Jump to content

DanielaR

Warianos
  • Posts

    414
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    5

Everything posted by DanielaR

  1. Aunque la primera definición del síndrome de Asperger (SA) data de 1944 (Asperger, 1944) y su reconocimiento oficial como categoría diagnóstica independiente se remonta a la 4taedición del Manual Estadístico de Diagnóstico de los Trastornos Mentales (DSM-IV), a principios de la década de los noventa (APA, 1994), ha sido durante los últimos cinco años cuando en nuestro país se ha desarrollado una creciente preocupación e interés hacia las personas con dicho cuadro clínico. Esa preocupación e interés se han materializado en distintas actuaciones que van desde la creación, por primera vez en España, de asociaciones de padres específicamente orientadas a las personas con SA y a sus familias, hasta el incremento vertiginoso de publicaciones, estudios e incluso materiales autobiográficos, centrados en esta condición clínica. A esta labor de difusión no sólo le ha seguido un mayor conocimiento del SA por parte de profesionales de distintos ámbitos de la salud y la educación, sino que además, como era de esperar, ha llevado a tratar de analizar y conocer las necesidades de estas personas en las distintas etapas de su ciclo vital. Con todo ello, se han puesto de manifiesto los nuevos desafíos a los que nos enfrentamos desde un enfoque clínico, educativo, social y laboral. Las personas con síndrome de Asperger, con su peculiar estilo de procesar la información, su original manera de percibir e interpretar el mundo y, en general, su fascinante perfil cognitivo, suponen un reto a las concepciones más tradicionales de enseñanza y a los modelos más clásicos de aprendizaje en las aulas; y por consiguiente, suponen también un reto a todas las personas encargadas de su educación, quienes deben adaptar su estilo de enseñanza y sus estrategias pedagógicas a su perfil de funcionamiento cognitivo. El alumnado con SA, foco central de esta publicación, ha abierto un debate sobre el desafío que supone la diversidad a nuestro sistema educativo y sobre la necesidad de adoptar instrumentos y medidas pedagógicas que van más allá de las tradicionales adaptaciones curriculares. El profesorado, el otro gran foco de interés en este manual, se enfrenta a una nueva labor educativa, para la cual necesita tanto formación específica (formación teórico-práctica) como la flexibilidad cognitiva suficiente para interpretar las situaciones que vive con este alumnado desde esa “otra forma de mirar” que reivindican las personas con síndrome de Asperger (Dorado, 2004). Link: http://www16.zippyshare.com/v/54708396/file.html Espero sus comentarios.
  2. Sinopsis: El presupuesto ofrece un análisis sistemático del futuro y presente de un proceso productivo y financiero de una empresa, calculando los input y los output de los recursos, siendo estos dinero, tiempo, materiales, uso de maquinaria y de espacio, entre otros. Debe entregar como resultado, indicadores financieros sobre la cantidad y el costo de los recursos requeridos para desarrollar un producto, así como datos concretos sobre su rentabilidad, la utilidad esperada y el flujo de efectivo. El presupuesto es un punto de partida de primordial importancia para analizar la manera en que se desarrollará el proceso productivo de un nuevo período. Su estudio puede ayudar a prever problemas y dar soluciones anticipadas, así como analizar dificultades económicas e identificar los puntos en que se debe buscar financiación y calcular la forma de pago para llegar a un punto de equilibrio. Ante todo, el presupuesto puede ser el fiscalizador de la meta empresarial y anteponer los controles debidos para cumplir con los objetivos previamente establecidos. El libro ofrece un material de trabajo expuesto de manera sencilla, con conceptos, prácticas y didácticas aplicativas para que los estudiantes puedan “aprender haciendo” todo lo esencial sobre Presupuestos empresariales. Trae información sobre cada uno de los elementos que comprenden un presupuesto maestro, conceptos y un ejemplo que se desarrolla de manera continua en cada uno de los módulos, así como uno alterno que atraviesa la totalidad de la obra e incluye los contenidos aprendidos en cada módulo. Adicionalmente, en el complemento virtual en línea, SIL, ofrece dos talleres finales de evaluación así como ejemplos para las empresas industriales, de servicios y comerciales. Link: (Palabra Censurada, está prohibido el SPAM)/BIgXIa Espero sus comentarios.
