Jump to content

Pumba

Wariano Leyenda
  • Posts

    4,664
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    6

Everything posted by Pumba

  1. WEOOOOOOOOOOOOON, MIREN LO QUE LES LLEGO A LOS PACOS DE MEJILLONES, CTM :TONTODISCMAN:
  2. depende de lo que pese, pero la verdad no deberia haber mucha diferencia, ambos deben estar pesando casi lo mismo, algo asi como 1300 kg, quizas en astra un poquito mas, pero el motor 2.0 le queda excelente por lo que no deberia gastarte. de repuestos ni idea, pero hasta el dia de hoy se ven varios andando, yo supongo que debe haber, total es un vehiculo que sigue llegando aunque ahora como opel
  3. ahora si me expando un poco, el objetivo anterior era que alcanzaran las bitches 2015 Porsche Macan Turbo El Macan es un modelo en el que Porsche tiene puestas muchas esperanzas. No en vano, la planta de Leipzig ha sido ampliada con una potente inversión de 500 millones de euros para acoger su producción que se esperan sea de 50.000 unidades al año. La versión más “económica" es el Macan S Diesel con un precio de tarifa de 63.153 € y el más caro el Macan Turbo de gasolina que se venderá por 93.102 €. Las tres motorizaciones que estarán disponibles en el lanzamiento son V6 Turbo, dos de gasolina y una diésel. En la parte frontal la entrada de aire principal cuenta con una rejilla móvil que abre y cierra sus lamas en función de la velocidad para mejorar la aerodinámica, la refrigeración del motor o para calentarlo en menos tiempo en invierno. El capó delantero está formado por dos piezas superpuestas en las que se integra un sistema de canalizaciones que recoge el aire del frontal para dirigirlo hacia los dos filtros de admisión que se encuentran apuntando hacia arriba. En el lateral vemos unas molduras a media altura que se encargan de reducir el impacto visual de las puertas, haciéndonos creer que son más cortas de lo que son en realidad. Una solución estética que potencia el look deportivo del vehículo. Sin duda alguna, la parte trasera es la más espectacular, empezando por la musculosa línea de las aletas y siguiendo por el portón del maletero que describe una forma curva hacia fuera. Uno de los elementos más atractivos son los pilotos traseros con superficie tridimensional que invitan a acercarte a tocarlos. Éste es un detalle de enorme calidad que no solemos ver en los vehículos de gran producción. El Macan monta neumáticos de diferente anchura en ambos ejes, algo poco habitual en un vehículo de tracción integral. Con esta solución se busca mejorar la dirección en el tren delantero y la capacidad de tracción en el tren trasero. El Macan puede montar llantas desde 18” hasta 21” con ocho diseños diferentes. El sistema de dirección electro-mecánico escogido para el Macan permite reducir el consumo de carburante en 0,1 l/100 km. Como todavía no he tenido la posibilidad de conducirlo no os puedo decir qué tipo de feeling tiene al volante. En parado si pude ver que el volante tiene un marcado carácter deportivo y su diseño es bastante parecido al del último super-deportivo de Stuttgart, el 918 Spyder. Una pantalla táctil o un mando multifunción al estilo del i-Drive de BMW o el MMI Plus de Audi reduciría toda esa botonería pero Porsche sigue emperrada en mantener un botón para cada función del coche. Otras marcas que también defendían esta fórmula como viento y marea, como Mercedes y Opel, ya han cedido y disponen de sus interfaces monomando. En el Macan Turbo en el que me senté pude contar sólo en el túnel central 30 botones, que si los sumamos a los que hay en la consola central del salpicadero, en la consola de techo, en las piñas de dirección, en el volante, en el asiento y en la puerta del conductor suman ¡un total de 83 botones! Las plazas delanteras son amplias y cómodas aunque los asientos quizás podrían sujetar un poco más a nivel lumbar. La segunda fila es ideal para dos pasajeros de talla XL y ofrece un amplio espacio para las piernas. El maletero brinda una superficie de carga casi cuadrada muy aprovechable con 500 litros ampliables hasta 1.500 litros. Existen tres tipos de equipo de suspensión: tradicional de acero, tradicional de acero con PASM y Air Suspension. La última opción es la suspensión neumática que permite adaptar mejor al vehículo a cada tipo de situación. Con apretar el botón off-road si montamos la Air Suspension aumentamos la altura de la carrocería en 40 mm. El modo normal de la Air Suspension es 15 mm más bajo que la altura de la suspensión tradicional de acero. Existe un tercer modo con el que rebajamos la altura otros 10 mm más del normal, ideal para rodar a altas velocidades en autopista (alemana, por