas de 50-60 años, que buscan un coche discreto a la par que atractivo. El acabado interior está a la altura de las últimas creaciones de Cadillac, siendo una transposición directa del habitáculo del ATS de cuatro puertas, y eso sólo puede ser bueno, porque no tiene nada que envidiar a sus rivales germanos. Se las tendrá que ver en los concesionarios con los Audi A5, Serie 4 de BMW, y el futuro Clase C Coupe de Mercedes-Benz. Más adelante es probable que se una a la gama una versión deportiva Vsport, pero de momento ambas versiones equipan frenos Brembo de serie y en opción suspensiones adaptativas Magnetic Ride y un diferencial autoblocante. Todo es finalmente muy alejado de la imagen tradicional de Cadillac; es incluso todo muy europeo. Ahora falta esperar a ver si GM se decide de una vez por todas a hacer algo en serio con su marca de prestigio en Europa. Y es que aparte de Suiza (mercado tradicional de Cadillac en Europa), Cadillac Europe no tiene una red muy extensa que digamos... VL Destino Red Concept Saltamos un momento al pasado: Detroit 2009, Fisker presenta el Karma S, la variante descapotable y conceptual de su Karma, y nos deja anonadados. El diseño de Henri es simplemente espectacular, y por un momento nos llegamos a imaginar que un montón de clientes de coches como el Mercedes-Benz SL o del Bentley Continental GTC bien podrían cambiar sus preferencias por este híbrido eléctrico de autonomía extendida. Pero volvemos a 2014 y vemos rápidamente que Henri Fisker, si bien es todo un genio diseñando coches, no fue el mejor CEO del mundo para su propia compañía. Pero mientras Fisker, como compañía, sigue esperando la resolución de su proceso de bancarrota controlada, VL Automotive, en manos de Gilbert Vidal y Bob Lutz, sigue adelante con sus propuestas de un Karma con motor V8 de origen GM. En Detroit hemos podido contemplar y disfrutar otra vez del mismo prototipo del Karma S, que ha acabado en manos de VL tras pagar una suma por él indeterminada. La idea de este VL Destino Red Concept (que nombre más poco creativo, la verdad), es mostrarnos cómo podría ser la variante abierta de este mismo coche, pero con motor V8. Los cambios son mínimos: calandra delantera, logotipos y palanca de cambios... ¿Llegará a la producción? VL Automotive nos ha confesado que tienen todo listo para iniciar la producción, tanto de la variante sedán como la descapotable, pero que hasta que Fisker no salga de la bancarrota no podrán arrancar la producción, pues a Fisker le han de comprar chasis, carrocerías y otros muchos componentes (prácticamente el coche entero, sin motor ni baterías). Lo cierto es que la carrocería del Karma siempre nos ha encantado, así que todo lo que sea no dejarla en el limbo permanente nos parece bien. Aunque sea empleando para ello un gran V8. 2015 Ford Mustang Convertible Ciertamente, el cupé está más logrado en proporciones, resultando la trasera del modelo abierto algo pesada y descompensada. Pero a cambio de ese detalle estético, si no eres de los que va apurando frenadas por las carreteras de montaña, tal vez te convenza más la idea de escuchar el borboteo del V8 yanqui a techo descubierto por una carretera de costa, conduciendo relajadamente... Si es así, éste es tu Mustang. Bueno, eso nomas les puedo dejar por ahora, todos los reviews y fotos que puse, son de los dias 13 y 14, que eran los dias de la prensa, 15 y 16 son los dias de la industria, osea solo entran las compañias y cosas asi, mañana 17 es el dia de caridad (supongo que entran los wns que compran los autos y los donan :dunno:), y recien el 18, se abrira para todo publico, ahi se completara la lista (se las dejare y tachare lo que ya salio) de los que falta, hay modelos como el Nissan Sport Sedan, el Mercedes S600, el Fit, el Lexus y el Q3 que ya se filtraron, pero prefiero ponerlos cuando esten en vivo y en directo ya que solo estan en fotos computarizadas. nos vemos :tonto:
- 47 replies
-
- new cars
- concept cars
-
(and 6 more)
Tagged with:
-