  3. Marketing Internacional es un libro con un excelente contenido, escrito con un estilo ameno y fácil de comprender. El hilo conductor de esta obra es el impacto cada vez mayor de las naciones emergentes en el escenario global: Brasil, Rusia, India y China (los países BRIC). También analiza de cerca los mercados emergentes; podemos decir con seguridad que México, Indonesia y Turquía se aproximan con rapidez al ?momento clave?, en términos tanto de fuerza competitiva como de oportunidad de marketing. Entre las principales características de esta edición se encuentran las siguientes: ?Proporciona una serie de herramientas conceptuales y analíticas para aplicar con éxito las cuatro ?P? del marketing internacional. ?Los recuadros Resumen informativo BRIC, incluyen información oportuna y aplicaciones de marketing obtenidas de la experiencia de los profesionales en estos mercados. ?Material periodístico nuevo sobre temas relevantes, como la expansión de la Unión Europea, el impacto de la religión en el marketing internacional y los esfuerzos continuos de la industria de la música para combatir la piratería. ?La sección Preguntas y respuestas de marketing global, ofrece resúmenes de entrevistas con altos directivos de reconocidas empresas globales. ? Todos los capítulos contienen uno o más recuadros sobre diversos temas de actualidad y de la vida real: marketing global en acción, decisiones estratégicas, un vistazo tras bambalinas del marketing global, asuntos ?abiertos a debate?, sí como las diferencias culturales que desafían al experto en marketing global. Finalmente, los estudios de caso son un excelente complemento; se redactaron teniendo en mente plantear situaciones que fomenten el interés de los usuarios y ayuden a alcanzar los objetivos de aprendizaje. Contenido: Entorno del Marketing Global. Características de los mercados regionales. Entornos sociales y culturales. Entorno político, legal y regulador. Sistemas de información global e investigación de mercados. Segmentación, targeting y posicionamiento. Importación, exportación y suministro. Estrategias de entrada: licencias, inversión y alianzas estratégicas. Decisiones de marca y producto en el marketing global. Decisiones de precios. Canales de marketing y distribución física. Decisiones de comunicación. Elementos estratégicos de la ventaja competitiva. Liderazgo, organización y responsabilidad social corporativa. La revolución digital y el mercado electrónico global. Casos de estudio. Link: (Palabra Censurada, está prohibido el SPAM)/U8xmey Espero sus comentarios.
  4. La calidad es un tema que está en el candelero empresarial y académico desde hace varias décadas, como se aprecia al retratar la pujanza del movimiento por la calidad. Permanentemente es objeto de tratamiento por los medios de comunicación, que informan de los planes de calidad puestos en marcha pororganizaciones significativas, los programas de ayuda y estímulo a la mejora de la calidad emprendidos por administraciones públicas diversas, la instauración de premios y la creación de asociaciones orientadas a difundir y fomentar la calidad y la excelencia empresarial. Contenido: Capítulo 1. Fuentes del conocimiento en gestión de la calidadCapítulo 2. Teoría de la Administración y desarrollo de la Gestión de la CalidadCapítulo 3. Conceptos de calidadCapítulo 4. Enfoques de Gestión de la CalidadCapítulo 5. La Gestión de la Calidad TotalCapítulo 6. Modelos normativos de gestión de la calidad: las normas ISO 9000Capítulo 7. Modelos de Gestión de la Calidad medioambientalCapítulo 8. La extensión temática de los modelos normativosCapítulo 9. La extensión sectorial de los modelos normativos. El caso turísticoCapítulo 10. El Sistema Integrado de GestiónCapítulo 11. Modelos para la implantación de la Gestión de la Calidad TotalCapítulo 12. La selección de enfoque y modelo para la Gestión de la CalidadCapítulo 13. La Gestión de la Calidad por procesosCapítulo 14. La calidad en el servicioCapítulo 15. La Gestión de la Calidad y el Cambio OrganizativoCapítulo 16. La dirección y el liderazgo de los procesos de implantación de sistemas de Gestión de la CalidadCapítulo 17. La estructura organizativa para la Gestión de la CalidadCapítulo 18. La Dirección de Recursos Humanos en el ámbito de la Gestión de la CalidadCapítulo 19. Equipos de trabajo en el ámbito de la Gestión de la CalidadCapítulo 20. La Gestión de la Calidad y la cultura organizativaCapítulo 21. Directorio de técnicas y herramientas de la calidadÍNDICE ANALÍTICOBIBLIOGRAFÍA Link: (Palabra Censurada, está prohibido el SPAM)/1ihWxM Espero sus comentarios.