supuesto). La capacidad de tracción del Macan es brillante. Si además montamos el PTV Plus o Porsche Torque Vectoring Plus opcional, con un diferencial trasero deportivo al estilo del que Audi ofrece en sus modelos “S” todavía lograremos una conducción más dinámica. Tres motores V6 Turbo Desde su lanzamiento la primavera de 2014 el Macan estará disponible con tres motores V6 Turbo, dos de ellos de gasolina y uno diésel. Todavía no hay datos oficiales pero se especula que la gama podría ampliarse más adelante con mecánicas de cuatro cilindros turboalimentadas, básicamente para reducir el precio de acceso a la gama y hacer de este Porsche el más asequible de la marca. La entrada a la gama será el Macan S Diesel animado por un motor diésel de seis cilindros en V turboalimentado. Se trata de un 3 litros que rinde 258 CV entre 4.000 y 4.250 rpm y 580 Nm entre 1.750 y 2.500 rpm. El turbocompresor es de geometría variable y su sistema de inyección piezo-eléctrico trabaja a 2.000 bar de presión. La segunda opción mecánica será el Macan S con un V6 de 3 litros Turbo de gasolina que entrega 340 CV entre 5.500 rpm y 6.500 rpm y un par máximo de 460 Nm entre 1.450 y 5.000 rpm. La velocidad punta se sitúa en 254 km/h. (Porsche no es de las marcas que limita la velocidad de sus coches a esos políticamente correctos 250 km/h.) y acelera de 0 a 100 km/h en 5,4 segundos. La versión más potente es el Macan Turbo, como no el nombre “Turbo” es una institución en la historia de la firma de Stuttgart y este nuevo SUV no podía lanzarse sin su propia versión con esra denominación. Está animado por un motor de gasolina V6 de 3,6 litros Turbo que rinde 400 CV a 6.000 rpm y 550 Nm entre 1.350 y 4.500 rpm. Este modelo alcanza una punta de 266 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos. En línea con el motor encontramos la caja de cambios PDK de siete velocidades de serie en todas las motorizaciones. Además del modo 100% automático ofrece un modo secuencial en el que podemos subir y bajar de marcha tanto con la palanca tradicional como con las levas que hay detrás del volante del Macan. En el extremo posterior de la caja PDK encontramos el módulo Hang-on que se encarga de la transmisión integral. No se trata de un Haldex pero si tiene unos principios de actuación relativamente parecidos. Con este sistema podemos disfrutar de hasta un 100% del par del motor en el eje delantero o bien en el eje trasero, en función de las necesidades de cada momento, un reparto que se realiza de manera automática en función del estado de la vía y de nuestra conducción. El Pack Sport Chrono opcional permite disfrutar de un sistema Launch Control que convierte al Macan Turbo en el más rápido de su categoría en lo que a aceleración desde parado se refiere. No obstante, no todo es en pro de las prestaciones, la eficiencia también es importante para Porsche. El sistema start/stop para el motor antes de que el vehículo se detenga del todo, cuando circula por debajo de 2 km/h. Del mismo modo cuando levantamos el pie del acelerador entra en acción el modo coasting mode o “inercia” con el que se desconecta la transmisión para aprovechar al máximo la energía cinética del vehículo y así reducir el consumo al máximo. Con el Porsche Torque Vectoring Plus opcional podemos disfrutar de un diferencial deportivo en el eje trasero, con el que dotamos al Macan de un comportamiento todavía más dinámico.En el extremo posterior de la caja PDK encontramos el módulo Hang-on que se encarga de la transmisión integral. No se trata de un Haldex pero si tiene unos principios de actuación relativamente parecidos. Con este sistema podemos disfrutar de hasta un 100% del par del motor en el eje delantero o bien en el eje trasero, en función de las necesidades de cada momento, un reparto que se realiza de manera automática en función del estado de la vía y de nuestra conducción. A bordo del Macan en manos de un piloto experto pudimos ver en vivo y en directo lo sencillo que es controlar una derrapada con el Porsche Stability Management desconectado.Primero tuvimos la oportunidad de montarnos en un Macan S en el circuito de pruebas junto a un ingeniero de Porsche. Dimos tres vueltas, la primera de ellas con el modo normal, la segunda con el modo Sport activado y la última con el PSM desactivado. En modo Normal su comportamiento es ya marcadamente deportivo. No obstante, al conectar el modo Sport el sonido del escape se acentúa, se endurece la suspensión (porque la unidad en cuestión montaba el PASM) y el PSM pasa a ser algo menos intrusivo. Con un botón independiente en el túnel central podemos conectar o desconectar el sonido deportivo del