como que a todos les dio por hacer ese tipo de frontal con la parrilla bien amplia, ford, lexus, mazda, etc.... ahora se vienen algunos sexies 2015 Acura TLX Prototype (¿Honda Accord?) Acura ha aprovechado el Salón de Detroit para mostrarnos su nuevo retoño, en formato conceptual. Se llama TLX Prototype, una mezcla conceptual entre los Acura TL y TSX (sí, ambos tienen algo que ver con el Accord europeo). La idea para el modelo en Estados Unidos es dar a Acura un sedán mediano, a medio camino entre el ILX y el RLX. De los dos toma mucha inspiración estética, aunque tenemos que reconocer que, aunque el lenguaje ya de por sí habla de Accord, evoluciona favorablemente hacia la modernidad, sin la horrenda calandra aquella que el TL trató de instaurar en el mercado. Los grupos ópticos completamente conformados por LED quedan de fábula. Bajo el capó, cuando el modelo pase a producción, contará con un 2,4 de cuatro cilindros e inyección directa de gasolina asociado a un cambio de doble embrague y convertidor de par (sí, las dos cosas, no nos preguntes exactamente cómo funciona porque por el momento sólo podríamos conjeturar), y un V6 3,6 litros que irá asociado a una caja automática de nueve relaciones y un sistema de tracción integral de reparto inteligente similar al del RLX. ¿Vendrá al otro lado del charco? Honda necesita desesperadamente acutalizar su Accord en el viejo continente, pero las bajas ventas del segmento D parecen haberla desanimado, centrándose en los SUV y en el Civic. Pero con el lanzamiento de los nuevos motores de inyección directa sobrealimentados prometida para los próximos meses y años, parece que este TLX tiene muchas papeletas para acabar siendo el nuevo Accord europeo. No luce nada mal para ello, pero la cuestión es si encontrará un huequito en el mercado para asentarse ayudado por esos motores de gasolina y algún propulsor diésel. Dodge Dart Blacktop Este Dodge, sobre todo en color rojo y en variantes deportivas, luce esencia Dodge, con deportividad y buenos acabados en un producto que, sorpresivamente, no está siendo un éxito absoluto (se vende bien, pero no excepcionalmente). En Detroit está expuesto el nuevo acabado Blacktop, que combina detalles negros en calandra, interior de grupos ópticos y llantas para crear un producto que nos gusta, aunque tenga que ser a la obligada distancia que nos separa de EEUU. 2015 Ford Mustang (auto show debut) Seguimos sin precios (ni para EEUU ni para Europa), y sin especificaciones en cuanto a potencia, consumo o prestaciones de sus motores, pero Ford ha sabido arrastrarnos al stand donde se encuentra su flamante nuevo Mustang. ¿Que cómo lo ha logrado? Pues llevándose una unidad amarilla chillona hasta COBO. Y nosotros, que hace tiempo que no veíamos un Mustang amarillo de fábrica, hemos picado. ¿Conclusiones? Le quedan bien los colores llamativos a este nuevo Mustang, aunque en las fotos, con los efectos azulados de la iluminación del stand, no llama tanto la atención. Pero créeme, de un amante del amarillo a otro amante posible del color en cuestión: este color "realza sus caderas". SRT Viper Stryker Green GT Pack Cuando el Viper se vendía bajo la marca Dodge, los colores con los que estaba disponible eran tan sutiles como el rugido de su V10. Eran exuberantes y llamativos, vamos que le pegaban al Viper. Con la nueva generación, los colores disponibles son más consensuales (plata, rojo, negro, blanco, etc), salvo por el negro mate y el naranja "TA Orange". En Detroit, SRT propone un nuevo color, el verde Stryker Green. En la división prestacional del grupo Chrysler, aprovecharon para enseñar nuevos accesorios para el Viper (barras cruzadas de refuerzo en el vano motor en fibra de carbono, splitters y alerón) y el nuevo pack GT. El pack GT consiste en una tapicería de cuero Nappa, un control de estabilidad con 5 grados de permisividad y amortiguadores Bilstein regulables en dureza. Estas opciones solo estaban disponible hasta ahora en el Viper GTS y no en el modelo de base. A los deportivos con buen diseño no se le ven mal los colores fuertes o fluor el Acura como que le achunto medio a medio con el frontal y el trasero, pero esa parrilla que tiene incrustada en los parachoques como que no pega mucho.