  5. Esta obra se ha concebido con la intención expresa de constituirse en una plataforma de actuación para profesional, una base de consulta para académicos y una fuente de conocimiento para los estudiantes, con el propósito de que puedan evaluar de manera puntual el comportamiento de una organización en todas sus versiones, ámbitos y niveles de desempeño. Contenido: Marco Conceptual, El auditor, Metodología de la auditoría administrativa, Indicadores, Cuestionarios, Cédulas y gráficos, Escalas de medición, Normas de calidad, La auditoría en el sector privado, La auditoría en el sector público, Auditoría inteligente Link: http://www15.zippyshare.com/v/16484998/file.html Espero sus comentarios.
  6. Prólogo xvii. Introducción xix. Capítulo 1 Conceptos básicos de marketing y comercio internacional 1. Capítulo 2 El producto en el marketing internacional 87. Capítulo 3 El precio en el marketing internacional 159. Capítulo 4 El mercado (plaza) 197. Capítulo 5 La promoción en el marketing internacional 367. Capítulo 6 Los servicios en el marketing internacional 403. Capítulo 7 Desarrollo del plan de negocios 429. Capítulo 8 Estudio producto-mercado 479. Capítulo 9 El plan de exportación 537. Capítulo 10 Logística de exportación 575. Capítulo 11 Análisis de competitividad 599. Apéndice A. Formatos de los diversos estudios de comercio internacional 627. Link: (Palabra Censurada, está prohibido el SPAM)/Duasm7 Espero sus comentarios.
  7. Contenido Prefacio. 1. Bioquímica y medicina. 2. Agua y pH. Sección I. Estructura y funciones de proteínas y enzimas. 3. Aminoácidos y péptidos. 4. Proteínas: determinación de la estructura primaria. 5. Proteínas: órdenes de estructura superiores. 6. Proteínas: mioglobina y hemoglobina. 7. Enzimas: mecanismo de acción. 8. Enzimas: cinética. 9. Enzimas: regulación de actividades. 10. Informática y biología computacional. Sección II. Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos. 11. Bioenergética: la función del ATP. 12. Oxidación biológica. 13. La cadena respiratoria y fosforilación oxidativa. 14. Carbohidratos de importancia fisiológica. 15. Lípidos de importancia fisiológica. 16. Perspectiva general del metabolismo y el suministro de combustibles metabólicos. 17. El ciclo del ácido cítrico: el catabolismo de la acetil-CoA. 18. Glucólisis y la oxidación de piruvato. 19. Metabolismo del glucógeno. 20. Gluconeogénesis y el control de la glucosa en la sangre. 21. La vía de pentosa fosfato y otras vías del metabolismo de hexosa. 22. Oxidación de ácidos grasos: cetogénesis. 23. Biosíntesis de ácidos grasos y eicosanoides. 24. Metabolismo de acilgliceroles y esfingolípidos. 25. Transporte y almacenamiento de lípidos. 26. Síntesis, transporte y excreción de colesterol. Sección III. Metabolismo de proteínas y aminoácidos. 27. Biosíntesis de los aminoácidos no esenciales desde el punto de vista nutricional. 28. Catabolismo de proteínas y del nitrógeno de aminoácidos. 29. Catabolismo de los esqueletos de carbono de aminoácidos. 30. Conversión de aminoácidos en productos especializados. 31. Porfirinas y pigmentos biliares. Sección IV. Estructura, función y replicación de macromoléculas informacionales. 32. Nucleótidos. 33. Metabolismo de nucleótidos purina y pirimidina. 34. Estructura y función del ácido nucleico. 35. Organización, replicación y reparación de DNA. 36. Síntesis, procesamiento y modificación de RNA. 37. Síntesis de proteína y el código genético. 