-
Posts
662 -
Joined
-
Last visited
-
Days Won
2
Everything posted by X_tatane_X
-
Pero hay otro dicho que siempre usamos nosotros "En una situación real, somos lo que entrenamos", es decir, si se entrena pensando de manera competitiva, se hace que la "memoria muscular" deportiva predomine en una situación donde la adrenalina tome el control, por ende, haciendo menos efectivo lo entrenado, y me parece algo de sumo cuidado esa "diferencia" verbal en un entramiento. Porque digo esto, ya que antes del KravMaga, entrené 3 años Karate Shorin Ryu y con hartos combates en el cuerpo, y pasé una temporada haciendo taekwondo WTF en la universidad, y gané muchas peleas en la que participé, pero sin puntos bonitos, porque la manera en que entrenan los WTF hacen que estos bajen la guardia, pelean con las manos abajo y mantienen distancia pero al acercarse es poco lo que pueden hacer. De ahí que la frase que presento -y conocí ahora- me cayó como anillo al dedo, pero es una opinón muy personal sin menospreciar a ninguna disciplina, ya que cada uno de nosotros practica lo que le gusta y por las razones, fundamentos y objetivos de cada cual. Suerte :cool:
-
El mejor reproductor de Música para Android N7Player Full
X_tatane_X replied to xLLALLOx's topic in Aplicaciones
Buenísimo aporte, justo me estaba hartando el reprdoctor de mi WT19 y me topé con este reprdoctor pero de pago. Muchas gracias, suerte :cool:- 85 replies
-
- Reproductor
- n7player
- (and 7 more)
-
El último telegrama del mundo.
X_tatane_X replied to X_tatane_X's topic in Informática: Noticias, Manuales, Trucos & Reviews
Yo me hice la misma pregunta cuando me topé con la noticia...jamás pensé que había un uso -y tan masivo- de los telegramas en pleno siglo XXI. Suerte :cool: -
En la Bharat Sanchar Nigam Limited (BSNL), la empresa estatal de telecomunicaciones de la India, un mensaje que se desprende de una impresora de matriz de puntos frente a la unidad del ejército en Delhi, se lee "ABUELA graves. 15 días de licencia". Es una de las cerca de 5.000 esas misivas aún siendo enviados cada día por telegrama - un formato favorecido por su "sentido de urgencia y autenticidad". En la India, los servicios de telégrafo fueron introducidos por William O'Shaughnessy, un médico británico e inventor, por primera vez en 1850 para enviar un mensaje. Pero los días de dicha forma de comunicación están contados: ultimo mensaje telegrama del mundo será lanzado en India en algún lugar el 14 de julio de este año. La junta BSNL, después de dos años en debates , decidió cerrar el servicio, ya que no era comercialmente viable."Estamos incurriendo en pérdidas de más de us$23 millones al año por SMS y teléfonos inteligentes, los que han hecho que este servicio sea algo redundante y obsoleto," Shamim Akhtar, director general de los servicios de telégrafos de BSNL. En su punto máximo de uso en 1985, 60 millones de telegramas eran enviados y recibidos de un año en la India, en las 45.000 oficinas. En la actualidad, sólo existen 75 oficinas. Y una industria que una vez empleó 12.500 personas, en la actualidad sólo cuenta con 998 trabajadores. Fuente: http://www.csmonitor.com/ --------------------------------------------------- Nunca imaginé que todavía existiera el telegrama como una manera masiva de comunicarse entre personas y servicios. Una lástima que una forma de comunicación tan antigua se pierda para siempre, pero no se puede detener el avance de nuevas tecnologías y maneras de comunicarnos, aunque impacten tan negativamente sobre otras. Suerte :cool:
-
Si no especificas nada, creo que este no es un tema relacionado con el Software Libre, así que, C E R R A DO Suerte :cool:
-
Tal como dices, es mucha el terreno que tienen ganados los grandes actores del mercado, además haces una apreciación muy buena: ¿sobre cuales serán la gama a la cual apunta FirefoxOS? ya que en gama alta, la linea Galaxy, XPeria y iPhone 4 llevan la delantera por sobre cualquier competencia, quizás HTC puede entrar ahí. En gama media, pudiera competir, pero ¿a que costos?, y la gama baja, dudo que existan aparatos "touch" en dicho segmento y que sean capaces de aprovechar un S.O móvil nuevo. Pero la verdad es que se ve bien complicado si no cuentan con fabricantes capaces de colgar el proyecto y sobre todo, si estos fabricantes no ven que con FirefoxOS puedan dominar y obtener ganancias, dudo que exista un buen apoyo a este proyecto. El tiempo, desarrolladores y los consumidores lo dirán. Suerte :cool:
-
Mientras el Android y iOS, combaten con todo por la supremacía de un sistema operativo para la plataforma móvil, otros sistemas operativos móviles menores, como el sistema operativo basado en Linux, y de código abierto de Mozilla, el Firefox OS, todavía tratan de conseguir un lugar dentro de un ecosistema casi exclusivo de dos grandes empresas: La gran G y la gran Manzana Pero este 3 de junio, Firefox OS ganó a un promotor importante: un contrato con un gigante industrial, como lo es Foxconn, quizás se conoce mejor solo como el fabricante de iPad's para Apple. El rumor que Foxconn se disponía a apoyar Firefox OS resultó ser correcto. La organización a cargo del SO de Firefox, la Fundación Mozilla, anunció en Computex en Taipei, Taiwán que "Foxconn se extiende por delante de sus orígenes en la fabricación del diseño original a una combinación de software integrado y ofrecimientos del hardware, que amplía su esfera a la plataforma de operaciones abierta y positivamente realiza su plan de integración de hardware, software, contenido y servicios." En una declaración, Young Liu, el director general de la innovación de Foxconn Digital System Business Group dijo: Expresamente, Foxconn y Mozilla mostraron una tablet que corre FirefoxOS beta. Las compañías también prometieron, que las dos compañías trabajaban en un total de cinco dispositivos. Mientras los smartphones y las tablets están seguramente a la orden del día, las compañías también trabajarán para ampliar el sistema operativo a TVs y otros aparatos electrónicos. Foxconn, sin embargo, no venderá ninguno de estos dispositivos a usuarios finales. Como en el pasado, Foxconn será solo el constructor detrás, y que luego entregará entonces los productos finalizados para que otras empresas lo pongan en las manos de los clientes. Otras compañías, como ZTE y Huawei, estarían produciendo modelos del revelador FirefoxOS. Pero como en toda batalla tecnológica y electrónica, nosotros los usuarios somos quienes dictamos si tal o cual producto tendrá éxito...por lo tanto, si ya tenemos un iPhone o un Android , el cual nos entrega todo lo que necesitamos, salta la pregunta básica ¿nos cambiariamos a un teléfono con FirefoxOS?, por mucho que sea OpenSource -al igual que Android-, yo no lo haría, a no ser que ofrezca un abanico de posibilidades y capacidades e innovaciones que lo diferencien de la compentencia reinante, Apple y Google. Suerte :cool:
-
Ese es justamente lo que me da un poco de temor por Opera, siendo un navegador que gracias a él, la competencia tuvo que hacer innovaciones (pestañas, speedial entre otros), es que no habrá practicamente ninguna diferencia entre Opera y Chromium...es como si fuese adquirido por Google. Sinceramente, espero equivocarme. Suerte :cool:
-
Hace bien poco nos cogió por sorpresa el anuncio por parte de los desarrolladores de Opera del abandono del motor de renderizado Presto en favor de Webkit, que posteriormente sería forkeado por Google con el nombre de Blink. Aunque en un primer momento parecía que este cambio no supondría gran cosa en lo que apariencia y esencia propias del navegador Noruego, finalmente no ha sido así y se ha incluido gran parte del código de Chromium además de su motor. En esta nueva versión desaparecen muchas señas de identidad propias de Opera, como son los widgets, Opera Link, el lector de RSS, marcadores y en el caso del Cliente de Correo, ha sido separado del navegador y reconvertido en nueva aplicación llamada M2. Como es de esperar, al ser prácticamente chromium, ha dejado de ser compatible con las antiguas extensiones de Opera y se ha vuelto compatible con las de Chrome. Maldito google Otra cosa que revela es el porqué de la numeración. ¿No habrá Opera 14? No en el escritorio. El 14 se lo queda la versión para Android, mientras que Opera para PC, que utiliza una versión más reciente del nuevo motor, es Opera 15. Entre las nuevas funciones de esta versión están Discover, que nos muestra las noticias más relevantes del día, y Stash, que permite guardar páginas para leerla después. Sin duda, este par de funciones pueden dar que hablar en un futuro cercano, ya que, la inmediatez y sencilles que proponen con Discover es un buen adelanto. Hay que recordar que es una versión en desarrollo, además de falta en características es muy posible que contenga errores de todo tipo. Por su temprano estado, también es factible que más adelante se le añadan opciones, eso es casi seguro tratándose de Opera. Ahora bien, ¿qué opciones? o que ¿rendimiento tendrá? ¿Conseguirá domar la gente de Opera a esa bestia devoradora de recursos que tiene por base?, aunque siendo Chromium la columna vertebral del programa, es de esperar un buen manejo de RAM y recursos en general. Personalmente, no se cómo clasificar esto, como una verdadera lástima el aparente abandono de la identidad -e innovación- propia de este gran navegador. O como un giro que hará de Opera un mejor navegador web, pudiendo competir de igual a igual, en términos de números de usuarios, contra Firefox , IE e incluso con su actual "padre" Google Chromium. Habrá que esperar a que salga la versión estable para dar una especie de veredicto definitivo pero, el cambio siempre es bienvenido, y observar que tal se comporta este híbrido Opera/Chromium. Suerte :cool:
-
Viva la Resistencia: Opera.
