Jump to content

Jodorowski

Warianos
  • Posts

    84
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by Jodorowski

  1. Disfrutar del viaje, ya sea a pie o mirando por la ventanilla hasta que llegue la parada final. Y si con algún conocimiento me quedo en el trayecto mi felicidad será completa. Si se puede llamar mayor sueño, tengo sólo uno: que todos podamos ser plenos respetando a los demás y permitiendo que los demás también lo puedan lograr. Pero, me doy cuenta que la mayor parte de las personas están obsesionadas con el sufrimiento, la violencia y el egoísmo y son incapaces de administrar la felicidad, así que sólo es un buen deseo que no creo que llegue a ver cumplido.
  2. Si vas a buscar respuestas en frases de power point, autoayuda o de coaching estás perdido. El único poder que tienen estas frases es la de hacerte creer que tienen algún fundamento real, que son prueba irrefutable de algo comprobado y por ello hay gente que toma el riesgo. Yo te diré lo evidente. Con lindas mentiras no llegas a ningún lado. Pero hay una frase de una canción en inglés que recuerdo; porque la mayor sabiduría no está en esos célebres sino en gente muy común y corriente, esa gente práctica porque la vida le exige no equivocarse o le hunde sin piedad y a la fuerza desarrolla una lucidez increíble. Esa frase era "no conseguirás lo que quieres, sino sabes quién eres". En otras palabras, sino conoces tus limitaciones, tus preferencias, tus debilidades, tus talentos, etc. siempre vas a estar enfrentando la situación según lo que te dice otro que tiene otras cualidades y tratarás de encajar un círculo dentro de un cuadrado. O a veces tratarás de obtener cosas que no te hacen feliz solamente porque todos las hacen; y no se puede ignorar el poder de acción que tiene aquello que no te llena el corazón. Cuándo y cómo puedes superar aquello que te atormenta, cuando aquello que tiene sentido te haga sentido. Lo que te digo puede sonar a trabalenguas o retórica, pero no lo es. Si adentro tuyo aquellas respuestas que tienen sentido no te hacen click, es posible que sigas con la misma tortura, pero si llega un día en que aquello que tiene sentido lo percibes con todo tu ser, se producen cambios dramáticos. Tú expones una serie de razones, pero finalmente y no lo entiendas como crítica, sino como lo que es. Ninguna de ellas te sirve de nada. OK, explican tu situación actual, pero ¿de qué te sirven para avanzar y salir de la situación que te incomoda?... Como ejemplo muy básico, puedo decir llovió y un conductor me mojó entera. Pero, de qué podría servirme volver una y otra vez a ese recuerdo, en el que seguramente me siento frustrada y dolida si con ello no se me va a ir el resfriado. Los llantos hay que llorarlos, mil veces si tenemos ganas, pero también tenemos que hacer cosas por estar mejor y que esos malos recuerdos no DETERMINEN nuestra vida, sino que terminen siendo algo importante en nuestra vida pero algo que logramos superar y no destinar nuestra vida en función de un recuerdo. Como otro ejemplo básico, si en el futuro tuvieras los conocimientos básicos para reparar un artefacto de tu casa que es imprescindible y otra persona que lo haga es inubicable, vas a tener que tomar aire, juntar paciencia, tragarse el mal rato, ser persistente y resolverlo para ti.
  3. Creo que para ser precis@ hay que usar términos justos y eso no es que esto sea imposible, sino improbable. Improbable quiere decir que hay pocas posibilidades de ser cierto o ser probado. Cuando se dice imposible quiere decir que no puede suceder y si hay interés científico en investigarlo no hay nada concluido y no se puede confundir a la gente haciéndole creer que sí. Experiencias probadas existen. Se sabe que hubo personas que llamaron para advertir a John Fitzgerald Kennedy que no debía viajar a Dallas, donde fue baleado de muerte o que el consejero del Rey de Escocia sin razón alguna dijo que no le habían dado ganas de viajar el día anterior al que zarpara el Titanic. Pero, hay un relato muy interesante que quiero mencionar. La carta que envió Drosnin sobre el asesinato (1995) del fallecido Primer Ministro de Israel Isaac Rabin a la cual no prestó atención, en base a una decoficación que realizó del texto original de la Biblia. Registrado en el libro "El Código Secreto de la Biblia", que narra el estudio efectuado sobre el texto en que en forma de crucigrama pudieron detectar cercana a una palabra o fecha significativa otra palabra o fecha que tenía relación con el hecho. Actividad a la que dedicó un gran interés uno de los físicos más grandes de todos los tiempos Isaac Newton, quien estaba seguro que dentro de la Biblia existía un código encubierto. Fuera de lo anterior, creo en esta posibilidad ya que alguien cercano cuando ha tenido un sueño de ciertas características ha predicho la muerte o accidente grave de quien ha aparecido en su sueño.