escape a nuestro antojo, incluso sin que el modo Sport esté activado. La última vuelta que dimos a bordo del Macan S de gasolina la hicimos con el PSM (Porsche Stability Management, así es como Porsche llama al ESP) desactivado. El conductor nos demostró la enorme eficacia del sistema Hang-on de tracción integral con el que disfrutamos de la máxima tracción en todo momento. Ya sea con un giro de volante, cambiando el peso del vehículo con el freno o bien acelerando más de la cuenta el Macan S con el PSM desactivado permite realizar cruzadas de órdago. Parece mentira que sea tan sencillo ir de lado con un SUV de su tamaño y de tracción integral, sólo he visto algo parecido con el SQ5 TDI de Audi. Antes de marchar nos montamos en un Macan S Diesel equipado con Air Suspension para comprobar sus aptitudes un off-road. Al empezar la marcha el conductor activó el modo off-road, una maniobra que se puede hacer en marcha y para la que basta con apretar un botón del túnel central. Por el camino pasamos por varias zonas de piedras, un tipo de terreno por el que uno no acostumbra a circular al volante de un coche calzado con llantas de 21” y neumáticos de perfil bajo. Apenas se notan los baches desde el habitáculo y la suspensión filtra muy bien las pequeñas irregularidades. Calzado con neumáticos All-season comprobamos que la capacidad de tracción es excelente y que los ángulos de ataque como de salida son bastante buenos para un vehículo de estas características. En las rampas de bajada podemos activar el Hill Descent Control con sólo apretar un botón, un sistema que podemos utilizar hasta a 20 km/h. Al accionarlo sólo tendremos que limitarnos a controlar el volante, con apretar un poco el freno reducimos la velocidad de marcha y con acariciar el acelerador aumentamos el ritmo en el descenso. El modo off-road no se puede conectar por encima de 80 km/h y se desconecta de forma automática al rebasar los 120 km/h o bien cuando presionamos de nuevo el botón. En resumidas cuentas, el nuevo Macan es un SUV Premium de marcado carácter deportivo que brilla en asfalto pero, que al igual que el Cayenne sorprenderá a más de uno en campo. Aunque es más caro que el Audi Q5 el enorme atractivo y las brillantes prestaciones de este Porsche seguro que pondrán en apuros al SUV de tamaño medio de Ingolstadt. 2014 Nissan GT-R Nismo El Nissan GT-R Nismo 2014 es la variante más radical del ya de por sí feroz Nissan GT-R. Este GT-R Nismo viene más preparado que nunca para devorar circuitos de carreras, gracias a tecnología heredada del mundo de la competición, modificaciones en la suspensión, cambios aerodinámicos y un importante aumento de potencia. Estará disponible en Europa a finales de 2014. Principales mejoras El GT-R Nismo 2014 conserva el mismo motor V6 biturbo de 3.8 litros de cilindrada que su hermano convencional, aunque ha sido convenientemente puesto a punto por los ingenieros de Nismo para aumentar su potencia hasta los 600 CV y el par motor máximo hasta 652 Nm. odo esto se ha conseguido gracias a un turbocompresor más grande heredado de la variante GT3 de competición, a una nueva bomba de combustible, a un sistema de admisión mejorado y a cambios en la electrónica para optimizar el encendido de los seis cilindros. Bajo la piel de este GT-R Nismo también encontramos importantes modificaciones, ya que la configuración de la suspensión se ha inspirado en el GT-R Nismo de carreras y se ha buscado una puesta a punto que convierta al GT-R en un vehículo lo más eficaz y ágil posible dentro de sus posibilidades. Además, la rigidez de la carrocería también se ha aumentado. Tanto los muelles como los amortiguadores Damptronic, desarrollados especialmente por Bilstein, han sido configurados en ambos ejes de forma específica para el GT-R Nismo 2014, que ofrece tres modos de conducción: Comfort, Normal y R, especialmente indicado para circuito. Cambios en la configuración de la suspensión aumentan el ángulo de incidencia para optimizar la posición de las ruedas en curvas de alta velocidad, mejorando la estabilidad, y además se utilizan tornillos más duros para anclar la rueda a su sitio, lo que mejora la rigidez del conjunto. Para reducir al máximo los balanceos de carrocería, la barra estabilizadora trasera del GT-R Nismo es de 17,3 milímetros de grosor. Nissan ofrecerá además un paquete especial para circuito, Track Pack, aunque por ahora no se ha detallado su contenido. Además, los neumáticos para el GT-R Nismo, aunque también Dunlop y en la misma medida que en el GT-R, prometen mayores prestaciones. Cambios por fuera y por dentro Las principales modificaciones a nivel exterior tienen que ver con el