- 47 replies
-
- new cars
- concept cars
-
(and 6 more)
Tagged with:
-
ya te quiero ver discutiendole a un paco la ley del transito, te llevara detenido y en el parte pondra exceso de velocidad, luces ilegales, radio en alto volumen, hablando por telefono, masticando chicle, manejando con una sola mano, un neumatico mas bajo que el otro, la gata con oxido y el asiento con una hilacha colgando... esas luces estan prohibidas (a ciertas intensidades) por un tema de encandilamiento, la mayoria llega y las pone sin revisar los parametros o requisitos (por ejemplo lo que te nombraron de la lupa, los neblineros y eso), ahora, que en la RT y los pacos no esten ni ahi, es otra cosa XD
-
bajaron mucho el volumen de la parte delantera, deberia haber sido mas ancha y grosera para que coincida con el pedazo de aleron que tiene :tonto: ----------------- Volkswagen Passat BlueMotion [Concept] Volkswagen presenta en Detroit el Passat BlueMotion Concept. Partiendo de la base de los modelos Bule Motion de la gama actual del fabricante alemán, con el paquete de medidas destinadas a reducir el consumo, este Passat añade la desactivación de cilindros. El motor es el 1.4 TSI (inyección directa, turbo) de 150 CV y 250 Nm asociado a un cambio DSG. Según Volkswagen es la primera vez que motor de 4 cilindros en línea equipa la desactivación de los cilindros. En función de las necesidades el sistema cortará la alimentación en los cilindros 2 y 3, convirtiendo el Passat en un bicilindro... Pero este concept cuenta con otros trucos para acreditar, según la marca, un consumo 5,2 l/100 km. Por ejemplo, el DSG desacopla el motor cuanto el conductor levanta el pie del acelerador y deja ir el coche sin tocarlo o frena (sistema heredado del Jetta Hybrid). En cuanto vuelve a tocar al acelerador, el motor se vuelve a encender. Esta tecnología no tardará en equipar nuevos modelos de la marca en breve, aunque la marca no ha facilitado una fecha ni qué modelo lo equiparía primero. 2015 Volkswagen Golf R (North American debut) Durante años, los entusiastas del motor se quejaban en Estados Unidos de las marcas alemanes que les dejaban sin modelos de altas prestaciones. Nunca vieron un Audi RS4 y el primer BMW M3 que vieron, fue el E36 (aunque para el mercado estadounidense era en realidad un 325i con pack M). Ahora, poco a poco van entrando nuevos modelos prestacionales, como el Volskwagen Golf R. Y aunque la anterior generación de Golf R tuvo unas ventas anecdóticas en Estados Unidos (unas 1.500 unidades), Volkswagen repite la operación con el R basado en el Golf VII. Aunque al otro lado del charco, el coche no llegué a los concesionarios hasta principios de 2015, el Golf R estaba presente en la cita de Detroit. La gran diferencia entre el Golf R europeo y el estadoudinense radica en la potencia de su 2.0 litros turbo. Mientras que en Europa da 300 CV, Volkswagen calcula que la versión local dará 290 CV. La explicación se debe tanto a la manera de homologar la potencia (diferente en los dos continentes) como a la gasolina de bajo octanaje que se usa en Estados Unidos. Al menos, el par motor de 380 Nm se mantiene intacto, que es lo importante. Disponible con cambio manual o DSG, Volkswagen anuncia prestaciones similares: 0 a 100 km/h en 5,3 segundos con cambio manual y 4,9 segundos con cambio DSG. La tracción integral y el emulador de diferencial autoblocante XDS formarán parte del equipamiento de serie. Ford Mustang Concept I [Homenaje] Con el Mustang ya presentado hace unas semanas (realmente Detroit es su primera gran cita en el circuito de salones internacionales), Ford ha querido darle un pequeño homenaje a su nombre mítico, y ha reunido algunas de las mejores piezas de la historia de este modelo tan carismático para su historia. Entre las piezas más destacadas, la presencia del primer concepto con el nombre Mustang, un deportivo abierto tipo barqueta, con el motor central, del que sólo las tomas de aire delante de los pasos de rueda traseros se verían replicados en el modelo de producción. Nos hemos parado a tirarle unas fotos por y para tu disfrute. Así que ahí va la galería, junto con otra del primer modelo del Mustang que también está expuesto. 