-
Posts
1,892 -
Joined
-
Last visited
-
Days Won
3
Everything posted by Utu
-
prueba de fuego ,solo para escepticos
Utu replied to hayteves's topic in Ciencias Ocultas , Enigmas & Casos Paranormales
y la foto del cuadro? -
se llama bonex y bonex+ para campo abierto se diluye en agua y se lanza http://www.bonex-asean.com/
- 8 replies
-
- invento increible
- chinos
-
(and 3 more)
Tagged with:
-
Muchas Gracias a Todos por la Ayuda / Concurso Duck Dynasty
Utu replied to etor96's topic in Temas en general
vamos cabros, rajense con el voto, no cuesta nada!!!! -
The Walking Dead T4 servidor nacional completa
Utu replied to cocaceo's topic in Temporadas Terminadas & Colecciones
weeeena, gracias por el aporte y el esfuerzo compadre -
Muchas Gracias a Todos por la Ayuda / Concurso Duck Dynasty
Utu replied to etor96's topic in Temas en general
wena, el otro dia entre y estaba caida -
no se eliminan cuentas a pedido estimado, solo debes dejar de utilizarla
-
Muchas Gracias a Todos por la Ayuda / Concurso Duck Dynasty
Utu replied to etor96's topic in Temas en general
vamos que se puede viejito, todo el apoyo!!! -
Admin o Mod q no se aburre ¬¬
Utu replied to Dymblos's topic in Sugerencias y Contacto con la Administración
cuando una publicacion expira, automaticamente es cerrada, por cuanto si aun no se cierra y permanece activa es logico que te la cerraran. para evitar que te vuelva a ocurrir debes esperar a que termine el plazo y automaticamente la publicacion se cierre, luego de eso crear la nueva o tendras dos publicaciones abiertas. -
Borrar archivos eliminados de disco duro
Utu replied to Gaburieu's topic in Soporte PC: Hardware & Software
con ccleaner usando el metodo de gutmann, en la practica, basta con llenar el espacio libre del soporte donde borraste los datos y ya sera imposible recuperarlos al estar sobre escritos -
prueba conm www.chilecomparte.cl o chilecomparte.cl, si no es alguna de esas ponte en contacto con el usuario que publico el aporte
-
wajajajaajajajajaja muy weno
-
no tengo permiso a las carpetas de mi note
Utu replied to foxter's topic in Soporte PC: Hardware & Software
propiedades de la carpeta/seguridad, ajusta ahi el usuario y toma control como propietario -
No puedo ver "clasificados"
Utu replied to disastermovement's topic in Sugerencias y Contacto con la Administración
revisen ahora porfa -
SODIMAC: LA OTRA REALIDAD DE LOS TRABAJADORES CHILENOS, SILENCIADO POR LOS MEDIOS SODIMAC perteneciente al holding Falabella, es uno de los poderosos imperios comerciales en latinoamérica, presente en países como Chile, Perú, Colombia y Argentina. El Holding Falabella, es manejado por una de las familias más ricas de Chile, los SOLARI. Aunque las cifras de las auspiciosas ganancias en el mercado bursátil, hablan de un gigante económico. A los trabajadores se les niega un aumento salarial, por considerar que éste, aumentaría los costos de operación. El 2012, según la memoria de la empresa, las utilidades netas de Sodimac alcanzaron los 83 mil millones de pesos. Y sus ventas subieron 14 %. Ese mismo año las dietas pagadas al directorio en su conjunto, compuesto por 8 miembros más el presidente, subieron 31,8 % en comparación al 2011, pasando de $ 116.326.000 a $ 153.352.000 anuales. En 2013 ese monto se incrementó nuevamente, esta vez en 26 %. Lo que implica que este año el directorio obtendrá más de 193 millones de pesos de dieta. En el directorio de la empresa, figuran cuatro miembros de la familia Solari.
-
pincha la foto, guardar imagen como y seria, la maxima que hay disponible mano, pa fondo funcionan bien
-
Las siguiente fotografías retran el conflicto entre los años 2011 y 2012 Fuente: ourwar
-
Wikileaks: Gob. de Bachelet pidió ayuda al espionaje norteamericano para combatir a nuestro pueblo mapuche. El cable filtrado por Wikileaks y conocido el lunes indica que el Gobierno de Michelle Bachelet realizó gestiones con Estados Unidos para pedir ayuda para enfrentar a los comuneros mapuche que, según la administración chilena, tenían vinculaciones con las FARC y ETA. Prensagraficaenlacalle, Cooperativa.cl -CEDEC Y OTROS Más Assange asegura que el "efecto político" de Obama es "corrosivo y peligroso" JOSE AYLWIN CO DIRECTOR DEL "OBSERVADOR CIUDADANO"; Con respecto a política de Michelle Bachelet referida al pueblo mapuche, comentó, "estuvo esencialmente marcada por la criminalización, por la investigación, por la sospecha y que además se hizo eco de informaciones que fueron diseminadas por críticos de derecha", planteando que "los mapuches eran terroristas y estaban vinculados a organizaciones terroristas internacionales". Nuevos documentos de Wikileaks revelaron que Chile solicitó ayuda a Estados Unidos respecto al conflicto mapuche y sus posibles contactos con grupos de "supuestos" terroristas extranjeros como las FARC o ETA. En 2008, a poco de asumir su cargo, el ex ministro del Interior Edmundo Pérez Yoma solicitó apoyo de inteligencia para seguir una eventual radicalización de sus acciones, luego de que se registraran algunos incidentes entre grupos indígenas, fuerzas policiales y propietarios de terrenos. Sin embargo, los despachos enviados desde la legación diplomática a Washington en 2008 y 2009, señalaron que todas las investigaciones llegaron a la conclusión que la comunidad mapuche es "abrumadoramente" no violenta; y que el problema fue magnificado por los medios de comunicación, señaló el diario español El País, que tuvo acceso a los documentos proporcionados por el sitio especializado en filtraciones. Según el artículo del periódico hispano, los medios nacionales alegaban que existían lazos entre los mapuches y organizaciones terroristas extranjeras, pero los cables estadounidenses afirmaban que "no han proporcionado pruebas de ello", mientras que los "los expertos del Gobierno califican esos contactos de mero 'turismo de guerrilla'". Informe detalló opiniones de diplomáticos Un detallado informe de 2009, luego de un viaje de varios días al territorio en conflicto y que coincidió con la muerte del comunero Jaime Mendoza Collío, recogió la opinión de los diplomáticos estadounidenses. "Un eventual observador de la cobertura informativa de la actualidad chilena podría pensar que violentos activistas mapuches, relacionados con las FARC y ETA, matan cada semana a inocentes civiles", señaló el texto. Además, los diplomáticos añadieron en el que "el candidato presidencial de la oposición, Sebastián Piñera, ha declarado que la Araucanía arde en llamas. Los principales periódicos chilenos, que son generalmente conservadores, publican muy a menudo en primera página reportajes sobre este conflicto". Además, los diplomáticos manifestaron en parte su indignación por el tratamiento del conflicto. "La destrucción de propiedades, que supone la inmensa mayoría de las acciones ilegales de los mapuches, se presenta frecuentemente a todo color con descarados titulares y a veces una cobertura muy superior a la que se da a crímenes mucho más graves cometidos por chilenos no indígenas", afirmaron. José Aylwin ante revelaciones de Wikileaks: La Concertación hizo eco al discurso de derecha El abogado criticó la "política de persecución criminal" del Gobierno de Bachelet. Recalcó que las autoridades generaron "desconfianza" entre los mapuche. Aylwin señaló que la filtración deja al descubierto la "inconsistencia" del Gobierno de Bachelet. El codirector del Observatorio Ciudadano, José Aylwin, recalcó que los gobiernos de la Concertación "hicieron eco" de los discursos de la derecha frente al conflicto mapuche. "Es