38. Regulación de la expresión de gen. 39. Genética molecular, DNA recombinante y tecnología genómica. Sección V. Bioquímica de la comunicación extracelular e intracelular. 40. Membranas: estructura y función. 41. La diversidad del sistema endocrino. 42. Acción de hormonas y transducción de señal. Sección VI. Temas especiales. 43. Nutrición, digestión y absorción. 44. Micronutrientes: vitaminas y minerales. 45. Radicales libres y nutrientes antioxidantes. 46. Tráfico intracelular y clasificación de proteínas. 47. Glucoproteínas. 48. La matriz extracelular. 49. Músculo y el citoesqueleto. 50. Proteínas plasmáticas e inmunoglobulinas. 51. Hemostasia y trombosis. 52. Eritrocitos y leucocitos. 53. Metabolismo de xenobióticos. 54. Historias de caso bioquímicas. Apéndice I. Apéndice II. Índice. Link: (Palabra Censurada, está prohibido el SPAM)/GVESxc Espero sus comentarios.
  8. Langman Embriología médica, una obra ampliamente reconocida por la importancia de su contenido clínico y por la extrema claridad de su texto, proporciona un enfoque innovador y accesible para aprender embriología. Esta edición facilita a los estudiantes de medicina y de otras profesiones sanitarias una descripción concisa y a la vez exhaustiva de la embriología y de su importancia clínica, base fundamental para el diagnóstico y la prevención de las anomalías congénitas. El libro contiene cerca de 400 fotografías que ilustran claramente el desarrollo embrionario y mejoran la comprensión del texto escrito. El texto presenta correlaciones clínicas que proporcionan información acerca de las anomalías congénitas y de otros fenómenos clínicos directamente relacionados con conceptos embriológicos. Link: http://www60.zippyshare.com/v/93689334/file.html Espero sus comentarios.
  9. Proporciona a los estudiantes de primer año de medicina y de ramas sanitarias afines la información anatómica con orientación clínica que necesitan para realizar dichos estudios teóricos y prácticos. Como en ediciones anteriores, la sexta edición da importancia clínica a la anatomía relevante en el diagnóstico físico en atención primaria, en la interpretación de las imágenes diagnósticas y en comprender la base anatómica de la medicina de urgencias y de la cirugía general. El libro destaca por sus Correlaciones clínicas generalmente presentadas en la obra con los conocidos "Cuadros azules", apartados con información clínica, cuyo número ha aumentado y muchos de ellos se acompañan ahora de fotografías y/o ilustraciones dinámicas en color para ayudar a comprender la importancia práctica de la anatomía. Dentro de los Cuadros hay diferentes iconos que indican el tipo de información clínica que contienen. También se incluyen apartados que resumen la información más importante para una revisión rápida. El libro pone énfasis en la anatomía funcional, describe la acción y la utilidad de los músculos y los grupos musculares en las actividades cotidianas y organiza la información compleja sobre venas, arterias y otras estructuras en tablas ilustradas. Cada uno de los capítulos dedicados a regiones anatómicas concretas contiene varias combinaciones de imágenes clínicas/diagnósticas, con ilustraciones que contribuyen a la preparación de futuros profesionales que requieren estar familiarizados con las técnicas de diagnóstico por la imagen. Contenido:1. Tórax2. Abdomen3. Pelvis y periné4. Dorso5. Miembro Inferior6. Miembro Superior7. Cabeza8. Cuello9. Nervios Craneales Link: (Palabra Censurada, está prohibido el SPAM)/Rk7bZV Espero sus comentarios.