2015 Lexus RC (North American debut) Para actualizarte un poco la información, te recordamos que este rival del M4 de BMW fabricado en Japón tiene bajo su chepudo capó delantero un V8 con "más de 460 caballos", enviando el par a las ruedas traseras a través de una caja de cambios automática de convertidor de par con ocho relaciones (sí, la misma del IS F, pero mejorada y actualizada) y un diferencial autoblocante controlado de manera electrónica. En lo estético, ya lo alabamos el otro día, y en vivo las sensaciones se multiplican en positivo: es un coche con carácter, que no pasa desapercibido, pero tampoco resulta demasiado sobrecargado o exagerado. Es manga, denota potencia, agresividad. Tiene carácter y estilo. Empezando el análisis pormenorizado por la estética, no podemos decir otra cosa que es polarizante. Se acabaron ya hace tiempo las tendencias de Lexus de copiar los productos germanos. El ADN básico de la compañía, que gira inspirado alrededor del LFA, se ha hecho ver en este RC F, que parece salido de un Manga nipón. Huele y se ve japonés al primer golpe de vista. El frontal cuenta con un capó con una suerte de joroba en la parte más delantera, para hacer hueco al V8, que tiene además una salida de aire a su servicio justo sobre lo que debe ser el colector de admisión. Las aletas se abomban para dar cabida a las grandes llantas y neumáticos sobre los que se asienta el coche, y como ya sucediera en el IS F orginal, reciben ventilación para eliminar el aire a alta presión que se queda atrapado en el paso de rueda delantero. El paso de rueda trasero también gana mucho músculo para dar espacio al neumático, y ambas aletas se interconectan por una elaboradísima y aerodinámica talonera. La trasera está dominada por las cuatro salidas de escape apiladas dos a dos en diagonal, para recordarnos que estamos ante una obra de la división F de la firma. Un alerón automático, que se despliega a 80 km/h, domina la parte superior del borde del capó del maletero. Los grupos ópticos que parecen querer cortar el aire también son otro detalle que aporta dinamismo y agresividad. Dos cortes justo tras las ruedas traesras en el paragolpe agregan todavía más sensación de estar ante un coche "gordo". Y si volvemos por un momento al frontal, los grupos ópticos con tecnología LED y la calandra ponen los detalles definitivos a un paquete muy personal, agresivo, pasional, y que poco tiene que ver con la discreción germana. El habitáculo es otra historia. Prácticamente calcado al del Lexus IS, integra algunas novedades, como apliques en genuina fibra de carbono, unos envolventes y aparentemente cómodos butacones. Las levas de cambio son específicas del modelo, y hay un cuadro de relojes que se inspira fuertemente en el del LFA, pero no deja de ser muy similar al del IS con acabado F-Sport. En esta pasada me gustaron varios, hermoso el Golf y el Lexus
- 47 replies
-
- new cars
- concept cars
-
(and 6 more)
Tagged with:
-
bueno, vean el sedan por mientras -------------------- RAM 1500 Mossy Oak Edition Los pick-ups nunca han pasado de moda en Estados Unidos. Y ahora, parece que hay un renacimiento de la cultura redneck (música, cine, moda, etc). Al parecer la última propuesta del RAM 1500 (elegido Truck of the Year) en el salón de Detroit se destina principalmente a los rednecks. Los colores (negro, y varias tonalidades de verdes y marrones), el tipo de camuflaje que decora los bajos a elegir, la carrocería Crew Cab y la tracción integral, todo en el RAM 1500 Mossy Oak Edition está orientado a los fans de caza y pesca. Volvo Concept XC Coupé Tomando mucho del lenguaje estético del último Volvo