Jump to content

gatokeko66

Ex- Staff
  • Posts

    3,842
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    8

Everything posted by gatokeko66

  1. que andan nenas, por eso di mas pistas esta vez. usa poderes de la naturaleza, tambien es diestra con la espada, esta huyendo de un elfo oscuro
  2. justo estoy viendo esa serie XDDDD Elfa, rubia, va con un grupo de heroes, un paladin, un mago, un enano, un sacerdote y un ladron.
  3. es que no he visto tantas series como ustedes ps shizuku misutani??? de tonari no kaibutsu
  4. La PRAM es una memoria RAM de parámetros que tiene el Mac dónde se almacena algunos ajustes para el arranque del sistema, ahora veremos para que sirve reiniciarla y cómo hacerlo. Los ajustes que se guardan en la PRAM suelen ser el disco de arranque designado, la resolución de la pantalla, el volumen de los altavoces, información sobre ataques de pánico del kernel. El hecho de reiniciar la PRAM nos hace volver a los ajustes predeterminados de esas configuraciones provocando que el ordenador vaya más fluido o solucionando errores que se puedan ocasionar entre ellos. Para poder reiniciar la PRAM vamos a seguir unos pasos (como se muestran en la imagen principal): Apagar nuestro Mac. Encender el ordenador. Antes de que salga la pantalla gris debes dejar pulsadas las teclas cmd+alt+P+R. No soltar hasta que el ordenador se reinicie. Una vez reiniciado suelta las teclas y deja que se inicie automáticamente. Apple avisa de que tal vez tengas que configurar parámetros como el uso horario, la fecha y la hora y también informa que en las versiones de Os X los problemas de red dejaron de vincularse con la PRAM de modo que no se solucionarán. Probablemente los errores que tengas ya desaparezcan y se libere un poco de espacio obteniendo más velocidad, ahora bien no es una solución magica sino que es útil en algunos casos contados.
  5. Lo primero que se debe explicar es que son baterías de litio, exactamente de polímeros de litio, y como tales no necesitan grandes cuidados pues ya son lo suficientemente “inteligentes” como para mantenerse en buen estado. Aún así hay alguna cosas que debemos conocer. Para empezar está el tema del cargador. La diferencia entre un cargador de un MacBook Air y un MacBook Pro de 15 pulgadas no es el tamaño, la diferencia está en los vatios que es capaz de generar. De este modo el cargador de un MacBook Air genera 45W, para el Macbook Pro de 13” 60W y para el MacBook Pro de 15” 85W. Esto implica que cada portátil debe usar el suyo. Es cierto que conectando un cargador de un Pro de 15, por ejemplo, podremos cargar un MacBook Air pero al contrario no. Si usamos un cargador con un mayor número de vatios no pasará nada pero es mejor usar el suyo puesto que el equipo bajará la potencia y para qué cargar con un modelo que es mayor en tamaño y consume más, ademas puede producir anomalias varias, como una dificultad de uso en el trackpad. La carga de la Bateria. Pero entremos en el apartado que nos interesa, la carga de la batería. Las baterías de Apple tienen dos modos de carga por así llamarlos, el modo rápido y el modo lento (Fast charge y trickle charge). El primero se realiza en un par de horas y carga el 80% de la batería. El segundo tarda entorno a otras dos horas más y finaliza el proceso hasta llegar al 100%. Durante ese proceso de carga lenta el adaptador de corriente reduce la potencia. Una vez llegado al 100% antes se recomendaba desconectar el cargador. Ahora no hace falta pues el sistema es lo suficientemente inteligente como para ofrecer un nivel de carga bajo y constante para mantener la carga al 100%. Aún así hay usuarios que advierten que se queda en 99% o que con sólo desconectar baja del 100% al 99 o 98%. Tranquilos, es normal y es simplemente un sistema del macbook para alargar la vida útil de la bateria, haciendo ciclos cortos de carga y descarga. Los ciclos de carga. La vida de una batería se mide por ciclos de carga. Todas tienen un número determinado a partir de los cuales la capacidad baja al 80 por cierto y así progresivamente. Un ciclo significa utilizar toda la energía de la batería pero no necesariamente una única carga. Es decir, consumir un ciclo no es pasar