Jump to content

Loc Nohr

Warianos
  • Posts

    244
  • Joined

  • Days Won

    3

Everything posted by Loc Nohr

  1. Tiremos la cadena. Después de todo Salfate no era el elegido xD
  2. ¿Lebanon? Creí que había visto todas las películas de guerra y para compararla con el soldado ryan debe ser muy buena. De hecho la estoy descargando. Una película buena de guerra que puedo sugerir sin nombrar estas contemporaneas es "La bestia de la guerra" (The beast of war). Un tanque ruso se pierde en un desolado paramo de afganistan para la invasión rusa de 1980, perseguidos por unos guerrilleros muhayadines, los cuales uno de ellos llevaban un temido lanza cohetes RPG.
  3. Seriamos como veterita Entre empezar el día atendiendo a mi gato o leer los post de esta galla, prefiero sacarle los bollos a mi gato de su caja de arena. No es normal la bronca que me tenís. ¿Eres cagaita de la cabeza acaso? -------------------------- Disculpa, Veterita por ser el roto de mierda que soy. Das un gran servicio en el foro de animalitos y soy fan de los cuchitos que me encantan. Tal vez si hubiera seguido los consejos atentos que compartes acá, mi gatito "Rambo" habría vivido 6 años más en el depto. Si es cierto lo que dicen los Testigos de Jehová lo volveré a ver en el Cielo (pero siendo el roto que soy capaz que me vaya pal otro lado jajaja... xD) El Rambito... entendía español. Una vez habían unas visitas en el departamento y les dije: - Este es el gatito más inteligente que he conocido- les dije mientras estaba junto a mi gato en el librero. - ¡Miauuuu!- me dice mi gatito y se me tira a mis brazos dejando a mis visitas perplejas y sonrientes... :pena: mientras tanto llevo siempre su foto en mi billetera.
  4. Exacto--- pobre monito... espero que no heche mucho de menos sus testículos porque si no....
  5. Yo vivo en departamento y con mi gatito. Me gustaría botarlo, pero no. Soy responsable de mi "Monito". No soy ni un irresponsable y a mi "Monito" lo quiero, pero... Jajajajaja.... gato de mierda... mi papá lo recogió cuando unos cabros chicos lo arrastraban cuando era chiquitito con un cordón de nylon unos cabros chicos... De ahí que lo tenemos en el dpto... pero desde que sintió el llamado de la selva estamos que.... pufff... Anoche le serví una vienesa "Llanquihue" y mientras miraba tele me llevó la vienesa a mis pies diciéndome "¡Miau!" No me quedó otra que rebanarsela, porque le gusta las vienesas en rodaja. Pero hay eventos en la vida en que por salvar un animalito a tu casa te traen una pila de incomodidades. como por ejemplo, empezar el día sacándole los mojones de la arena sanitaria a tu mascota antes de irte a la pega. Si tienes que elegir entre tener un gato en un dpto. o no, sostengo firmemente que no aunque se me venga encima el GreenPeace.
  6. AH! Que mejor manera de empezar el día que sacando los bollos de tu gato antes de irte a la pega :wink:
  7. Hola, ►Ned✟am◄ Me gustó mucho tu historia. No la conocía. Me quedó dando vueltas y a la conclusión que llegué es que no pudieron ser lobos los que atacarpn a estas personas, por los fuertes golpes que tenían sus cuerpos. Si. Me hizo acordar de la película "The Grey" Respalde tu historia en el blog del foro. Me agrada este pasatiempo. Acá está la dire de la 1ra parte de la saga: http://ccoo-chilecomparte.blogspot.com/2012/11/la-montana-de-los-muertos-25-de-enero.html
  8. Te vas a arrepentir. Si querís tener tu departamento pasado a meado de gato y lleno de pelos consiguete uno.
  9. Perdoname, pero esta revista, que lleva más de una década circulando, se caracteriza por ser una magazine científica que ahonda en todo lo que sea misterio, criptozoología, ufología, historia y parasicología. Como tal todo lo que publica lo hace con bases. Teniendo esto en cuenta, me gustaría saber que encuentras tu que sea debatible de este reportaje, y que en todo caso, se termina dejando al lector decidir si creer o no en lo que se sugiere que pasó.
  10. Las conspiraciones existen. Para la era de la "guerra fría" los gringos se destaparon confabulando planes para derrocar gobiernos, planificar magnicidios, asesinar líderes y obviamente las polémicas estrellas de rock también fueron víctimas de maquinaciones planificadas en las sombras... Reportaje fresquito de la revista española Enigmas Nº 204, Noviembre 2012. La poesía, la pintura, la música... han sido en numerosas ocasiones sinónimos de transgresión, formas de arte temidas por aquellos que ostentaban el poder por su capacidad para despertar sensaciones y causar fervor entre un público habituado a obedecer sin objeciones. La década de los 60 y 70 del siglo pasado no fue una excepción. El rock y el punk se erigían como forma transgresora, de denuncia, de una sociedad que parecía caminar hacia el abismo, como la que vivimos hoy en día. Estados Unidos era, como hoy, la primera potencia mundial, y en un país sumergido en la interminable guerra deVietnam, que estaba siendo una masacre para los soldados americanos, en la que afloraban las drogas y los movimientos sociales surgían con una fuerza desconocida enfrentándose al establishment, no fueron pocas las bandas y los cantautores que decidieron unirse a la protesta y marchar hacia la Casa Blanca enarbolando la bandera de la paz y la libertad: Bob Dylan, Tom Waits, Patti Smith... se erigían en líderes del descontento que a través de himnos inolvidables movían a las masas, hasta entonces zombificadas, a revelarse. Pero si hubo un nombre que entre todos los iconos de la música se erigió como bastión de los desheredados, de las minorías, del canto a la libertad en tiempos de intolerancia, ese fue sin duda el ex Beatle John Lennon, que junto a su mujer, Yoko Ono, desafió como pocos el orden imperante en el país de la bandera tricolor y los frentes abiertos en todo el mundo. De cantante y guitarrista de culto, hombre que reinventó la música con The Beatles, Lennon, en su etapa en solitario y tras una tumultuosa separación de los de Liverpool, se convirtió en el ojo del huracán. Pero ya en los tiempos en que compartía escenario con Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, fue objetivo de la CÍA al declarar, a mediados de los años 60, que The Beatles eran más populares que Jesucristo. Sus palabras, sacadas evidentemente de contexto por los que le veían como un pacifista -serlo entonces en América era casi como ser terrorista-, provocaron quemas masivas de discos de los músicos británicos e incluso el Ku Klux Klan volvió a gozar de cierto éxito entre los más conservadores como defensores de la moralidad y del sistema de valores que rendía culto a Dios y a la raza blanca. Bajo estas líneas, Jolni Lennon y Yoko Ono en una provocadora imagen en la que la bandera norteamericana se sustituyen las estrellas por calaveras y las barras por eslóganes que condenan la política estadounidense y la guerra de Vletnam, algo que preocupaba sobremanera a la Administración Nixon. Al lado, ficha policial de Mark David Chapman, tras su detención por el asesinato del ex bettle. En 1971, Lennon se trasladó con su esposa a Nueva York, y saltaron las alarmas de las agencias de inteligencia y de la administración Nixon, que le veía como una amenaza para la Seguridad Nacional en un tiempo en el que la CÍA realizaba operaciones entonces ultrasecretas como MK-Ultra o MK-Chaos, esta última encaminada a infiltrar agentes entre los movimientos de contracultura que actuaban como espías de los literatos y los músicos. Aunque exista mucho mito, sí fueron ciertas, no obstante, dichas operaciones de Inteligencia, que veían en los movimientos pacifistas una amenaza tan preocupante como la de los "Panteras Negras" o los discursos de Martin Luther King y Malcolm X. John Lennon no solo era una estrella de la música, también era el más importante de los artistas revolucionarios y encabezaba manifestaciones no autorizadas megáfono en mano junto a Yoko. Era amigo de personajes incómodos y perseguidos como Abbie Hoffman, líder del Partido Internacional de la Juventud y el activista social Jerry Rubin. La Administración Nixon se cebó con Lennon, siguiendo cada uno de sus movimientos, tanto, que el propio músico bromearía con la enorme cantidad de veces que aparecían "los técnicos del teléfono" por su domicilio; sin duda alguna lo tendría pinchado... Su enorme poder de convocatoria, sus provocaciones reiteradas -cuando posó desnudo con Yoko en 1968, fotos que causaron conmoción en una América puritana e hipócrita-, provocaron actos de seguimiento de las fuerzas de seguridad, escuchas ilegales, amenazas como negarle el permiso de residencia y numerosos informes llenos de connotaciones peyorativas recabados por los federales y los servicios de Inteligencia, en los que se recalcaba la figura de Lennon como "un personaje nocivo para el bienestar estadounidense". Así que, cuando la noche del 8 de diciembre de 1980, Lennon era tiroteado a las puertas del edificio Dakota, donde vivía -y donde además de rodarse La Semilla del Diablo había residido Aleister Crowley-, por el introvertido Mark David Chapman, aparte de conmocionarse el mundo del espectáculo y la prensa internacional, saltaron todas las alarmas para los conspiracionistas. Según la versión oficial, Chapman, un personaje extraño que había trabajado como coordinador para la Young Men Christian Association -YMCA-, y que había intentado suicidarse por asfixia con monóxido de carbono, siendo ingresado posteriormente en el Casí/e Memorial Hospital -donde al parecer el ejército estadounidense había realizado experimentos de control mental en los años 60-, disparó a Lennon y se quedó en la escena del crimen tan tranquilo, leyendo B Guardián entre el Centeno, de J. D. Salinger, libro maldito por excelencia. Años más tarde, Chapman realizó una entrevista en exclusiva desde prisión a la BBC en la que recordaba el momento en que tuvo a Lennon ante él: "Pasó a mi lado y entonces escuché en mi cabeza: 'hazlo, hazlo, hazlo'; una y otra vez". Y continuaba completamente tranquilo: "No recuerdo tener intención de hacerlo. Debí de haberlo hecho, pero no recuerdo siquiera haber apuntado, o como quieran llamarlo. Simplemente apreté el gatillo cinco veces". Aquella entrevista despertó la curiosidad del periodista Fenton Bresler, que empezó a pensar que podría haberse tratado de un experimento de control mental de la CÍA, uno de tantos proyectos englobados bajo el nombre en clave MK-Ultra y que haría famosa la película El Mensajero del Miedo, estrenada en 1962. El hecho de que los asesinos relevantes y los magnici-das -Sirhan Sirhan, James Earl Ray, Lee Harvey Oswald...- fueran personajes solitarios, a menudo enajenados, llevó a Bresler a postular que Chapman había sido nada menos que "programado" por los servicios secretos para asesinara Lennon. Algo que suena a ciencia ficción, pero lo cierto es que los experimentos de control mental eran algo habitual en aquellos tiempos en las agencias estadounidenses. Que Chapman hubiese sido inducido para cometer el crimen suena más bien a despropósito... Aún así, Bresler escribió el libro Who killed John Lennon? -¿Quién mató a John Lennon?- que destapó la caja de Pandora de otra leona más de la conspiración. El periodista había entrevistado al teniente O'Connor de la policía de Nueva York, encargado del caso, y este le dijo que le había extrañado la tranquilidad de Chapman tras el crimen, y que "podria haber escapado muy fácilmente solo con haberlo querido.Tenía el metro al lado y no había nadie cerca que pudiera haberlo parado". Los conspiración islas creyeron encontrar conexiones entre la participación de Chapman en la YMCA y el MK-Ultra, puesto que eran supuestos caladeros de la CÍA camuflados bajo la balula de organizaciones humanilarias, aunque no existen archivos sobre las labores que Mark David realizó en Hawaii y en el Líbano, donde al parecer se Irasladó a un campo de reasentamiento donde ayudó a refugiados vietnamitas. Lo que es seguro es que Lennon dejó de ser una molestia para la Administración estadounidense, y aunque el demócrata JimmyCaitertodavía era presidente el 8 de diciembre de 1980, las elecciones celebradas casi un mes antes habían dado como ganador a Ronald Reegan, que en asuntos de Seguridad Nacional prefería tomar el relevo de Nixon. El doble de Paul McCartney Una de las historias más alucinadas y su-gerentes de los años en que triunfaban el ácido y la psicodelia, es aquella que recibió el sugerente nombre de "Paul is dead" -PIÓ, "Paul está muerto"-, que ha engrosado los anales de las leyendas urbanas míticas del rock.Todo empezó el 12 de octubre de 1969,cuando un misterioso oyente de la emisora WKNR-FM de Dearborn, Michigan (EEUU), que respondía al nombre deTom, dejó en el aire -nunca mejor dicho- un misterio que los más conspira-noicos se han empeñado en perpetuar: na- da más y nada menos que el hecho de que uno de los principales integrantes de 7?ie Beatles, esta vez Paul McCartney, había fallecido en 1966. Según esta leyenda, el miércoles 9 de noviembre de 1966, a las 5 de la madrugada, Paul, tras abandonar el estudio, se-midesnudo y al parecer acompañado de una misteriosa joven de nombre Rita, se introdujo en un Aston Martin que comenzó a conducir a velocidad de vértigo hasta saltarse un semáforo y ser embestido porotro vehículo, perdiendo literalmente la cabeza. Según el citado Tom y otros conspiracionistas, el McCartney que se dejaba ver en público y ponía su voz a las nuevas canciones de The Beatles era ¡un doble! Y ese doble tenía nombre: un tal William Shears Campbell, ganador del concurso de dobles organizado por la banda de Liverpool en 1966 para sustituir al beatie zurdo, un policía canadiense aficionado a la música que no solo era clavadito a la star fallecida, sino que ¡tenía la misma voz! Y el/los forjadores de la leyenda aseguraban que los propios componentes del grupo daban pistas en sus álbumes de estudio posteriores a esa fecha en los que, sucintamente, insinuaban que McCartney había pasado a mejor vida. Tom Zarski, estudiante de la Universidad de Michigan, era la más que posible identidad del oyente desconocido. Tan solo dos días después, en el periódico Daily Michigan, fue publicado un artículo, firmado por Fred Labour y John Gray, curiosamente también estudiantes de la misma universidad que Zarski, en el que realizaban una interpretación nada objetiva de lo que veían en el álbum recientemente publicado Abbey Road. En esta portada, en la que los cuatro músicos cruzan por un paso de cebra, Paul es el único que aparece descalzo, algo que, según algunas culturas -no especifican cuáles- es una alegoría de la muerte. La célebre matrícula que puede verse en el coche aparcado a la izquierda, 28IF, haría referencia a la edad que tendría McCartney si -if- no estuviera muerto. Más retorcido, imposible. En el álbum, Lennon vestía completamente de blanco -por lo que, según estos, asumía el rol de predicador-, Ringo Starr vestía el traje negro de los empleados funerarios, George Harrison, vestido de ropa de trabajo -enterrador-, mientras que el susodicho McCartney, a pesar de vestir también traje, aparecía con los ojos cerrados y los pies descalzos, algo habitual en los cadáveres que van a ser velados, caminando deforma distinta al resto y cogiendo el cigarrillo con la mano derecha, cuando de todos era sabido que Paul era el beatfe zurdo, apareciendo a la derecha un coche fúnebre. Pero hay más. En 1967 se publicaba Sgt. Peppers Lonely Hearts Club Band, por lo tanto, según la teoría de la conspiración,sería el primero sin McCartney y con William Campbell como integrante. La explicación: en la psicodélica portada, el "doble de Paul" luce una insignia con las siglas O.P.D., que en inglés significan Oficially Pronounced Death -Declarado Oficialmente Muerto-, aunque la pura verdad es que eran las siglas de la Ontario Pólice Department, además, varias canciones harían alusión al día y a la hora de la muerte del beat/e.Aparecía además una tumba hecha de flores y un bajo -instrumento que tocaba- también hecho de flores al que le faltaba una de las cuatro cuerdas, lo que, una vez más, indican'a que uno de los cuatro Beaítes había muerto. Abierta la caja de Pandora, el pincha-discos Russ Gibb, que creyó a pies junti-llas la historia de "Tom", acompañado de John Small y Dan Carlisle, comenzaron un programa en la WKNR-FM bajo el nombre de "Complot Beatle", un programa bastante radical de una hora dedicado a corroborar la "verdad" de la historia. Y así una lista innumerable de supuestas pistas que los de Liverpool "introducían" en cada uno de sus trabajos. Letras de canciones, entrevistas... en cada uno de sus movimientos y creaciones, los amantes de la rumorología veían más y más pistas de que McCartney eraundoble.Yasíun largo etcétera de despropósitos. Es probable que los cuatro músicos, que evidentemente se habían hecho eco de la leyenda, contribuyeran a perpetuarla en sus siguientes discos, lo que sería simplemente un juego de confusión. Lo que vendría después, con el asesinato de Lennon, fue algo más macabro y mucho más real. ¿Muerte, suicidio o asesinato? Si algunos creen que John Lennon no fue víctima de un fanático sino de una conspiración orquestada por los servicios de inteligencia, otros muchos están seguros de que sus ídolos no se suicidaron o murieron fruto de sus excesos, sino que fueron... ¡asesinados! Es el caso por ejemplo del inolvidable "Rey Lagarto", Jim Morrison, líder de The Doors que pasó sus últimos meses de vida bebiendo y fumando sin medida. Esa debió ser la causa del infarto que acabó con su vida en una bañera de su piso en París, donde vivía tras abandonar la banda que le convirtió en leyenda, a la edad de 27 años -donde entramos de lleno en la famosa maldición-, donde vivía con su novia, la también aficionada a todo ti pode estupefacientes Pamela Courson. Morrison tenía muchos detractores en una América todavía anclada en el fervor punta no, en los valores y en el "American Way of Life" que pocos acabarían creyéndose. Célebre fue su simulación de una masturbación durante un concierto el 1 de marzo de 1969 en el Dinner Key Auditorium, en Coconut Grave, Miami. Tras el concierto, los integrantes de The Doors se fueron de vacaciones y enterado del revuelo por los medios, Jim se entregó al FBI de Los Ángeles el 4 de abril. El 9 de noviembre se celebraba un juicio. Aquella fue su cuarta detención, y existen numerosos informes de los federales tildando a Morrison de personaje peligroso por sus extravagancias o las letras de algunas de sus canciones, tan radicales que cuesta creer que se escribieran hace más de cuatro décadas. No es extraño que entre el republicanismo más recalcitrante el "Rey Lagarto" fuese considerado una amenaza para el status quo. De eso a que lo mataran, va un abismo... El caso es que las circunstancias que rodearon a su muerte no estuvieron demasiado claras. Pamela ofreció una declaración confusa a los agentes sobre lo que sucedió la noche antes del suceso; al parecer, solamente ella y un misterioso forense que firmó el certificado de defunción por crisis cardíaca vieron el cadáver; no se le realizó la autopsia y el comportamiento posterior de la antigua groupie fue muy extraño. Durante el entierro de Jim, los asistentes solo pudieron ver un ataúd cerrado. Completamente enloquecida, sus allegados afirmaban que esperaba una llamada telefónica de Morrison, que no estaba muerto. Ingresó en prisión, era adicta a las drogas y hay quien afirma que se dedicó a la prostitución. Murió el 25 de abril de 1974 de una sobredosis de heroína. El caso es que la leyenda urbana sobre su fallecimiento pervive. Al parecer, en la época de mayor éxito de The Doors, Morrison afirmó en varias ocasiones que le gustaría simular su propia muerte, teoría que avaló el teclista y fundador del grupo Ray Manzarek. Algunos testigos -de los que por lo general no se tiene dato alguno en historias de este tipo-, afirmaron haber visto a Jim sacando dinero de un banco en Lousiana; que tiempo después había concedido una extensa entrevista radiofónica -que, curiosamente, nadie ha escuchado-, o que su afición al ocultismo y sus "conocimientos" chamánicos se lo pusieron más fácil para poner tierra de por medio. Quizá, como dicen los más retorcidos, la célebre tumba del cantante en el cementerio parisino de Pére-Lachaise, sea un túmulo vacío. Quién sabe. Cobain, el alma atormentada La leyenda urbana más reiterada del amplio espectro musical es la de que Elvis sigue vivo, algo tan ridículo que pasaremos de puntillas por ello en estas páginas, aunque el lector que quiera puede consultar numerosísimas fuentes en Internet que le harán pasar un buen rato. Más enjundia, y quizá algo de solidez, tienen las teorías de la conspiración que inciden en que algunas de las grandes estrellas que dejaron un bonito cadáver fueron asesinadas.Yno solo Morrison. Uno de los casos más flagrantes es el del ex líder de Nirvana, Kurt Cobain, quien también a los 27 años fallecía, oficialmente, de un tiro en la cabeza que se descerrajó él mismo. El 8 de abril de 