Concept Coupe, la firma sueca nos presenta en Detroit este expléndido SUV, que al mismo tiempo muestra formas sencillas, pero cargadas de "sabor a sueco". La importancia de este concepto, que no llegará tal cual a la producción (¿aunque quién no querría una suerte de XC40 con tres puertas y este aspecto?) es que delinea las principales temáticas de diseño del nuevo e inminente XC90, con el que comparte formato de grupos ópticos, tanto delanteros como traeros, y también el diseño general de paragolpes, y lenguaje general de estilo. Y, sinceramente, el conjunto de las formas funciona, incluyendo el tendido pilar C, impropio por norma general para las creaciones de Volvo. Este concepto no tiene hoja de especificaciones técnicas que nos hable de mecánica bajo el capó o tipo de transmisión, pero sí nos han comentado los suecos que emplea la plataforma modular escalable en chapa de acero estampada como plataforma para asentarse. Recuerda que al nuevo XC90 lo esperamos para finales de este mismo año así que no pinta mal la cosa, ¿verdad? Para que luego digan de los socios chinos... A Volvo le están sentando especialmente bien. 2015 Hyundai Genesis Los coreanos de Hyundai siguen adelante en su misión de sorprendernos con su evolución de marca barata a marca con sustancia. El primer Genesis ya sorprendió en positivo en Estados Unidos, y ahora que va a ser un modelo global, intentará pegar un pequeño bocado al mercado europeo también. El modelo que hemos podido ver en Detroit es la variante para el mercado norteamericano, que apenas difiere en nada del que veremos a este lado del charco. Abandona las formas curvas del modelo anterior para pasarse a un diseño más "sólido", con más presencia de chapa y un juego a mayor escala entre superficies cóncavas y líneas de estilo, todo ello presidido por una calandra tal vez demasiado protagonista por tamaño y protusión respecto al resto del frontal. Pero en vivo gana, créeme. En EEUU ya ha demostrado que puede hacerse un hueco en las ventas del segmento E, pero ¿lo logrará en Europa? Parece complicado, pero ahora que el Lancia Thema va a desaparecer, tal vez el Genesis ocupe su lugar de sedán de gran tamaño a precio de segmento D premium. 2015 Subaru WRX STI Sí, las rejillas laterales del paragolpes delantero no llevan el aire a ningún lado y son postizas. Y sí, el coche es ciertamente exagerado en elementos, con unas llantas que casi parecen pequeñas. Pero el conjunto funciona. Es de esos tipos feos que, sin embargo, tienen atractivo "de malote". El habitáculo cuenta con asientos con reposacabezas independiente, pero tienen pinta de agarrar tanto o más que los actuales buquets del STI. El resto de elementos sufren de una buena dosis de personalización para buscar diferenciarlos del WRX y del Impreza del que deriva. Ahora nos queda saber precio y disponibilidad en nuestro mercado. Seguiremos informando. Entre tanto, tienes un vídeo del desarrollo del nuevo STI tras el salto. El nuevo WRX STI es, como cabía esperar, una evolución del WRX. Bajo su capó delantero se esconde un motor bóxer de 2,5 litros con distribución variable, pero sin inyección directa (algo que, sorpresivamente, sí esperábamos ver), ofreciendo 305 caballos (medición SAE) a repartir entre las cuatro ruedas motrices. La caja de cambios es una manual de seis relaciones, y no hay opción de doble embrague disponible (otra sorpresa), ni, afortunadamente, una CVT. El sistema de tracción total simétrico cuenta con el conocido control "multimodal" que permite elegir la cantidad de reparto de par entre el eje delantero y trasero y, adicionalmente, repartir también selectivamente el par entre las ruedas interiores y las exteriores a la curva, para mejorar el control de la guiñada del vehículo. Por cierto, la serie limitada cuenta con un sistema de varillaje para la palanca de cambio que recorta los recorridos considerablemente, y que será un opcional de