increíble que los Gobiernos de la Concertación se hayan hecho eco y hayan asumido este discurso que surgió desde la derecha: el senador (Alberto) Espina tiene gran responsabilidad en ello", comentó Aylwin. "Hasta ahora, en los tribunales jamás ha podido probarse que existan tales vinculaciones", añadió. El abogado recalcó que "eso ha tenido un efecto muy negativo en las relaciones de los pueblos indígenas. Existe claramente una desconfianza, porque la política que ese tipo de informaciones de las que se hizo eco el Gobierno de Bachelet fue una política de criminalización". La política del Gobierno de Michelle Bachelet, comentó, "estuvo esencialmente marcada por la criminalización, por la investigación, por la sospecha y que además se hizo eco de informaciones que fueron diseminadas por críticos de derecha", planteando que "los mapuches eran terroristas y estaban vinculados a organizaciones terroristas internacionales". Aylwin enfatizó que "la preocupación del Gobierno, de la oposición, de los medios de comunicación, debería centrarse en la solución a los problemas de fondo, que tienen que ver con relaciones interétnicas muy inequitativas y con temas de restricción de tierra y de reforzamiento de derechos no reconocidos ni siquiera por el marco legislativo". El cable filtrado por Wikileaks y conocido el lunes indica que el Gobierno de Michelle Bachelet realizó gestiones con Estados Unidos para pedir ayuda para enfrentar a los comuneros mapuche que, según la administración chilena, tenían vinculaciones con las FARC y ETA. Sin embargo, el FBI evaluó la información y concluyó que dichos lazos no existían y que los mapuche eran un pueblo "no violento", víctima de los "medios de comunicación conservadores" que "inflan" informaciones. Aylwin comentó que estas revelaciones de Wikileaks "dejan en evidencia por un lado la inconsistencia de la política de la administración de Bachelet", donde "la autoridad hablaba de reconocer los pueblos indígenas, reconocer sus derechos de un pacto social por la multiculturalidad". "Pero por otro lado, la política, como muchos organismos de derechos humanos señalamos en su momento, fue una política de persecución criminal que utilizó muchos medios", puntualizó. El senador PS Camilo Escalona se refirió a la filtración de documentos de EE.UU. sobre el conflicto mapuche, indicando que la polémica suscitada entre la Concertación y el oficialismo se basa en "cahuines". "A quedado simplemente en un intercambio de cahuines y de anécdotas, si alguien inventó estos informes es solamente para justificar un buen sueldo por ser espías en desuso", expresó el parlamentario. En tanto, el senador PPD Jaime Quintana pidió al oficialismo demostrar los enunciados vínculos de líderes mapuche con las FARC. Quintana recordó que "esto ocurrió en el marco de un viaje que hizo el entonces candidato presidencial, actual Presidente, con senadores de la entonces oposición, con el presidente (Alvaro) Uribe y el candidato en ese entonces (Juan Manuel) Santos. Dialogaron y esa es la información que trajeron y entregaron al país". Más Assange asegura que el "efecto político" de Obama es "corrosivo y peligroso" por EFE - El creador de Wikileaks, asilado en la embajada de Ecuador en Londres, realizó una entrevista en el diario argentino Página/12 donde criticó al actual Presidente de EEUU. El creador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange, opinó que el "efecto político" del presidente estadounidense, Barack Obama, quien busca la reelección, es "corrosivo y peligroso". "Creo que su efecto político es muy corrosivo y peligroso. Si comparamos los últimos dos años de (George W.) Bush con los últimos cuatro años de Obama, entonces en un instante elijo los últimos dos años de Bush", señalo Assange en unA extensa entrevista publicada hoy por el diario "Página/12", de Buenos Aires. Asilado desde hace tres meses en la embajada ecuatoriana en Londres, Assange afirmó que en la Casa Blanca, como parte del supuesto combate al terrorismo, "cada martes el presidente revisa un fichero con nombres y fotos de personas para elegir a quién matar en secreto, de manera sumaria, sin ningún proceso judicial, sin ninguna supervisión pública". "Obama también ha presidido el ataque en contra de Wikileaks y ha desechado cualquier investigación acerca de las torturas que aplica la CIA. Y los programas de secuestros y vuelos secretos de la CIA, y los programas de vigilancia masiva de la población", sostuvo. En este sentido, consideró que en Estados Unidos sólo la oposición es capaz de restringir "el poder del Gobierno", pero descartó que los republicanos puedan ejercer este rol, por lo que, a su juicio, en los próximos comicios se debe llevar a los demócratas a la oposición. "Los demócratas en la oposición son una fuerza moderadora con respecto a las libertades civiles, con respecto al complejo industrial militar, son significativamente más efectivos como fuerza moderadora que los republicanos", dijo. SITUACION PERSONAL Con respecto a su situación personal, Assange dijo que "para bien o para mal" se ha acostumbrado al encierro dentro de la embajada ecuatoriana y aseguró que tras haber estado en 2011 cuatro días en una celda de aislamiento, detenido por el Reino Unido a pedido de Suecia, aprendió que es capaz de "sobrevivir". Assange señaló que "siempre se paga un precio cuando algo vale la pena". "Por supuesto que es una injusticia, pero ganamos mucho. Por eso estaba completamente contento y confiado cuando estaba en la celda de aislamiento, porque al final era un precio pequeño que tuve que pagar por algo en lo que realmente creo y lo mismo con mi situación acá", afirmó. Assange dijo haber recibido el apoyo de la embajadora argentina en Londres, Alicia Castro, quien le visitó en la embajada ecuatoriana, y señaló que aprecia la "independencia" del Gobierno argentino "en el tema del asilo". "Argentina me ha apoyado mucho y la embajadora argentina en Londres, que es una mujer muy carismática, vino a demostrarme su apoyo. (...) El consejo y el apoyo de Argentina es muy importante para mí, porque Argentina tiene experiencia confrontando con el Reino Unido", indicó. Tras perder sus recursos en el Reino Unido para evitar su extradición a Suecia, país que le reclama para interrogarle sobre presuntos delitos sexuales que él niega, Assange se refugió el 19 de junio en la embajada de Ecuador en Londres, donde sigue encerrado en medio de una gran presencia policial. El Reino Unido insiste en que, si el informático sale de la legación diplomática, su obligación legal es extraditarle a Suecia. Assange sostiene que es objeto de una persecución política por la divulgación por parte de WikiLeaks de miles de cables diplomáticos que han avergonzado a varios países, especialmente Estados Unidos. El australiano mantiene que si Suecia lo extradita a Estados Unidos podría afrontar la pena de muerte o cadena perpetua por publicar información confidencial. fuente http://www.defensadelcobre.info/modules.php?name=News&file=article&sid=14958
-
Rapidshare será la "policía de Internet" en Alemania La página de almacenamiento de archivos suiza, Rapidshare, deberá hacerlas de "policía de internet", luego que el Tribunal Supremo de Alemania le ordenara vigilar los enlaces que estén protegidos por derechos de autor. En la ordenanza se especifica que Rapidshare deberá vigilar la actividad de los sitios web que enlacen a contenidos almacenados a su página. En caso de que haya una ilegalidad por derechos de autor, el servicio está obligado a bloquearlos y hacerlos inaccesibles para el público. Según aclaró el sitio TorrentFreak, la página no está obligada a monitorear los archivos que suban y compartan los usuarios. Esto viene a coronar un largo historial judicial que tiene la página de almacenamiento, en donde ha debido enfrentar numerosas demandas por derechos de autor. La sentencia completa se sabrá en un par de semanas. fuente: http://www.soychile.cl/Santiago/Tecnologia/2013/08/22/195104/Rapidshare-sera-la-policia-de-internet.aspx otra fuente :http://www.elmundo.es/elmundo/2013/08/21/navegante/1377069967.html
-
completa 100% nivel de advertencia