Jump to content

jvndlasnt

Warianos
  • Posts

    71
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by jvndlasnt

  1. Un texto oportunista. Eso es lo primero e inmediato. (Esto es para algunos una oportunidad y les parece muy apropiado, para otros le parece un vicio y una falta de creatividad de trabajar temas propios más allá de lo que cada momento va tematizando. Cosa de cada uno considerar esto de tal o cual manera) Si bien el título puede jugar en contra, el autor toma conciencia de esto y presenta una escena, palabra presente en el poema, y hace una propuesta. En vista de eso se quiere explotar el tema de "la fiesta de disfraces", tema que para mí no tiene lugar, aunque puede tener alguno así como lo presentas, a la manera de cómo es que los escritores resisten estas cosas: en este constante escape.
  2. y qué tal si no hay pasado presente futuro sino nada más que presencia y ausencia. Fort/Da? FuCk!
  3. Han sido buenos chicos, han jugado a discutir en base a un punto de fuga infinito. Le echaré una vuelta al ser y la nada para compensar... :tonto:
  4. no ahí nomás, sobran ideas, tengo algunos haikus que publiqué por ahí. A ver si atrapamos un haiku Pesca de peces hálitos de heráclito pasar del hambre al torrente, in-conciencia ¿le devienen pescados?
  5. sin paracaídas, ando mal del estomago huidobriano. Jajajaja. A ver si se hace algo animoso por acá, que todo está trillado de tanta novela e ilustración. Falta gente como Teillier en este lugar carajo! Y este lugar, en un gesto de amabilidad, se vuelve un gesto, una mano a un gorro, quizá Sólo porque otro estaba al tanto, porque lo ubicaba, o si no el silencio de un reacto "ta weno". :decepcionado:
  6. ¿cuál es la belleza de las nubes? ¿la sublimidad en la que se ve inmerso el hombre cuando las contempla? Me gusta el librito, la portada, el prólogo, y sobre todo el texto en donde cierras el texto con la respuesta a mi pregunta. En lo personal no tengo particular aprecio por el tono o el tema que abordas en tus poemas. Por cierto lindas las imágenes, me gustaron mucho, y no sé si fueron éstas las que te motivaron a escribir los textos que se intercalan con las imágenes. Lo único que puedo decir es que el texto 10 es la pieza que da cuerpo a todo el texto. Parece clave la advertencia (y no consejo) que hace la prologadora: "Consejo para los lectores que se avecinan: leer con extremo cariño." Ahora, entonces, vendría la dificultad: ¿cómo interpelar a aquellos lectores alejados de estos afectos? ¿quedan al margen de tus odas nubelescas o igual pueden ser sujetos de tus textos? Por cierto, felicitaciones, muchas veces un escritor necesita el reconocimiento de un par. Saludos!
  7. tres títulos para una huelga de hambre: 3% de grasa gracias, o la autodestrucción 29 Septiembre, 2010 Los mapuches son muy violentos a tal nivel de desarrollar la íntima violencia No es odio no es repudio es el hambre el deseo de autoconservación comiéndose por hacerse escuchar El vocero de los ayunados es el timing de sus metabolismos dictar sentencias sobre sentencias . ESTO NO ES SIMULACRO ESTO NO ES SIMULACR ESTO NO ES SIMULAC ESTO NO ES SUMULA ESTO NO ES SUMULA ESTO NO ES SOMULA ESTO NO ES SUMUL ESTO NO ES SUMU ESTO NO ES SUM ESTO NO ES SUM ESTO NO ES SU ESTO NO ES SU ESTO NO ES S ESTO NO ES S ESTO NO ES ESTO NO ES ESTO NO ES ESTO NO ES ESTO NO E ESTO NO ESTO NO ESTO NO ESTO NO ESTO N ESTO N ESTO N ESTO EST ES ES ES E E E . . . Al que le entre la duda las preguntas desesperadas está a la mano cofirmarlo . comadre, compadre al menos dos meses y medio . dos posibilidades: . a) la creencia . b) tarea para la casa definir el sabor de: 1.- duodeno 2.- yeyuno 3.- íleon . al primer quejido notar decir: . gracias gracias por escuchar . no olvidar al menos dos meses y medio . . y al que se le ocurra decir: . "sin vida no hay diálogo" (Cristián Larroulet: secretario general 27-09-2010: 22:25 - 24 horas, TVN) . favor pegarse un tiro en la sien y paso siguiente confirmar rigor de muerte luego confirmar postulado . . (y de paso leer "para hablar con los muertos" de Teillier aunque no venga al caso) . . . ¡Nadie se exime de este curso! . . .
  8. cuánto, cuánto comparto estos sentimientos tan universales! elegía, lo tuyo es una elegía, aunque es claro que te falta bastante camino por recorrer, sobre todo en el uso de las tildes o en palabras como "porque" usándola como "por qué"... Si buscas otra opinión, sería muy bueno que te pases por los otros lados participando ;)
  9. bienvenido. Ahora lo invito a bajar el monte sinaí a caminar con los mortales, los malos poetas, por las playas y el descampado. :yeah:
  10. a mi me parece que donde pones el pero está el acento de nuestro colega. De hecho, eso quería destacar: la brevedad de los poemas que, si bien están sencillos y claros, expresan la condición de la poesía, un sentimiento especial respecto de las cosas. De mejorar, si te lo propones, lo harás. Se ve que tienes la intención, y que probablemente pases por un proceso largo y difícil. El tiempo te dará la razón si seguiste por este camino o te quedaste en lo que estás. Saludos
  11. sí, se valora el ritmo que le pones a tu texto, pero ojo, revisa con dedicación tu texto entero y toma especial atención en los acentos, creo que hay unos cabos sueltos que debes apretar ahí. Otra cosa que quería destacar es la escena que me imaginé con esta estrofa Necesito licor y emborracharme, Necesito amigos y una parrilla para olvidarte, Pero no, no me resulta nada de eso, No, nada es suficiente para olvidarme yo de ti… Imaginé una propensión a la borrachera dieciochera :ROLF:
  12. Gracias por tu contribución Me parece que tienes un ritmo muy marcado. Es cosa de ir puliendo tu escritura y verás que no será nomás algunas cosas sueltas. Saludos
  13. Se valora que escribas, pero creo que no toda tu escritura se resuma en los términos que describí tu tercer texto. Con el tiempo madurarás tu visión al respecto. Te lo digo porque también vivo ese proceso, y de hecho, es un camino largo y complejo. Salud
  14. si, yo no estaría muy claro como para clasificarlos de antipoesías. Tu primer texto me sugiere una antología de miguel edwards "antología de la locura". Échale un vistazo si puedes, si lo googleas lo puedes ubicar. Esta sugerencia es para que experimentes un poco más el tópico de la locura. Continuando con el texto:El título pierde fuerza en el texto, me parece que se pudo haber explotado mucho mejor la escena inmediata en la que te instala. La cuarta estrofa es el lugar donde se instala tu propuesta. Tu segundo texto tiene un yo poético que toma ritmo ya en la segunda estrofa. Un poema que aspiraría a un "Walking Arround" nerudiano. Olvidar el cemento y sin embargo compartir con la gente: la gente de las afueras de la ciudad? Faltó trabajar un poco más esta parte, que se entendería si fuera un lapsus de verdad... El tercer texto es el título modificado, más allá de eso, lo demás es un ejercicio de salvación: Escribir para no morir: "la cura de mi corazón es mi salvación" Saludos PS: No entendiste lo que te dije en el primer mensaje, al respecto del título.
  15. siempre me ha llamado la atención cuando alguien se presenta como antipoeta o presenta su obra como antipoesías. A ver si nos cuentas las motivaciones para presentar tu obra así. Además, el título sobre el que tiene las dudas podría ser así: un título y un subtítulo En el fondo del mar oscuro pienso que el título está mal puesto (que, de hecho, es lo más antipoético que ví de tu artículo) Si lees el texto te podría parecer. Es una cuestión de decisión. En una de esas tus textos no deban estár cerrados: la inconclusión es parte de la poesía. Saludos :) ps: y de llegar, llega. Si somos humanos! Hasta la indiferencia es un destino (una legítima manera de llegar)
  16. no me identifico mucho con la historia, tampoco hace que me enganche, y mucho de ello lo motiva que en algunas partes, más que cuento narrativo, parece guión. Saludos
  17. Al respecto, Invito a todos HOY a una lectura poética donde todos están invitados a leer, escuchar, conversar, beber, etc. "Poesía y espacio Social urbano" Si llega a haber una 2da versión, les aviso con anticipación. En esta ocasión no tuve tiempo como para avisar antes.
  18. Aquí va una crítica para aguantar: compartos tus sentimientos que te motivaron a escribir, pero por más buena intención que quieras darle al género literario, no comparto ni en lo más mínimo tu texto. Mal puestas las comas (sobre todo), si no sabes ponerlas, mejor no las pongas Además: ¿q te parece mi crítica? Saludos y sigue sintiendo (nomás) pd: ahora si quieres un comentario, me dices y escribo algo más ameno, afectuoso.
  19. no entendi yo lo entendería así: que tus palabras no alcanzaron aquello en lo cual te inspiraste. Me pareció un texto honesto en este momento: "¿y cuando piensas demostrarle que lo quieres?" además de la pretensión aromatisante de tu texto, no veo otro propósito de querer resolver tu demostración por medio de la escritura. Una escritura necesaria, por cierto, que salva vidas de muchos jóvenes y otros no tanto :P Saludos
  20. esa es la idea! aunque hay muchos que lo han leído de otras maneras, por cierto muy legítimas, todas las lecturas posibles son, aunque hay una que es la mía, inserta en la de todas las lecturas posibles. Al final de libro hay una clave que quizá sea difícil de digerir, pero vamos, ya has apuntado parte significativa del libro, es sólo para orientar/desorientar a algunos que quieran ubicarse un poco en el libro. No te preocupes por entorpecer, de hecho formo parte de un colectivo que fomenta más que criticas, conversaciones en torno a las expresiones de cada uno. Hay un texto que se puede leer aquí: http://nombrecolectivo.blogspot.com/2009/1...edicion-la.html El llamado es a compartir ;) Saludos
  21. como proyecto debiera serlo, aunque todo proyecto implica plata o apoyo que en este momento no tengo. He estado moviendo el manuscrito en formato media carta (con hojas de oficio de papel argentino), formato libro, anillado. Y ha funcionado bien, lo he intercambiado por otros artfactos, libros, afectos, etc. Pero lógico que si quiero una publicación o algo más serio, habría que madurar este manuscrito. Hay otra cosa que no está apuntada en el libro, que debiera aclararse con un segundo libro, que es la suma de un 2do subtítulo: "manuscrito para [diestros]" trapos II sería para [zurdos], con toda la dificultad escritural y editorial que ello implica. De hecho ya está escribiéndose para salir a flote. Hay bastantes ideas al respecto, es por ello que compartía el manuscrito, en vista de poder sumar algunas ideas al proyecto que tiraré este septiembre a los fondos de cultura. Blablablá... sin dudas o comentarios no hay comunicación. Por cierto gracias por el apoyo Saludos! ;)
  22. Que bueno saber, luego de un largo tiempo de ausencia, que se haya abierto este espacio como este. Luego de catetear una y otra vez, contra viento, marea, y la creencia de que esto era algo demasiado alejado de una realidad de un foro lleno de (Palabra Censurada), contenidos de dudosa reputación y mujeres cubiertas sólo con estrellas brillando.... etc etc etc.. Como muestra de mi agradecimiento les paso a presenta el manuscrito que llevo haciendo hace tres meses, autoeditado completamente bajo mi mísmo. Así como se ve sería el formato final. Evidentemente hay que pedir permisos, o al contrario, no pedirlo. Además de ver el orden de los poemas, si va un índice, u artefactos, que tengo no pocos, como para ponerselos al libro en papel. Quizá pensando en JLM de la nueva novela, no sé, quizá algo así LINK AL LIBRO ONLINE AQUÍ http://issuu.com/jovendelasunto/docs/trapos nota: el libro tiene en cierta medida una gran deuda con el blog que tengo en mi firma, pero no es la única: todo libro es incapaz de explicitar todas sus deudas [y ahí la importancia de los lectores]. Saludos muchachos Atte Jvndlasnt PD1: La portada es provisoria, a la espera de un ilustrador. PD2: Se agradece todo tipo de comentario, sugerencia, proposición visual/estética, apuesta ilustrativa, denunca de plagio, falta de originalidad, otros.
  23. Qué tal, el otro día habías entrado a mi blog, y recuerdo haber entrado al tuyo. Esa última historia épica está muy bien, a ver si hay otra entrega al respecto.
  24. Vamos a lo básico, Hay una sóla acotación al respecto: - "Sabes, que cada minuto que pasa es un instante que expira?" La coma no parece justificada, y la interrogación incompleta. Si lo recitas te das cuenta de ello (a no ser que necesariamente te detengas luego del "sabes", cuestión excesiva a mi parece). Me parece que más allá de eso no podemos ser más críticos, porque es expreso que es un escrito dirigido hacia una persona con un sentimiento determinado. Ya si me pides que te de un comentario personal te diría que me parece un texto común, sin muchas novedades, que bordea lo cursi. Pero eso es otra cosa, distinta la opinión de la crítica. Atte
  25. La crítica viene a que de pronto tantas cosas a colación no están justificadas, quizá no en su contenido, sino en su forma. De hecho hace la correción inmediata: "dulce y amargo sueño, lugar comun. dulce sueño, amargo sueño..." Ahí hubo dedicación en la crítica. Atte.
×
×
  • Create New...