STI para los WRX STI de fuera de la edición de lanzamiento. La dirección pasa a ser ultra-directa, con una relación de giro de 13:1 (por cada 13º de giro de volante giran un grado las ruedas), esta es una cifra de deportivo de campanillas, y creará una experiencia de conducción que a buen seguro será muy entretenida y directa: girar el volante y meterse en la curva. El bastidor es más rígido que el del modelo precedente (Subaru no especifica cuánto), y muelles y amortiguadores cambian, obviamente, su tarado respecto al WRX "a secas". Poderosos frenos Brembo con pinza rígida se esconden tras las llantas BBS. Y en lo aerodinámico vemos un paquete completo que no se diferencia demasiado del empleado en el re-que-te citado WRX, aunque sí vemos un enorme alerón posterior sobre el capó del maletero, "como STI manda". El habitáculo recibe bordados específicos y otros detalles más para diferenciarse de su hermano más civilizado. Pero más allá de la estética, importa cómo se mueve, y eso tardaremos unas pocas semanas en descubrirlo todavía. ahi tienen los qls :tonto:
- 47 replies
-
- new cars
- concept cars
-
(and 6 more)
Tagged with:
-
las camionetas igual pueden entrar ahi como accesibles, y creo que el fit tambien XD seguimos con las presentaciones 2014 BMW 2 Series Desde que se filtraron las primeras imágenes del Serie 2 hemos escuchado en su mayor parte comentarios positivos sobre su estética. En Detroit los chicos de BMW exponen el máximo exponente de la gama, denominado M235i, y nos sigue encantando. Si el Serie 1 Coupé no terminaba de encajar visualmente por sus formas algo forzadas, este Serie 2 pese a compartir proporciones ha conseguido un mejor equilibrio estético que al ojo es más agradable. Las versiones M destacan por los paragolpes específicos, salidas de escape cromadas, llantas de aleación exclusivas, faldones laterales, suspensión rebajada y otros pequeños detalles. El M235i tiene un motor de gasolina con tecnología TwinPower Turbo que desarrolla 326 CV de potencia, alcanza los 250 km/h de velocidad máxima y pasa de 0 a 100 km/h en 5,0 segundos. Se puede solicitar con cambio manual o automático. Kia GT4 Stinger [Concept] Para su primer coupé de prestaciones más que razonables, Kia ha apostado por conquistar al público por los ojos y también por sensaciones... o es lo que se espera tras conocer que está equipado con el mismo motor 2.0 Turbo que llevaban los Kia Optima GTS en la Pirelli World Racer. Sus 315 CV de potencia deberían bastar para mover con agilidad a este 2+2 plazas que plantará cara a los Scion FR-S y dejará a su primo, el Hyundai Genesis, jugar en otra parcela de mercado. Por ahora no tenemos clara una fecha para su posible lanzamiento, pero en Kia dicen que el modelo de producción será muy parecido al concepto... y esto, al menos de momento, nos encanta. Para conocer más detalles habrá que esperar a las semanas posteriores al evento ya que será cuando sepamos cómo ha reaccionado el público. Mini John Cooper Works [Concept] MINI va a dar un gran paso con su división John Cooper Works. En lugar de ser una mera insignia para las versiones más deportivas, JCW va a recuperar cierta independencia de la que tenía cuando era un preparador ajeno a BMW. Para ello va a contar con permiso para evolucionar los coches de MINI en un nivel similar al que M tiene con BMW. Este John Cooper Works conceptual del Salón de Detroit es la segunda pieza que va a contar con el trabajo integral de JCW bajo este estado (la primera fue el último JCW GP). No tenemos datos de potencia o detalles concretos de preparación del chasis, pero podemos ver un kit aerodinámico específico completo (difusor posterior, paragolpes delantero, taloneras, y unos pasos de rueda que cuentan con un labio para cubrir el extra de vía que tiene el coche. Las llantas son similares a las del JCW GP. Debajo de su piel esperamos que esté el mismo dos litros de inyección directa