del 100% al 0%. Consumir un ciclo significa utilizar la capacidad que nos ofrece. De esta forma si un día usamos el 50%, cargamos el portátil y al día siguiente consumimos otro 50% entonces será cuando se haya completado un ciclo. Consultar los ciclos de cargas de tu portátil es algo sencillo. Sólo debemos ir al menú Acerca de este Mac en el icono  en Finder y a continuación a Más información. En los equipos con Mountain Lion o superior debemos hacer clic luego en Informe del sistema. Otra opción muy popular es Coconut Battery. Ahí veremos como en el apartado alimentación podremos ver los ciclos que llevamos y la condición de la batería. Los últimos modelos incorporan baterías capaces de aguantar hasta 1000 ciclos de carga. Igualmente, según el modelo de tu Mac podrás consultar la información en la web de Apple. Mantenimiento estandar. Olvidate de formulas, secuencias de carga y descarga así como otras historias o métodos asentados entre los usuarios. Para realizar un correcto mantenimiento lo único que tendremos que hacer es dar de vez en cuando movimiento a todos los electrones de nuestra batería. Apple no recomienda dejar siempre el portátil conectado. A la batería no le ocurrirá nada pero no permitiremos que todos los electrones se “muevan”. Con realizar una carga y descarga completa una vez al mes es suficiente. Si usas el portátil en la oficina o en casa acuérdate de desconectar el cargador de vez en cuando para que la energía fluya sin problemas. Por último, si vas a dejar de usar el portátil durante más de seis meses la recomendación es guardar la batería al 50% de carga. Conclusiones La batería de los nuevos portátiles de Apple ya vienen precalibradas. Cuando lo compres enciéndelo y úsalo sin problemas. Cuando necesites cargarlo hazlo y no temas por nada. Lo único que deberás hacer es una vez al mes descargar y cargar por completo la batería. Por lo demás, sólo céntrate en disfrutar del equipo. Via applesfera.
  6. pero esa vieja no deformaba las cosas??? no es lo mismo que transformar completamente a las personas, ademas hubieran dicho si era ella ya que es un personaje conocido.
  7. pero paque po pa que po pa que tan hater :tonto: aca muchas veces ha sido maldicion
  8. lo mismo pense porque en los ultimos dos caps a subido el lvl
  9. Mujer, busca a su hermano para asesinarlo, oriunda de un pais centroeuropeo, huerfana
  10. pa dejarla de cajon, la serie tiene su topic oficial aca, en AA :tonto:
  11. nunca me tinco esa serie XD solo la cache con lo de "estrella con suerte" sexy, con pinta de gato :discman:
  12. encontre bueno el cap, bien logico, se explicaron bien las cosas y uno no quedo como WTF. los ataques de de senjutusu funcionan contra el poder de obito que viene del sabio, imagino que es por pertenecer a un mundo distinto (el mundo de los sapos) entonces le rasengan de naruto en modo sabio funciona, el segundo se dio cuenta de eso y lo teletransporto cerca de obito pa pegarle un wape.
  13. de nuevo un cap enredado y yo que pense que seguiria una linea, pero ahora viene la tipica reunion trillada de toda la tripulacion en el coliseo (bueno quiza law se muera XDDDD) al menos se despejaron varias incognitas de la trama general.
  14. el maculai hace el personaje de gaara?? por la arena XD
  15. Si fueses mas observadora, te darías cuenta que en la publicidad salen "fuentes" a estudios científicos que se encuentran en la pagina de activia... :cafe: La publicidad no tiene ningún argumento a su favor, ¿usted no sabe leer parece? ++++++++++++++++ si que tiene argumentos.........son los estudios los cuales cita.... No, no sabe leer :cafe: Mis estimados, la idea del tema es sacar una conclusion, por tanto el exponer argumentos se hace necesario para el fin, se que lo saben pero se los recuerdo de paso. Ahora como opinion personal, concuerdo con majadera ya que la publicidad no se centra en argumentos, poner en letra casi invisible el nombre de un estudio pagado por la empresa (con lo cual se resta el 90% de la credibilidad de una) no es un argumento, si se explicara dicho estudio en la publicidad podría considerarse como un "argumento", pero la publicidad nunca ha estado orientada a eso.
×
×
  • Create New...