  10. El Diablo, encarnación del Mal Supremo, está presente en todas las religiones y culturas del mundo. Pero sus orígenes son oscuros y sus características han variado a lo largo del tiempo. Tampoco su representación mental y artística ha sido siempre igual, ni es similar en las diferentes religiones. En consecuencia, el autor nos ofrece una amplia panorámica de la historia, de este misterioso personaje y cómo ha ido adoptando diferentes papeles (o máscaras) a medida que ha evolucionado la sociedad y le ha dado o quitado poderes. Un estudio ameno y riguroso sobre el tema por parte de un especialista en historia de las religiones. Link: (Palabra Censurada, está prohibido el SPAM)/bLzkxz Espero sus comentarios.
  11. Libro líder en su materia, ahora A TODO COLOR. En la presente edición continúan vigentes los objetivos de la primera publicada en 1954: proporcionar una fuente de información breve, concisa y actualizada de aquellos aspectos de la microbiología médica que son de particular significado para el campo de las infecciones clínicas y la farmacoterapia. Se ha cambiado el formato para unificarlo con los otros títulos de la Serie Lange. Asimismo se adicionaron fotografías en color ' Presenta un mayor número de preguntas de repaso nuevas y revisadas al final de cada capítulo. Todos los capítulos se han examinado de manera amplia en concordancia con la extraordinaria expansión del conocimiento médico, que le han proporcionado los mecanismos moleculares, así como los avances en la comprensión de la patogenia microbiana y el descubrimiento de nuevos microorganismos patógenos. El cambió en el uso del color en la impresión proporciona la oportunidad de incluir muchas y nuevas fotografías y micrografías. Las imágenes se recortaron para la impresión en formato de figuras cuadradas a una columna. El resultado es que el tamaño relativo de la bacteria se puede comparar entre una imagen y otra Contenido:SECCIÓN I. Bases de la Microbiología. SECCIÓN II. Inmunología. SECCIÓN III. Bacteriología. SECCIÓN IV. Virología. SECCIÓN V. Micología. SECCIÓN VI. Parasitología. SECCIÓN VII. Correlación entre la microbiología médica diagnóstica y la clínica Link: (Palabra Censurada, está prohibido el SPAM)/iJpXSp Espero sus comentarios.
  12. Tabla de Contenido Parte I. Introducción al estudio de la biología celular. Parte II. Las bases químicas de la vida. Parte III. Energía, enzimas y metabolismo. Parte IV. Estructura y función de la membrana plasmática. Parte V. Respiración aerobia y el mitocondrio. Parte VI. Fotosíntesis y cloroplasto. Parte VII. Interacción entre las células y su ambiente. Parte VIII. Sistemas de la membrana citoplasmática: estructura, función y membrana y su transferencia. Parte IX. Citoesqueleto y motilidad celular. Parte X. La naturaleza de los genes y el genoma. Parte XI. Utilización de la información genética: desde transcripción hasta traducción. Parte XII. La nucleocélula y el control de la expresión del gen. Parte XIII. DNA, reproducción y reparación celular. Parte XIV. Reproducción celular. Parte XV. Mensajes celulares: comunicación entre células y su ambiente. Parte XVI. Cáncer. Parte XVII. Técnicas en biología celular y molecular Link: http://www32.zippyshare.com/v/34058834/file.html Espero sus comentarios.
  13. Sinopsis: Cuenta una profecía que tres Elegidos, venidos de lugares remotos, salvarán a la Atlántida de la catástrofe que se cierne sobre ella. El misterioso halo que envuelve la luna es la señal de que el caos y la oscuridad se ciernen sobre la Atlántida. Hasta ahora, el continente ha permanecido oculto a los ojos humanos gracias a un poderoso escudo que está a punto de romperse. Remigius Astropoulos, Botwinick Strafalarius y Archibald Dagonakis, máximos representantes de los poderes atlantes, se enfrentan a una situación desconcertante y sin precedentes. El rey Fedor IV ha desaparecido justo cuando el ejército rebelde se dispone a invadir la Atlántida. ¿Acaso es una casualidad? Mientras, en la Tierra, tres chicos —Tristán en Roma, Sophia en Creta e Ibrahim en Egipto— descubrirán tres misteriosas cámaras que les conducirán hasta el legendario continente… Y es que, aunque ellos no lo saben, son los tres Elegidos… Link: (Palabra Censurada, está prohibido el SPAM)/1ClRKy Espero sus comentarios.
