Jump to content

Ainchtain

Ex- Staff
  • Posts

    1,333
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    4

Everything posted by Ainchtain

  1. Veo difícil aplicar eso en los comentarios del foro, pero en definitiva es infinitamente más fácil aplicarlo al portal. Yo creo que deberían hacer la prueba En todo caso, una integración más intima con las redes sociales seria un gran paso en la adaptación al cómo se mueven las cosas hoy en día. Pero toda esa cosa tiene detalles: Si se pudiera comentar desde, digamos, twitter, entonces cierto paradigma sobre la "administracion de usuarios" bien propio de los foros debería verse completamente reestructurado, o mejor dicho, tirado a la basura :tonto:. pero hay que reconocer que si se hiciera, serían los pioneros y probablemente quienes dicten las tendencias en vez de hacer infructuosos intentos de seguirlas, quien sabe, en una de esas nace un nuevo formato de red social superior a las ya existentes :mmm: No creo que sea para tanto, además como que dejaría de ser un foro :mmm: yo creo que esas cosas deberían experimentarlas con el portal :hide: Pasarían cosas buenas como que las redes sociales filtrarían parte del spam, además de atraer carne fresca
  2. Veo difícil aplicar eso en los comentarios del foro, pero en definitiva es infinitamente más fácil aplicarlo al portal. Yo creo que deberían hacer la prueba En todo caso, una integración más intima con las redes sociales seria un gran paso en la adaptación al cómo se mueven las cosas hoy en día. Pero toda esa cosa tiene detalles: Si se pudiera comentar desde, digamos, twitter, entonces cierto paradigma sobre la "administracion de usuarios" bien propio de los foros debería verse completamente reestructurado, o mejor dicho, tirado a la basura :tonto:.
  3. el big bang es como el tapón de la esfera de riemman :tonto:
  4. Si sirve como referencia, desde linux no tengo ningún problema, todo normal. No he probado desde windows porque casi nunca lo uso. Uso Firefox 30.0
  5. Solo hay dos cosas que odio de windows 8: 1) El puro sistema operativo acaba ocupando una cantidad brutal de espacio en el disco duro (sobre 20GB, esa gracia tambien la hace win7 en todo caso...), 2) Que cada vez que deslizo el dedo de derecha a izquierda en el touchpad aparece esa barra culiá en el costado derecho de la pantalla fuera de eso, no lo encuentro nada mal... a pesar de que encuentro bastante estúpido el sistema de baldozas y webadas... eso lo paso y no es taaaaaaaaaaaaan dificil acostumbrarse a eso.
  6. Religión sin trolles es mas fome que la chucha oeh zi Es un poco paradógico eso de decir "el foro está muriendo, ya no es lo que era, etc." porque suena como si quien lo dice supiera qué demonios hay que hacer para que la cosa repunte. Estoy seguro de que en más de una ocasión he dicho lo mismo por estos lugares: "el foro ya no es lo que era", "el foro está muriendo", "está mas fome que la chucha", etc., pero si alguien viene y me dice: Oye wn ¿Se te ocurre alguna weá para que la cosa sea, según tu criterio, algo mejor? La verdad es que, como anticipé, no tengo ni pico idea wn, ni siquiera para los foros que alguna vez moderé y que ahora solo visito para ver que onda. Supongo que dejando uno que otro post cero aporte en relax cuenta para algo :tonto: Recuerdo que siempre se decía, ya sea de modo explicito o implicito, que se añoran aquellos tiempos tipo 2008-2009, incluso tipo 2007-2006 o más atrás. Luego hago click en el calendario en la esquina superior derecha de mi escritorio y me doy cuenta de que estamos en el 2014 pos wn, 2014 pos CTM!!! Yo me preocuparía más de cómo generar una energía de 1,21 GigaWats con una ensalada antes de que sea demasiado tarde
  7. independiente de si te tiene fe o no las conclusiones siempre estan condicionadas por las creencias de cada persona. solo es cuestion de postura. en este subforo se ven dos tipos de fe. 1.- los que tienen fe en dios, 2.- los que tienen fe en que dios no existe. De cierto modo igual te encuentro razon. Solo es cosa de ver que cosa es considerada como más fundamental a la hora de adquirir conocimiento, si lo es la fe o la razón. A lo que iba con mis comentarios anteriores es a que desde la perspectiva de la razón, la fe es una fuente de falacias y, por lo tanto, es un obstáculo para la adquisición de conocimiento. Y en tanto a razonamiento, las creencias pueden condicionar la espectativa de un resultado que a priori no se ha demostrado, pero de ahi a que condicione el resultado de una investigación, eso es ooootro cuento Sin ir mas lejos, aprovecho de citar lo que ocurrio en la época de la pre-cuántica, donde los físicos de la época (finales del siglo XIX) practicamente adoraban una teoría en que la materia y la radiación podia intercambiar energía en cantidades arbitrarias. Por mucho que los fisicos adorasen esa teoría (clasica) esta no se pudo sustentar ante la evidencia de los nuevos resultados experimentales, como el efecto fotoelectrico o la radiación de cuerpo negro. Se podria decir que lo único que mantenia a los físicos de la época aplicando los conceptos clásicos para intentar explicar la nuevos resultados experimentales era la fe en que la teoría clasica tambien funcionaría a ese nivel, cosa que trajo consigo conclusiones aberrantes como la catastrofe ultravioleta. La ciencia se frenó por un instante, pero como esta no funciona a base de fe, si no que a partir de la formulacion de hipótesis y razonamientos que se vean corroborados por la evidencia experimental, no pasó mucho tiempo hasta que apareció un tipo llamado Max Planck formulando su hipotesis de cuantizacion, con lo cual se pudo comenzar a dar una explicacion racional a todo lo que venia mas adelante. Puede que tal vez Planck tenia fe en su hipotesis de cuantización, pero la unica relevancia que eso pudo tener es la de incitarlo a no dejar esa linea de investigación, sin embargo, no es la fe lo que determina la validez de sus resultados, si no que la calidad de sus argumentos y su correlación con la realidad. PS: Los que tiene fe en un dios, usualmente carecen de fe en los mas de 2000 dioses inventados a lo largo de la historia de la humanidad, en ese sentido cada creyente es tan ateo como el individuo que no cree en ninguno
  8. Independiente de si alguna de esas cosas son verdad, la conclusión está condicionada por la fe, por lo tanto, el argumento detrás de todo eso es una falacia asi que carece de validez. Es un hecho conocido que falacias pueden conducir convenientemente a cualquier cosa, tanto afirmaciones verdaderas como falsas. Saludos intergalácticos
  9. Respuestas provisionales altamente defectuosas y sin sustento en la realidad que, por cierto, nunca han aportado a la comprensión de la naturaleza, al menos no mas allá de una respuesta parche que desarma hasta con el rasguño de una mosca. Pero lo intentaron Asumiendo que estoy en un Foro de Religión creí encontrarme con creyentes para un intercambio de opiniones y me siento sorprendido que en esta mi primera participación me encuentro con la respuesta de una persona esceptica. Son cosas de esta vida. El tema dice ¿Son las religiones obstáculos mentales? y en ello me baso para dar mi respuesta y aclaro que mi creencia y fe es la Religión Catolica para no sembrar confusiones. Muchos escépticos creen que el cristianismo es para personas que no quieren pensar. Los cristianos son a menudo caracterizados como personas que creen lo que se les dice en su iglesia. La fe se considera como algo que uno cree ciegamente - sin evidencia de apoyo. Sin embargo, este punto de vista no representa el cristianismo bíblico. Por el contrario, a lo que muchos escépticos creen, la Biblia desafía a sus lectores a probarla y llegar a una conclusión razonable. Existen aquellos Cristianos que creen ciegamente, y ciertos cultos (como el mormonismo ) enseñan que la verdad puede ser conocida a través de la oración . Estas ideas son heréticas al Cristianismo bíblico y a menudo conducen a engaño, por lo que tales individuos son susceptibles a la conversión por los cultos . Contrariamente a lo que piensan muchos no creyentes, la Biblia no enseña la fe ciega. De hecho, la Biblia realmente dice a los creyentes poner a prueba todo (1 Tesalonicenses 5:21). Ningún otro libro "santo" les dice a sus lectores que pongan realmente lo que dice a prueba. La Biblia puede hacer semejante declaración porque pasa las pruebas de veracidad. Dios mismo en su revelación a Isaías declaró: "Venid ahora, y razonemos juntos ..." La Biblia enseña una fe racional, basada en el conocimiento y refinado a través de pruebas. Se anima a los cristianos a utilizar sus mentes en todos los aspectos de la vida, incluyendo nuestra vida espiritual - la oración y la adoración. Dios valora la veracidad en un alto grado y quiere que sepamos la verdad sobre su creación, la naturaleza de Su ser y Sus escrituras. En última instancia, Dios quiere que todos lleguen al conocimiento de la verdad de Su salvación a través de Jesucristo, para que puedan pasar la eternidad con Él en la nueva creación. Dios incentiva a sus creyentes que atesoren conocimiento y eso está muy bien escrito en la Biblia. A modo de información dejó algunoas citas de Proverbios: -Porque Jehová da la sabiduría; Y de su boca viene el conocimiento y la comprensión. (Proverbios 02:06) -Los sabios atesoran conocimiento, pero la boca del necio es ruina cercana. (Proverbios 10:14) -Todo hombre prudente obra con conocimiento, pero el necio despliega insensatez. (Proverbios 13:16) -El corazón del entendido adquiere conocimiento, y el oído de los sabios busca la ciencia. (Proverbios 18:15) -Además, no es bueno para una persona carecer de conocimiento, y el que se apresura con los pies peca. (Proverbios 19:02) Hay muchos escepticos, ateos y agnósticos, asi que acostumbrese xD Eso no es del todo correcto. Si bien es cierto, la biblia incita en algunas partes a corroborar la palabra de Dios, ésta claramente lo hace desde el ángulo en que no se contempla el hecho de que se puede estar equivocando, básicamente asume que aquello que sale escrito en la biblia es a lo que inevitablemente llegarás si, abriendo el corazon y colocando toda tu fe de pormedio, pones a prueba la palabra de Dios. Supongo que así funciona el caso cristiano, lo cual es sumamente triste porque, por ejemplo, libros completos como el génesis, está muy lejos de mostrar evidencias de ser algo real, si no que todo lo contrario :tonto: Igual mi comentario iba en general (los dioses de la mitologia griega, nórdica y juás) y no se limitaba a la mitologia cristiana. Especialmente hablando del cristianismo, éste no es compatible con la ciencia porque la fe condiciona la conclusión (que consiste en llegar a que la biblia está en lo correcto). En la ciencia D.G. (Despues de Galileo :tonto: ), la fe NUNCA condiciona a la conclusión, y si ocurriese, entonces se dice que la conclusión está sesgada, cosa que no es muy diferente a decir que es una falacia y carece de validez. Algo que admite falacias es claramente un obstaculo para la obtención de conocimiento, sobre todo conocimiento científico Saludos!
  10. Respuestas provisionales altamente defectuosas y sin sustento en la realidad que, por cierto, nunca han aportado a la comprensión de la naturaleza, al menos no mas allá de una respuesta parche que desarma hasta con el rasguño de una mosca. Pero lo intentaron
  11. Creo que no es solo el internacional, porque también he tenido algunos problemas para visitar el foro. No estoy seguro si es el mismo problema porque no le di mayor importancia y me puse a hacer otra cosa, asi que no lo recuerdo con detalles, pero si hubieron momentos en que simplemente no pude entrar.
  12. Y lo más paradojico es que la misma política que pide, según ellos, productividad por parte de la ciencia, es la que ha generado un entorno en donde casi exclusivamente se exportan materias primas y donde no emergen de forma natural industrias que produzcan :tonto:
  13. Complementando un poco lo que dice Ptuk, también ocurre que la estabilidad de las partículas depende mucho de la situación en que se encuentren. Un neutrón, por ejemplo, es mucho más estable cuando se encuentra en un núcleo que en estado libre.
  14. https://www.youtube.com/watch?v=0Ii8SH_0cMk&list=UUwxw945q0Uil8Kjj6iVXw9A Ríase, sienta pena... o lo que sea
  15. Del mismo modo que no cualquier weón puede poner un pan con pan en una galería de arte. Si cualquiera pudiera hacerlo no tendría gracia, sin embargo ahí está
  16. A mi también me gustó la idea del mural de corchos, habrá que ponerse en campaña con sus vinitos para hacer uno
  17. Mi visión es bien simplista la verdad :este: Prohibir a las personas con un ingreso por debajo de "tanto" a tener hijos es como si les prohibiesen endeudarse. Una estupidez
  18. por qué asumes que es bien visto? :tonto:
  19. Solo como dato: No es que no tengan la opcion de eliminar cuentas, simplemente tomaron la determinación de no hacerlo.
  20. Tienes razón de que no tiene sentido creer en algo de que jamás se ha escuchado, pero no creer en algo que no se ha escuchado si lo tiene....No es necesario hacer ninguna tipo de "previsión" o afirmación a priori para decir racionalmente que no poseo creencia sobre conceptos que desconozco (tanto en significado como en experiencia). "Creer" y "no creer" son una dicotomía; no hay tal "cursor esperando", por lo que tu ejemplo no se aplica, es una falsa analogía. Me parece que "no creer en A" y "no poseer creencias sobre A" no son la misma cosa :mmm: Lo primero lo veo en el sentido que expliqué en el post anterior y el segundo en el sentido que lo explicas tu. Creo que por ahí va la razon por la cual divergimos en este asunto
  21. Por definición ateo es aquel que no cree en deidades. Si desconoces lo que significa el concepto "deidad" obviamente no puedes poseer una creencia sobre aquel concepto, ergo es ateo y agnostico. Siempre cuando se dice de que tal o cual es ateo, se entra en la confusión de si se refiere a aquel que no cree en deidades o aquel que niega la existencia de deidades. Y aún expresado de este modo no está libre de suspicacias porque no tiene sentido creer o no creer en algo de lo que jamás se ha escuchado; si una persona lo hiciera, entonces estaría tirando un especie de azant sobre la verdad o la validez de una afirmación que apriori no conoce. Se asume por omisión que "no cree" por el simple hecho de que ni siquiera alcanza a iniciar el proceso de evaluar, pero eso es arbitrario. Es como cuando corres un programa tal que si le metes un número real, este te indica si es negativo, positivo o nulo, y dejas el cursor esperando. Es arbitrario decir que, por dejar el cursor esperando un tiempo X, entonces el resultado es, por decir algo, positivo, durante ese intervalo de tiempo.
  22. yo creo que en realidad nunca fué necesario xD
  23. de hecho, asi es como prácticamente dicen que funciona :tonto: ______________
  24. + Ciencia para Chile debe tener la media piña en el culo por eso. Totalmente comprensible en todo caso :cafe:
  25. Igual, decir "impuro" es mucho mas decoroso que decir "hediondo a paja". Palabra del señor
×
×
  • Create New...