  4. Gracias por sus opiniones basadas en el rigor científico; descartando todas las posibilidades, haciendo toda pregunta que lleve a una conclusión seria. Es decir, dos opiniones altamente fundamentadas y con todo el respaldo y los estudios necesarios que nos presentarán próximamente y los que en lo personal espero con ansias. :mgay: Darkedy, ¿cuáles son las otras experiencias que dices haber tenido?
  5. Entonces las ideas de esa gente tienen menos peso que un pedazo de papel confort. Si yo creo en algo, aunque tenga a todo el mundo en contra, e intenten hacerme creer que estoy equivocado, yo igual sigo creyendo en lo mismo, y no cambio de opinion o me aburro de "luchar" solo porque un grupo de personas piensa diferente. Ese es el fondo de lo que se plantea aca, que de conspiracion por lo demas no se por donde, muchos creen que sentados detras de un teclado hacen la guerra de sus vidas contra algo que piensan esta mal, pero se desconectan del computador y caen, ironicamente, en lo mismo que ellos pelean. Siempre pongo el mismo ejemplo, pero muchos se quejan de internet, de las grandes compañias, de la tele, la radio, las religiones, pero la mayoria compra cosas en retails, navega por la red, ve tele, escucha radio y asiste a alguna celebracion religiosa, y se pisan la cola solos. Es facil echarle la culpa al resto, pero si no eres consecuente con tu forma de pensar nada que hacer. No sabia que eras tu En el fondo es verdad, hace mas de un año se sobrepoblo de todo tipo de conspiraciones chantas salidas principalmente del cero aporte drogo de Falsate, que veia planes maquiavelicos hasta en la leche, siendo el ademas parte del sistema en el que tanta pasion ponia para detruir. Pero insisto, la culpa es de los que no son consecuentes con sus ideas nomas, es facil decir "no ocupen mas internet" y 5 minutos despues ponerte a jugar online, o ver videos en youtube. Nadie va a cambiar de pensar por lo que diga un troll, sólo se va a callar por vergüenza a las burlas y temor al acoso. Después no va a colocar temas para darles de comer y si opina va a tratar de no destacar mucho. Creo que aquí el problema es de enfoque, porque no hay porqué censurar ni desaprobar temas, para ello bastaba y esa conversación ya es histórica crear subtemas para las experiencias personales, para las dudas y sí finalmente se creo un subtema para las Conspiraciones. Otro mal enfoque es conceder opiniones como: "otro chanta" y ya lo he dicho antes, porque alguien repite una y otra vez eso no es prueba de nada, por favor... si lo dice; que lo demuestre con argumentos, ¿no?, que debiera tenerlos... No aportan en NADA al foro o a los temas. Uno de los grandes defectos es la autodiscriminación, cuando se cree que uno tiene que demostrarle al otro que es alguien que le resulte aceptable. En esta página hay muchos foros y confieso que no opino en muchos de ellos simplemente porque no me interesan y no por ello ingreso a joder a los que sí. No entiendo la óptica que quieren darle, porque recuerdo un tema que con argumentos muy sólidos se rebatió y se volvió un tema muy interesante justamente por ello. ¿No son acaso interesantes programas como Mythbusters precisamente porque llegan a la real explicación?. El hecho que esté lleno de trolls, lleno de arrogantes sin argumento y de ciertos moderadores perdidos en cual realmente es su rol este foro se vuelve algo poco serio y no por los temas. Y si digo perdidos en su rol, es porque este es precisamente un foro de "Ciencias Ocultas, Enigmas & Casos Paranormales", si estuviera todo esto probado científicamente, estaríamos escribiendo en el foro de Ciencias. Aquí nos hemos "autocensurado" para dejar tranquilas a personas que no se interesan en los temas que se tocan en este foro o defienden posiciones bastante cuestionables como: censura, defensas dogmáticas o empujar a ver el mundo sólo de un aspecto material.