  14. Sinopsis Victoria Dawson siempre se ha sentido juzgada por su familia. Cada uno de sus miembros constituye un modelo de perfección y no es fácil estar a la altura. Por si fuera poco, vive en Los Ángeles, cuna del culto al aspecto físico. Victoria está acostumbrada a los comentarios cínicos de sus padres y se ha resignado a ser “la prueba piloto” de la descendencia de los Dawson. En cuanto tiene ocasión, se traslada a Chicago para distanciarse de los suyos, pero pronto se verá obligada a centrar sus energías en la vida de su hermana. Grace, con quien está muy unida, se ha prometido con un hombre que es la réplica exacta de su padre, un dandi extremadamente atractivo, perverso y narcisista. Link: (Palabra Censurada, está prohibido el SPAM)/iUn9zd Espero sus comentarios.
  15. RICK DO CKERY es un mediocre jugador de fútbol americano, quien en el ocaso de su carrera sigue marcado por ser el culpable del peor fiasco en la historiade su equipo. Harto de las mofas de la prensa, cuando recibe la oferta de un equipo italiano no duda en poner rumbo a Parma; al principio le cuesta adaptarse, pero poco a poco le coge el gusto al estilo de vida italiana, y ser la estrella indiscutible de su equipo no está nada mal. Cuando topa con una inquieta estudiante estadounidense ya no tendrámotivo alguno para regresar a su país. 1 Link FREAKSHARE (Palabra Censurada, está prohibido el SPAM)/Ci5i5s Espero sus comentarios.
  16. ¿Has pensado alguna vez en dejarlo todo y marcharte para poder seguir hacia adelante?Revélate, libérate, enamórate, ¡ATRÉVETE! La novela que te mueres por leer. Camryn tiene veinte años. Ahora que ha acabado sus estudios, está a punto de entrar en una nueva etapa de su vida. Le espera un trabajo, la ciudad y compartir piso con su mejor amiga Natalie. A veces duda de que esto sea lo que realmente quiere hacer, a ella le gustaría vivir una aventura, embarcarse en algo diferente, sobre todo tras la trágica muerte de Ian, su gran amor. Pero todo cambia justo antes de su primer lunes de mujer adulta. La vida se le pone del revés. Natalie ya no es su amiga, ya no tiene donde vivir, tendrá quevolver a ser dependiente de su madre… Todo esto no es lo que había imaginado, así que toma una drástica decisión: irse. A la mañana siguiente toma un busy allí conocerá a un misterioso chico, Andrew, con el que poco a poco irá congeniando. ¿Será él su media naranja? Link: (Palabra Censurada, está prohibido el SPAM)/HhEO1b Espero sus comentarios.
  17. El héroe discreto narra la historia paralela de dos personajes: el ordenado y entrañable Felícito Yanaqué, un pequeño empresario de Piura, que es extorsionado; y de Ismael Carrera, un exitoso hombre de negocios, dueño de una aseguradora en Lima, quien urde una sorpresiva venganza contra sus dos hijos holgazanes que quisieron verlo muerto. Ambos personajes son, a su modo, discretos rebeldes que intentan hacerse cargo de sus propios destinos, pues tanto Ismael como Felícito le echan un pulso al curso de los acontecimientos. Mientras Ismael desafía todas las convenciones de su clase, Felícito se aferra a unas pocas máximas para sentar cara al chantaje. No son justicieros, pero están por encima de las mezquindades de su entorno para vivir según sus ideales y deseos. Viejos conocidos del mundo vargasllosiano aparecen en estas páginas: el sargento Lituma y los inconquistables, don Rigoberto, doña Lucrecia y Fonchito, todos moviéndose ahora en un Perú muy próspero. Un libro lleno de humor, con elementos propios del melodrama, donde Piura y Lima ya no son espacios físicos, sino reinos de la imaginación poblados por los personajes del gran escritor que es Mario Vargas Llosa. 1 Link FREAKSHARE (Palabra Censurada, está prohibido el SPAM)/qPEiFe Espero sus comentarios.
