Jump to content

Ra

Ex- Staff
  • Posts

    1,549
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    2

Everything posted by Ra

  1. Vuelve a contarnos como te fue, después que lo pruebes... vale?
  2. Spiceworks es una muy buena herramienta (también monitorea el tráfico)... Si quieres monitorear el tráfico de red PRTG Network Monitor es muy buena... Spiceworks es freeware. Nagios es bueno si tienes un Linux para montarlo... Ojo... sea cual sea la herramienta, necesitas permisos para revisar las máquinas. Si tienes un dominio, el problema está solucionado, tienes que configurar la clave del administrador del dominio en el Spiceworks... Bueno, en todo caso la herramienta es bien intuitiva... SAlu2.
  3. Qué versión compraste? la Pyme? Si es la versión completa, te recomiendo que le pagues a los jetones de Softland para que ellos lo hagan... Si compraste el producto, tienes disponible la línea de atención a clientes... Así que los puedes llamar no más... Lo otro... en el mismo sitio web de softland, deberían aparecer los pasos de instalación... Lo más complicado de la instalación es el tema de la llave... Para que tengas una idea, Softland funciona así: - Se instala SQL Server (te recomiendo que instales la versión específica que recomienda Softland) - En el servidor donde se instala, tienes que compartir la carpeta donde se instaló y en los pc cliente conectarla como unidad W: - Ojo que Softland utiliza Access para enlazar la base de datos SQL Server... Así que ojo con los permisos que le des a la carpeta y al archivo access en particular (se llama Sodatos) - La famosa llave se instala en el mismo servidor SQL y queda accesible a través de la unidad W: - El resto es automático... el instalador crea la base de datos y los scripts Bueno... espero haberte ayudado en algo. SAlu2.
  4. Buena Carlos Griffero, alias MIKEFRA , te han baneado de todas partes y no paras http://www.madboxpc....arendil-reload/ ¿ Cual de todos nombres falsos estai usando por estos lados? ¿ Boris Aguilar, José Carlos Ulrich, Francisca Parra?. chuta se me olvidan varios, sin contar los nick con llos cuales te conocen en la web y estafaste a medio mundo, incluido eduardo labrín, user de acá. Perdón... pero tu comentario no tiene que ver con el tema en cuestión... Te recuerdo que desvirtuar los temas está sancionado con aumento del nivel de advertencia. Por lo tanto, te pido por favor, no lo vuelvas a hacer.
  5. Mmmmhhhhh... Fácil... En la Hoja2 tienes que agregar otra Columna C (la puedes ocultar) y le pones esta fórmula a toda la columna =BUSCARV(A:A;Hoja1!A:A,2) Suponiendo que la columna A de ambas hojas tienen el nombre (identificador) de la bomba y la columna B de la Hoja1 tiene el costo... Entonces, la columna C de la hoja 2 tendrá el costo de esa bomba... Luego, en la Hoja3 pones esta fórmula =INDICE(B:B;COINCIDIR(MAX(Hoja2!C:C);Hoja1!B:B;0)) Y eso sería... Bueno... seguro hay otra forma, pero esta se me ocurrió a mí... Salu2.
  6. Entiendo que ya resolviste el cómo cargar los archivos al listbox... Para ejecutar lo que tienes seleccionado en el listbox tienes que usar: script = lstBoxContenido.SelectedText Recuerda que las propiedades de un ListBox que tienen que ver con el elemento seleccionado son: - SelectedIndex: id de la fila seleccionada - SelectedText: Texto de la selección (el texto que se muestra) o tienes esta otra en el caso que tengas linkeado a un origen de datos u objeto - SelectedItem: valor (objeto) del elemento seleccionado Salu2.
  7. El tema vmware es totalmente distinto... vmware se utiliza para crear máquinas virtuales... osea, correr 3 linux + 2 windows server en 1 solo servidor (hardware) físico... El tema de virtualhost es para crear sitios virtuales o webservers virtuales, pero trabajados por un mismo servidor físico... Por decirlo así, es como tener apache corriendo 3 veces (3 procesos ejecutándose)... una para cada sitio web... en IIS se llaman workers. Salu2.
  8. No... para ip fija y pública, un enlace de internet dedicado... dependiendo de la velocidad y el sector donde se instale será el precio... un valor para que tengas de referencia serí UF 6 mensuales... Vtr te entrega una ip pública, pero no es fija... Si lo quieres solamente para un server web, te recomiendo evalúes un hosting... En el foro TI - Programación & Webmaster (Servidores y Hosting) te pueden ayudar mejor al respecto... Como referencia un hosting te cobra 40 lukas anuales... obviamente el valor depende del tipo de servicio... Salu2.
  9. Buena... no quiero apresurar la conclusión, pero todo conduce a que sí sería ilegal... aunque no directa y explícitamente de acuerdo a una cierta ley... sino más bien, en el sentido de hacking del firewall Ojalá otros aporten para hacer una definición al respecto. Grax.
  10. Muchísimas gracias por aportar en este tema... De verdad que tu explicación nos ayuda bastante para enriquecer esta discusión... Creo que es un buen punto de partida para profundizar más sobre este asunto. Siguiendo tu punto de vista, entonces, cuando compro un modem prepago, como el aparato + el acceso a la red del ISP (no a internet sino a la red interna del ISP). Cuando compro una bolsa, como el "permiso" para pasar por el firewall y tener acceso a internet... Si es así, veo 2 situaciones que considero importantes para debatir. 1. Que efectivamente la compra del modem considere además del equipo, el acceso a la red del ISP 2. Independientemente de lo que resulte del punto 1, si paso a través del firewall para usar una vpn que está internet, ya estoy pasando por el firewall... Por lo tanto, estaría vulnerando la seguridad del firewall, porque el acceso a internet es a través del firewall... A no ser que exista otro recurso de la red del ISP para bypassear el firewall... Quedo al aguaite sobre estos 2 puntos. Estimado... la verdad es que tus comentarios se escapan de lo que queremos discutir... Aun así, considero que lucrar con el conocimiento no es incorrecto ni inmoral ni mucho menos ilegal... Cierto es que seríamos un mejor país si actuáramos de otra forma, pero lamentablemente no es así... Por favor, centrémonos en la discusión principal. Idem a lo anterior... Los conocimientos los puedes tomar como una inversión... es lo mismo que cuando estudias una carrera... pagas por la educación y por tener ese conocimiento... luego, cuando trabajas, te pagan por ejecutar ese conocimiento... Por lo tanto, lucrar con lo que uno sabe no es malo... Malo es cuando con ese conocimiento quieres lucrar pero como "camuflao"... aprovechándote de la gente que no sabe... y cobrando excesivamente... Salu2.
  11. Me cito a mi mismo, para aquellos que dicen que NO HAY ARGUMENTO PARA CERRAR LOS TEMAS... o que no he dado una explicación ACABADA sobre lo mismo... A FREECONEXION no le voy a responder... porque veo que es pelea perdida... A los demás, los invito a argumentar sus posturas con antecedentes concretos... No sirve para esta discusión comentarios como: "yo creo que no es ilegal" o "si se permiten descargas, por qué no se permite esto otro?" Ojo: Esto está prohibido... No quiero sancionar a los usuarios que participan de este tema, pero eso no implica que puedan violar las reglas. Sigo esperando argumentos de peso para decir que estoy equivocado. Salu2.
  12. Caballero: 3 cosas 1. No desvirtúes tu propio tema... Eso no está permitido, por lo tanto, si insistes tendré que sancionarte con advertencia. Si no vas a aportar a la discusión, mejor omite opinión. Estamos tratando de llevar una discusión seria... no la ensucies con comentarios (me reservo el calificativo). 2. Con este tipo de comentarios, no haces más que invalidarte solo... 3. Pensé que habías abandonado este tema... También pensé que eras el más interesado en llevar este tema adelante... Pero claramente validas mi afirmación que no era más que una pataleta. Salu2.
  13. Otro dato http://www.bcn.cl/carpeta_temas/temas_portada.2005-10-20.2791530909/sil?num=3083-07 Link directo al Proyecto (página 14): http://sil.senado.cl/docsil/proy3380.Z Como se nota que estamos en chile :tonto:
  14. Neo: Lamentablemente, tenemos que usar ejemplos para llegar a una determinación, porque nadie ha explicado (ni siquiera someramente) cómo opera el sistemita. Como dices... el tema de moralidad está bastante claro... si quieres, podemos decir que "es inmoral" hacerlo... Pero eso no es mi preocupación ni base de mi criterio... Como bien dices, el tema en Chile está muy en pañales y por lo mismo, ante la ambigüedad creo es mejor protegerse... Con esta restricción (cerrar temas) se está tratando de evitar que ocurran situaciones como la que ocurrió con los colgados al cable o la decomisión de los decodificadores en Iquique. bhujas: Discrepo de tu afirmación... Cuando uno compra un modem prepago, estás comprando el equipo... por promociones, el equipo viene con una bolsa y para usarlo debes comprar bolsas. Por lo tanto, lo que pagaste lo pagaste por el equipo, no por el derecho de usar toda la infraestructura que hay detrás. Para usar toda la infraestructura que hay detrás, debes comprar bolsas, que sí te dan el acceso y derecho de usarla. LuigiMaster: Vuelvo a repetir que no es por moralidad... eso está bastante claro... es por la ambigüedad que existe... Así como hay resquicios o vacíos legales para decir que algo no es ilegal, también los hay para decir que sí es ilegal. Tampoco es argumento que siempre ha sido así... Los tiempos cambian y todo cambia :sing: ... Creo que hoy, todavía es pena de carcel robar una gallina... :tonto: Miren... puedo estar equivocado, pero no estoy haciendo esto por antojadizo, lo estoy haciendo por el bien de todos... Como dije, estoy abierto a gestionar y definir bien el reglamento para que se acepte o rechace este tipo de temas, pero como les digo, debemos estar bien claros y con fundamentos reales para poder hacerlo... Les dejo algunos links con información relacionada. http://es.wikipedia.org/wiki/Piggyback http://culturadigital.cl/wp/?p=59 http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=29591 El Artículo 24G del título III, letra b) dice Finalmente, mis argumentos para decir que este tipo de temas están prohibidos son 2: 1. Se debe pagar por utilizar un servicio (o infraestructura en este caso) 2. El artículo que mencioné Si demostramos que con esta técnica (client vpn) no se transgrede ninguno de esos 2 puntos, gestiono el cambio de las reglas... les parece? Sono+
  15. Viejo... si te podría encontrar toda la razón, pero como dije, no soy experto legal para asegurar que client vpn es ilegal... Por eso, y vuelvo a repetir, discutamos el tema... Argumentemos por qué NO ES ilegal o por qué ES ilegal... Hasta el minuto nadie ha dado fundamento que no es ilegal... Los únicos argumentos que hay son los míos... Sobre las otras secciones, lo que se permita o no, no es de mi competencia... Vuelvo a repetir, si desean discutir el tema globalizado, pueden crear un tema en Contacto... Pero a mí no me compete defender o atacar una determinación que ha tomado administración en otras secciones de Chilecomparte. Por favor... que alguien diga por qué NO ES ILÍCITO... y no vengan a decir que no hay ley que lo prohíba... ;)
  16. Precisamente por lo que tú indicas, es que existen las reglas... No todos los usuarios tienen buenas intenciones, además de ser super complicado determinarlo... La finalidad siempre es compartir... si un usuario quiere lucrar con su trabajo o conocimiento, también está bien, pero debe hacerlo en el lugar que corresponde que es el Mercado Persa. Los usuarios no pueden venir a este foro (Teleco) a ofrecer sus servicios, porque este foro es de discusión... compartir conocimientos, resolver dudas y problemas, y discutir temas de telecomunicaciones... Como dije, el lucro "malo" es cuando un usuario comparte algo y luego "camufladamente" quiere ganar plata con ello... O cuando un usuario viene con una duda y otro postea algo como "envíame MP... cobro barato". Por otro lado, no podemos permitir compartir cualquier cosa, o piensas que sí? Si permitimos temas que vulneren las redes de las compañías de telecomunicaciones, por qué no podríamos permitir un tema con el procedimiento para robar un cajero automático? Bueno... por eso estoy dejando bien en claro que el tema queda abierto para que discutamos los alcances de "ilícito" en este ámbito. Ojo... como indiqué, no soy experto en leyes, ni tampoco tengo conocimiento acabado de los alcances, restricciones y motivos por los que Chilecomparte acepta algunas cosas y otras no... Pero te puedo decir que hay una diferencia entre estas 2 cosas: - Que Chilecomparte permita que un usuario postee un link para descargar un programa (albergar el link) - Que Chilecomparte permita que se discutan ilícitos en sus foros En el primer caso, Chilecomparte funciona como un lugar donde los usuarios pueden postear sus aportes. Es como si en un poste de la luz alguien pegue un cartel que diga "hago clases de cómo robar un auto"... En ese caso, ¿se debería sancionar a la compañía de luz porque una persona pegó el papel en uno de sus postes? En el segundo caso, Chilecomparte funcionaría como un lugar donde se discuten los ilícitos. Por lo tanto, estaría siendo parte del ilícito... No sé si se entiende la diferencia... tampoco sé si ese es el "resquicio" que se utiliza... tampoco sé si es efectivamente válido... Como dije, no soy experto legal para afirmarlo, pero eso es lo que Yo entiendo. Bueno... en todo caso, en este tema estamos discutiendo sólo si aportes client vpn se deben o no permitir... Hay otros espacios e instancias para discutir los otros ámbitos... Salu2.
  17. Que lamentable que sigas con las pataletas y no puedas continuar una discusión con altura de miras... Al parecer no puedes leer más allá de lo que quieres interpretar... Voy por partes (dijo Jack) :tonto: Primero que todo te informo que los foros se rigen por reglas, las cuales no las invento Yo... Pasa por revisión y análisis de muchos usuarios antes de ser posteadas en los foros. También te informo que las reglas no son antojadizas y buscan en bienestar de todos los usuarios, salvaguardando sus derechos e indicando algunos deberes para no pasar a llevar los derechos de otros usuarios. Así que Yo no digo qué es bueno y qué es malo... Sí aplica a veces el criterio... y en parte, por el criterio (entre otras cosas) pertenezco al staff de Chilecomparte. Yo no he dicho que esto en particular RAYE EN LO ILICITO. Creo que es ilícito y por lo mismo te invité a discutir con altura de miras y desarrollar el tema para que lleguemos a un consenso si es o no un ilícito. Me disculparás, pero tu ejemplo de los saqueos no aplica para nada. Es más, reafirma mi postura que no porque existan vulnerabilidades la gente se puede aprovechar (mi ejemplo de tu baño). Vuelves a reafirmar mi postura con tu definición de client vpn... cito: "el cual dice que es una ampliación u extensión de una red pública o no controlada, entendiendo que NO CONTROLADA NO ES LO MISMO QUE PUBLICA"... Esa red pública de quien es? del Estado de Chile? o de una compañía de telecomunicaciones? ME REFIERO A LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS. Sobre tu conclusión, me queda bastante clara tu postura y la encuentro lamentable por los siguientes motivos y es una opinión personal, por lo mismo no he tomado acción (cerrarlo) sobre el tema: - Creo que este tema lo creaste para justificarte solo... para justificar lo que vendes que en el fondo sabes es ilícito - En todas tus respuestas no has hecho nada más que quejarte sobre mí y la administración de Chilecomparte. Creo que esto lo haces para desviar la atención de los Usuarios y buscar apoyo de los mismos - En todas tus respuestas no has dado NINGUN argumento de peso para determinar si client vpn es ilícito o no. Ni siquiera has explicado someramente en qué consiste (se conecta a un satélite, rebota en la luna y recibes la señal en tu televisor y de ahí al wifi :tonto: ). Para defender una idea, lo principal es entender el funcionamiento y luego se puede determinar si es ilícito o no... Pero no has hecho nada... - El argumento "NO ESTA PROHIBIDO EN EL MUNDO" no es un argumento de peso... No porque no esté prohibido implica que se puede hacer... No voy a profundizar, pero hay muchos ejemplos legales sobre esto (vacíos) - Yo no soy un pseudo administrador, soy un Supermoderador que es totalmente distinto. Te invito a revisar los F.A.Q. para que te enteres de cómo estamos organizados en el staff y cuales son las funciones de cada cargo - Aquí, Yo no ando buscando apoyo de nadie... No soy candidato político ni artista para que me interese buscar adherentes... En cambio, creo que tú sí. - Sí... tienes que depender de lo que digamos las personas del staff, aunque no te guste... Como casi todo orden de cosas, se requiere un cierto orden y organización para mantener esta comunidad. Esta organización es seleccionada por los dueños de Chilecomparte. Chilecomparte no es un bien público... Hay un staff que vela porque Chilecomparte sea cada día mejor y porque los Usuarios se sientan a gusto participando del foro. Espero que hayan usuarios que sí tengan real y desinteresado interés en llevar este tema y desarrollarlo de forma seria. Saludos.
  18. bueno aca una opinion sin base alguna,cerrar porque si,eliminar el tema porque si y el fundamento donde esta te invito primero a averiguar porque el sistema vpn no es ilegal en el mundo peor aun es de pago (cuentas premium) o gratis................saludos admirador del dios raaaaaaaaaaaaaaaaaa a todo esto porque dios ra no se pronuncia o quedo pillo...........para mi que ni cacha y como no tiene argumento de seguir cerrando temas sin base esta calladito.......................si quieres dios ra te doy una demostracion completa con la conexion de todos los operadores en chile o te lo explico con manzanitas..............? No te entiendo... puedes leer el último mensaje de la página 7 por favor? Gracias.
  19. Hola... vengo llegando de un receso, por eso no había respondido este tema. Veamos... Hay varias cosas que quiero mencionar (después de leer las 7 páginas), no voy a quotear porque son muchos los comentarios. Veo que en el tema hay intención de aclarar algunas reglas sobre la legalidad de algunos temas. Bien por ello... si al final, lo que queremos es que esta comunidad sea cada día mejor. Sobre este punto, y como alguien comentó, se puede crear un tema serio (sin pataleta) en Contacto y Sugerencias para que la Administración se pronuncie sobre el tema. También veo un resentimiento e intensiones de lucro (como efecto colateral ah! no es el objetivo principal del tema). Lucrar no tiene nada de malo... Lo malo es que compartas algo y que en el fondo tengas intenciones de lucrar. Sobre el "olimpo" te informo que soy un Usuario igual que tú, sólo que tengo las atribuciones para gestionar los temas. El equipo staff de Chilecomparte no lucra desarrollando sus funciones; lo hacemos por amor a la Comunidad solamente (amor al arte); Yo no gano absolutamente nada con cerrar o dejar abierto un tema, así que el sarcasmo y que me crea el hoyo del queque cerrando temas, puedes dejarlo de lado. Sobre que hay temas ilícitos que no han sido cerrados (ley pareja), los invito a todos a usar el botón "Reportar". Esta es una gran herramienta que nos ayuda a todos los moderadores y supermoderadores a mantener ordenados los foros. Ya es repetitivo el parrafito, pero: "Nosotros no somos bots, ni estamos las 24 horas metidos en el foro. Tenemos vida allá afuera... Los temas son muchos como para estar revisándolos todos y todos los comentarios..". Además, este foro (Telecomunicaciones) no tiene Moderador; Takuru renunció hace ya un par de meses... Por eso se ve un poco "botado"... Yo no soy experto en telecomunicaciones, sé bastante eso sí; y no es necesario que sea experto para desarrollar mis funciones de supermoderador; tampoco soy un experto legal; pero sí te puedo decir, que hay algunas cosas triviales y bien básicas que se aplican para determinar si un tema raya en lo ilícito. También hay muchas sutilezas al respecto. Expongo un par de ejemplos y analogías bien simples para explicar un poco el tema; insisto en que no soy abogado ni experto legal, pero no creo que sea necesario serlo para determinar si algo es ilícito o no. Y ojo que estoy usando la palabra "ilícito" y no la palabra "legal". - Cuando pones un pié fuera de tu casa o vas en tu auto (o micro) por la calle, estás usando un bien público que es de todos los chilenos. Pero este bien público no es gratis, todos pagamos por ello con nuestros tributos al estado. Tampoco te da derecho a, por ejemplo, destruirlo. Por lo tanto, tu puedes usar las veredas y calles, porque pusiste (y pones) tu cuota en la construcción y mantención de eso. - Si bien es cierto, hay muchos vacíos legales sobre el tema de telecomunicaciones, pero hay principios básicos que se aplican, independientemente si eres sancionado o no por ello. Incluso, puede que los ilícitos no se apliquen directamente a las leyes relacionadas con telecomunicaciones, sino que a otras... Hoy es un ejemplo de ello, todas las denuncias que hay en el servicio al consumidor y no en la subtel... - En Chile, para obtener un bien o servicio debes pagar. Si quieres tener internet, tienes que pagar por ese servicio. En Chile, internet no es gratis todavía. Si quieres internet gratis, puedes ir a lugares donde compartan internet de forma gratuita; porque ellos sí pagan por el servicio. - Si las empresas de telecomunicaciones tienen Bugs en sus sistemas o infraestructura, nada te da el derecho de aprovecharte de eso... o sí? Es como si dejaras la puerta de tu casa abierta... eso le da derecho a la gente a entrar a tu casa a usar el baño o robarte? Podrías decirme también, que al hacerlo, no le generas ningún gasto a las empresas de telecomunicaciones porque es una infraestructura instalada; pero no es así... por lo menos, usan energía eléctrica para mantener los equipos encendidos y ellos pagan por la luz... - Que las empresas de telecomunicaciones lucren de manera descarada con todos sus clientes, te da derecho a hacer lo mismo con ellos? Si vas al supermercado (que también son descarados), puedes comerte un chocolate y no pagarlo? En Chile, no se aplican leyes salomónicas. - En definitiva... si utilizas la infraestructura de las empresas de telecomunicaciones para acceder a internet sin pagar, creo que estás cayendo en un ilícito, porque NO estás pagando por el derecho de usar esa infraestructura. Qué pasaría si las empresas de telecomunicaciones no tuvieran esa infraestructura? Crees que las instalarían para que personas como tú lucren con ello, sin obtener nada a cambio? - Sobre descifrar las claves WiFi: Si bien es cierto, es un ilícito "robar" la clave wifi del vecino, no siempre la finalidad es esta. En algunos temas que no se han cerrado, los usuarios postean que quieren descifrar por temas educacionales o cualquier otro que no sea robar internet y que no sea ilícito... Aquí está la suspicacia sobre el tema... Nosotros no sabemos la intencionalidad que tiene el usuario al crear un tema... Tampoco si "maquilló" el tema para ocultar lo que realmente quiere hacer... Por lo mismo, el tema no se cierra, porque no sabemos... Es distinto que alguien diga: "cómo puedo tener internet gratis con un modem movistar?"; no hay que ser experto para determinar que quiere robar. Lo mismo ocurre con el tema de los decos (aquí cacho harto poco, debo confesarlo). Nosotros no permitimos temas que insiten a "comprar" un deco... Si el usuario ya se compró un deco, ya está en el ilícito... y si necesita ayuda, qué le vamos a hacer? Además, entiendo que estos decos también sirven para FTA, que sí es legal... o no? Bueno... como pediste explicar "mi gran sabiduría y criterio", ahí está... Si estoy equivocado en los razonamientos, te invito a que los discutamos, pero por favor, con altura de miras y sin pataletas ni sarcasmos... Como expuse, Yo no gano absolutamente nada con hacer esto, así que tampoco merezco que se burlen gratuitamente de mi usuario. Espero haberme explicado bien. Salu2. ;)
  20. Fácil... porque para construir un software se requieren muchas horas de desarrollo y pruebas. Por lo tanto, dependiendo de la complejidad del software se requieren muchas personas. Y los honorarios de estas personas no son menores... Si hablamos de un software como Office por ejemplo, hay muchas otras cosas por detrás adicionales (publicidad, promociones, cajitas, diseños, etc.). Esto hace que el costo aumente. El precio de venta finalmente, en este caso, se estima de acuerdo al volumen de ventas que tendrán, sumándole un margen de utilidad. En el caso de software desarrollado por freelance, ocurre más o menos lo mismo... los programadores tienen una tarifa que aplican a la cantidad de horas de desarrollo del sistema. La diferencia, es que el costo + margen lo absorbe completamente la empresa que encargó el software. Espero explicarme bien. Salu2.
  21. La forma de ash es una muy buena opción... pero hay un par más... Una de las diferencias principales entre las 3 es el tema de seguridad... Por ejemplo, al definir una clase como public, puedes acceder a sus métodos y propiedades desde aplicaciones externas... ojo con eso... Bueno... los otros 2 métodos: 1. puedes hacer un módulo y allí definir las variables globales... este es una forma al estilo visual 6 :tonto: 2. puedes inicializar la clase una sola vez y luego pasar esa instancia a todos los forms... eso sí, fíjate de pasarlas por referencia y no por valor... osea, tienes que usar ByRef... Sono+ ;)
  22. Entiendo que la pregunta es genérica, porque swn no es el usuario creador del tema. De todas formas, informo que el tema Yo lo cerré y este es el link http://www.chilecomparte.cl/topic/1844600-desbloqueo-de-decodificador-vtr/ Sobre la discusión de fondo, no me compete emitir una opinión... Salu2.
  23. El hombre no es un bot... comenta en otros temas también y eso no lo hacen los bots. Se mueve a Artes Marciales & Deportes de Contacto
×
×
  • Create New...