  6. A esto me refería cuando digo que he querido poner el tema de los trolls en Conspiraciones, porque nuevamente sucede lo mismo, burlas hacia lo que ya estoy diciendo puede comprobar cualquiera que tenga cuatro dedos de frente. Foros donde se ha desincentivado a la gente llenándolos de spam, de historias absurdas, de incoherencias, de peleas furiosas entre gente que resulta ser conocida y cómplice, de acoso a ciertos usuarios, de opiniones que bajan el perfil sin aportar nada, de promover odiosidad, insultos, ridiculización y descrédito hacia gente que da otras versiones con argumentos, que se les tilda de aburridos o agrios, cabezones y etc. Todas palabras que no tienen ningún razonamiento detrás, pero que pretenden que la gente se haga parte de estos circos romanos y bullying que forman. Es increíble pensar que algo así es real, pero es real. No es por nada que continuamente en el foro de Amor y Relaciones de Chilecomparte algunos usuarios tratan de troll a los que escriben una historia muy rebuscada. Los hay desde los que quieren beneficiar la participación de un foro a través de discusiones hasta los que como en los antigüos mitos urbanos, desacreditan cierta conducta o perfil para beneficiar dogmas.
  7. Estoy de acuerdo contigo, en algún momento inclusive he querido poner como tema en Conspiraciones lo que relatas. Si alguien quisiera comprobarlo, se daría una vuelta por los foros y encontrará que lo que afirmas es real.
  8. Antes que todo el sueldo mínimo no se relaciona con la productividad, porque si la productividad aumenta debieran subir todos los sueldos en escala hacia arriba. Cuando se habla de "Sueldo Mínimo" y por favor ubiquémonos en qué tema estamos hablando, se está hablando del sueldo que la persona necesita mínimamente para subsistir. Si hablamos del mínimo actual no sirve para subsistir. Si hablamos de $250.000 es probable que sirva el día de hoy, pero en un tiempo más no va a ser así. Por eso, la relación no está en el monto sino en el costo de los gastos que debe tener una persona para subsistir de una forma al menos decente y cuál es el índice que hará que este sueldo suba (I.P.C., cuando esté bien calculado o qué se yo). En cuanto al tema que sacas a colación y que no tiene que ver con el tema en debate, si fuera por productividad los gerentes y jefes de muchas empresas no debieran recibir sueldos, porque para que tengan una reunión que dura un día completo o tardes o mañanas, con altos costos de arriendo y alimentos, para llegar a un acuerdo o a ninguno o sea sólo informativo; de las que hacen participar a veces a personas que están en áreas críticas no me extraña para nada que no haya productividad y si hubieran Auditorías de Procedimientos realmente serias, terminarían dándose cuenta que la mayor parte de las faltas de productividad tienen que ver con malas decisiones gerenciales o de mandos medios.
  9. El desabastecimiento como dicen se debió en mayor parte a una campaña con fondos de Estados Unidos para derrocar el gobierno de Allende. Hay gente que habla de cosas que no entiende. Estados Unidos abiertamente era enemigo del Comunismo y los países de la Órbita Soviética eran conocidamente enemigos de la política norteamericana, quien habla de Salfate y Conspiraciones habla desde la ignorancia. Aquí no había Conspiraciones Secretas, todo el mundo lo sabía, era conocido, público y de difusión a través de propaganda de cada visión político-económica, no había pudor en decirlo, confesarlo ni promover esta rivalidad. Durante años la política de Estados Unidos no permitió que hubiera una estructura distinta a la que aplicaba, financió derrocamientos en todo el mundo, dotó militarmente a personajes para ciertas acciones que después terminó llamándoles "Enemigos Públicos N° 1", como lo fueron Sadam Husein u Osama Bin Laden. La estrategia nortemericana durante años fue activa no pasiva frente a ciertos patrones político-económicos que no había posibilidad de enlazar con el propio. Hay niveles de razones que van de la importancia significativa una de escasa importancia, se puede hablar de tratamiento económico, de descontento, de falta de productividad, pero así como lo que nos afecta a las personas comunes y corrientes y nuestras protestas les importa nada a los gobiernos, la real importancia de las acciones proviene de quienes tienen poder y no de quienes tienen un poder simbólico, pero que en la realidad no se traduce en poder real.
  10. Creo que no son suficientes $250.000, lo irónico es que por ahí dicen que todo sube menos los sueldos y así es y seguirán subiendo aunque se gane un sueldo mínimo mayor. Y no es un efecto sólo de Chile, se sabe que hay países hasta donde comerse un helado es un lujo, todo es carísimo. Así que creo que por un tiempo corto puede ser útil, después sucederá nuevamente lo mismo y es lo que ha sucedido a través del tiempo, siempre se ha pensado que con un nuevo aumento el problema estará solucionado.
  11. Pues para ser sincero no creo que Allende fuera a hacer una dictadura, era demasiado cobarde, demasiado ambiguo, demasiado titere de su coalicion para eso, lo mas probable es que si la UP hubiera consolidado su poder politico y economico otra figura hubiera tomado control de la situacion. Prefiero presidentes cobardes, que las clases de valentía de los mencionados señores.
  12. Mmmm...... pero........ ¿que tiene que ver una cosa con la otra? Que esa Dictadura es Historia y la posible Dictadura de Allende es "Política Ficción".
  13. Nada de "quizas", eran dictaduras y bastante sanguinarias. Yo nunca le crei a Allende asi que sus buenas intenciones no me interesan. Ese es el problema. Curiosamente gente que sospechaba que Allende sin llegar a ser una dictadura y utilizando las vías democráticas podía llegar a serlo, practicaron la dictadura desde el 11 de septiembre de 1973 al 11 de marzo de 1990, disolviendo el Senado y Congreso, cursando Decretos Leyes, vulnerando derechos constitucionales, creando organismos de represión que actuaban muchas veces reemplazando a las vías judiciales, pues detenían sin la respectiva orden y apresaban, desaparecían, torturaban o ejecutaban a los detenidos. Es decir concentró el poder ejecutivo, legislativo y judicial, ¿condición innegable de qué?. Precisamente de una "Dictadura".
  14. Es que la definición de culto, no es ser un erudito . Es simplemente tener conocimiento suficiente de tu cultura y gracias a ese conocimiento desarrollar un juicio critico. De todas formas apuntaba a que no hay ateos tontos, tal como dice el hobbit. Ya que los ateos tontos nunca son ateos :tonto: Es tonto todo aquel que niega o afirma ciegamente aquello que desconoce; ninguna cultura es suficiente para dar respuesta a aquello que hasta el día de hoy no tiene respuesta. ...Y si se habla de cultura también hay aquella que afirma, por lo que el juicio crítico se está conformando no por el interés de conocer la verdad, sino de darle prioridad a alguna de ambas por otras razones. Realmente no sé qué pensar de tus afirmaciones, como ese: "ya que los ateos tontos nunca son ateos", eso es lo mismo que decir que aquello que no me conviene no es.
  15. Quisiera exponer algunas conclusiones: _ La sabiduría no es estática; no actúa de igual forma ante distintos escenarios sino es creativa y propone soluciones distintas a problemas distintos. _ No es contemplativa. Habla cuando lo considera necesario, molesta cuando es necesario y calla cuando corresponde. _ Hay sabidurías diversas y no tiene sentido las comparaciones o juicios acerca de ello, por tanto no es competitiva _ La sabiduría no es pasiva _ No es seguridad, así que puede acarrear pérdidas y prejuicios de parte de otros Hay una historia que contaré tal como la recuerdo que por olvidos tal vez terminaré modificando algo: Iba un maestro con su discípulo y llevaban un caballo, entraron en un pueblo a pie y la gente del pueblo decía: ¡qué tontos, tienen caballo y andan a pie!. Otro día a poco de ingresar a un nuevo pueblo deciden que el anciano se va a subir al caballo y al entrar dicen ¡qué viejo más abusivo, ¡Él cómodo sentado en el caballo y ese pobre niño lo trae caminando! Pasaron unos días y siguieron camino a otro pueblo. Antes de entrar decidieron que el niño iría en el caballo, al ingresar oía ¡mira a ese niño desconsiderado, sentado en caballo y a ese pobre anciano lo trae caminando! Descansaron por un tiempo y siguieron su camino y al ingresar a un nuevo pueblo decidieron ambos subirse al caballo. Al entrar la gente decía ¡miren a ese par de abusadores subidos arriba de ese pobre caballo todo flaco! Y bueno... ya se pueden imaginar qué decían los habitantes del próximo pueblo cuando vieron a un maestro y su discípulo con un caballo a cuestas... "Enseñanza": sino atiendes a tu aprendizaje y sabiduría, vas a estar siempre desorientado complaciendo juicios equivocados.
  16. Digo que es una percepción mía que alguien más puede compartir, pero que no tengo medio posible de probar y es que creo que estamos constantemente permeables ante motivaciones interesadas sino mantenemos un poco de calma y uso de nuestra razón. Algo que creo promueve nuestra sociedad es que desarrollemos una "visión binaria": esto o lo otro, sí o no, ahora o nunca, pasado o presente, cambia o muere, negro o blanco. No existen tales elecciones sino en la mente de una persona que ha consentido reducir sus posibilidades. No existe “la sabiduría verdadera” en el recordar y no en “otros medios”. Tenemos 5 sentidos y sospechamos un sexto; es decir el conocimiento es accesible por múltiples vías. Hay una información interna de conocimiento común a la que hemos accedido que es nuestro ADN; en que existe cierta información que nos es propia, que nos construye con nuestras diferencias físicas, también con aquellas físicas que inciden en nuestra forma de actuar y parcialmente afectarán nuestra forma de pensar y sentir. Mi experiencia es que sin grandes estímulos se puede enseñar a caminar a un bebé, es como si lo único que necesitara es que le alentaran a hacerlo, porque ya sabe lo que debe hacer, viene programado para hacerlo. Sin embargo lo anterior, siento que lo que en algún momento se ha denominado "alma" es el tratar de conceptualizar esa noción que algo existe que no responde a lo puramente racional; que existe una memoria, sabiduría o guía interno, que es ajena a nuestra forma de pensar y sentir que no controlamos y se nos escapa en sueños revelándonos cosas que ignoramos o desconocemos. Que exista un algo superior, tal vez sí me lo planteo de forma racional inclusive, puedo llegar a intuir que sí se insinúa cierta entidad. Si aquello que llamamos Dios nos habla o tal vez no sólo Dios no tengo ningún argumento para desconocerlo. Si lo llevamos a la dualidad social, nuestras conclusiones serían que todo aquello que no puedo probar su existencia o su inexistencia, no existe, es decir la flojera llevada a nivel de paradigma válido. Está el conocimiento formal, conocido por todos y a través del que la mayor parte de la humanidad accede a cierta sabiduría: los estudios, la lectura, etc. También es posible que por la vía de las palabras de otro, siendo que nuestra mente tiene una capacidad de desarrollo inagotable podamos acceder a la sabiduría. Es curioso por ejemplo lo que sucede a los ciegos, si la forma de enfocar el conocimiento fuera que esa vía ya está cerrada, por tanto la posibilidad de percepción de una persona con esa discapacidad se limita, no saldría otro sentido a reemplazar su función; como el olfato, el tacto o inclusive algunos dicen tener otros sentidos desarrollados también. El componente emocional, puede ser motor del acceso a la sabiduría. Si existe un predecesor parte nuestra, que exista otra vivencia, otros días y otro mundo anterior del que una vez fuimos parte y del que tenemos algo que desanudar, algo que continuar, algo que aprender o desaprender no tengo tampoco ninguna razón para descartarlo. Quiero agregar otro método: el conocimiento técnico, que me ha sido muy útil por experiencia y hace poco he estado leyendo un libro donde afirma también aquello. Ejemplo son los "mandalas", rutina que como occidentales nos parece una estupidez, monótona y falta de sentido. La pregunta es: ¿el escalador por haber llevado a cabo una “rutina” es el mismo que cuando comenzó sólo con más habilidades físicas o en algunos casos a través de ella ha accedido adicionalmente como efecto secundario a cierta sabiduría? Mi percepción y experiencia es que hay rutinas que son maestros domadores de espíritus dispersos y aportan la imprescindible humildad para acceder a la sabiduría, pero esto no sirve sino hay una profunda valoración del método; sino existe esta comprensión sólo resultara algo vacío y sin objeto. De alguna forma siento que la sabiduría está ahí, ¿cómo accedemos a ella, tal vez tiene que ver con las particularidades de cada cual? De hecho, en la sabiduría budista hay una voluntad hacia una iluminación, pero aún siendo que hay técnicas, no asegura aquello. Hay hasta ejemplos en que la búsqueda de la iluminación no llega y se produce en el momento y por medios no siempre voluntarios. Esto en sí dice que hay varios caminos para llegar a un mismo fin.
  17. Creo que los tecnicismos y especificidades sirven... pero es como si quisiera comerme una papa. Puedo partirla y comérmela con una cuchara, pero si quiero ser más preciso la entierro con un tenedor y la parto con un cuchillo y me la como con el tenedor. Para eso son los aspectos técnicos, para ser más precisos no para ser fines en sí mismos, ni para ser prohibición. El que fundamentes cuál es el nombre original y no la traducción me parece, pero de ahí a que te sientas con derecho de agregarle más mandamientos a la Biblia... ¿No sería cuestionable también llamar Dios a quienes creen en un Creador del Universo?... Hay algo que en Leyes se llama "espíritu de la ley"; es decir el contexto, la realidad, las intenciones, en realidad todo el entorno que rodeó a la promulgación de una ley. Creo que apuntar siempre a si falta una coma como transgresiones imperdonables es no estar apuntando precisamente al "espíritu" y dejar pasar por alto lo que decía Jesús o Ie Svs con respecto al "fariseísmo" y al más importante de los mandamientos del que habla... Evalúe cada quien qué tiene más peso y es más relevante.
  18. No es necesario ser psicólogo experto para opinar acerca de la Fobia Social, basta con haberla padecido y hacer lo que acabas de hacer, decir cuáles han sido tus formas de abordarla. Y creo que una forma que no es útil es hacer de las enfermedades que tienen que ver con penas o temores una invalidez. En estas enfermedades lo que más se necesita es no conformarse y dar la pelea, enfocar las cosas de forma que te ayuden y no que te hagan cada vez más dependiente y te ganen más espacio. Si eres capaz de "desarmar la fuerte credibilidad que tienen para ti las razones" que te mantienen en ese estado empiezan a perder fuerzas. Si las observas de cerca y te das cuenta de cómo tu "mente inventa" melodramas que te impiden ver la belleza y la trascendencia de lo que te rodea siéntete orgulloso, porque te venciste a ti mismo.
  19. No entiendo algunas cosas de verdad... Bueno, ya lo dije enfóquense en la solución no en el problema. Y no hagan tantas diferencias con los demás, ustedes no son más diferentes del resto, ni mejores ni peores. Hay vías de salida, pero si se está enfocado en encontrarlas. Una de ellas es hacer el ejercicio de detener los juicios. Es una buena forma de llegar a resultados.
  20. Cuando vi la película "NO" no tenía grandes expectativas, sin embargo me quedé impresionada de su sutileza y de algo que no conecté cuando fue comentada. Decían en ese comentario que lo "realmente provocador" de la película es que se decía que la votación NO había sido poducida por un "publicista" y eso sólo más me desmotivaba a ir a ver algo de tan poca importancia, quién fue el responsable con aspectos algo moralistas me daba igual... Sin embargo fui a verla no por eso, sino por los documentos que iban a aparecer en pantalla, algunos reconozco que no los había visto, era imposible en esta teoría de que el "GRAN HERMANO" es de izquierda ver algo que no fuera lo que quería "EL GRAN HERMANO DE DERECHA". Poco había, sin embargo la imagen de la golpiza me hizo saltar lágrimas y pude vivenciar de nuevo el dolor y la angustia de esa época. Pero, qué era lo relevante de este film, que no podría haber entendido sin la irónica ayuda de las palabras de Gael García. Bueno, la escena final de él mirando fijo en un tiempo algo prolongado, su expresión que agradezco infinitamente, porque me hizo realmente entender, en ese entendimiento sin duda que llega hasta dentro y directo. Ese mensaje era parte de lo que declaraba, como él siente. Acerca de la ingenuidad con que miramos los hechos de lo que nos rodea, como nos sacan de una para creer que estamos a salvo siempre... Cómo creemos que lo que nos rodea es válido y transparente, porque cambió de lado. Cómo nos usan unos y otros y nosotros somos tan simplones para apostar por la razón de ellos. Si viviéramos en un mundo "Comunista", al que se ve también justificadamente como privativo de las libertades individuales, seguramente habrían voces que dirían que los que se quejan es porque son flojos e incapaces de "producir riqueza". Como estamos en un sistema "Capitalista" el argumento es que somos "incapaces de crear riqueza". Tal como en la "Monarquía" el rey era lo que el pueblo merecía, siempre hemos estado en lucha contra nosotros mismos y levantando hasta el nivel de verdades, mentiras que no cuelan ante una mínima lógica. Si fuéramos capaces de entender que la potencia es nuestra, que nosotros movemos maquinarias, que nosotros levantamos economías, que nosotros creamos, que nosotros somos la fuerza que alimenta a estos monstruos, que devoran nuestra individualidad, nuestro pensar y nos hacen creer que ellos son algo sin nosotros. No hay mano izquierda ni mano derecha, la guerra la convocamos nosotros, en nuestro creer con total inocencia que nuestros sentires, nuestros ojos, nuestras vidas, nuestra esencia es equivocada.
  21. En en primer lugar el denominarse ateo no es tan simple aunque sea solo una condición la cual se debe cumplir Anteriormente se han expuesto posibles casos donde se exponen las causa del porque se es ateo. En cada uno de los casos, en esta sociedad, el que se autodenomina ateo que no llega por el medio de la reflexión de su cultura en realidad no es ateo. Hasta ahora solo un nihilista puro es capaz de llegar a ser ateo de una forma muy extraña. Como dijo el perigrin tuk, esta persona seria tan indiferente que al final terminaría eliminando de su mente la religión y dios. entonces cuando le pregunten ¿cual es tu religión?, el diría ¿que es religión?. Pero alguien así en esta sociedad es imposible, la religión es tan influyente en nuestra cultura que un individuo tan espectacular debería ser alguien que no puede vivir en la misma, como el extranjero de Albert Camus, pero claro que nihilista no un tipo que no puede sentir ni valorar nada. En segundo lugar, el tema no trata de decir que los creyentes son incultos, o que todos lo ateos son más inteligentes. O que ser uno es mejor que el otro, sino el ver los caminos que debe recorrer una persona para ser atea en esta sociedad. Escrito 21 de junio de 2012 - 01:37 Porque nunca sobran temas como este, empezare. Hace algún tiempo atrás, existió un topic el cual trataba la inteligencia del ateo, donde el autor exponía que el ateo siempre era culto. Ya que para ser ateo se entra en un razonamiento y entendimiento para poder dejar de creer en un dios y sencillamente negar su total existencia. El problema sale con los ateos emocionales, estos que no se hicieron ateos por un razonamiento y entendimiento de la materia. Sino por algunas experiencias de vida, las cuales hacen que se sientan decepcionados de dios y se auto-proclaman ateos. Pero en verdad estos individuos nunca dejaron de creer en dios simplemente le dan la espalda, lo odian, lo niegan. Pero en el fondo no dejan de creer que existe un dios ya que le deben su "ateísmo" a dios y no a un razonamiento. Otro problema es el ateo ideal por así decirlo, aquel que nunca ha conocido ni escuchado de algún dios, una persona que es prácticamente no viva en nuestra sociedad por lo cual es descartado para un caso práctico y general. También están los llamado ateos por moda, aquellos que al momento de defender sus argumentos se desploman y caen en teorías poco convencionales, que demuestran que en el fondo no son ateos, sino que reemplazaron un dios por otro al cual llaman aliens, super-computadora, etc. (esto no significa que los ateos no puedan creer en casos paranormales, solo que dejan de ser ateos si los divinizan, según mi punto de vista). La cosa es que retomo esta línea de discusión, ya que alguna vez la respuesta del odio y el emocional fue suficiente para que alguien fuera denominado ateo, pero ya en mi nueva perspectiva de esta palabra creo que se necesita en verdad un desarrollo de la materia para llegar a ser "sin dios". Claro esta es mi respuesta, pero quiero conocer la del resto. ¿Es necesario el razonamiento y desarrollo intelectual para ser ateo en esta sociedad? Este es el encabezado del tema y respondo a la preguntas que te haces. Si quieres enfocar el tema hacia si hay una camino en el ateísmo, no lo creo. Hay un camino en la busqueda de lo que se acerque más a la verdad, no en aquello que te fuerza a ser de una forma en particular. amigo lea la pregunta al final de toda la introducción Amigo, lea sus propias preguntas y las respuestas, aunque no sean lo que usted espera leer.
  22. En en primer lugar el denominarse ateo no es tan simple aunque sea solo una condición la cual se debe cumplir Anteriormente se han expuesto posibles casos donde se exponen las causa del porque se es ateo. En cada uno de los casos, en esta sociedad, el que se autodenomina ateo que no llega por el medio de la reflexión de su cultura en realidad no es ateo. Hasta ahora solo un nihilista puro es capaz de llegar a ser ateo de una forma muy extraña. Como dijo el perigrin tuk, esta persona seria tan indiferente que al final terminaría eliminando de su mente la religión y dios. entonces cuando le pregunten ¿cual es tu religión?, el diría ¿que es religión?. Pero alguien así en esta sociedad es imposible, la religión es tan influyente en nuestra cultura que un individuo tan espectacular debería ser alguien que no puede vivir en la misma, como el extranjero de Albert Camus, pero claro que nihilista no un tipo que no puede sentir ni valorar nada. En segundo lugar, el tema no trata de decir que los creyentes son incultos, o que todos lo ateos son más inteligentes. O que ser uno es mejor que el otro, sino el ver los caminos que debe recorrer una persona para ser atea en esta sociedad. Escrito 21 de junio de 2012 - 01:37 Porque nunca sobran temas como este, empezare. Hace algún tiempo atrás, existió un topic el cual trataba la inteligencia del ateo, donde el autor exponía que el ateo siempre era culto. Ya que para ser ateo se entra en un razonamiento y entendimiento para poder dejar de creer en un dios y sencillamente negar su total existencia. El problema sale con los ateos emocionales, estos que no se hicieron ateos por un razonamiento y entendimiento de la materia. Sino por algunas experiencias de vida, las cuales hacen que se sientan decepcionados de dios y se auto-proclaman ateos. Pero en verdad estos individuos nunca dejaron de creer en dios simplemente le dan la espalda, lo odian, lo niegan. Pero en el fondo no dejan de creer que existe un dios ya que le deben su "ateísmo" a dios y no a un razonamiento. Otro problema es el ateo ideal por así decirlo, aquel que nunca ha conocido ni escuchado de algún dios, una persona que es prácticamente no viva en nuestra sociedad por lo cual es descartado para un caso práctico y general. También están los llamado ateos por moda, aquellos que al momento de defender sus argumentos se desploman y caen en teorías poco convencionales, que demuestran que en el fondo no son ateos, sino que reemplazaron un dios por otro al cual llaman aliens, super-computadora, etc. (esto no significa que los ateos no puedan creer en casos paranormales, solo que dejan de ser ateos si los divinizan, según mi punto de vista). La cosa es que retomo esta línea de discusión, ya que alguna vez la respuesta del odio y el emocional fue suficiente para que alguien fuera denominado ateo, pero ya en mi nueva perspectiva de esta palabra creo que se necesita en verdad un desarrollo de la materia para llegar a ser "sin dios". Claro esta es mi respuesta, pero quiero conocer la del resto. ¿Es necesario el razonamiento y desarrollo intelectual para ser ateo en esta sociedad? Este es el encabezado del tema y respondo a la preguntas que te haces. Si quieres enfocar el tema hacia si hay una camino en el ateísmo, no lo creo. Hay un camino en la busqueda de lo que se acerque más a la verdad, no en aquello que te fuerza a ser de una forma en particular.
  23. Como no somos binarios tengo que asumir que la referencia es si la cultura del sujeto debe ser vasta y con una búsqueda constante de llegar a una verdad a través de estudio y experimentación. Creo que ambos casos no lo requiere, ni en creyentes ni ateos, así como en crédulos e incrédulos, lo único que requiere es asumirse de un bando. Así como puede que un religioso afirme cosas por sólo fe, sin derecho a réplica y con autoridad, también hay escépticos que niegan sin argumentos y con desdén, sustentándose sólo en la reiteración de la ignorancia, sin demostrar con pruebas que anulen aquellas creencias, en la "creencia" también que la ciencia debe poder refutarlo aunque aún no lo haya hecho. Lo que demuestra la misma soberbia que reclama. Sin embargo, creo que como en los gustos, las creencias son una elección y no veo sentido en querer cambiarle a alguien el gusto del rojo por el verde. Y no intervendría en ello a no ser que note agresividad.
  24. Yo no sé si tuve timidez o fobia social, sólo sé que me daba miedo conversar con las personas porque iba a llegar un momento en que lo poco que había que decir se iba a acabar y eso me daba susto, me daba miedo lo que sucedía, que al final la persona te encontrara fome y te hiciera el vacío o se burlaran de ti, cosas que en realidad sucedían, no eran rollos. (Viví por años así, hasta que sentí un vacío total, inmenso, era desolador. Era como si estuviera sola en el mundo y todo lo que me rodeara fuera de mentira, ni las risas, ni las conversaciones, nada... era un vacío, tedio completo, era como seguir viviendo siempre el mismo día. De esto, que es otro tema no voy a profundizar más.) Después de muchos años, me di cuenta un día, de una forma muy potente, es como si fuera ese "pero eso era"... sentí que "todos tienen miedo", "todos", lo pude ver, lo pude sentir en los demás, se me hizo evidente y la única diferencia es que yo sí me reconocía tener miedo, mientras que el resto lo disimulaba hasta de sí mismo. Ese cambio en mi forma de ver, cambio mi timidez y ya rara vez me he sentido intimidada ante las personas y me doy cuenta que sí tenía cosas que decir, aunque no le gustaran a los demás. La única recomendación que puedo darles, es la anterior y que busquen quien les guíe, ayuda de un profesional serio, no se queden en el problema, no se conformen con el problema, siempre apunten a lo que sirve y a mí ni a nadie nos sirve tener un problema, por eso hay que morirse con las botas puestas tratando de resolverlo. Ánimo, suerte y sobre todo a ver las cosas siempre de una forma que aporte.
×
×
  • Create New...