nuevo kit aerodinámico de fibra de carbono que Nismo ha desarrollado para el modelo, que consta de splitter delantero, fondo del vehículo y gran alerón trasero, entre otras cosas. Se consigue aumentar así la carga aerodinámica en 100 kilogramos a 300 km/h con respecto al GT-R 2014. El coeficiente aerodinámico es de 0.26 Cx y Nissan asegura que estos cambios aerodinámicos no sólo mejoran la carga y la reparten de forma equitativa entre ambos ejes, ya que también reducen el drag o resistencia aerodinámica. Nissan ofrecerá el GT-R Nismo 2014 en cinco colores de carrocería: blanco perla brillante, negro perla, plata metálico, rojo y un color único para esta variante Nismo, gris oscuro mate. Las llantas de seis radios del modelo están inspiradas, según Nissan, en el Nissan GT500 de carreras. A nivel interior la cabina luce nuevos asientos Recaro reclinables de fibra de carbono, un volante de tres radios recubierto de Alcántara, cuentavueltas en rojo, elementos adicionales en fibra de carbono o revestidos de Alcántara, y costuras en contraste de color rojo en volante, asientos, consola y puertas. Range Rover Long-Wheelbase Land Rover lanza una nueva versión al mercado del Range llamada LWB (Long Wheel Base), que se presenta en el Salón de Los Ángeles y cuya principal característica es una distancia entre ejes 14 centímetros mayor, creciendo la longitud total del vehículo esa misma cifra. Se gana con ello más espacio aún en las plazas traseras, lo que ha permitido a los diseñados del Range Rover disponer de un hueco extra para que los grados de reclinación máximos de los asientos delanteros sean 17, y no 9 como en el modelo convencional. Este Range Rover LWB dispone a su vez de cortinillas en las ventanas traseras de accionamiento eléctrico y techo panorámico de serie. Además, se puede encargar con dos asientos individuales “Exclusive” o con banqueta de cinco plazas. El nuevo Range Rover de batalla larga podrá incorporar todos los motores de la versión convencional de este modelo, estado disponibles también los acabados Vogue, Vogue SE, Autobiography y Autobiography Black. Land Rover lanza el acabado Autobiography Plus Además del Range Rover LWB, Land Rover lanza el acabado Autobiography Plus, que marca desde ahora el tope de lujo del modelo. Cuenta con algunas diferencias estéticas exclusivas (detalles cromados y en negro brillante) así como con un interior cuya iluminación es totalmente configurable con diez colores e intensidades diferentes. El acabado Autobiography Plus también dispondrá de unos asientos eléctricos que pueden realizar hasta 18 movimientos diferentes. Los asientos de la parte trasera también se controlan de forma eléctrica y son reclinables. Otros detalles de lujo los encontramos en la presencia, de serie, de una nevera, así como cargadores USB para diferentes aparatos electrónicos, teléfono móvil incluido. Jaguar F-Type Coupé El Jaguar F-Type Coupe está fabricado en aluminio e inspira su estética en la del agresivo prototipo Jaguar C-X16, que se presentó ante el gran público en el Salón de Frankfurt 2011. El Jaguar F-Type Coupe es uno de los coches más bonitos que se han presentado en los últimos años. La gama del F-Type Coupe está encabezada por el Jaguar F-Type R Coupé, que tiene un motor V8 de 5,0 litros sobrealimentado con una potencia máxima de 550 CV y 680 Nm de par máximo. Este coche es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 4,2 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 300 km/h. En comparación con el V8 S Convertible, los muelles son aproximadamente un 4 % más rígidos en ambos ejes. Para sujetar toda esta potencia, este Jaguar tiene un chasis muy bien puesto a punto que estrena la segunda generación del Diferencial Activo Electrónico (EAD) que funciona en paralelo con un nuevo control de reparto de par en curva (Torque Vectoring) que actúa en el sistema de frenada. De esta forma, le da una mayor agilidad y un comportamiento más sencillo al rodar al límite. Ya que estudia el agarre del pisto en el que se está rodando y lo ajusta constantemente a las demandas de potencia del piloto. Este sistema es muy parecido del que equipa su principal rival: el Porsche 911 Turbo. Eso sí, no olvides que el coche inglés es un propulsión trasera mientras que el alemán recurre a la tracción integral para domesticar toda su caballería. La gama del nuevo Jaguar F-Type Coupe también va estar compuesta por el F-Type Coupe y F-Type S Coupe. Estas versiones incorporan el motor V6 turboalimentado con 340 y 380 CV de potencia respectivamente. Son capaces de acelerar de 0 a 100 km/h en 5,3 y 4,9 segundos y alcanzar 260 y 275 km/h de velocidad máxima.
