Jump to content

ovejitadescarriada~

Ex- Staff
  • Posts

    392
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by ovejitadescarriada~

  1. Es carne de células madres de animales de laboratorio, por lo tanto mi respuesta es no. Al igual que la industria, esta alimentación implica maltrato animal. Además, habría que estudiar muy bien el impacto que pueda tener en la salud este tipo de carne.
  2. Curiosamente, en Internet también encuentras opiniones de nutriologos que están a favor del vegetarianismo y hasta del veganismo. También hay culturistas y deportistas veganos que no consumen suplementos. Entonces, ¿cómo se explica esto si no es posible rendir siendo vegetariano? ¿Y cómo es eso de que no hay deportistas exitosos vegetarianos? ¿Dónde buscaste información? :blink: Edwin Moses fue campeón del mundo en 400 metros vallas durante 8 años. Dave Scott ganó seis veces el triatlón "Hombre de Hierro" (ya no es vegano, peor sí lo fue en el período en que ganó la competencia las 6 veces). Con respecto a analizar si somos o no vegetarianos por naturaleza me parece irrelevante: es posible seguir una dieta vegetariana sin problemas porque hoy en día existe una variedad alimenticia muy amplia. (Por cierto, si fuera por comer naturalmente o como nuestro organismo manda, debiéramos dejar de consumir miles de productos, entre ellos la leche de otros animales). Con respecto a la B12, es una vitamina que producen microorganismos en la tierra. Como los animales comen productos extraídos de la tierra sin lavar, pueden obtener una cierta cantidad de B12 que nosotros consumimos en la carne. Sin embargo, también podemos consumir B12 en algas (en menor cantidad) y en levaduras especiales que pueden tener una tremenda cantidad. Por ejemplo, una cucharada de la levadura chilena Mi Tierra contiene un 200% de la dosis diaria recomendada de B12. O sea, sí hay alternativas para consumir esta vitamina (que por cierto es muy importante en la dieta). Saludos.
  3. ¿Dónde se habla de suplementos? En los artículos sólo se habla de cierta dieta. En realidad, sí se puede. Al comer mucha carne, varias personas consumen un exceso de proteínas y grasas innecesarias. Si vas a un nutricionista y pides una dieta equilibrada, lo más probable es que sólo te den un pedacito pequeño de carne de pavo, algo de pescado y te prohíban totalmente la carne de cerdo. Las cantidades tremendas de carne que se consumen actualmente es perjudicial (sobre todo el consumo de porquerías como las hamburguesas, las vienesas o los nugguets). Pero, ¡compadre! ¡¿Cómo me dice eso?! ¿Sabes cuánto contamina la industria ganadera? Una vaca contamina cuatro veces más que un automóvil. En fin, en lugar de seguir dándote datos, échale una mirada a este artículo: http://animalia-chile.blogspot.com/2010/10...no-parte-1.html Ojo, que todos los datos están debidamente corroborados y puedes investigar también para asegurarte de ello. Es una cuestión de prioridades: disminuyendo el consumo de carne más gente podría ser alimentada y dejaríamos de contaminar tanto el ambiente. Consumiendo carne mantenemos la economía. No sé, yo hago la balanza y creo que lo primero es más importante. La economía sólo se sustenta dentro de este sistema y es modificable. Igual se puede sacar músculos sin consumir productos animales. Lo que pasa es que requiere más dedicación y no muchos están dispuestos. Saludos.
  4. Listo!! subido las canciones del capitulo 7 donde aparece Gwyneth Paltrow Gracias :banana: Te pasaste *o*
  5. Gracias :banana: ¿No tienes las canciones del capítulo con Gwyneth Paltrow?
  6. Insisto :rolleyes: Ninguno de los usuarios de relax está de acuerdo con el cierre. ¿Por qué cierran un espacio semi-aislado donde todo lo que ocurre pertenece al interior del foro mismo? ¿No sería mejor que a los usuarios que no les guste relax hagan algo como... no sé... NO ENTRAR? Y espero que no me respondan que lo hacen porque tienen el poder para hacerlo :nopuedeser: Adiosín! La dictadura es un gobierno en donde no se cumple la legislación establecida, por lo que este foro no sería una dictadura (al menos no por el cierre de relax). Sólo para aclarar la confusión conceptual ---------------------------- Yo también participé en Relax hace unos años (2007/08) y lo pasé super bien. Conocí a gente agradable y desperdicié mucho tiempo en ese lugar XD Sólo quisiera agregar a todo lo que se ha dicho, que estoy de acuerdo con el cierre de dicho foro, aunque concuerdo con muchos usuarios en que faltó auto crítica. Los cambios en la moderación y otras hierbas también influyeron en que el comportamiento de los compadres de Relax cambiara. Ahora bien, me parece que era poca la función que cumplía Relax en la actualidad. Perdonen si les disgusta mi opinión, pero creo que en un foro en el que se postean puros emoticons, incoherencias y chistes internos, poco es lo que se puede compartir. Al final la cosa terminaba girando en torno a los mismos de siempre, en parte porque la dinámica del foro era entendible solamente por los que participaban y en parte porque si un nuevo llegaba le hacían el famoso "mechoneo" y se iba nomás. Eso sí, estoy de acuerdo en que faltará un foro como Relax, pero uno que de verdad propicie la relajación y la talla. No uno en donde debas superar un "mechoneo" ( :nopuedeser: ) para poder ser tratado bien. Yo siempre me metía a los topics clásicos, como el "fotolog" del foro, los pantallazos históricos o el "parecidos a...". Quizás se podría propiciar ese ambiente en un nuevo foro: ojalá fuera posible. Sonomás.
  7. Me gustó caleta :D No creo que deberías cambiar lo último :mmm: Pero sí me gustó la sugerencia de Zesar. Sonomás.
  8. Gracias por avisar >.< Mañana lo subo... le pido a los moderadores que aún no cierren el tema
  9. Movido al foro "Publica tu obra". Saludos.
  10. Compadre, acá debo corregirlo. La dieta ovo-lacto vegetariana no necesita del consumo de fármacos. El hierro se puede obtener de diversos vegetales, cereales y semillas. El problema del hierro de origen vegetal, es que se absorbe más rápido. Pasa solucionar esto, sólo basta consumir hierro con vitamina C (jugo de naranja o de limón, por ejemplo). Sí, tienes razón. Somos naturalmente omnívoros, a pesar de que tenemos un pasado herbívoro. Yo tampoco recuerdo si el vestigio es nuestro apéndice, pero leí sobre el tema hace un tiempo. Por supuesto, creo que las discusiones de que dieta es mejor están fuera de lugar. Una dieta balanceada puede darse comiendo carne o sin comerla. Y justamente a ese punto quería llegar. Igual debo felicitarte por tu último comentario: ojalá los doctores pensaran así. Cuando uno llega a una consulta de algunos doctores, en lugar de darte consejos para mantener una dieta vegetariana, te "echan la foca" (XD) y no te informan de nada. Una actitud más abierta evitaría la desnutrición en quiénes quieran ser vegetarianos/veganos. Saludos.
  11. ¿Podrías ahondar más en el asunto? Onda, qué proteínas podrían faltar y todo eso. Unos posts más atrás puse un artículo en donde se hablaba de vegetarianismo en el fisicoculturismo, pero fue poco lo que encontré. Quizás tengan más datos ustedes. Eso sí, hay que considerar que hay muchos vegetarianos/veganos deportistas: incluso ganadores de medallas olímpicas. Saludos.
  12. Por comentarios tan simplistas como existe una regla que dice que los posteos deben ser argumentados. ¿Existe algún argumento y respaldo para afirmar que no podemos ser vegetarianos? Lee el resto de la conversación o, al menos, el topic principal. Saludos.
  13. Eso no significa que no sea sana .nose:. A pesar de todo, sí es posible ganar masa muscular siendo vegetariano: http://www.eliteculturismo.com/2009/05/que...u-masa-muscular Hay hartos artículos similares por internet. Saludos.
  14. ¿Qué tiene que ver esto? No sé si tendrán consciencia, pero eso no importa: sienten dolor, incomodidad, hambre, frío, calor... Y pueden sufrir estrés, depresión y otras patologías relacionadas. En realidad, gran parte de las plantaciones de soya y trigo se utilizan para alimentar al ganado. En cambio, si todos fuésemos vegetarianos, las plantaciones existentes sustentarían a más gente que ahora. Acá te dejo un parrafo que hace un cálculo al respecto: Una vaca necesita para vivir 1 ha. durante 2 años, que es lo que tarda en lograr el peso que requiere el matadero, aproximadamente unos 400 kg. de los cuales se destinan para alimentación unos 290 kg. O sea que 1 ha. en dos años produce 290 kg. de "alimento" mientras que si esa hectárea se destinara por ejemplo al cultivo de soja, esa misma ha. produciría 6000 kg. de alimento, ya que el rinde por cosecha por ha. es de 3000 kg. Si el cultivo fuera de trigo se produciría en esa misma ha. unos 7000 kg. Y si fuera de maíz la producción seria de 12000 kg. mas claro échenle agua. El espacio que produce 290 kg. de un alimento, produciría de 6000 a 12000 de otro. Sin embargo, el vegetarianismo es una ética que está más allá de la tortura que padecen los animales. Es una ética que garantizaría la supervivencia de la especie. Tanto por evitar la polución, como por una mejor repartición del alimento y el agua. Saludos.
  15. Por supuesto, pero el vegetarianismo activista no se trata de salud. Dejamos de comer carne, en primer lugar, porque implica sufrimiento y abusos hacia los animales. Y en segundo lugar, porque la industria ganadera contamina muchísimo nuestro medio ambiente (acá un artículo que profundiza el tema: http://animalia-chile.blogspot.com/2010/10...no-parte-1.html ). La creación de este topic no va enfocada en promover el vegetarianismo por lo saludable que es, sino en plantear que el vegetarianismo es sano. Mucha gente disidente de esta dieta, afirma que no es sano. Acá se intento dar la instancia para que defendieran dicha tesis con argumentos. En realidad, en los vegetales y en los cereales sí se pueden encontrar los nutrientes necesarios. Las fuentes para afirmar esto están al principio del topic y en varios posteos. No busco tratar ese tema en este topic, pero haré una excepción. Los vegetales son seres vivos, pero al plantarlos y extraerlos no sufren. Al menos no como los animales, que pasan toda su vida encerrados en espacios pequeñísimos, sucios y donde padecen una serie de patologías. A los pollos, por ejemplo, les cortan el pico para que no puedan seleccionar su comida. Y es sólo un dato, de los muchos que podrías encontrar si te informaras un poco. Si bien no me gusta Earthlings, te recomiendo echarle una mirada para que veas algunas imágenes sobre el maltrato animal en los criaderos. Pero, como te mencioné al comienzo de este post, dejar de comer carne también tiene otro motivo muy importante y que es la contaminación de la industria ganadera. Si te interesa el tema, lee el artículo que te deje y comentalo. También puedes ver el documental "La carne es débil", que refleja muy bien las tres facetas del vegetarianismo: ecología, sufrimiento animal y salud. Saludos. PS: Los dos documentales que te recomendé están en youtube.
  16. Pero eso no fue lo que mencionaste anteriormente. Lo cierto es que en nuestras primeras etapas evolutivas no consumimos carne. Luego comenzamos a consumir y probablemente nuestro organismo se adaptó a una dieta omnívora.
  17. ¿Fuente? Antes mencioné dos libros que plantean lo contrario. En una dieta vegetariana, no hacen falta suplementos. Saludos.
  18. Como dijo otro usuario, el ser humano en un principio fue herbívoro. Sin embargo, como eramos nomádes llegamos a lugares con poca vegetación y así se cree que comenzó la cacería. Sin embargo, una dieta vegetariana es perfectamente sustentable. Usuario advertido por no argumentar su respuesta. Lea las reglas. Los animales también son inyectados con hormonas y rociados con productos químicos. Lamentablemente, a menos que tengamos nuestra propia plantación, no quedan productos naturales. Saludos.
  19. Movido al foro que corresponde... ¡Fíjese, pué! Que ya hay un espacio para obras personales :3 Saludos.
×
×
  • Create New...