sobrealimentado del Cooper S. La cuestión es hasta qué punto estará preparado. Puede ofrecer hasta 300 caballos, pero algo nos dice que el modelo "normal" se quedará sobre los 265, ayudado seguro por un diferencial autoblocante de algún tipo. ¿265 caballos en un pequeño coche del segmento B? Pues sí. MINI se lo va a poner difícil a sus rivales, más si logra meter en este coche el mismo nivel dinámico del último JCW GP. Audi allroad shooting brake [Concept] Lo de VAG es ya digno de sesión de psicoanálisis: ya no sólo se repiten sus patrones en productos, sino también en conceptos para salones. En esta muestra de Detroit tenemos dos déjà vu de la mano de VAG. Uno es el ya mentado Beetle Dune Concept, y el otro es este Allroad Shooting Brake. La última vez que Audi nos mostró un concepto de este tipo, sirvió para anticipar formas y diseños del TT que se iba a presentar. Y en esta ocasión todo parece indicar a que estamos ante una repetición de secuencia, con este concepto anticipando líneas y estilos del próximo cupé de la firma de Ingolstadt, sobre todo en su diseño frontal. Del próximo TT descubrimos muchos detalles clave, empezando por el frontal, donde más identidad pierde, a mi modo de ver, el próximo deportivo germano. Y es que de los grandes faros de la primera generación, continuados con mayor o menor suerte en la segunda entrega, pasamos ahora a unos pequeños pilotos rasgados y cabreados que, a mi modo de ver, casan muy bien dentro de los productos Audi, pero que se separan demasiado del diseño fiel al TT original. El resto de elementos sí que "huelen a TT", como por ejemplo todo el perfil lateral con el borde de la línea de cintura achaflanado, los muy marcados pasos de rueda, la forma de los pilotos posteriores, y, a buen seguro, la forma del techo cuando veamos el modelo de serie. El habitáculo, completamente rediseñado, también "sabe a TT", esto es, minimalista y tecnológico, integrando ahora la pantalla del navegador en el lugar del cuadro de relojes, una solución ya anticipada por Audi en el concepto Quattro Concept de hace años, y que nos parece un acierto. En cuanto al concepto, en sí mismo, cuenta con un sistema de propulsión e-tron, que combina el conocido dos litros TFSI de la firma en especificación de 300 caballos, apoyado con dos motores eléctricos para ofrecer una potencia combinada de 410 caballos y tracción integral. Uno de esos motores se sitúa en el eje trasero, estando el de combustión y el eléctrico más pequeño asociados en exclusiva al eje delantero. Audi ya lleva años diciéndonos que este es el camino para futuros e-tron híbridos deportivos en su gama de coches con motor transversal, y parece que el TT podría ser el encargado de estrenar esta solución en un modelo de producción. Y la última cuestión es, ¿tendrá la nueva gama TT una variante como esta? Audi quiere fabricarla, y por eso no hace otra cosa que enseñarla, para sondear la recepción del público. Lo cierto es que cruzar tres tipologías de vehículo (familiar, cupé y todocamino) en un único envase es algo que puede resultar interesante para el cliente típico que gusta de un estilo de vida activo y no tiene obligaciones familiares (vamos, el soltero que disfruta echando la bici en el maletero para irse a rodar con ella por el monte). Sobre una plataforma requete-amortizada, el Allroad Shootigbrake podría tener sentido comercial como complemento del TT... Y con coches como el Audi Nanuk en camino, no descartes que este también se apunte a la producción... Eso por ahora, el Kia sin dudas dara que hablar si llegase a salir, portense bien y sigan posteando, se viene el Genesis para que se moje nanooq y el WRX para que se moje Wonzalo :tonto:
- 47 replies
-
- new cars
- concept cars
-
(and 6 more)
Tagged with:
-
un cayenne con neumaticos hankook.... wtf, si bien no son malos, no son para un porsche XD
-
Es ilegal vender juegos bajados de internet en la feria ?
Pumba replied to kamilo19934's topic in Temas en general
pero ese loco tenia el medio prontuario poh xD el cargo de pirateria era lo mas suave que tenia, ademas las penas van de acuerdo a lo que se quite, si le encuentran 20 juegos pirateados, una caja de cd nuevos y un notebook, su charchazo y para la casa, distinto a tener centenares de juegos y de cds nuevos, una decena de computadores bajando desde internet, varias personas en lo mismo y en distintos lugares, ahi hay mas plata en juego. sobre el tema, ya te dijeron, es ilegal xD -
ni idea, debe ser para abrir el capo o algo asi 2015 Porsche 911 Targa Porsche no ha defraudado. Porque cuando pones a un montón de ingenieros alemanes amantes de la sobre-ingeniería al mando, tienes resultados como el de este nuevo 911. Espectaculares. El techo, que es de lona, como en un 911 Cabrio, se repliega también de una manera parecida al modelo descapotable. Para ello, toda la cúpula posterior, incluyendo la luneta panorámica trasera, se elevan y apartan de la trayectoria. El resultado en su conjunto es un mixto perfecto entre el tradicional 911 Targa y la modernidad del actual 991. Estéticamente, el arco en aluminio pulido y la luneta panorámica son suficientemente distintos al resto de la gama 911 como para dotar al coche de su propio perfil lateral distintivo. La trasera, a pesar de contar con todo el sistema de plegado, apenas cambia respecto a un 991 "normal". Sólo se ofrecerá con variantes de tracción integral, así que veremos 911 Targa 4, y 911 Targa 4S, pero por el momento desconocemos prestaciones, consumos y precios. 2015 BMW M4 Si el M3 que te hemos mostrado hace un rato no te termina de convencer por su carrocería de cuatro puertas, tranquilo. En BMW proponen el M4 con carrocería coupé y formas más afiladas. Más adelante lo veremos también sin techo, sin duda un capricho con ruedas. Salvando las dos puertas de acceso posteriores inexistentes en el M4 y la habitabilidad algo más limitada, el resto es idéntico al M3. Comparten motor, transmisión y ambos son capaces de moverse muy rápido independientemente de las circunstancias. En el coupé también se podrán elegir entre el cambio manual de seis velocidades o el DKG. Infiniti Q50 Eau Rouge [Concept] El segundo producto nacido fruto de la relación entre Infiniti y Red Bull Racing tenemos que reconocer que nos gusta y mucho. De momento lo llaman Q50 Eau Rouge y añaden el apellido concept pero quizás consiga un lugar en la gama dentro de unos meses. En Infiniti tienen claro que si se pusiera a la venta, tendría al menos 500 CV de potencia, dejando a los M3 en un escalón inferior... teóricamente. Estéticamente es muy atractivo, con un paquete exterior bien diseñado que no recarga en exceso las líneas y consigue añadir ese punto "picante" necesario para distanciarlo del resto de la gama. El bonito color de su carrocería y las enormes llantas de aleación también consiguen un efecto muy positivo. En el interior también hay detalles que marcan distancias con sus hermanos de gama, aunque los apliques en rojo metalizado no son demasiado atractivos. De momento es sólo un proyecto para mostrar en salones y eventos pero con suerte igual termina habiendo una serie limitada como ya ocurriera con los FX Sebastian Vettel. Volkswagen Beetle Dune [Concept] Quizás pueda parecer algo raro ver un Beetle con suspensión más elevada y muchos elementos decorativos más típicos de un crossover que de un turismo convencional, pero viendo que este tipo de realizaciones tienen su público. Bajo el capó esconde un motor 4 cilindros 2.0 litros turbo de 211 CV y un cambio DSG (0-100 km/h en 7,7 s), así que no sólo se limita a lucir maquillaje. Eso por ahora, el BMW como siempre, impecable!, el Targa igual esta piola, viniendo desde las tinieblas y reviviendo al modelo :tonto:
- 47 replies
-
- new cars
- concept cars
-
(and 6 more)
Tagged with:
-
sobre los que he leido, en varios lugares decian que el compass era bien pajero XD el edge, esa wea es rapida, pero tiene mas pinta de crossover para la ciudad que suv
-
Matic al chelsea por $34 millones de dolares, y lo habian vendido en $5 millones hace 3 años :dunno: