Jump to content

Jericoj2v

Ex- Staff
  • Posts

    1,150
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by Jericoj2v

  1. :o si fuera así (y no por notas), esa sola situación hablaría pésimo de tu universidad Por notas no podría ser porque la mayoría son alumnos de primer año y, en el caso que así fuera, igual me extraña porque tengo uno de los mejores promedios de mi generación a la fecha =/
  2. vengo a actualizar: 1ra solemne Penal 1: 4.8 1ra solemne Procesal 2: 6.5 2da solemne Procesal 2: 4.5 1ra solemne DDHH: 5.8 Y respecto a la postulación que hice para el coloquio a que fue invitada mi universidad, me fue como el orto, eligieron a puros wnes de apellido bakán ¬¬'
  3. La Universidad Internacional SEK recibió una invitación desde la Corte Suprema :o . Se trata de un coloquio entre el Presidente del máximo Tribunal y veinte estudiantes de Derecho de esta universidad, con el fin de conversar de manera profunda y reflexiva, sobre la tarea jurisdiccional, las expectativas, dudas y críticas que los estudiantes tienen; así también, escuchar del Presidente del Tribunal Supremo, cuales son los objetivos y desafíos del Poder Judicial. Yo ya postulé :D
  4. Romano sirve sólo para hacerte conocido en la U si te va bien. A mi me hizo Derecho Romano quien es actualmente el decano de mi Universidad, y de ese curso fui uno de los 5 que aprobó el ramo en el primer examen. En general el caballero no pesca a nadie, pero a mi y al resto de los que aprobamos siempre nos saluda. No es malo que el decano te conozca, digo yo
  5. Wajajajajajaja!!! notable! xD Compadre, pongale mucho a Intro, porque te va a perseguir hasta el fin de tus días... si, he estado estudiando bastante intro, pero el problema es que las clases del profe son mas filosoficas(osea, empieza a hablar de los valores, de los filosofos del lenguaje y weas asi) y enrreda mas el ramo. asi es intro, medio tirado a la filosofia, preocupate de averiguar que pensamiento tiene el profe, por ejemplo mi profe era fanatico de santo tomas de aquino Mi profe también era fan de Tomacho de aquino... A mí me hicieron Intro al derecho pero desde la perspectiva civil, onda personas, teoría de la ley, etc. Eso fue hace 2 años. El año pasado los que tomaron intro con el mismo profe pensaban que tenían la panacea porque se consiguieron los apuntes de mi curso, pero el profe les pasó intro como a ustedes, casi pura filosofía. Eso es un owned de verdad xD
  6. También tuve problemas con esos ramos en primero, pero porque eran fomes. Al final me salvé en el examen, 6 en ambos xD
  7. A mi me pasaron acto jurídico y bienes en el mismo año y sobreviví, la verdad no es tanta materia. Ojo sí con la posesión, te puede causar problemas.
  8. En lo particular yo solo me limito a ir a clases y estudiar de mis propios apuntes. Si tengo dudas, consulto en algún texto recomendado por el profesor. Ya está bien pero, ¿solo lees, te memorizas definiciones o conceptos, te aprendes artículos, resumes? eso en la práctica es lo que se diferencia, el resto hacemos todos lo mismo. Intentaba saber métodos de estudio, y que yo sepa estudiar no es un método de estudiar... ¿A veces faltas a clases para preparar certámenes?¿no sientes que ir a clases que a veces no te reporta nada? Por otra lado, ¿En qué universidad estás?¿En qué año estás? Perdona que sea tan preguntón, pero ya estoy en mi segundo año de carrera y me gustaría conocer las opiniones de las diferentes personas pertenecientes a cada uno de las facultades. Saludos. Estudio la SEK, voy en tercero. Yo no tengo técnicas especiales de estudio porque no las necesito, aprendo en la medida que escucho al profe y leo los apuntes, y de repente en conversaciones con mis compañeros de trabajo salen dudas que se aclaran ahí mismo, pero más que eso no. No me quemo las pestañas estudiando, no me amanezco (a no ser que estudie después de un carrete). Como se dice en jerga chilensis, soy medianamente alumbrao' (o al menos eso dicen mis compañeros, más considerando que yo trabajo en el area y por ese solo motivo se bastante más que cualquier otra persona que no lo hace), aunque igual conozco casos de compañeros que hacen resúmenes y todas esas weás, pero yo no lo recomiendo por el simple motivo de que los resúmenes no sirven, incluso he visto compañeros estudiando un resumen del resumen, o sea, así se aprende la nada misma. Yo te recomiendo que te hagas amigo de algún compañero alumbrao' y estudies con él, de más que te sirve. Saludos.
  9. En lo particular yo solo me limito a ir a clases y estudiar de mis propios apuntes. Si tengo dudas, consulto en algún texto recomendado por el profesor.
  10. La idea principal de potenciar esa discusión dentro del foro estudiantes fue, por una parte, mantener la discusión dentro del foro especializado, evitando con eso mandar el tema a debates y, por otra parte, mantener bajo control este asunto, ya que genera bastante controversias entre los usuarios del Rincón del Estudiante Superior, evitando que la discusión se traslade a temas diversos del que se pretende mantener como oficial.
  11. Señor leecher, por favor no desordene. http://www.chilecomparte.cl/index.php?showtopic=1404686
  12. Si no tiene nada que aportar no gane post. A la próxima le pongo la de 20. ------------- En el área del Derecho hay libros bastante respetados: Meza Barros, Ramón: - De las Obligaciones - De las fuentes de las obligaciones (ambos de la editorial jurídica de Chile) Squella Narducci, Agustín: - Introducción al Derecho, Editorial Jurídica de Chile Samper Polo, Francisco: - Derecho Romano, Ediciones Universidad Católica de Chile Rozas Vial, Fernando: - Los Bienes, Legal Publishing Si me acuerdo de más posteo de nuevo
  13. Aterrizando un poco la idea :tonto: , la obligación es indivisible pues debe abstraerse de la concepción del "cómo" se ejecuta la prestación, ya que consistiendo la prestación en "construir la casa", es irrelevante el cómo se construya. Con eso estás diciendo que es porque la obligacion es de resultado, y estoy de acuerdo pos xD Si yo estaba intentando elugubrar algo distinto, para sentirme el próximo claro solar :tonto: No te resultó entonces Te recomendaría las separatas de Maturana pero eso sería equivalente a cagarte la vida :tonto: Mientras tanto lee estos apuntes de la U de Talca, están bastante decentes. http://derecho.utalca.cl/pgs/alumnos/procesal/t1.pdf http://derecho.utalca.cl/pgs/alumnos/procesal/t2.pdf http://derecho.utalca.cl/pgs/alumnos/procesal/t3.pdf Saludos
  14. Aterrizando un poco la idea :tonto: , la obligación es indivisible pues debe abstraerse de la concepción del "cómo" se ejecuta la prestación, ya que consistiendo la prestación en "construir la casa", es irrelevante el cómo se construya.
  15. Tenía la esperanza que hubieran más respuestas antes de que llegarás tu con lo mismo que pienso yo :tonto:
  16. Ya chicos, en orden de que no se nos llene de temas de pedidos de textos prefiero crear un tema y dejarlo sujeto, ojalá que ayuden a los que anden medios necesitados de material. Saludos PD: Supongo que es obvio, pero traten de pedir lo que San Google no les pueda proveer, no lo que les de lata buscar.
  17. Quiero plantear un tema para que compartamos opiniones. Respecto de las obligaciones indivisibles, el C.C. dice que la obligación de construir una casa (la da a modo de ejemplo), es precisamente una obligación indivisible, pero la mayoría de la doctrina opina que esta obligación en particular sería divisible debido a que es susceptible de división intelectual. Ahora, la idea es que tratemos de argumentar por qué Andrés Bello la consideró como una obligación indivisible, una suerte de reivindicación para el caballero :P Yo tengo mi propia teoría pero me gustaría leer opiniones antes de dar la mía :P
  18. yo no uso cuadernos, compro block prepicados, arranco las hojas y las pongo en un archivador. Así, si me falta una clase, la puedo intercalar sin tener que dejar hojas en blanco.
  19. Eso vendría siendo como Introducción al Derecho? que te pasaron?
  20. No estoy de acuerdo con el examen nacional, al menos mientras se mantenga el examen de grado para los egresados de derecho. A mi juicio, la solución (o parte de ella) está dada en que la autoridad competente debe ser más rigurosa a la hora de otorgar la acreditación a las universidades, que a la larga es una suerte de "sello de calidad" de la educación que se imparte.
  21. Primero y segundo son los años más fáciles de la carrera (descontando romano en 1º y Civil I en 2º), lo bueno se viene en 3º :P
×
×
  • Create New...