  4. entonces mirate algun corsa SW, son bastantes espaciosos atras, nosotros cuando viajamos en el corsa en la parte de atras iba una rotweiller y un siberiano, y la carga arriba en la parrila, ibamos en 2 autos, el otro era un bluebird sedan tambien con su parrilla, por vallenar el datsun se taimo, un mecanico nos dijo "sinceramente, o se devuelven al norte o lo arreglan en serena, aca es carisimo", asi que fabricaron una lanza en un taller y el corsa (2 adultos+3niños+2 perros grandes+carga) se llevo vallenar-serena al datsun (3 adultos+1 niño+maletero lleno+carga en la parrilla), ni siquiera se arrugo en las subidas y en las cuestas. puede ser el corsa sedan o el station wagon, si no un kia rio, un hyundai accent, un daewoo lanos o un nubira, un suzuki baleno, un peyó 306, un opel vectra u opel astra, un ford escort. busca entre esos, la gran mayoria de esos que te nombre tiene versiones station wagon, ahora si apretas un poquito mas creo que puedes encontrar alguna chrysler caravan noventera, quizas con sus detalles de pintura o algo asi, pero quedarias con pedazo de vehiculo. mira un fiat palio sw, no se que tan raro sera, pero nunca habia visto uno de esos xD http://www2.chileautos.cl/auto.asp?codauto=3373597
  5. en PSA estan bien cagados, iban a hacer una alianza con BMW pero no salio, y los chinos estan poniendo bastante dinero en el cuento, lo mas probable es que le vendan el 15% a Dongfeng, eso significaria trasladar y empezar la produccion por alla y con el tiempo ir vendiendo el resto. a todo esto, Fiat compro el100% de Chrysler Group LLC, con ello se lleva Chrysler, Dodge, Jeep, Ram, Mopar y SRT, ahora habra que ver que nombre le ponen a la nueva compañia y donde se ira a cotizar, a Londres o NY, pero lo mas probable es que se haga en China XD
  6. yo creo que es el vehiculo, siempre que veo algun kia besta la verdad es que el sonido es ensordecedor
  7. wauahahhahaha un Land 'Xali' Rover, una Jac Raptor, una dongfeng dmax, una shanxi victory escalade, un ZX evoque aunque mas que copias por copiar, lo hacer por un tema de importacion, el imperio chino es super limitado a lo extranjero, de hecho desde el año pasado recien se autorizo la venta del playstation, esos autos lo hacen asi para darle en el gusto a todos, igual me paseo en el rolls royce wantan xD
  8. esta listo, el chelsea acepto 37 millones de libras (45 millones de euros, 60 millones de dolares) http://www.telegraph.co.uk/sport/football/teams/manchester-united/10590820/Juan-Matas-37million-transfer-to-Manchester-United-accepted-by-Chelsea.html
  9. ahi te dejaron varias opciones, el primero creo que es como el mejorcito, y no es pa tanto lo de la bencina y el corsa tampoco, no creo que gaste la mitad, yo cacho que gasta 1/4
  10. gano el sunderland en penales 2-1 despues de patear 900 ambos equipos los qls xDDDDD de gea qliao hasta un niño de 5to año ataja esa wea XD
  11. ah dale, ya me parecia raro que ese wn anotara tan seguido xDDD estan jugando timepo extra, se mantiene el 1-0, si termina con ese resultado pasa el united y jugaria la final contra el city #lodimoweltahchuchetumare de gea le debe el tremendo queque a chicharito 2-1 gana el united, a penales :tonto:
  12. 1-0 gana el united al sunderland en las semifinales vuelta de la league cup, gol de welbeck por terminar el primer tiempo
  13. es que por limite de fotos solo me limito a 4 autos por post, si no tendria que poner como 5 a 10 fotos por auto y no es la idea xDDD ahora voy a hechar un cagoncito mientras me intento pasar los ultimos 2 niveles de las nuevas etapas del angry birds y de ahi pongo el resto. ------------ bueno, despues de un arduo trabajo de parto en el wc break, seguire con los autos que faltan :tonto: les dejo un par de concepts de nissan basados en los datsun para los fans de la marca, el nissan sport para Wonzalo, uno que otro auto demas que haya aparecido, y un regalito Nissan IDx Freeflow and IDx NISMO [Concept] Como un estudio de nuevas maneras de diseñar autos, enfocados en una nueva generación de consumidores, estos dos conceptos hacen su aparición en el Salón de Detroit 2014. Según Nissan, la manera de consumir y crear coches ha cambiado en los últimos años debido a una revolución en el pensamiento de las nuevas generaciones en torno al automóvil, que además de un medio de transporte, ven al vehículo como reflejo de su personalidad y estilo de vida. Estos dos conceptos, el IDx Freeflow y Nismo, fueron creados en colaboración con jóvenes que participaron en todo el proceso de concepción y desarrollo de los mismos. La influencia o mano de los ingenieros más grandes se ve denotada al analizar los rasgos generales del IDx Freeflow, que más que un nuevo concepto nos parece una reinterpretación actualizada de aquel Datsun 510 Coupé de 1971 con sus líneas angulares, casi cuadradas, faros redondos y en pares, y trasera con la cajuela muy marcada por la caída del medallón. En la versión IDx Nismo se hace una interpretación de manera puramente deportiva del Freeflow y destacan las aplicaciones en fibra de carbono, la combinación de colores negro-blanco-rojo, rines de diseño más radical e interiores enfocados en la deportividad con asientos en rojo y distribución de los medidores como si de un coche de carreras se tratara. Para ambos conceptuales esta es la primera vez que pisan suelo norteamericano al ser presentados junto con el Sport Sedán Concept en el Salón de Detroit 2014, no descartando la posibilidad que de ambos, IDx Freeflow y Nismo, resulten en versiones de producción que sin duda alguna, robarían el aliento a más de uno. Nissan Sports Sedan [Concept] Nissan ha presentado en el Salón de Detroit el nuevo Sport Sedan Concept, que prefigura una futura línea de berlinas berlinas deportivas con estética coupé y el nuevo diseño de familia de la marca, que hasta ahora hemos visto reflejado en los crossover (Qashqai y X-Trail) y en el urbano Micra. El Sport Sedan Concept tiene una longitud de 4,87 metros, una anchura de 1,91 metros y una larga batalla de 2,82 metros. Pero combinada con estas proporciones clásicas de berlina, la escasa altura de 1,37 metros le da una apariencia muy deportiva, diferente a lo convencional. Este concept destaca por la adopción de los rasgos estéticos de la nueva familia Nissan, aplicados por primera vez a una berlina de tres volúmenes. Los trazos rectos acompañan al frontal con la parrilla en forma de U que acoge en su interior el logo de Nissan, dando un aspecto muy atlético a su carrocería. A ello también contribuyen las enormes llantas de 21 pulgadas calzadas con neumáticos 275/30 R 21. El modelo presentado tiene una exclusiva pintura naranja denominada "Strad Amber". El interior está diseñado para cuatro pasajeros, con todo el protagonismo para la instrumentación digital, una gran pantalla central, asientos tapizados en piel y volante deportivo además del "techo flotante" acristalado que le da una gran amplitud. El Sport Sedán con carrocería de cuatro puertas, monta un motor V6 de 3,5 litros y 300 caballos combinado con una caja de cambios automática Xtronic CVT, un conjunto mecánico muy orientado a los gustos del público americano, que será su terreno cuando este prototipo tome forma de vehículo de producción. Ahora dejare algunos autos que estan en la lista o no, pero se presentaron con otras versiones o colores. Corvette Stingray Convertible Black Sapphire BMW M4 Coupe Porsche Macan Turbo Despues les sigo dejando autos :tonto: ahora lo que varios esperaban :baba: me quedo con la segunda
  14. pero dijo motor que tenia motor 3.5L con 292hp, las explorer de generaciones anteriores montaban motor 4.0L y tenian 210 hp :tonto:
  15. busca en chileautos, pone presupuesto maximo de 2.5 millones, asi agarras algunos pasados los 2 palos y puedes entrar a conversar.
  16. pero no es mala opcion la explorer, yo no la recomende porque pense que queria hacer un poco de offroad y la explorer actual tiene mas pinta de ciudad (es super baja)
  17. 2015 Honda Fit Ya sabíamos que Honda iba a mostrar en Detroit la nueva generación del Fit y aquí lo tienes. Casi idéntico al modelo japonés salvo por pequeños detalles obligatorios por las normativas de cada país, será el modelo más asequible de la marca en Estado Unidos. Si bien el Fit nunca ha logrado cifras de ventas muy elevadas en este país, con la introducción de la tercera generación deberían cambiar las cosas. Estéticamente es más agraciado y mantiene intacto su versátil interior aunque suma mejores cotas en todas las direcciones. Tanto por calidad como por equipamiento sube igualmente un escalón, siendo un producto mucho más completo que antes. Honda dice que su precio podría arranca en los 15.000 dólares. Bajo el capó los nuevos Fit tendrán un nuevo bloque de gasolina de la familia Earth Dream con 1,5 litros, culata multiválvulas, inyección directa y 130 CV de potencia. Se podrá pedir con cambio manual de seis velocidades o automático de tipo CVT. No habrá versión híbrida en esta entrega, dejando una única opción mecánica. El nuevo Fit comenzará su fabricación en México el próximo mes de febrero. Podrá tener muchos elementos de equipamiento como cámara posterior, climatizador, acceso sin llave, ópticas LED, control de crucero, cuero, techo panorámico, sistema de sonido integrado con radio DAB, etc. 2015 Audi Q3 (North American debut) La firma de los cuatro aros presenta en el Salón de Detroit de 2014 el Q3, el cual será diferente al modelo que se comercialice en Europa y se empezará a vender durante el otoño de este año en Estados Unidos. Este crossover de lujo respecto a mecánica tiene un motor de 2.0 L TFSI con una potencia de 200 Hp y 207 Lb-pie de torque ajustados a una transmisión automática Tiptronic de seis velocidades. La tracción delantera es estándar aunque está opcional la tracción integral quattro junto con el sistema de manejo selectivo con tres modos de conducción: Comfort, Dynamic y Auto. La suspensión delantera es McPherson con reducidos amortiguadores de aluminio. La suspensión trasera incluye un eje de cuatro brazos con un arreglo de resortes y amortiguadores por separado para maximizar el espacio interior. La dirección es electromecánicamente asistida, cuenta con control de tracción con modo off road y hill descent. En cuanto al diseño exterior la línea del techo es reducida, con pilares D planos y una puerta trasera envolvente –cabe aclarar que está fabricada en aluminio al igual que el cofre. Los rines son de 18 pulgadas pero se encuentran como opcionales los de 19. Finalmente el techo viene dotado de un quemacocos panorámico retráctil y los faros son de xenón con luces diurnas, calaveras, así como luces direccionales de LED. Por dentro los asientos son de piel y todos cuentan con calefacción. El espacio de la cajuela es de 458 L pero puede aumentar a 1365 si se pliegan los asientos posteriores. Cuenta con iluminación LED para todo el habitáculo incluido en puertas, espejos de vanidad, espacios para pies, compartimentos y ventilas del aire acondicionado. Viene equipado con sistema de audio BOSE, bolsas de aire frontales, laterales para el tórax como la pelvis y de cortina para la cabeza. Las bolsas de aire para plazas traseras son opcionales. Respecto a conectividad ofrece WiFi hasta para ocho equipos, tiene sistema de navegación como búsqueda por comandos de voz desarrollado por Google. El precio se desconoce y será revelado cerca de la fecha de lanzamiento. 2015 Mercedes-Benz S600 La máxima expresión de Mercedes por ahora se denomina S600 y acaba de ser presentado en el Salón del Automóvil de Detroit. Llegará durante el primer semestre a los concesionarios europeos exclusivamente con carrocería alargada. El nuevo S600 está enfocado a aquellos usuarios que buscan un alto nivel de prestaciones, mucho espacio y el lujo característico de las mejores limusinas. Está equipado con un motor V12 twin-turbo de 6,0 litros de cilindrada con 530 CV de potencia y un par máximo de 830 Nm. Respecto a su antecesor se ha conseguido reducir el consumo medio un 21% hasta homologar 11,2 L/100. Entre otras cosas incluye el sistema Stop&Start. De serie los S600 llevan los faros LEDs inteligentes, sistema de rodaje Magic Body Control, detector de cambio de carril involuntario, control de crucero adaptativo, control activo de ángulo muerto, sistema BAS PLUS para cruces, dirección DISTRONIC PLUS, panel táctil, Head Up Display, calefacción eléctrica del parabrisas (opcional), etc. Mercedes-Benz Concept S-Class Coupé El nuevo Mercedes Clase S sigue siendo el coche con el que se definen el resto de modelos en su segmento, además de ser una ventana abierta al futuro inmediato del resto de automóviles en términos de tecnología. Su diseño elegante, habida cuenta de sus proporciones, nos dejó deseando algo más dinámico de cara al futuro CL. Pero Mercedes, lo tenía todo planeado. El CL ya no será y en su lugar tendremos este Clase S Coupé. En vivo, nos hacemos una idea más clara de las proporciones de este cupé. Y a pesar de ello, el morro del CLA con un aire a los SLS AMG en la zaga, todo ello unido por unos flancos esculpidos como en los últimos modelos de la casa (CLA, Clase S, etc) hacen de este cupé una de las estrellas de este salón de Fráncfort. De forma general es muy cercano a la producción. Incluso a bordo, si hacemos abstracción de los materiales empleados y algunos LEDs, tenemos el habitáculo del futuro Clase S Coupé. Incluso bajo el capó todo es muy realista, pues nos encontramos con el V8 del nuevo S500. Y aunque no se llamará CL, a pesar de ser el sustituto de éste, conserva algunos rasgos de identidad que han estado presentes en los cupés Clase S y CL desde los inicios, como las lunas laterales sin marco o la ausencia de pilar B. El habitáculo 2+2 parece también listo para ser fabricado en serie. Comparado con el del Clase S berlina, es también más deportivo a la vez que de formas más fluidas. Conserva la doble pantalla de 12,3 pulgadas, pero prescinde del volante de dos brazos. Lógicamente, el Clase S cupé conserva el arsenal tecnológico y las innovaciones del introducidas en el Clase S para el confort y la seguridad, como el Intelligent Drive que detecta y evita potenciales colisiones, así como el Magic Body Control, es decir una suspensión adaptativa en continuo en función de las condiciones de la carretera. Por cierto, se dice que el alto cargo que insistió en que los nuevos sistemas llevasen el nombre Magic ya no está en Mercedes, por lo que se dejarán de usar en breve en pro de otros nombres más acorde con la imagen de innovación de Mercedes. El concept car equipa un V8 biturbo de 4.6 litros de 449 CV y 700 Nm con cambio automático. Esta sería la configuración del futuro S500 Coupé. No cabe duda que habrá versiones AMG, tanto S63 AMG como S65 AMG (V12 biturbo). ehhhh... el FIT de lado se parece al fiesta :tonto: el S600 simplemente la raja wn, la raja, el interior espectacular, las cago.
  18. el palio, el corsa si bien malo no es (hay que saber llevarlo nomas), se ha vuelto un vehiculo muy apetecido por los cumas con daño cerebral que andan metiendo bulla con su lata de bebida colgando detras, para llevarte un corsa debes buscar y revisar bien, ya que si esta a ese precio lo mas probable es que este medio zorreado y carreteado a la mala, el palio no es asi, el que encuentres estara aceptable. te dejo como ejemplo, en la casa tuvimos un corsa hace varios años ya, era un station wagon, si bien no se le hacian asi tantas mantenciones regularmente (lo tipico nomas, el agua, el aceite y uno que otro apreton por ahi), nunca tuvo dramas el auto, siempre respondio bien, le pegaron unos pencazos mas o menos (una rusia en una durango se metio atras cuando el auto estaba estacionado :dunno:), se vendio por un tema que no teniamos donde dejarlo y por renovacion, a los meses de haberse vendido lo vi, tremendas llantas, neumaticos bien bajos, polarizado chino, bramador de minimarket, antena cola de zorro, radio con parlantes del equipo del living, y la tremenda morsa manejandolo que lo hacia recagar. entonces, para que no te salga quizas un premiado por ahi, mejor te vas a la segura con el palio para que no tengas que buscar tanto.
  19. PSA esta pensando seriamente en venderse a Dongfeng, se vienen los peyo chinos cabros
  20. una buena radio con su amplificador y sus parlantes mutantes nomas, o un muffler, asi desvias el sonido en otra cosa, si no, hay que aislar la cabina, se sacan los asientos, el tapiz, el techo y se cambia, tratar de sellar todos lo posible desde adentro hacia afuera, algun hoyo, o cosas asi que haya por ahi.
  21. mejor pesca un taladro hacele hoyos al disco, despues anda donde algun flaite y le robai su sticker brembo del v16 enchulao xDDDD :tonto:
  22. van a pasar de tambores a discos? esa wea sola es re cara... y pelua xD esperamos el review :tonto:
  23. He visto como en desarmadurías compran 1 auto siniestrado y uno robado... para qué? dar boleta, los desmantelan al tiro o entre dos desarmadurías compran 1 auto robado, porque una tenía el auto siniestrado en la parte delantera y el otro en la trasera. PD: Si ven autos en desarmadurias completos y están armados con piezas de distintos colores ya saben lo que ocurrió cuando fui a una desarmaduria hace un par de años no me dieron ni las gracias, con razon estaba tan escondida en el fin de la ciudad la cagá :yaoming: espero que el autor del topic se tire los costos totales y todo de la reparacion :tonto:
  24. los sail siniestrados estan por todos lados, ahora cuanto te pedia una desarmaduria? quizas era una de esas que creen que andan vendiendo autos nuevos XD
  25. en argentina le meten mas manos a los autos que aca, deben tener facilidad al tener las plantas ahi mismo, si en chile por ejemplo pescan los charade o los mini para correr, les ponen motores mas potentes modifican un poco, alla los pescan, los turbinan y los hacen mierda, despues pescan otro lo turbinan y lo hacen mierda, no es raro ver por alla wns corriendo en las carreteras con autos turbos solo para webiar xDD cacha: hicieron cagar el auto e igual iban cagaos de la risa XD
×
×
  • Create New...