1994 un teletipo estremecía al mundo del espectáculo: un electricista que acudía a instalar una alarma -otras versiones apuntan a que fue su asistenta- se encontró con el cuerpo de Kurt en su casa de Seattle, centro neurálgico del grunge. Pues bien, no todos creían que Cobain, adicto a todo tipo de sustancias y heroi-nómano, además de con tendencias maníaco-depresivas, se suicidó -el rubio front- man ya había anunciado en sus letras la posibilidad del suicidio como vía de escape-, sino que todo fue un montaje: al creador de letras como Smell Like Teen Spirit o Heart-Shaped Box lo liquidaron. Eso es lo que mantiene nada menos que el padre de la que fuera su esposa, Courtney Love, en el polémico documental ¿Quién mató a Kurt Cobain?, estrenado en 1998, y donde Hank Harrison, que no se llevaba precisamente bien con su hija, acababa acusándola prácticamente del crimen. Él y otros testigos que no parecen muy fiables, sostenían dicha hipótesis. El documental sigue la línea de la conspiración que tanto gusta a algunos seguidores del rock, pero lo cierto es que años antes, justo tras la muerte de Cobain, su entonces esposa Courtney también estaba convencida de que le habían asesinado -no ella, claro-. La versión oficial cuenta que Kurt, antes de descerrajarse un tiro, dejó una carta dirigida a Courtney y a Francés -su hija pequeña-que hallaron junto al cadáver. El investigador Tom Grant, que había sido contratado por la esposa del cantante para indagarsobre su extraña muerte-y que se convertiría en otro de los que sostuvo la teoría de la conspiración-, afirmaría tiempo después que la misiva que hallaron los forenses no iba dirigida a su familia, sino a sus fans, y que en ella Kurt exponía su intención de abandonar la banda, dejar Seattle e irse un tiempo al Este con unos amigos. Ningún indicio de querer suicidarse... Existen numerosas incongruencias en la actitud de Cobain antes de su muerte; al parecer, compró una pistola el 30 de marzo y le comentó a su mejor amigo Dylan Carlson que tenía miedo de que entrasen intrusos en su casa. Kurt se negaba a encabezar con Nirvana la gira Lollapalooza, algo que enojó sobremanera a su esposa, que sabía que perderían muchos millones y quien al parecer ya había pedido el divorcio. Después, Kurt se marchó de Seattle para acudir a un centro de rehabilitación en Marina del Rey, California. Huyó de allíy estuvo desaparecido ocho días -tiempo durante el cual al parecer Courtney Love contrató los servicios deTom Grant-, hasta que fue hallado su cuerpo sin vida. Que Courtney se convirtiera en la culpable de la muerte de su marido, era tentador para los medios sensacionalistas y comenzaron a surgir multitud de leonas conspirativas. Si el lector quiere saber más sobre este peliagudo asunto puede visionar el documental citado, un auténtico despropósito del británico Nick Broomfield, en el que aparece Grant, sosteniéndose para descartar el suicidio en dos hipótesis: que la cantidad de heroína encontrada en el cuerpo de Cobain habría hecho imposible que sostuviera un arma y se disparase y que las últimas líneas de la nota que dejó, que apuntan al suicidio, fueran un añadido posterior. Sin embargo, ni la policía ni diversos expertos confirmaron nunca estas sospechas y cerraron el caso. Al margen de un malditismo que seguramente no tiene razón de ser, la verdad es que es curioso, y casi increíble, que a los 27años dejaran un bonito cadáver una lista tan extensa de artistas: Cobain, Morrison,Jimmy Hendrix,JanisJoplin,y, recientemente, la cantante AmyWinehouse, lo que continúa alimentando la hoguera conspiranoica de gente que parece tener mucho tiempo libre. El misterio rodea la muerte también de Michael Jackson en 2009, supuestamente por negligencia de su médico...Yasí un largo etcétera de suicidios, "asesinatos", maldiciones y misterios que convierten a la música en un gran espectáculo de varieté, en ocasiones irrisorio, muy alejado de las glorias de los que elevaron algunas melodías a la calidad de obras de arte. ¡Larga vida al Rock and Roll! Satán y lo oculto en el rock Desde que The Rolling Stones se autoproclamaron "Sus Satánicas Majestades", con la publicación del álbum Their satanic majesties re-quest el 8 de diciembre de 1967, el mundo del rock ha sido relacionado con la corte del maligno y sus acólitos que, guitarra en mano, realizaban su particular akelarre sonoro para invocar -y deleitar a su vez-al príncipe de las tinieblas. El "pacto con el diablo" ha sido una de las leyendas rockeras más habituales entre conspiranoicos, que en una época ya tan lejana como principios del siglo pasado, ya se atribuía al guitarrista de blues Robert Johnson, quien, para alcanzar el estréllalo, habría llegado a un acuerdo con el diablo en un cruce de caminos de vaya usted a saber dónde. Probablemente en algún descampado de la América oriunda. La lista de personajes marcados por el malditismo satánico es extensa: los rockers Eddie Cochran, Gene Vincent, Buddy Holly, Johnny Burnette y Vince Tayler, ninguno de los cuales alcanzó la edad adulta, falleciendo fatalmente, algunos de ellos en extrañas circunstancias; quizá debieron saldar su cuenta con la oscuridad por alcanzar temprana fama... ni qué decir tiene en los tiempos en los que el rock -y más tarde el heavy- se erigió en la música de la contracultura. 8/ack Sabbath coqueteó con el satanismo -que utilizó a modo de marketing de forma brillante- en todos sus años en activo, y su líder, Ozzy Osbourne, gustaba de aparecer, en su época en solitario, ataviado en las portadas de sus discos cual émulo del maligno, con cuernos y todo. Otro de los personajes que se vinculan al satanismo es el inefable Charles Manson, músico frustrado antes de ser el gurú de un grupo de chalados que, esperando el Apocalipsis que creían adivinar en la canción He/ferSkeíferdel álbum blanco de The Beatles, acabaron con la vida de Sharon Tate y otras cuatro personas en el 10050 de Cielo Orive, en Beverly Hiiis la noche del sábado 9 de agosto de 1969. Recientemente Manson envió desde prisión -donde permanece cumpliendo cadena perpetua desde 1971- una misiva a Marilyn Manson, quien utilizó su apellido como nombre artístico; una carta en la que se adivina un tono amenazante pero realmente incoherente y alucinada. Manson se convirtió, a pesar de todo, en icono de la contracultura, y el mismo frontman de Guns and Roses, Axl Rose, gustaba de aparecer en público con una camiseta con el rostro estampado del serial k/7/er y la leyenda CharLie don'surf -"Charlie no hace surf"-, emulando al personaje del coronel Kilgore en el film Apocalipse now de Coppola, realizando un retorcido juego de palabras con la "killer star". Pero la leyenda urbana que relaciona rocky satanismo de forma más elaborada es la que tiene como protagonista a la influyente banda de rock progresivo LedZeppelin. Ello se debió principalmente a que el brillante guitarrista del grupo, Jimmy Page, mostró toda su vida afición por el ocultismo y el esoterismo -por esa regla de tres, todos los que formamos el equipo de ENIGMAS debemos de haber frecuentado círculos satánicos-. Al margen de que el lector pierda el tiempo escuchando Stairwayto Heaven al revés, por si se encuentra oculta una letanía diabólica en la canción, lo cierto es que Page abrió una librería especializada en esoterismo a principios de los años 70 en Londres, cuyo nombre era "The Equinox Booksellers and Publishers" -vendedores de libros y editores del Equinoccio-, que llegaría a publicar, entre otros, el libro The Goetia, de Aleister Crowley, en su edición de 1904, que el guitarrista acabaría cerrando por el tiempo que le ocupaban las giras con LedZeppelin cuando ya se habían convertido en un mega grupo. Lo cierto es que la figura del ocultista británico fascinaba a Page, que compró la residencia de Crowley en Escocia, la Boleskine House. Siempre que tenía alguna temporada libre viajaba a los lugares en los que había vivido el adepto de la Golden Dawn. Precisamente en una de estas ocasiones se sobredimensionaría la leyenda negra de Led Zeppelin: en 1975, mientras Robert Plant, el rubio cantante, y Jimmy Page se hallaban de vacaciones en Rodas con sus respectivas familias, el guitarrista hizo un viaje hasta las proximidades de Cefalú, en Sicilia, para visitar la morada de Crowley: la abadía de Thélema. Justo al día siguiente, los Plant sufrieron un accidente de coche en el que Robert resultó herido gravey su esposa estuvo a punto de morir. Apenas dos años después, el 26 de julio de 1977, su hijo pequeño, Karac Plant, falleció de una fulminante infección de estómago. Para los conspiracionistas, todo era culpa de Page y su afición a lo oculto, leyenda que se incrementó con la muerte en casa del propio guitarrista de John Bonham, batería de Led Zeppelin, según cuentan ahogado en su propio vómito de una ingesta brutal de vodka. Como sucede con los discos de los Rolíing, de los Beatles o del primero de 6/ack Sabbath -en el que aparece una mujer que, afirma la leyenda, se trataba nada menos que de un espíritu que apareció únicamente en la fotografía-, los discos de los Zeppelin también tienen su historia negra. Precisamente en el auge de su carrera, en 1971, la banda publicaba Led Zeppelin IV, el álbum de la polémica en el que se incluyeron cuatro símbolos rúnicos con los que se identificaba cada uno de los miembros del grupo. El que más llamó la atención, por ser desconocido, era el de Page, que respondía a las siglas ZoSo, y que pronto desataría todo tipo de rumores, a cual más enrevesado. A partir de entonces, Jimmy Page solía aparecer en escena con los símbolos del zodíaco bordados en sussetenteros ropajes, y también con el ZoSo destacando sobre los demás. Teorías hay para todos los gustos: que si era un símbolo cabalístico, que si podría derivar de un estilizado "666", no lo olvidemos, el número de la Bestia, o de un signo que apareció por primera vez en un texto de corte mágico distribuido en su librería esotérica: Zos Speaks.', de Austin Osman Soare. La teoría más creíble es que tuviera su origen en un grimorio de 1557, Ars Mágica Arteficii, escrito por Gerolamo Cardano y donde se identifica el símbolo ZoSo como satánico, quizá un simple entretenimiento de Page que, no obstante, era versado en ciencias ocultas. Lo que me cuesta mucho creer es que fuera un brujo al estilo Crowley, o que realizara misas satánicas como se han atrevido a decir los más incautos. Sea como fuere, ahí tenemos su música, demoníaca o no, para seguir deleitándonos cuarenta años después.
  11. Este debe ser el 1er tema de carácter exclusivo que comencé a postear en el foro, digitalizándolo de revistas que encontraba en las tiendas de libros usados. Motivado por Link, moderador de turno esa vez, quién me cerraba cada tema que yo posteaba en el foro por ser fake (como por ejemplo el video donde unos astronautas recorren unas supuestas ruinas en la luna, y que no era más que la introducción de una novela de J.J. Benitez) . Debí haber publicado este tema para el... a ver... voy a chequear... noviembre de 2007, con un scanner que ya no daba más. Tras ser mod me compré uno cototo. Este tema llamó mucho la atención en la comunidad de CC.OO. a pesar de no tener características de paranormal, sino por la faceta bizarra con que siempre nos fascina la historia de la humanidad. Bueno, los dejo. Saludos para el Link. Que sin su estímulo no me hubiera hecho tan adicto al foro de CC.OO. LOS INCREIBLES CASOS DE ANIMALES QUE FUERON CONDENADOS A MUERTE POR LA JUSTICIA. Desde la baja Edad Media hasta bien entrado el 1700, era común en los estrados judiciales de Europa juzgar públicamente a los animales que habían cometido algún “delito”. Muchos de ellos fueron condenados a la pena capital, pero también sufrieron espantosas mutilaciones ordenadas por los jueces. Los procesos más detonantes, las sentencias más ominosas. PERROS Y GATOS BLASFEMOS Fueron mártires por razones políticas, religiosas o puramente morales. Arriba, un gato colgado por los puritanos por haber cazado un ratón en domingo. Abajo, otro gato -simbolizando a los católicos- ahorcado por los protestantes. Un perro ahorcado por pobladores de Delano, California. Los acusados tenían notarios que eran “abogados de animales”. LOS JUICIOS INSOLITOS Aunque no son nuevos, los procesos a los animales se acrecentaron durante la Edad Media. Aquí, los más resonantes de ellos. 1447. UN PEREGRINAJE En Dinamarca, un cerdo mata a un niñito y es juzgado y ejecutado por el homicidio. Los dueños, vecinos conocidos por su mala conducta, son considerados “un mal ejemplo” para el animal y se les ordena hacer un acto de constricción: deben realizar una peregrinación a un santuario en Alemania, para pedir perdón por sus pecados. 1534. UN PERRO HEREJE Un mastín portugués es condenado a la hoguera por ladrarle ferozmente a la imagen de San José en una procesión. El perro desobedece las órdenes de callarse que le da el mismo arzobispo, y es considerado un herético. 1613. UN MONSTRUO En un pozo de Montoiron, Francia, aparecen “restos de un bebé mitad cerdo y mitad humano”. La autoridad local acusa a un campesino de ser el padre de la criatura, junto a su cerda, y los manda a los dos a la hoguera. 1690. ORUGAS ESPANTADAS Una invasión de gusanos está acabando con las cosechas de un valle en Puy-de-dome y el vicario local es llamado desesperadamente para salvar la situación. Su tribunal juzga a las orugas y les ordena retirarse. Como éstas desobedecen, reciben al castigo máximo: son excomulgadas. El efecto es fulminante: transformados en mariposas, los gusanos desaparecen por los aires. En agradecimiento, los pobres campesinos aceptan pagar “los diezmos e impuestos atrasados” que le debían, justamente, al obispo. 1846. RESPONSABILIDAD CIVIL Un curioso caso donde nace la idea de que el dueño es el responsable. Un cerdo alemán le muerde las orejas a una nena y la policía lo sacrifica por peligroso. El dueño del animal es condenado por un tribunal a pagar una dote “para que la niña, desorejada, se pueda casar algún día”. Hubo una época en que los animales podían ser juzgados, condenados y castigados severamente. Sus jueces, paradójicamente, les aplicaban las mismas reglas que a los hombres y hasta los interrogaban. Esto sucedió en la Edad Media, y aunque parece increíble, sólo cesó a fines del Siglo de las Luces. Ahora se sabe que los animales no tienen raciocinio y que, por lo tanto, no pueden ser considerados culpables de cometer faltas penadas por los hombres. No tienen conciencia, y aunque son capaces de matar, no pueden cometer ningún tipo de asesinato. Lo que les falta, indudablemente, es la distinción moral que permite el crimen y la crueldad. Pero en otras épocas, si un animal mataba a una persona, se lo consideraba un asesino y se lo ejecutaba con todo el ritual de la ley. Por ejemplo, en 1386, poco más de un siglo antes de que Colón llegará a América, una cerda fue condenada por el homicidio de un niño. El hecho ocurrió en un pueblito de Normandía, al norte de Francia, una de esas comunidades rurales aisladas, ignorantes. La cerda era el tesoro más preciado de una humilde familia de campesinos, su única propiedad en un tiempo en que la gente de campo no era dueña de su tierra ni tenía más que su ropa y herramientas. Las actas de la época no cuentan como sucedió el accidente, pero la cerda atacó a uno de los pequeños niños de la familia campesina y lo mató. El señor feudal de la comarca de Falaise reunió al tribunal de notables, nobles y curas, que condenaron a la cerda a ser ejecutada, como si fuera una persona. Se labraron actas, se escucharon testigos –uno declaró a favor de la chanchay se dictó sentencia.El 9 de Enero de 1386, en la plaza del pueblo, frente a la iglesia local, que todavía existe y guarda los documentos del juicio, se ajustició a la chanchita. El verdugo, con su capucha, subió al animal al cadalso. Primero ejecutó la venganza dispuesta por el juez: se le cortó a la cerda parte de la cara y una pata, ya que ella había mordido al chico en la cara y un brazo. Luego, se llevó a cabo la pena. La cerda fue ahorcada y su cadáver quemado y después arrastrado por las calles. Para mostrar que la condenada, pese a se un animal era plenamente responsable, antes de colgarla se la vistió como a una persona: se le pusieron pantalones, una chaqueta y guantes. Para que el caso sirviera de escarmiento, se reunió a todos los cerdos del pueblo para que presenciaran la ejecución. “Así tendrán un ejemplo del castigo que les espera por sus malas acciones”, escribió un anónimo cronista presente.Los buenos aldeanos de Normandía no estaban locos ni tenían un perverso sentido del humor. Hacían lo que, en la época, resultaba perfectamente normal. Por ejemplo, la Edad Media es una época en que la brujería es considerada un hecho de la vida y se la castiga severamente. Toda anomalía es sospechosa. Se conoce un caso de 1394 en que un horrorizado tribunal condenó a la hoguera a un gallo que puso un huevo. El gallo y su huevo fueron quemados públicamente en unauto de fe al que asistió toda la ciudad, entre rezos y misas. Poco después, una gallina cantarina también era quemada por bruja y “animal demoníaco”: sólo los gallos deben cantar en la madrugada, y si la gallina lo imita es porque hay algo sospechoso, sobrenatural.Con el tiempo, hasta se desarrolló una cierta jurisprudencia donde el culpable era un animal y, por lo tanto, no podía hablar. Básicamente se seguía la división jurídica de entonces, donde los tribunales eclesiásticos, compuesto obviamente por curas, cuidaban de los hechos de brujería y los de calamidades públicas. Los casos privados, de crímenes comunes, pasaban a un tribunalcivil, compuesto por notarios, los abogados de la época. Como los animales no hablan, se usaba el mismo sistema que cuando el acusado o la víctima eran niños, y los hombres se expresaban por ellos. Este sistema dejó historiasmuy extrañas, como el de los obispos que condenaron especies enteras de animales como “heréticas y desobedientes” y el de los notarios que eran “abogados de animales” Un obispo que no se llevaba bien con los animales excomulgó a las lagartijas de Suiza, por negarse a comparecer ante un tribunal. Resulta que en un verano del siglo XV, la zona de Laussana esta ba invadida por una verdadera plaga de estos pequeños reptiles. Los monjes de la ciudad abrieron las iglesias y ordenaron a las lagartijas que se presentaran para ser juzgadas ante Dios. Como los animalitos no aparecieron se les dio tres días para abandonar el país “antes de incurrir en la maldición de Dios y la corte celestial”. Pero los reptiles se negaron a retirarse, y entonces, en misa de gran solemnidad, fueron excomulgados en masa. La crónica del caso se detiene allí, y no sabemos qué ocurrió después, pero es lícito suponer que las lagartijas siguieron desobedeciendo al tribunal. Mucho mejor le fue a un obispo italiano que probó el mismo método un siglo después, pero contra los delfines. Los pescadores de la zona se quejaban de los delfines que, jugando y saltando, molestaban a la hora de recoger las redes. Eran tantos, que a veces resultaba imposible trabajar, y los inteligentes delfines no se retiraban ni cuando mataban a algunos. El obispo local siguió el mismo procedimiento que su antecesor suizo. Pero esta vez, los reos obedecieron y “se retiraron avergonzados por sus faltas”. Nunca más molestaron a los pescadores de la región. Perros y gatos eran los animales más perseguidos, aunque en el siglo XIV un bosque entero fue condenado a muerte. A muchos también se los usaba de guía. Un perro es condenado por morder a una persona. Los gatos y los perros fueron los animales más perseguidos y más condenados en estos juicios, tal vez porque eran los más domésticos y los más asociados con la conducta de sus amos. Cuando se desencadenó en serio la persecución de las brujas, los gatos comenzaron a pasarla mal. Nunca habían contado con la simpatía de las autoridades, por sus costumbres nocturnas y su resistencia a obedecer. Tenían una vaga asociación con la ilegalidad, y era fácil convencer a un tribunal de que eran culpables. Muchas acusadas de brujas se salvaron de la hoguera arrepintiéndose y señalando a sus gatos especialmente a los negros como la encarnación de Satanás que las había llevado por el mal camino. Los gatos eran interrogados y, en muchos casos, torturados para que confesaran. Se esperaba que hablaran -después de todo, estaban poseídos por el diablo y si no lo hacían, era una muestra de rebelión contra la autoridad. La comunidad de Leyden, en Holanda, llegó más lejos que ninguna. No sólo quemaba en la hoguera a cuanto felino se involucrara en un caso criminal, sino que llegó a prohibirlos, acusándolos de esparcir enfermedades y hacerlo a propósito. La ciudad sufría en esa época un principio de peste, y se culpó de ella a los gatos, “animales demoníacos y pestilentes, amigos de Lucifer”. Las hogueras trabajaron día y noche matando gatos, hasta dejarla ciudad limpia de felinos. Claro que al verano siguiente volvió la peste y con más fuerza que nunca: la transmitían, en realidad, las ratas, que se multiplicaron como nunca cuando no hubo más gatos. Los colonos ingleses en Estados Unidos, en el siglo XVII, dieron otro ejemplo de acusaciones gatunas. Como eran puritanos, se fijaban a sí mismos reglas dificilísimas de cumplir en lo moral y en la vida cotidiana. Los gatos estaban prácticamente prohibidos en Salem y otras aldeas de la naciente colonia, y lo que más les molestaba a los puritanos eran sus pasiones nocturnas “acto inmoral e insultante al pueblo de Dios “. Muchos gatos fueron a la hoguera con las famosas brujas de Salem, en 1645, y en esos años muchos otros pagaron con prisión su naturaleza ardiente. Un gato de Maine, al norte del país, fue encarcelado en una jaula por un mes, por cortejar “sin autorización” a una linda gatita cuya dueña era muy moralista. DIOS Y LOS ANIMALES En la tradición judeocristiana algunos animales son considerados “puros” y otros “impuros”. Muchos santos tuvieron una relación especial con algunas fieras. Las más antiguas tradiciones cristianas hablan de animales y de su relación con Dios. La Biblia está repleta de historias con buenos y malos animales, y era considerado un hecho que Dios podía “iluminar” y razón y entendimiento a sus criaturas más bajas. Profetas y campeones de Israel premiaron y castigaron a los animales. Varios santos hablaron con animales y se entendieron con ellos. San Francisco de Asís fue el más conocido amigo de los animales, y también ejerció justicia con ellos. Una vez condenó a un lobo que había matado al buey de un campesino. El castigo fue que tomara el lugar del buey y tirara del arado. La tradición no cuenta qué dijo el campesino cuando vio que tenía que trabajar con un feroz lobo como compañero de labranza. Ya antes se había registrado casos similares San Eloy y San Medardo, santos del siglo Vll cuyas vidas son poco conocidas, también condenaron a osos a reemplazar a bueyes que habían matado. El problema debía ser común en la época, porque la tradición cuenta que San Jacques el Asirio, en el año 641, tuvo que repetir la condena con otro oso. Estos animales obedecían sus penas sin problema y sin discutir, algo que los tribunales posteriores nunca lograron con los hombres. Los perros, en general, tuvieron mejor trato porque tenían mejor imagen. Se conocen casos como el del perro de la Avila española, en el 1200, que fue condenado como cómplice de un salteador que lo había entrenado para robar bolsas y comida. El salteador perdió, por ladrón, la mano derecha, pero el perro recibió más clemencia “por su buena naturaleza” y porque se consideraba que sólo obedecía las órdenes de su amo: lo dejaron ir con apenas veinte azotes. Peor le fue al perro del aristocrático conde de Prix, que se vio envuelto en la violencia de la revolución francesa. El señor de Prix fue capturado por los revolucionarios y guillotinado por aristócrata y conspirador. Su perro también fue ejecutado: lo ahorcaron el 19 de noviembre de 1793. El tribunal revolucionario lo hallo culpable de “mantener relaciones con la aristocracia”.Como prueba, los testigos contaron que el perro movía la cola cuando veía un noble, ladraba ferozmente cuando veía un pobre y mordía a los guardias de la revolución. El pobre animal, cuyo nombre no se conservó, fue el primer preso político canino.Acusar a animales por los actos de seres humanos no era novedad. En el siglo XIV, hasta un bosque entero en Alemania fue declarado cómplice de robo, talado y quemado por orden judicial. Un ladrón se había escapado del sheriff local huyendo de árbol en árbol. En su furia, el sheriff acusó al bosque de ser testigo de un crimen, de no haberlo evitado y de haber ayudado a un criminal a escapar de la ley. El tribunal le dio la razón, y condenó a muerte al bosque infractor. En otros casos, el animal era juzgado como cómplice, cuando en realidad era una víctima. En abril de 1550 un hombre fue en la hoguera en la ciudad de Poitiers por zoofilia. En la hoguera de al lado ardía su “amante”, una vaca lechera. Exactamente dos siglos después, y también en Francia, Jacques Ferron fue visto en situación dudosa con su simpática burrita. De inmediato fue a parar a la cárcel, donde pasaría largos años -ya no se usaba la hogueray el problema pasó a ser la defensa de la burrita. Sucede que ésta era la mascota de Vanves, la pequeña aldea donde vivía Ferron; y los vecinos le tenían simpatía. Se conserva una petición popular al tribunal para que perdonara a la burrita, “que siempre se mostró virtuosa tanto en la casa como fuera de ella, y que nunca dio motivos para el escándalo”. Los vecinos lograron que la perdonaran, ya que se consideró que la pobre burra “fue víctima de un acto violento y no participó en el crimen por su propia voluntad”. Mucho pesó, además, la opinión del párroco local, que recordó a los jueces que la Biblia dice que burros y caballos fueron los primeros animales en ascender al arca de Noé, señal de favor divino. El argumento bíblico tenía gran peso en los tribunales eclesiásticos, generalmente en contra de los acusados de cuatro patas. Un cerdo fue quemado vivo en 1394, en la ciudad francesa de Mortain, por comerse una hostia consagrada. Además de su delito sacrílego, el cerdo fue tratado más duramente por ser un animal “impuro” en el Antiguo Testamento. Los pájaros eran también maltratados, sobre todo por comerse las cosechas. Uno de los casos más famosos tuvo lugar en Inglaterra en el año 1300. Una bandada de cuervos fue acusada en los tribunales locales de comerse un campo cultivado. Los pájaros fueron laboriosamente capturados vivos y entregados a un magistrado, que los interrogó. Como los jueces no pudieron distinguir los gritos de los culpables “de aquellos que defendían su inocencia”, condenó a todo el grupo, por las dudas. Los juicios masivos no eran extraños. Una bandada entera de cuervos fue condenada porque el juez no distinguía los gritos de los cuervos culpables de los inocentes. Estas condenas masivas eran comunes. Un joven abogado del siglo catorce, Bartolomeo Chassanée, dejó un relato de uno de sus primeros casos, cuando le tocó defender a un grupo de ratas ante el arzobispo de Autun, en Francia. Chassanée cuenta cómo logró anular la primera sesión del juicio porque “no había citado a las acusa das en tiempo y forma”. El obispo acepta el argumento y da tres días para que se presenten las ratas, acusadas de “ser demasiado abundantes en la región”. Llegado el día, el enfurecido prelado ve que ninguna rata se presentó. La elocuencia del abogado Chassanée salva el día, recordándole que la abundancia de roedores “bien puede ser una advertencia del Señor a los hombres, y no culpa de las mismas ratas”. Ante la duda, el cauto prelado suspende el juicio.Hoy, ya ninguna corte juzga a los animales, que sólo entran a un tribunal como prueba material de algún delito cometido por los hombres. Sin embargo, en febrero del año pasado, un lorito condenó a prisión a un señor inglés, que juraba ante el juez que el ave era suya. Cuando el verdadero dueño entró al juzgado, el lorito voló hacia él, lo saludó cariñosamente por su nombre, y le hizo arrumacos. Convencido por el elocuente testimonio, el juez condenó al ladrón. http://www.youtube.com/watch?v=Do12qkBGFKw
  12. El director de la orquesta camina por el pasillo hasta que se topa con una inmensa sombra. El hombre queda tieso; luego intenta seguir, pero trastabilla. En ese momento siente una mano que le toca el antebrazo. "Tuve un contacto físico con un ente sobrenatural. Yo quedé bastante shockeado", recuerda el director del Coro del Teatro Municipal de Iquique, Gonzalo Calle. El recinto, que cuenta con más de un siglo de historia, se puede considerar como una de las zonas más calientes de Chile en sucesos para normales. Las apariciones son frecuentes. Gonzalo Calle llegó a trabajar al histórico lugar en 1989, luego de varios años de estudiar música en Inglaterra. "Lo primero que me dijeron los trabajadores de la época fue: profesor, no se asuste, acá los fantasmas se pasean como Pedro por su casa", dice. Con esos extraños antecedentes, Calle inició sus labores y, en una de las primeras jornadas, encontró a una muchacha llorando en las escalinatas de ingreso. Era hija de un funcionario y al parecer tenía algunos problemas emocionales. Calle relata que le preguntó por qué lloraba y la adolescente respondió que había visto nuevamente a los fantasmas. "Entonces yo ya comprendí que claramente había cosas raras", señala. Pero no fue hasta 1992 que este músico se enfrentó a lo que se llama un encuentro del tercer tipo con un fantasma. Era la noche de gala musical para despedir a la alcaldesa de ese periodo y, al salir de un palco, se encaminó hacia la zona de camarines, para dar las últimas instrucciones a los músicos. Recopilando antecedentes, Calle supo que se encontró con uno de los dos famosos monjes que hasta hace no mucho vagaban por todo el teatro. Los trabajadores le explicaron que ellos siempre se encontraban con esos dos religiosos y que eran bastante aterradores. "Conversé con actores, artistas, gente de teatro, y todos habían vistos a los monjes con sotana, uno muy alto y otro más bajo. Se refractaban en los espejos atrás de uno y aparecían en esquinas. Vi gente salir despavorida del teatro por esas imágenes", cuenta. LA TUMBA DE LOS MONJES Impulsado por un espíritu curioso, Gonzalo Calle investigó. Supo que donde estaba el Teatro Municipal (construido en 1889 e inaugurado en 1890), se había erigido una iglesia peruana, puesto que Iquique perteneció a ese país antes de la Guerra del Pacífico, en 1879. Justo bajo el escenario, en el lado derecho, se ubicaba el monasterio de la iglesia. Allí fueron enterrados dos monjes antes de que el lugar fuera destruido para construir el teatro. "Parece que esos dos son los que se aparecen", explica Calle. Pero la experiencia más espectacular la experimentó Calle ese mismo año, en una gala con las Fuerzas Armadas. Mientras dirigía una pieza musical, una de las partituras se deslizó hasta el final del atril, quedó suspendida unos minutos -para estupefacción de todos, incluyendo los militares- y luego empezó a volar por el escenario. "Tengo un video de eso, vino hasta la televisión, que después mandó el archivo a Europa, como una evidencia de actividad paranor-maT, explica el director del coro, que agrega que desde 2006 -año en que en el teatro dejó de ofrecer espectáculos debido a una refacción que aún prosigue-, los "paseos" de los monjes acabaron. "Estos teatros guardan mucha energía y cuando cesa el arte, también se reduce la energía", aventura Gonzalo Calle, quien vio una vez cómo una silla se movía en un palco durante un ensayo, para salir disparada y chocar con la pared del mismo. EL PAYASO Hernán Barraza, "El Nano", trabaja hace veinte años en el teatro como tramoya y además de haber visto en innumerables ocasiones a los monjes y escuchar todos los ruidos posibles, asegura que la experiencia más tétrica es la de la cara de payaso. "En los primeros años de trabajo estaba habituado a escuchar ruidos de pasos, de butacas cayéndose, qué sé yo, eso es lo mínimo que uno escucha acá. Cuando vi a los monjes con un auxiliar nuevo salimos corriendo, pero lo más fuerte es la cara de payaso. Un día, mientras trasladaba material de una zona a otra, me percato que algo hay tras un ojo de buey de una puerta que da a la sala del público. Me devuelvo y está una cara de un payaso riéndose. Me asusté como nunca y atiné a devolverme adonde estaban los otros tramoya. El más antiguo me dijo que a él también se le apareció", recuerda. Luego agrega que "a los monjes no los veo hace rato, y al payaso igual, pero yo le tengo más miedos a los vivos. La gente cuando cuento estas cosas no cree, por eso digo que sería bonito que las vieran". EL CAMINANTE SOLITARIO Luis Bayley es uno de los guardias antiguos del teatro. Reacio a contar historias, no es fácil convencerlo para que narre sus experiencias. Sin embargo, lo primero que señala es que hasta hace poco -probablemente un mes- todos los días los guardias que se quedaban a la entrada del teatro escuchaban sonar el piano del segundo piso. Describe que era un sonido grave y melancólico, y que alguna vez intentaron grabarlo junto a otro funcionario, sin suerte. Sólo una vez subieron a ver quién tocaba, pero refiere que la sensación del entorno era muy desagradable y no fueron más, asumiendo que era uno de los tantos espíritus que habitan el teatro. La hora siempre era entre la una y las dos de la mañana. Pero hay dos relatos que se llevan el oro. "Esto pasó hace unos años. Fui a comprar pan al kiosco de la esquina de enfrente del teatro, como a las doce de la noche. Cuando me devolvía vi que una persona con unos papeles bajo el brazo caminaba desde la torre del reloj (ubicada frente al recinto) hasta el teatro y entraba. Era tarde y me apuré para ver quién era. Llegué y le pregunté al turno Sergio Córdoba qué persona entró y me dijo que nadie. Le repliqué que yo lo había visto caminar y entrar, pero respondió lo mismo. Me asusté, pero en el teatro pasan cosas y hay que asumirlo", cuenta el guardia. El otro involucra a la mujer de Bayley: "Un domingo mi señora me vino a buscar al teatro. Otro guardia le explicó que yo estaba en un camarín del segundo piso, guardando algunas cosas. Cuando llegó adonde yo estaba, me dijo que se había encontrado con una pareja de turistas gringos muy simpáticos, y que incluso conversó con ellos en castellano. Le señalé que era imposible, porque ese día no entraban turistas. El guardia de abajo también confirmó que no entró ninguna pareja de visitantes". NIÑOS PAMPINOS Mario Cruz es el encargado general del Teatro Municipal de Iquique. Hombre de arte, dirige la compañía de danzas folclóricas Kirqui Wayra. Se apura en señalar que él no ha tenido encuentros o experiencias, sino que ha estado cuando a otros les pasan. Narra que una vez, hace ya uno o dos años, compartía un café con un funcionario en una especie de cocina, cuando empezaron a hablar sobre apariciones y fantasmas. "De repente la otra persona me dice que no cree en ninguna de esas cosas y la tapa del azucarero saltó a la pared" dice Mario, y agrega: MIgual fue bastante raro". En otra oportunidad, a Mario se le acercó un productor teatral del extranjero y le preguntó si acaso había una fiesta de disfraces o algo parecido. Mario respondió que no, momento en el cual el productor teatral "se puso blanco y empezó a tiritan porque acababa de ver a dos niños vestidos a la usanza pampina", acota Cruz. "Por supuesto que a mí también me extrañó", manifiesta. Pero fue a la señora de Cruz, la coreógrafa Rochi Biagettí, a quien le ocurrió un suceso que pone los pelos de punta. Mario cuenta: "Mi señora estaba en labores artísticas en el teatro, cuando se me acerca y me dice que le dijera al electricista que no tocara las cajas de luz por un momento. Entonces yo la miré raro porque no había ninguno. Yo hubiera sabido de la visita de un electricista porque soy el encargado. Fuimos a buscarlo y no pasó nada. Uno siente como una cosa en la espalda cuando pasan esas cosas". Intrigado, Cruz consultó acá y allá sobre algún electricista, y alguien le dio la información de que en la década del 450 uno murió en el teatro, realizando trabajos en la zona donde la coreógrafa lo había visto. -Quizás por ahí hay una explicación", aduce siempre escéptíco Mario. Finalmente, señala que en más de una ocasión ha llegado algún carabinero (la Prefectura está al frente del teatro) preguntando quién era la persona que entró al lugar segundos antes de manera sospechosa. Por supuesto, nadie había visto nada.
  13. De hecho es una viejita. Al encontrar esta info minutos después encontré el desmentido. Iba a pedir que cerraran el tema porque no hay fantasmas, pero quise saber que decían ustedes. Misterio develado: el "fantasma" del Porto no existe El misterio que mantuvo en vilo al fútbol portugués y que dio la vuelta al mundo en muy poco tiempo fue finalmente develado por un fotógrafo de un diario de aquel país, que sirvió pararomper el mito del supuesto "fantasma" que festejaba los goles del Porto. Durante el partido en el que conjunto local le ganó al Paris Saint Germain, una imagen que mostraba a la tribuna festejando el tanto del colombiano James Rodríguez desató muchas dudas ya que, en la misma, se podía vislumbrar una figura extraña sentada junto a la gente que festajaba, casi sin inmutarse. Inmediatamene, muchas teorías comenzaron a surgir para explicar dicho fenómeno, y hasta se elucubraron hipótesis acerca de la existencia de un espíritu que habitaba en las tribunas del conjunto portugués. Sin embargo, Eugenio Queirós, fotógrafo del diario Récord, dio por finalizadas todas las suspicacias cuando mostró otro ángulo de la misma tribuna en la que se puede apreciar que el supuesto "fantasma" no es más que una señora mayor que simplemente no se levantó a festejar el gol como sus compañeros de butaca. De esta forma, aquellos escépticos que nunca confiaron en la hipótesis del espíritu pueden golpearse el pecho y mantener firme su postura, mientras que los que hablaron de la existencia del fantasma deben estar bien escondidos, a la espera de una nueva imagen que los vuelva a saltar a la fama.
  14. claro que la moticia es del 12 de julio.. hoy un colega me dijo que se estrello un ovni anoche.. actualizare la info.
  15. Es una noticia de anoche. Seguro que voy a estar perdiendo el tiempo posteando noticias antiguas. Si alguien sabe más info, bienvenido sea.
  16. Ovnis en Zapallar: Armada, desmentidos y locura en Twitter El avistamiento de luces sobre el mar en Zapallar, la aparición de camionetas de la Armada en las costas y diversas fotos en twitter generaron expectación por el fenómeno. Durante la noche de este lunes, diversos internautas comenzaron a reportar el avistamiento de extrañas luces sobre el mar, muy próximas a la zona costera de Zapallar, en la Quinta región. Las extrañas luces en el cielo comenzaron a ser fotografiadas y subidas a twitter, lo que generó que el tema se viralizara y rapidamente se convirtiera en trending topic. No obstante las versiones también comenzaron a ser cada vez más confusas. Luces de colores, trangulares, formaciones. Luego de ello, también se reportó la aparición en la costa de camionetas de la armada, lo que causó mayor expectación. Posteriormente el twitter de Red Nacional de Emergencia señaló que las luces correspondían a un ejercicio de "sondaje" de la Armada para recuperar restos que habrían resultado tras un ejercicio naval, aunque sin entrar en mayores detalles. La armada por su parte no ha emitido comunicación de manera oficial al respecto. Asimismo se informó que los ejercicios navales continuarán desarrollandose durante la jornada de este martes. A continuación les dejamos algunas de las imágenes que aparecieron en twitter. Fuente: http://www.elobservatodo.cl/node/29595 ---------- Esta noticia está dando que hablar y CCOO se está quedando afuera. Se dice que hasta declararon toque de queda. En fin, esto parece muy serio. Gracias, Ps1Ch0!!!
  17. Se creía que estos hechos ocurrían en Inglaterra, pero no. Más de dos usuarios del foro han experimentado ver a esa siniestra y oscura figura espectral del perro negro. Se dice que aparece donde han ocurrido violentos hechos de sangre. Más info acá: http://ccoo-chilecomparte.blogspot.com/2010/04/perros-negros.html
  18. INSÓLITO: Aparece un fantasma en un partido de fútbol Resulta que en el encuentro, el colombiano James Rodríguez anotó un gol para su equipo, el Oporto de Portugal. Lo extraño de la historia comienza cuando el jugador se puso a festejar su gol y la hinchada acompañó la euforia del futbolista. En una fotografía de un periodista de AP, se capta el festejo y se logra ver una espeluznante sombra que permanece sentada, mientras los fanáticos festejan de pie. La imagen muestra una figura que permaneció errática en las gradas, al lado de un niño. Una espectral figura parece la de un hombre de otra época, con una vestimenta antigua y un peinado pasado de moda. Se pensó que la sombra se debía a la presencia de un fantasma, pues la imagen de la fotografía es verdaderamente impresionante. La particularidad del gol hizo pensar a los colombianos de que una fuerza extraña estaba ayudando al jugador, pues el balón viaja de cabeza en cabeza hasta llegar al dominio de James. El partido se llevó a cabo el pasado 3 de octubre, y desde entonces se especuló de la existencia de fantasmas en el estadio. De acuerdo con Yahoo, así pasó el tiempo, hasta que otra fotografía, vista desde otro ángulo, reveló que se trataba de una mujer de avanzada edad que festejó sentada, o al menos eso se dijo, tal vez para evitar el pánico de los futuros aficionados visitantes.
  19. Entre ellas está la piramide de cristal... pobre Baltick. Se va a enojar cuando sepa que esa piramide esta dando que hablar en el mundo... le voy a a hacer un UP! a su tema que hizo en su momento
  20. Un reportaje que encontré interesante, pero de dudosa credibilidad. No sé que piensen ustedes acerca de la extraña simbología que transmitía en forma subliminal en sus películas más conocidas. Siendo fascinante desde el punto de vista cinematográfico, el análisis de las obras de Stanley Kubrick admite otras perspectivas más inquietantes. De hecho, varios de sus filmes más relevantes destacan por su lenguaje subliminal y sus símbolos más o menos evidentes. El resultado de un estudio a fondo de sus películas abunda en una polémica idea: el director norteamericano pudo tener conocimiento de los siniestros planes de alguna importante sociedad secreta. por ROBERT GOODMAN Tras el éxito de Lolita (1962) y Teléfono Rojo: Volamos hacia Moscú (1964), Kubrick empezó el rodaje de 2001: Una Odisea del Espacio (1968), tomando como punto de partida un cuento de Arthur C. Clarke, que luego se convertiría en un libro homólogo. Considerada desde el presente, parece que la elección de este título no fue aleatoria. ¿Por qué 2001 ? Todo el mundo recuerda la tragedia del 11-S, ocurrida ese mismo año, y cómo desde entonces nada es Igual. Con el paso del tiempo, van apareciendo más evidencias de que fue un golpe desde dentro para acelerar la venida del Nuevo Orden Mundial, planeado por la masonería superior y por los Illuminati desde el siglo XVIII. ¿Qué tienen que ver estas sociedades con Kubrick? Pues mucho. ¿UN DON PROFÉTICO? Para empezar, entre 1968, año del estreno de la película, y 2001 hay «33» años, y este número tienen mucha importancia para los Illuminati. En la película vemos cómo 18 meses antes de la misión a Júpiter, en 1999, los norteamericanos descubrieron un monolito negro en una zona de la Luna. Reciben la visita de Floyd Heywood, el Jefe de Seguridad de la base lunar, que acompaña a dos astronautas para unirse con otros tres que los esperan en el lugar de la excavación del monolito. Cuando bajan una rampa, vemos los soportes metálicos que sostienen las rocas extraídas. Su diseño tiene una similitud asombrosa con la estructura torcida de los restos inferiores de las Torres Gemelas, poco tiempo después del 11-S. Esto no es casualidad, ya que, en 1993, detrás de una de las torres, se construyó un enorme monolito negro como homenaje a Stanley Kubrick por su película 2001. Esta mole de cristal teñido de negro estaba en el Hotel Hilton Milenio, en Manhattan, y después de los atentados la vimos cubierta de polvo como mirando hacia los escombros y restos de las Torres Gemelas. ¿Estamos frente a un don profético o la revelación de un hecho planeado? En la última parte de la película, Mas Allá de Júpiter y el Infinito y después de entrar el Stargate entre las lunas de Júpiter, Bowman experimenta un proceso de envejecimiento acelerado. Durante este proceso le vemos caminando en una habitación neoclásica. Mientras, se oyen unos sonidos metálicos parecidos a los ruidos amplificados de Júpiter y otros planetas. Desde mediados de 2011, se están oyendo extraños sonidos que parecen provenir de las nubes, el cielo o el mar y, en algunos casos, son Idénticos a los que Kubrick emplea en la escena de la habitación. ¿Intenta Kubrick avisarnos de que, entre 2011 y 2012, se avecina un cambio trascendental para la especie humana? Es probable que Kubrick hubiera leído Die steine sprechen (Las piedras hablan), publicado en 1927 por la austríaca Vicki Baum. Este libro dedica un capítulo a la profecía escondida en la Gran Pirámide, que vaticina que en 2012 el mundo cambiaría. Según el mismo, en la escalera que conduce a la Cámara del Rey, correspondiente al año 2001, se descubrió una extraña losa de piedra negra en el techo, muy parecida al monolito de la película, y que está justo en un estrechamiento a baja altura de la escalera, a lo largo del tramo que corresponde a los años 2001 a 2012. La única forma de llegar a la Cámara del Rey (2012) es agachándose. Precisamente, entre 2001 (11 -S) y hoy (septiembre 2012), la humanidad está siendo obligada a apretarse el cinturón y aguantar precarias condiciones de vida. De una manera u otra, esta situación habría de cambiar cuando la humanidad llegara a la Cámara del Rey a finales de 2012: el Fin de los Tiempos según los mayas y los egipcios. EL MÉTODO LUDOVICO Un poco antes de terminar el rodaja de 2001, Kubrick leyó una novela de Anthony Burgess que sería la base de La naranja mecánica, estrenada en 1972. Casi totalmente fiel al texto, excepto por el último capítulo, el director realiza una película de extrema violencia, que pretendía retratar un futuro donde las bandas de delincuentes se dedican a violar, robar y dar palizas a los indefensos. En el filme, el líder de esa banda de cuatro miembros es Alex, personificación del mal y, a la vez, amante de la Sinfonía N° 9 de Beethoven. La pandilla se reúne en un lugar donde toman leche mezclada con estimulantes, para activar su naturaleza agresiva y prepararse ante una noche de violencia. En un momento dado, roban un deportivo y se detienen en una vivienda de las afueras, accediendo a ella tras fingir un accidente y pidiendo llamar por teléfono. Una vez dentro, violan a la mujer que les abre la puerta, y dan tal paliza a su marido, un escritor, que le dejan parapléjico. La noche siguiente, después de pelearse entre ellos, la banda acude a otra casa, donde vive una profesora de yoga rodeada de gatos. Alex entra primero, encuentra a la mujer y la mata con la escultura de un enorme falo. Cuando se dirige a la puerta principal para dejar pasar a sus colegas, llega la policía. Le detienen y le acusan de asesinato, por el que es condenado a 14 años de cárcel. Al cabo de dos, se presta para un experimento, el «tratamiento Ludovico», en fase experimental, que pretende librarle de la agresividad para reinsertarle en la sociedad. Le atan a una silla bajo los efectos de una droga, obligándole a mantener los ojos abiertos. Le hacen ver películas violentas, una de las cuales incluye en su banda sonora la novena sinfonía de Beethoven. Con solo dos semanas de tratamiento, está preparado para participar en una prueba ante la prensa y miembros del Gobierno. Aprueba con honores y le ponen en libertad. En su primer día fuera, se va encontrando con aquellos a quienes maltrató y se convierte en su víctima. Acaba en la casa del escritor parapléjico que le secuestra y le obliga a escuchar la novena de Beethoven una y otra vez. Asqueado, Alex intenta quitarse la vida tirándose por una ventana. A pesar de las múltiples fracturas, no muere y despierta en un hospital donde le operan para devolverle a su estado original. El ministro de Interior responsable del Método Ludovico quiere recompensarle, y le ofrece trabajo a cambio de su colaboración con la prensa. Por fin, Alex puede escuchar a su querido Beethoven sin sentirse enfermo y disfrutar al visualizar actos de violencia. Según Paul Duncan, autor de Stanley Kubrick: Filmografía Completa (Taschen), el director cree que el mensaje de la novela de Burgess es que el hombre debe poder elegir entre el Bien y el Mal, incluso si opta por el Mal. La negación de esta elección le convierte en algo no humano, una naranja mecánica. BURGESS Y EL MK-ULTRA En una biografía escrita por Roger Lewis sobre la vida de Anthony Burgess, la inspiración para escribir La naranja mecánica fue consecuencia de la violación de su propia mujer por parte de cuatro soldados norteamericanos en la época de la Guerra de Vietnam y, también, de su trabajo en los Servicios Secretos Británicos y la CÍA en experimentos de Control Mental, llevados a cabo en la actual Indonesia, en la década de los cincuenta del siglo pasado. Es relevante mencionar que prácticamente todos los agentes británicos que han trabajado en este tipo de proyectos son masones de alto grado (ver recuadro). Fue allí, en el sudeste asiático, donde participó en pruebas de control mental para provocar respuestas emocionales en el cerebro, mediante el placer y el dolor. Estas técnicas habrían sido las mismas desarrolladas en EE UU por médicos nazis, establecidos en ese país gracias a la Operación Paperclip. Supuestamente, algunos de estos científicos habrían trabajado con la CÍA perfeccionando un sistema llamado MK-Ultra, donde la inicial «K» proviene de la palabra alemana Kontrolle. Después del fracaso europeo de su filme Barry Lyndon, Kubrick se puso a trabajar en una película de terror, El resplandor (1980), sobre la base de una novela de Stephen King. Hay varias diferencias entre el libro y la película, y es obvio que cambia algo cuando quiere revelar un hecho no visible a primera vista. Distintos Investigadores han descubierto diferentes anomalías. En particular, un director de cine norteamericano, Jay Weidner, Interpreta El resplandor como un análisis profundo de Kubrick. Jack Torrance, el vigilante del Hotel Overlook, representa su lado racional, práctico y ambicioso, dispuesto a todo para conseguir su objetivo. Por otra parte, su hijo, Danny, es su lado intuitivo, inocente y demasiado confiado en los extraños, a quienes habla dándoles demasiada información. Wendy, la esposa del protagonista y madre de Danny, representa a Cristiane, la mujer de Kubrick. JUEGA CON NOSOTRAS En la primera parte de la película, Jack acepta el trabajo en el hotel, a pesar de haber sido informado de los asesinatos que se habían cometido allí en el pasado. En su primer día de estancia, toda la familia conoce a Dick Halloran, el cocinero del hotel que comparte con Danny su capacidad psíquica, llamada precisamente «Resplandor». Dick le pide a Danny que no se acerque a la habitación 237 y, en mi opinión, el significado de este número es lo que Kubrick quiere revelar. Al principio, JackTorrance, que se supone que ha aceptado ese trabajo para poder escribir una novela, no consigue inspirarse. Le vemos lanzando una pelota a una de las paredes en la que hay colgado un gran tapiz indio. Tras un último lanzamiento, hacia una pared distinta, la pelota rebota y desaparece en las sombras. Al cabo de un mes de estancia en el hotel, el invierno llega mediante una gran tormenta. Jack, su familia y el Hotel Overlook están aislados por la nieve. En esta parte de la película, Danny conduce su coche de pedales por los pasillos del hotel, cuando ve a las hijas del anterior vigilante. Las niñas se dirigen a Danny desde su posición dlciéndole: «Ven a jugar con nosotras, Danny. Para siempre». Danny, atemorizado, se da media vuelta y huye (para Weidner, esta llamada significa una clara invitación a Kubrick para que se una a los Illuminati, una invitación que posiblemente acepta). En otra escena, Wendy descubre que en la habitación 237 se hospeda una mujer decrépita, que había atacado a Danny cuando éste entra en la misma, cuya puerta estaba abierta, y le pide a su marido que investigue. Como lo que ocurre allí es un secreto, Jack miente a su mujer. No convencida, ella se arma con un bate de béisbol y busca a la intrusa. Es entonces cuando descubre que Jack, durante todo el tiempo de su estancia, solo ha escrito una frase que se repite cientos de veces: All work and no play makes Jack a dull boy (Todo exceso de trabajo sin descanso me hace aburrido). La frase en inglés tiene 33 letras y probablemente sea un mensaje entre masones. En este punto, Wendy (Christiane) le pide a Jack (Kubrick) que deje su compromiso, a lo que él se niega porque está obligado a continuar. Mientras tanto, Danny emplea sus capacidades psíquicas para atraer a Dick Halloran desde Florida hasta el hotel. Cuando llega Halloran, Jack lo asesina. Kubrick quería contar algo muy especial en esta escena. Probablemente, su lado inocente, representado por Danny, informó a alguien que él (Kubrick) había llegado a un acuerdo secreto con su Gobierno, en tanto que Halloran sería la persona que representa a quien Kubrlck reveló los detalles de este acuerdo y, por lo tanto, era necesario eliminarle. Por eso Kubrlck tuvo que esconder toda esa Información crucial dentro de la estructura de la novela de Stephen King. El gran director norteamericano quería revelar la verdad, pero también temía por su vida. OJOS CERRADOS O... ¡MUERTE! En su última película, Eyes Wide Shut (1999), Kubrick pone toda la carne en el asador, a través de sus ahora evidentes y continuadas denuncias contra la Alta Masonería y los Illuminati. La película se basa en la novela Relato soñado, escrita en 1925 por el autor Arthur Schnltzler (coetáneo de la mencionada Vlcki Baum y, como ella, nacido en la capital austríaca), y trata de la decadente sociedad vienesa de finales del siglo XIX y principios del XX. Kubrick nos presenta a una élite dormida en la sociedad de hoy, como si vivieran en un sueño. Ese estado provocado por el control mental -MK-Ultra- y que el director nos enseña con referencias verbales y visuales al arco iris (Rainbow), una clave importante en este tipo de programación. Pongamos un ejemplo. Al principio de la película, el protagonista, Bill Harford -encarnado por Tom Cruise- habla con dos modelos. Bill les pregunta a dónde van. Una de ellas dice: «Hasta el final del arco iris», que es el título de una canción de la película El mago de Oz y que se utiliza en el Control Mental para niños. Veamos otro. Como consecuencia de una Información que Nick Nightingale (el pianista) facilita a Bill durante su actuación en el Club Sonata, éste decide visitar la mansión a la que el planista piensa acudir. Sin embargo, Nick le dice que no es posible que vaya, ya que tiene que ir disfrazado, con capa y máscara, y a esas horas de la madrugada es difícil encontrar una tienda abierta. Pero Bill, que es médico, tiene un cliente que vive en el mismo edificio donde hay una tienda de disfraces que, curiosamente, se llama Rainbow (arco iris). A continuación, se dirige a la tienda y llama al timbre, a sabiendas de que, aunque está cerrada, el propietario vive allí. La tienda es la tapadera de algo muy siniestro. El dueño, además de alquilar disfraces, también es el proxeneta de su hija menor y ofrece sus servicios a los mejores compradores. Es la típica esclava sexual creada por el Programa MK-Ulltra Monarch, traumatizada desde su más tierna infancia para disociar su personalidad en diferentes alter egos. La chica no parece estar disgustada con su padre y, al terminar con dos clientes orientales, se acerca a Bill Haríord susurrando en su oreja una frase de 33 letras: You should weara cape lineó with ermine (Debes llevar una capa forrada de armiño). Estas capas han sido llevadas por los descendientes directos de los Annunaki -dioses extraterrestres súmerios- desde hace miles de años. Con ellas se celebrarían los rituales de sangre en las mansiones de los Illuminati, donde se sacrificarían niños y jóvenes para beber su sangre y así incrementar su poder. Pertrechado con su capa y una máscara, Bill Hartford (Tom Cruise) acude a la mansión en taxi. Para que le permitan entrar, dice la contraseña que le había dado su amigo Nlck: Fidelio. Una vez en su interior, Harford se descubre en mitad de la celebración del ritual de una siniestra Sociedad Secreta, con orgía incluida. Al fondo, se oye una especie de canción litúrgica cantada al revés. Algunos investigadores creen que es una misa ortodoxa rumana. Además, se oye una voz solista. Otros sostienen que canta al revés un himno de veneración al faraón Keops, cuya letra habla de ofrecer el sacrificio de niños y bebés al soberano. Exactamente 666 días después (ver recuadro) de entregar una versión editada de Eyes Wide Shut a la productora Warner Brothers, en 1997, Stanley Kubrick falleció mientras dormía, en abril de 1999, supuestamente a causa de un infarto. Según su esposa, Christiane, Kubrick no tenía antecedentes de enfermedades coronarias, aunque en aquel entonces estaba muy preocupado por la pérdida de su hija favorita, Viviane, con la que había perdido todo contacto después de que ésta hubiese entrado en la iglesia de la cienciología. NOS VAN A ENVENENAR Hay quien piensa que Kubrick fue envenenado con una sustancia Imposible de detectar una vez cumplida su función. En defensa de esta teoría, estaría el hecho de que, en sus últimas voluntades, dejó instrucciones para ser enterrado en el jardín de su mansión. Al parecer, pensando que en el futuro habría medios para detectar dicha sustancia. En este sentido, en 2002, Nicole Kidman (Alice, la esposa de Bill Harford en Eyes Wide Shut) declaró a la revista norteamericana The National Enquirerque, durante la producción de Eyes Wide Shut, Kubrick les aseguró: «Nos van a envenenar a todos, tan rápidamente que no tendremos tiempo ni para estornudar».
×
×
  • Create New...