  18. Ylenia tiene dieciocho años y padece una grave enfermedad del corazón. El deterioro de su estado de salud hace que ella y su familia deban trasladarse aItalia, donde, según les han contado, tendrán más posibilidades de encontrar un donante.Alessandroes un chico italiano de la misma edad que Ylenia cuyavida está marcada por las broncas continuas de su padre, los malos resultados en el instituto y las salidas alocadas con sus amigos. La vida de ambos cambia radicalmente cuando se conocen. Al ritmo dramático de la enfermedad de Ylenia, se enamorarán y hallarán aquello que les faltaba: a Ylenia, las ganas de vivir; a Ale, un motivo para hacerlo... Link: (Palabra Censurada, está prohibido el SPAM)/n7NPF4 Espero sus comentarios.
  19. Cómo actuar luego de una ruptura de pareja. Cómo recuperarla. Cómo recuperarnos. Link: (Palabra Censurada, está prohibido el SPAM)/bwav5c Espero sus comentarios.
  20. Sinopsis: Los temas nuevos y ampliados de esta edición reflejan aspectos de competencia, estructuras de mercado cambiantes, ética y responsabilidad social, negociaciones y el proceso de desarrollo del administrador del siglo XXI. La competencia ahora eleva los estándares globales de calidad, incrementa lademanda de recursos técnicos avanzados e innovación y aumenta el valor de la satisfacción del consumidor. El mercado global se transforma en forma continua y con rapidez de un mercado de vendedores en un mercado de compradores. Esta época es un periodo de profundos cambios sociales, económicos y políticos. Para que las compañías sigan siendo competitivas, deben estar conscientes de todos los aspectos del orden económico global emergente. Edición: 14 Link: (Palabra Censurada, está prohibido el SPAM)/0S1TGV Espero sus comentarios.
  21. Finanzas La obra Fundamentos de inversiones: teoría y práctica, de los reconocidos autores Alexander, Sharpe |premio Nobel en Economía| y Bailey, presenta al estudiante los pilares del pensamiento moderno en el área de las inversiones. A través del contenido se exponen las bases de los instrumentos financieros que tienen a su disposición los inversionistas y las maneras en que operan losmercados para estos instrumentos. El libro trata con amplitud el tema de los mercados eficientes y presenta un capítulo sobre la inversión internacional; además, incluye exposiciones sobre investigación académica reciente. Contenido: 1. Introducción. 2. El entorno de inversión. 3. Compra y venta de valores. 4. Mercados de valores. 5. Mercados eficientes, valor de inversión y precio de mercado. 6. Impuestos. 7. Inflación. 8. Teoría moderna de la cartera. 9. El problema de la selección de cartera. 10. Análisis de la cartera. 11. Préstamo y endeudamiento libres de riesgo. 12. Modelo de valuación de activos de capital. 13. Modelos de factores. 14. Teoría de valuación por arbitraje. 15. Acciones ordinarias: Características de las acciones ordinarias. 16. Análisis financiero de las acciones ordinarias. 17. Modelos de descuento de dividendos. 18. Dividendos y ganancias. 19. Administración de inversiones. 20. Evaluación del desempeño de la cartera. 21. Valores de renta fija: Tipos de valores de renta fija. 22. Principios de la valuación de bonos. 23. Análisis de bonos. 24. Administración de una cartera de bonos. 25. Otras inversiones: Compañías de inversión. 26. Opciones. 27. Futuros. 28. Inversión internacional Link: (Palabra Censurada, está prohibido el SPAM)/SAxra6 Espero sus comentarios.
×
×
  • Create New...