X_tatane_X replied to X_tatane_X's topic in Informática: Noticias, Manuales, Trucos & Reviews
Así es, Opera ha abandonado la continuidad de su propio motor en favor de una variante de WebKit, llamada Blink de google, wacala, así que podríamos esperar mejor compatibilidad con todos los sitios web que existen y que funcionan para Chrome, Firefox e IE. La noticia -->ACA Suerte :cool: -
La primera versión oficial y estable de Ubuntu (4.10 “Warty Warthog”), fue presentada al público el 20 de octubre de 2004. Exactamente dos meses antes, Mark Shuttleworth reportó el bug número uno de Ubuntu, con el título: “Microsoft tiene una porción mayoritaria del mercado”. Y casi nueve años después, ese bug ha sido cerrado por el propio Shuttleworth. Las razones principales que defienden el cierre son la aparición de los dispositivos móviles, la presencia de Android, y la existencia de un mercado mucho más competitivo, en el que Microsoft es una opción más. Recuerdo aquellos días en los que Internet Explorer prácticamente gobernaba el mercado. La consecuencia más grave de esa condición fue el completo estancamiento evolutivo en el que cayeron los navegadores web. Más allá de la oportuna intervención de Firefox, esto no es más que otro ejemplo de lo malo que puede llegar a ser la ausencia de una buena competencia. Nadie niega que Microsoft sea un gigante, y que haya aportado ideas extraordinarias al mundo de la informática, pero también son necesarios otros puntos de vista. En agosto de 2004, Mark Shuttleworth hizo mención a la posición de privilegio de Microsoft en el primer bug registrado de Ubuntu, cuyo título en inglés es “Microsoft has a majority market share”. Hasta los pasos para encontrar el bug fueron incluidos: Visita una tienda que venda ordenadores, y trata de adquirir uno sin software propietario. Los dispositivos móviles y Android, principales responsables del cierre. En la imagen, un Nexus 4.Siendo honestos, el bug puede ser reproducido aún en estos días. Ayer hice una breve visita a la sección de electrónica en un supermercado local, y absolutamente todos los ordenadores que estaban a la venta tenían Windows preinstalado. Pero Shuttleworth ha llegado a la conclusión de que el bug debe ser cerrado. El mercado informático cambió radicalmente desde el año 2004, y aunque cueste creerlo, Windows ya no es la opción dominante. La manifestación de los dispositivos móviles ha alterado el entorno por completo, y tanto iOS como Android se instalaron por mérito propio como sólidas alternativas para millones de usuarios. Shuttleworth admite que Android tal vez no sea su primera elección de Linux (o la nuestra), pero no por eso hay que dudar de su condición como plataforma open source, con “beneficios prácticos y económicos para los usuarios y la industria”. En las palabras de M. Shuttelworth: " Microsoft tiene la mayor participación de mercado”. El sentido de calificarlo como “bug” implica que es algo que había que reparar, es decir, hacer que Microsoft no dominara en el mercado, impulsando el software libre. Cosa cumplida. Fuente: NeoTeo.com ---------------------------------------------------------- Si bien, Microsoft sigue -y seguirá - reinando el mercado de pc de escritorio y laptos, me parece sensato creer que con la entrada de nuevas competencias, este panorama lentamente podrá ir cambiando, siempre y cuando los consumidores así lo decidamos, e ir apoyando proyectos que nos permitan movernos con mayores libertades dentro del mundo informático, sin que provengan desde GNU/Linux o que sean gratuitos, pero que al menos tengamos la opción de elegir lo que deseemos elegir y como se ajustan a nuestras propias necesidades. Suerte :cool:
-
Tutorial Instalación ArchLinux Parte 1
X_tatane_X replied to Revo's topic in Aportes varios, Manuales y Minicómos
Buenísimo el manual. Hice un aporte échale un vistazo por si me equivoqué en algo. Suerte :cool: -
Tutorial Instalación ArchLinux 2013
X_tatane_X replied to Revo's topic in Informática: Noticias, Manuales, Trucos & Reviews
Un pequeño aporte a la sección teclados, ya que en el mercado chileno existe modelos de notebooks que traen teclado español-español (como mi laptop PackardBell MH45), es fácil identificarlos ya que traen las siguientes diferencias: 1.- Teclado español: 2.- Teclado latinoamericano Por ende la instrucción para la carga del idioma sería: loadkeys es-es Suerte :cool:- 11 replies
-
- tutorial
- instalacion
-
(and 1 more)
Tagged with:
-
El mejor navegador para el celular
X_tatane_X replied to pqowielaks's topic in Noticias, Informaciones & Temas Generales
Sigo prefiriendo Opera Mobile. Suerte :cool: -
el Gobierno de Extremadura prevé migrar unos 40.000 equipos informáticos a GNU/Linux, lo que se estima supondrá un ahorro de 30 millones de euros al año. Una gran noticia que nos llega con retraso y de rebote, vía Omnicromo. Como decimos, esta es una gran noticia, y es que lo último que supimos de Extremadura a este respecto es que se decantaba por Debian, aunque ahora parece que el protagonista de la historia será otro, LinGobex, el proyecto sucesor. La migración, que comenzó con una auditoría de software en el primer semestre de 2012 y lleva en marcha desde principios del presente año como programa piloto en varios departamentos del gobierno extremeño, se espera haya finalizado al acabar este 2013, principios de 2014. Tienen más datos en la nota de prensa publicada en Gobex, la página oficial del Gobierno de Extremadura. Entre otras cosas se comenta el sistema de gestión e instalación, información relacionada con el área de salud, que también está incluida en esta migración. Pero más allá de eso, qué duda cabe de que se trata de un ambicioso proyecto que, esperamos poder calificar de éxito de aquí a unos pocos años. Fuente : ACA ---------------------------------------------------------------- Sigo pensando que nuestro gobierno puede y debe hacer una transición -paulatina- hacia software libre, porque este ejemplo no es único en el mundo y Brasil es el máximo exponente latinoamericano, es decir, un vecino ahorra dinero en licencias por un lado, mientras que por el otro, potencia de muy buena forma el desarrollo de nuevas tecnologías y software nacional. Quizás 30 millones de euros no signifiquen mucho en Chile, pero creo que ese dineral ahorrado facilmente puede ir destinándose a otros proyectos. Suerte :cool:
-
Yo practico KravMaga hace un tiempo, y a juzgar por las historias que se han contado -no dudo de la veracidad de cada cual- pero ese dicho que cito me gustó mucho Además, si te webean date la vuelta y te vas. Si te piden plata la pasas. Si te roban el reloj, lo dejas. Si te sacan la billetera, cooperaste. ¿Para que arriesgar tu vida o la de alguien por cosas que puedes recuperar con trabajo y esfuerzo? Si te pidieron la plata,el reloj o la billetera y los entregaste, pero te siguen amenazando o a la persona que va contigo, ahí cambia el cuento y se actua según lo entrenado, hago lo que tengo que hacer. -------------------------------------------------- Mi historia es corta y simple: Una vez en un carrete, con una amiga vacilando su perreo-intenso, unos compadres ebrios y pasados a testoterona, se empezaron a pegar esas típicas "pechadas" y decirse "que onda loco, que te pasa" y tate: empujón!, cayeron sobre mí y amiga. Yo saqué un tipo y el otro quedó en pie pero se vino encima del primero -conmigo y mi amiga en medio- y todos miraban sin meterse, traté de ayudar a mi amiga mientras uno de los compadres se paraba y pegaba patadas hacia el otro. Quedamos en medio, sin poder salirnos de la pelea entre los tipos y sus amigos, teniamos que salir como sea, así que tuve que actuar en base a lo entrenado: Me puse en pie, me protegí con rino y codazo descendente en clavícula a uno, luego golpe de martillo en la cara a otro y finalmente rodilla a genitales a no se quien mientras lo agarraba del hombro. Con la adrenalina y todo, creo que lo que hice quizás habrá durado unos 30 seg., me dieron dos combos mal dados en la cara pero pude ayudar a mi amiga a salir de esa pelea en la que quedamos metidos sin tener arte ni parte. -------------------------------------------------- En mi disciplina, que no es Arte ni Marcial, no tenemos honor porque eso en la calle no vale de nada y se emplean métodos que quizás las Artes Marciales no consideran apropiadas (genitales, ojos, dedos, boca, orejas,etc) , así que no se "espanten" cuando describo ese tipo de golpes. Suerte :cool:
-
Obviamente, la intención no es iniciar una Guerra Santa entre S.O. y concuerdo que mi redacción no dejó explicado bien las cosas, por lo tanto, re-expondré los puntos en cuestionamiento: 1.- primero que todo, laptos con el Maligno = mal sistema operativo considerando que, tal y como dices: el peor virus es el usuario (verdad a medias) pero si estás en la ISS, creo que se debe tener un control y análisis ESTRICTO con las cosas que suben ahí, ya que no es un secreto para nadie que el S.O más utilizado del mundo es el que tiene la mayor cantidad de virus, troyanos, spyware y un largo etc. en comparación a OSx y GNU/Linux. Por ende, tal como dice la info que "en 2008, un cosmonauta ruso llevó un laptop con el gusano W32.Gammima.AG" , me pregunté si ¿ninguno de los encargados revisa con un antivirus los pendrives, discos y dispositivos con los que suben los astronautas?...yo creo que sí pero Windows nunca ha sido inmune a este tipo de malware (que pueden ser pasados por alto), lo cual da cuenta que los niveles de seguridad de esos equipos con XP instalados son menores a diferencia de OSx y gnu/Linux, que sí son más robustos en cuanto a seguridad se refiere. 2.-segundo sin pensar en ¿qué pasaría si meto un USB con un troyano...teniendo en cuenta, la gran vulnerabilidad de windows como S.O. - sobre todo una versión tan vieja- es que esa pregunta me pareció inquietante, sobre todo considerando que existen muchos exploits y backdoors conocidos que interceptan los paquetes de comunicación en XP, y que perfectamente se podría generar algo así como un "hackeo espacial" hacia dichos protocolos de comunicación entre la ISS --> laptos <--> Tierra, quizás sí o quizás no, pero existe la posibilidad ¿o no?. Así que otaku1990, espero haber aclarado y complementado, en la medida de lo posible, la carencia del comentario original. 3.- igual hubiese apostado por SUSE o RedHat, en este punto discrepo totalmente con la visión que tienes y me parece que no son la mejor opción. La razón es que estando en ambiente practicamente aislado -casi literalmente- del resto del mundo, deben contar con un S.O que no cause ningún tipo complicaciones y creo que Debian es la única opción viable para ello, debido a su extenso repositorio (y su bendito apt-get/aptitude), solidez como plataforma informática y sobre todo por la gran estabilidad que otorga, ya que sus paquetes y nucleo son probados, probados y archiprobados, para cumplir con la célebre frase que hace de Debian lo que es: Todo libre y estabilidad, antes que los últimos avances. Suerte :cool:
-
Hasta el día de hoy, las computadoras personales que utilizan los astronautas de la Estación Espacial Internacional tienen como sistema operativo Windows XP, vaya a saber uno porqué. Sin embargo, eso está a punto de cambiar luego del anuncio de la United Space Alliance, organización que gestiona los Lenovo ThinkPad que se manejan a bordo y que argumentó lo siguiente: “Migramos funciones clave desde Windows hacia Linux porque necesitábamos un sistema operativo estable y confiable“. Ouch. Así, más de una docena de equipos ahora tendrán instalada la distribución de Linux Debian 6, los que además estarán libres de virus. “Sabemos que las computadoras han sido infectadas por al menos un virus en su carrera: en 2008, un cosmonauta ruso llevó un laptop con el gusano W32.Gammima.AG, que se contagió rápidamente a otros equipos a bordo“, declaró la United Space Alliance. Aparte de eso, sabemos que a Windows XP le queda sólo un año de vida, ya que el día 8 de abril del año 2014 Microsoft abandonará el soporte para el sistema operativo, descontinuándose las actualizaciones de seguridad y estabilidad. Fuente: ACA ------------------------------------------ Me sorprende que la gente "pensante" a cargo de la informática de la ISS haya dejado subir, primero que todo, laptos con el Maligno, y segundo sin pensar en ¿qué pasaría si meto un USB con un troyano al sistema computacional que regula las comunicaciones?, en una de esas se altera la transmisión de datos, imágenes, experimentos que se hacen, o hasta una falla en coordinar un lanzamiento, quien sabe... Como sea, otro batatazo que se da en favor de nuestro S.O. Suerte :cool:
-
Buenísimo aporte, lo moveré a la sección de aportes. Suerte :cool:
-
Revisen la info --> ACA Suerte :cool:
-
L2 puede correr bajo linux, yo pude jugar sin dramas pero con la versión C4, que es cuando me inicié. Ahora con todas las actualizaciones que tiene, más que ahora se juega en servers oficiales y no parchados, se hace complicado tenerlo corriendo sin problemas. Hasta donde se, actualmente las versiones del L2 no permiten jugar en GNU/Linux, con la misma calidad que en el Maligno. Se debe tener en cuenta, que entre los factores que influyen son: 1.- Version del Wine que se tenga. 2.- Las librerias dll's 3.- correcta configuración del Wine + WineTricks 4.- Hardware con el cual wine se comunica 5.- Tipo de distro que se posea. ps. cuando pude jugar el L2 C4, en mi pc corría mil veces mejor que jugando con el MalignoXP de la época, muchísimo más fluido y obviamente subía la resolución. Suerte :cool:
-
Puede que el número uno, si hacemos caso al eslogan de la aplicación (Best Download Manager for Linux). En todo caso, FlareGet, es un completo e inteligente gestor de descargas, que destaca por su rapidez, al utilizar un robusto algoritmo de segmentación dinámica (la descarga se divide en segmentos para así aumentar la velocidad), e incluir HTTP pipelining que permite acelerar cada segmento, hasta un máximo de seis veces. FlareGet incluye integración con los principales navegadores (Chrome/Chromium, Opera, Firefox), soporta protocolos como HTTP, FTP, HTTPS (también Metalinks), y nos clasifica los archivos descargados en función de su extensión, agrupándolos en diferentes carpetas en función de sus categorías. Otras características interesantes serían: Puedes limitar la velocidad, para no ocupar toda la banda anchaPermite pausar y reanudar las descargas, además se puede programar para descargar los archivos a una hora determinada, de forma automática.No hay necesidad de interrumpir la descarga, al añadir o eliminar segmentosLos archivos se pueden descargar uno a uno o bien todos juntos en un único archivo htmlSi estáis interesados en echarle un vistazo a este programa, la última versión de flareGet 1.4.7, esta disponible para su descarga en paquetes DEB (Ubuntu, Linux Mint y otras derivadas de Debian), RPM (Fedora, OpenSUSE, Mageia…) y código fuente desde su --> página Oficial Suerte :cool:
-
Viva la Resistencia: Opera.
X_tatane_X replied to X_tatane_X's topic in Informática: Noticias, Manuales, Trucos & Reviews
Justamente a esas páginas me refiero, tuve que andar "rezando" porque no sabía si abre tal o cual página de forma correcta. El chat de feis o sus juego, fracaso. El S.I.I , fracaso y mi Banco en linea, fracaso. Lamentable por Opera pero FF y chromium hicieron su pega. Quizás no sea culpa de Opera, sino de las personas y diseñadores web que no lo toman en cuenta al momento de crear una determinada página, no lo se. Suerte :cool: -
Navegadores han ido y venido en las últimas décadas de internet. Hemos visto llegar a la cima y desaparecer a algunos como Mosaic, AOL o Netscape. Sin embargo, un pequeño navegador noruego se resiste a desaparecer a pesar de no alcanzar más del 3% del mercado en la web. Se llama Opera, aunque sus amigos lo conocen simplemente cómo O. Un circular muchacho rojo que sigue abriendo las puertas de internet. ¿Cómo ha logrado sobrevivir y qué le depara el futuro? Opera nació públicamente en 1996 como un browser novedoso, con pestañas y buena velocidad en un mercado en el que Netscape se imponía. Dieciséis años después la empresa acaba de lanzar la versión número 12.10 que cuenta con una mayor integración para computadoras Mac y apela a ser más rápida que sus predecesores. Desde su aparición el software ha sido recibido con buenas críticas y considerado como un producto innovador con características que otros integran después. Fue uno de los primeros navegadores en introducir el concepto de pestañas en una misma ventana o la "marcación rápida" que permite a sus usuarios poner vistas en miniatura de sus sitios favoritos cada que abren una nueva página. Su modelo de negocio ha cambiado con el paso del tiempo. En los 90 -cuando se pagaba por todo en línea- se podía usar por un tiempo limitado, pero después había que pagar por él. Pero desde hace más de siete años su principal ingreso -igual que Firefox- proviene del pago que le da Google para ser el motor de búsqueda predeterminado del programa. Opera parece recibir solo buenas críticas y halagos por todos lados, pero a pesar de ello no cuenta con la promoción de sus competidores. Internet Explorer tiene detrás de sí la fuerza de Windows y Microsoft, el papá de Chrome es el poderoso Google, Apple presume a Safari y los programadores y amantes de Linux, y en general todos los usuarios de diferentes sistemas operativos, suelen echarle piropos a Firefox. Opera, sin embargo, depende de un exclusivo nicho de entusiastas tecnológicos. De ahí que ningún estudio de mercado les de más del 3% de la rebanada del pastel de navegadores. Su secreto -y éxito monetario- se debe a los dispositivos móviles. La empresa cuenta con dos versiones de su navegador para pequeñas pantallas: Opera Mobile y Opera Mini. El primero está destinado a teléfonos inteligentes y suele tener buena aceptación entre los usuarios como alternativa a los programas que vienen preinstalados en sus dispositivos. Opera mini, es la mina de oro. Opera ha firmado una innumerable cantidad de acuerdos con fabricantes de teléfonos celulares tradicionales como Motorola y Nokia -e incluso con NIntendo- a fin de que su navegador Mini sea el producto instalado en forma predeterminada en varios teléfonos. Lo logra porque cuenta con una tecnología que hace que cada vez que un celular convencional quiera conectarse a una página en internet, ésta es enviada a los servidores de Opera a fin de reducir su peso antes de ser mostrada en el dispositivo. Ello permite que la velocidad de carga sea rápida. El servicio es particularmente popular en América Latina y en algunos países de Europa del Este. En Bielorrusia, por ejemplo, Opera es el navegador más usado. La terquedad de Opera en subsistir se debe, en gran medida, a su operación móvil. Pero con la llegada de grandes jugadores como IE, Chrome y Firefox a estos dispositivos, su futuro no parece estar asegurado. ¿Ustedes lo usan? ¿Cuál es su navegador favorito? (riesgo de guerra santa) Fuente: bbc.co/uk/Mundo ----------------------- Yo fiel al panda rojo, Opera buenobueno pero con dramas en páginas que suelo visitar. Suerte :cool:
-
Varias han sido las ocasiones he querido reducir algún PDF porque simplemente pesa mucho para adjuntarlo en el correo o porque, cuando han sido varios, no caben en un pendraiv. En fin, cada uno de uds. tendrá sus razones para aligerar el peso de un PDF en particular, y ¿por qué no? quizás hasta se pueda ahorrar espacio en el disco. Manos a la obra: (a) Lo primero es instalar GhostScript, cada distro tiene su forma, así que deben usar su gestor predilecto (pacman, apt, yast) (b) Lo segundo es aplicar el siguiente comando gs -sDEVICE=pdfwrite -dCompatibilityLevel=1.4 -dPDFSETTINGS=/screen -dNOPAUSE -dQUIET -dBATCH -sOutputFile=nombre_salida.pdf archivo_original.pdf Y eso es todo, cabe destacar que demora en hacer la "conversión" pero puede que mi PC no tenga tanto poder. Adicionalmente, les dejo las otras opciones con las cuales pueden jugar. -dPDFSETTINGS=/screen (screen-view-only quality, 72 dpi images) -dPDFSETTINGS=/ebook (low quality, 150 dpi images) -dPDFSETTINGS=/printer (high quality, 300 dpi images) -dPDFSETTINGS=/prepress (high quality, color preserving, 300 dpi imgs) -dPDFSETTINGS=/default (almost identical to /screen) Espero les sirva. Suerte :cool: