Jump to content

Revo

Warianos
  • Posts

    603
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    1

Everything posted by Revo

  1. Si dices que entrando a modo seguro te funciona descartaríamos Pantalla, cable VGA o HDMI y conectores en la Placa (físicamente). Si dices haber formateado y continúa con problemas hay que ver la causalidad.... usaste el mismo Windows con los mismos Drivers??? .... de ser así lo más probable es que vuelva a surgir el problema. 1° Descripción completa del PC (Placa, Proce, RAM, Video, Fte. Poder, etc) 2° Prueba con GNU/Linux y descarta de raíz problemas físicos. http://www.chilecomparte.cl/topic/2079822-tutorial-diagnosticar-problemas-usando-gnulinux/ 3° Si con GNU/Linux te funciona a la resolución máxima entonces sería una falla de Windows y quizás de Controladores, dependiendo del modelo de tu Tarjeta de Video en la página del fabricante hay un apartado para encontrar automáticamente los drivers más actualizados, úsalo y nos comentas. Saludos.
  2. Pero si estás conectando el HDD como Disco Duro Externo no tiene nada que ver que tenga o no MBR, esa es una particion del HDD para hacer bootear Windows, pero acá estamos hablando de transformarlo en un Disco Externo. Te recomiendo pruebes con GNU/Linux en un CD/DVD o Pendrive siguiente este tutorial: http://www.chilecomparte.cl/topic/2079822-tutorial-diagnosticar-problemas-usando-gnulinux/ Luego con Linux conectas tu HDD y hazle los chequeos necesarios para determinar la salud de este, y obviamente intenta ingresar a este y rescatar la info. Saludos.
  3. En GNU/Linux (Linux Mint en USB) tienes Testdisk y Photorec, los que puedes instalarlos mediante Terminal. http://www.cgsecurity.org/wiki/PhotoRec_Paso_A_Paso Ahora claramente es bueno pero complejo ya que utiliza terminal y comandos que quizás no hayas visto antes, pero es muy potente para recuperar información. En Windows recomiendo Recuva, muy bueno y gratuito. http://www.piriform.com/recuva Ahora eso si, en cualquier caso recomendado no utilizar el Disco Duro externo por nada (no pasar datos ni formatear ni nada de eso), y en Windows desinstala el Kaspersky antes de cualquier cosa para que no te vuelva a identificar falsos positivos, un buen antivirus gratuito sería Avast o AVG pero eso lo instalas después de recuperar los Datos. Lo otro, lo más probable es que no logres recuperarlo todo, sería app un 90% de info recuperada pero peor es nada (y lamentablemente no se puede hacer nada al respecto). Saludos y prueba Recuva, es muy bueno.
  4. En ese sentido no solo "ubuntu" la crea, eso depende del Gestor de Archivos (Nautilus, Dolphin, Thunar, etc) Lo mejor sería copiar la Info en algún lugar de tu HDD, eliminar todo lo del Pendrive y volver a pasar la Info revisando que se grabe solo información y no virus o cosas raras. Saludos.
  5. Saca la Info con GNU/Linux y no te sigas partiendo la cabeza, incluso no es necesario que lo instales (aunque es recomendado) pues simplemente puedes hacer un Pendrive Booteable (o un CD/DVD) y una vez ingresando al entorno LiveCD insertar el USB HDD y recuperar toda tu info fácilmente. http://www.chilecomparte.cl/topic/2079822-tutorial-diagnosticar-problemas-usando-gnulinux/ Saludos.
  6. Descarga el Hiren's Boot CD y con LiliUSB grábalo a un Pendrive (o a un CD/DVD con cualquier otro programa) y ahí lograrás bootear antes de partir Windows. Probaste con GNU/Linux???... hazlo para descartar falla física. Aparte, puede ser otro problema nada que ver con la RAM, por ende haz todas las pruebas que te dije anteriormente. Saludos.
  7. En todo caso digo mejor reinstalar no porque tenga un Windows de 32 o 64, sino porque de salir todas las pruebas bien es clara falla del Windows que tenga instalado y es mejor cortar por lo sano como formatear antes de partirse la cabeza buscando soluciones. Al menos eso hago yo, aparte con GNU/Linux puedes crear particiones de respaldo y respaldar tu info sin necesidad de Discos Externos o siquiera de sacar el HDD del Note, entonces es más fácil aún. Ahora solo para que te reconozca los 6GB de RAM es que debes instalar Windows de 64b (Windows 7 Pro x64 o Win7 Ult x64) Saludos.
  8. Coloca la RAM y revisa en la BIOS si detecta los 6GB, de ser así prueba con GNU/Linux y ve si también los detecta http://www.chilecomparte.cl/topic/2079822-tutorial-diagnosticar-problemas-usando-gnulinux/ De ser detectada ejecuta un Memtest, eso lo puedes hacer con hiren's boot. Y ya si todo sale correcto es falla de Windows y será mejor reinstalar una versión de 64bits. Saludos.
  9. Conecta un monitor externo por VGA/HDMI y prueba si se ve igual, de ser así es falla física y aunque no te guste tendrás que hacer valer la garantía ..... a menos que quieras llevarlo a un servicio técnico donde te cobraran y caro. Si se ve bien, entra a la página del fabricante de la tarjeta de video (NVIdia, AMD o Intel) y deja que automáticamente detecte y descargue los Drivers más actuales (necesitarás Firefox, Opera o Chrome y Java en su última versión) Ahora si a pesar de eso sigue viéndose mal intenta con GNU/Linux: http://www.chilecomparte.cl/topic/2079822-tutorial-diagnosticar-problemas-usando-gnulinux/ Y si entrando con GNU/Linux sigue viéndose mal pues también es falla física y por ende a garantía nuevamente. Saludos.
  10. Rescata tus datos usando GNU/Linux. http://www.chilecomparte.cl/topic/2079822-tutorial-diagnosticar-problemas-usando-gnulinux/ Luego formatea tu Pendrive, pásalos de vuelta y listo. Saludos.
  11. Descartaste problemas de Hardare con GNU/Linux??? ... probaste siquiera esa opción??? Estás viendo el problema al revés... estás buscando soluciones siendo que del abanico de opciónes que tienes debes comenzar a acotarlo, y lo PRIMERO es revisar si es falla física. http://www.chilecomparte.cl/topic/2079822-tutorial-diagnosticar-problemas-usando-gnulinux/ Hazme caso, es lo más fácil y rápido. Saludos.
  12. Compadre antes de comenzar a meter mano pesque el Note, su caja, manual, BOLETA y vaya a cobrar su garantía. Es lo mejor y lo más rápido, nada de andar diciendo que cambió el Sistema Operativo simplemente diles que lo encendiste un día y estaba así y punto. Siempre, pero SIEMPRE y no solo con los PC es recomendable valer la garantía del producto si este posee defectos, está en tu derecho y deber hacerlo. Saludos.
  13. Hola comunidad, en esta ocasión les mostraré como instalar ArchLinux. Siendo esta una instalación algo complicada ya que es solo en modo Texto vamos a ver ciertos conceptos antes de partir con esto. Antes de comenzar recomiendo leer la Guía Linux Desde Cero para manejar los conceptos básicos de cualquier Distribución GNU/Linux. The ArchLinux Way Acá les dejo los Principios básicos de esta Distro, más que nada lo principal vendría siendo que Arch es una Distro Simple, donde Simple no es lo mismo que fácil. https://wiki.archlinux.org/index.php/The_Arch_Way_(Espa%C3%B1ol) ArchLinux define Simplicidad como una ligera estructura en base UNIX sin agregados innecesarios, modificaciones o complicaciones, que permite a un usuario individual modelar el sistema de acuerdo a SUS PROPIAS NECESIDADES. En síntesis, una Distribución elegante y minimalista Por ende ArchLinux es una Distribución con paquetería y repositorios Propios (sin basarse en ninguna otra distro como lo hace Ubuntu, Fedora o Linux Mint) la cual posee una instalación solo en modo Texto capaz de adaptar hasta el más mínimo detalle dependiendo de las necesidades y gustos de cada persona. No posee un "Spin" con GNOME, KDE, etc... sino que uno elige que Entorno Gráfico instalar, qué programas instalar, qué servidor de audio instalar, y un sin fín de etc. lo que hace de ArchLinux una Distro Rolling Release, Simple, Flexible y Con software y paquetería completamente actualizados (bleeding edge) ArchLinux no está pensada para Principiantes Esto no es del todo cierto y más que nada, depende de cada persona que se anime a instalar Arch. No necesariamente si es la primera vez que tocas GNU/Linux no vas a poder instalar Arch, si sabes leer y seguir pasos, si sabes buscar información en la red (Google), si algo ... aaaalgo sabes sobre Sistemas Operativos, particiones de Disco Duro, perfectamente podrás instalar Arch. Se dice que Arch está pensada para usuarios avanzados porque la Instalación, Post-Instalación, Mantencion y Uso es algo más complicada que en otras Distros donde te dan todo servido en bandeja pero eso nuevamente va en cada uno, uno se conoce y conoce su PC de tal forma que es decisión y responsabilidad de UNO lo que quiera instalar. Arch es Flexible en ese aspecto, lograrás hacer cualquier cosa que harías con cualquier otra Distro, solo que esta la instalas a tu medida y a la medida de tu PC, sin Software Basura ni cosas que jamás utilizarás ....... con lo justo y necesario para su uso habitual, aparte de tener la paquetería más actualizada dentro de todas las Distros, con decir que en menos de 2 días la actualización oficial de un Paquete X se encontrará en los repositorios oficiales de Arch. Nunca he hecho una instalación de un Sistema Operativo vía Texto (sin GUI) ¿¿Bueno y??...... eso no es impedimento, si tu conoces GNU/Linux y te gusta utilizarlo quiere decir que ya has tenido más de algún tropezón con la famosa Terminal, ese miedo infundado de utilizarla siendo la Terminal la Herramienta más poderosa en GNU/Linux es de antaaaaaaaaaaño...... donde casi se practicaba la brujería aún. Así que nada de miedos tontos acá, vamos colocándonos bien puestos los Pantalones, preparándonos (y a nuestro PC también) que nos vamos!!!! Medio de Instalación (descargar Arch) Existe un solo medio de instalación que es de Arquitectura Dual, tanto para procesadores con arquitectura de 32b o 64b. https://www.archlinux.org/download/ Recomendado descargar la ISO mediante Torrent, así aportan con Ancho de Banda. Esta ISO la pueden grabar tanto a un CD/DVD usando ImgBurn, Nero, etc. como a un Pendrive usando Lili USB Creator, yo Recomiendo grabar la ISO a un CD/DVD ya que tuve algunos problemas con mis particiones al momento de instalar Arch mediante Pendrive, así que recomendado. El medio de Instalación requiere tener una Conexión a Internet permanente, por ende vamos a hacerlo conectando un cable de red a nuestro PC. Si posees Notebook/Netbook y prefieres (aunque repito, mejor por Cable, al menos solo la instalación) conectarte por Wifi existen formas en la Wiki de Arch Ya teniendo el medio de instalación en un CD/DVD y una conexión a internet por Cable hacia el PC, estamos listos ya para instalar Arch. Booteando el medio de instalación Simplemente coloca en CD/DVD y prende/reinicia el PC, cuando aparezca el logo de la BIOS accede a esta mediante su combinación de teclas (F1, F2, F10, Supr, etc) y en la sección de Boot cambia el orden para que inicie mediante el Lector CD/DVD. Luego guarda los cambios y reinicia, con eso partirá el instalador: Dependiendo de tu arquitectura inicia el instalador de Arch con i686 (arquitectura 32b) o x86_64 (arquitectura 64b), cargará algunos módulos y te aparecerá una linda TTY (pantalla fondo negro, letras blancas y lista para ingresar comandos) de bienvenida (en este caso tty1) Instalando ArchLinux Paso a Paso Ahora se pone bueno el Tutorial ya que veremos paso a paso como instalar ArchLinux, como pueden apreciar en la pantalla anterior estamos ingresando al instalador de Arch como usuario Root, esto está bien ya que es el usuario Root el que puede hacer cambios en el sistema, más adelante veremos como añadir usuario(s). Paso 1: Teclado a Español Lo primero es colocar nuestro Teclado en Español Latinoamericano, para eso escribimos lo siguiente: Paso 2: Particionado del Disco Duro Este vendría siendo el paso más complicado, ya que acá vamos a "jugar" con el Disco Duro a destajo, por ende recomiendo antes de hacerlo respaldar toda tu Info crucial antes de continuar. Este paso lo haré con mi ejemplo, un Disco con Windows 7 ya instalado, por ende crearemos un Dual Boot entre Windows 7 y ArchLinux, dejando un gestor de arranque que nos facilite el ingreso a cualquiera de los dos. Cada uno posee su propio Particionado en Windows, yo poseo, aparte de las particiones de Windows, una partición aparte llamada Datos donde guardo toda la info de forma ordenada, por ende poseo 3 particiones: MBR: Partición de 100Mb creada por el instalador de Win7 para instalar el Gestor de Arranque. Disco Local C: Partición de Windows Disco Local E: Partición de Datos Si tienen instalado WinXP solo habrían 2 particiones (considerando mi ejemplo con la partición de Datos) Disco Local C: WindowsDisco Local D: Datos Pues entonces independiente del Sistema Operativo que ya tengan Pre-instalado en este tutorial crearemos 3 particiones más para instalar Arch, las que serían ROOT, SWAP y HOME. ROOT (/): Partición donde instalaremos nuestro SistemaSWAP (swap): Área de IntercambioHOME (/home): Partición donde almacenaremos nuestros Documentos, Fotos, Descargas, etc. Para crear cada Partición se deben hacer en 3 pasos 1°- Crear la Partición2°- Asignarle un formato3°- Montarla 1° Crear las Particiones: Para crearlas usaremos el comando cfdisk apuntando hacia el Disco Duro donde deseen instalar, si tienen 1 solo Disco Duro sería: Si tienen más de un Disco Duro sería: Una vez que parta cfdisk verán algo como esto: En este ejemplo ya tengo creadas las Particiones, acá ustedes utilicen las flechas para desplazarse entre las opciones, lo importante sería: - Asignar un mínimo de 4GB (recomiendo entre 15GB a 30GB ya que no necesitaran más... yo en lo personal asigné 10GB y me sobra espacio) para la partición ROOT, dejen la partición Sin formato y como Tipo Lógica (partición Extendida), de esta forma lograrán tener más de 4 particiones que sería el límite de Particiones Primarias. - Asignar entre 512MB a 1024MB para la partición SWAP, yo personalmente como poseo 8GB de RAM asigné 256MB, acá es al gusto de ustedes, para PC viejitos (hasta 1GB de RAM) recomendado asignar 1024MB de SWAP - Asignar el resto del espacio libre para tu HOME, en mi caso con 20GB es más que suficiente pero obviamente eso depende netamente de ustedes. Ya una vez que tengamos asignada cada partición damos Enter en la opción write y luego en yes para guardar los datos al Disco Duro. En este paso es muy importante no equivocarse al momento de Particionar, ya que de cometer algún error conllevaría a la pérdida irremediable de Información o a que sea imposible ingresar a Windows. Este paso está diseñado para cuando Windows ya se encuentra instalado, de no ser así DEBEN primero instalar Windows y luego instalar ArchLinux. 2° Asignar Formatos: Ya teniendo nuestras particiones creadas el siguiente paso es darles un formato, este paso también se denomina Asignar un Sistema de Archivos. En este ejemplo utilizaremos el sistema de archivos EXT4 para las 3 particiones (es recomendado aunque ustedes siéntanse libres de usar el que quieran), acá la Wiki de Arch con los distintos Sistemas de Archivos: https://wiki.archlinux.org/index.php/File_Systems#Step_2:_create_the_new_file_system Lo primero es verificar los puntos de montaje de cada Partición para no tener problemas, para eso escriban: (-l = -L minúscula) Este comando les mostrará las Particiones, anoten la nomenclatura de sus 3 particiones de Arch, en mi caso sería: Como se puede apreciar en la imagen anterior mis particiones serían: /dev/sda6 (ROOT)/dev/sda7 (SWAP)/dev/sda8 (HOME) Con esa información vamos a darle el formato correspondiente a cada una de ellas, para eso escriban: Damos formato EXT4 a la partición / ubicada en este ejemplo en /dev/sda6, cámbienla por la que tengan ustedes. Damos formato EXT4 a la partición /home ubicada en este ejemplo en /dev/sda8 Damos formato SWAP a la partición SWAP ubicada en este ejemplo en /dev/sda7 Y por último, la Partición SWAP se debe activar con el comando "swapon" Se activa la partición SWAP Ya con estos comandos estamos listos para montar cada Partición y comenzar a instalar el sistema. 3° Montar los Sistemas de Archivos: Para montar los Sistemas de Archivos recién creados se utiliza el comando mount .... y las iremos montando en el directorio /mnt Se crea una carpeta llamada /home dentro del directorio /mnt Se monta la partición ROOT en la raíz del directorio /mnt, recuerden cambiar el número por el correspondiente Se monta la partición HOME dentro de su correspondiente carpeta /home recién creada, cambien el número La partición SWAP no es necesario montarla ya que fstab (File System Tab​le) se encargará de eso una vez que terminemos de instalar, ahora que tenemos nuestros sistemas de Archivos creados y montados podremos al fin comenzar a instalar Arch. Conectarse a Internet Conectarse a Internet es un paso primordial ya que toda la instalación la hace en red, por ende descarga directamente los paquetes necesarios e instala un Sistema completamente actualizado. Para hacer este paso más sencillo es mejor utilizar Conexión a Internet Cableada Ethernet ya que cuando esté instalado el Entorno Gráfico su cliente de redes (Networkmanager) se encargará de las conexiones inalámbricas .... créanme, no van a querer configurar inalámbrica en este paso, es muy complicado. Aún así si solo disponen de Internet Inalámbrico les dejo la Wiki para que logren conectarse y les digo de antemano... buena suerte en ello. https://wiki.archlinux.org/index.php/Network Entonces, una vez que tengamos el cable Ethernet conectado necesitamos saber el nombre de la interfáz LAN, para eso ejecuten: En mi caso la interfaz Ethernet tiene por nombre enp6s0, teniendo este dato resolveremos la dirección IP mediante DHCP Y para probar que efectivamente tenemos conexión a internet lo haremos con un Ping a los servidores DNS de Google. Si hay envío de paquetes presionen Ctr+C para interrumpir el Ping y con eso ya tendremos Internet.
  14. Compadre prueba con GNU/Linux y revisa si es falla física (de placa) primero antes de quebrarte la cabeza: http://www.chilecomparte.cl/topic/2079822-tutorial-diagnosticar-problemas-usando-gnulinux/ Ya descartando falla física vamos barajando opciones, pero siempre lo mejor es partir por lo más obvio. Saludos.
  15. Wow felicitaciones Rewrite muy bien explicado y detallado... cada vez me entran más ganas de hacer una guía de algo para esta sección... solo que el tiempo me apremia, intentaré dentro de estos días. Saludos.
  16. Si estas en Fedora GNOME prueba con Shotwell, la instalación sería: su -c 'yum -y install shotwell'Si estás en Fedora KDE prueba DigiKam, la instalación sería: su -c 'yum -y install digikam'En GNU/Linux existen muchos programas que hace prácticamente lo mismo que Picasa... estos son los más recomendados pero es tan solo cosa de buscar: http://alternativeto.net/software/picasa/?platform=linux Todos los del Link anterior se encuentran en los repos oficiales, sería tan solo: su -c 'yum -y install nombreprograma'Saludos.
  17. Compadre d1360forever hace tiempo ya que las Pantallas vienen con el Inversor y TFL incorporados, los Inversores aparte son Pantallas de Notebooks del año 2006 hacia atrás y los Netbooks NO utilizan Inversores fuera de la Pantalla. Nuevamente repito si se quiere aportar no es cosa de llegar y responder porque sí, averigüen bien antes de Postear ya que lo único que hacen es confundir al afectado. Saludos.
  18. Si te quieres meter al espectacular mundo de GNU/Linux para empezar Linux Mint es una Distro ESPECTACULAR... es fácil de instalar, software tienes de sobra tanto pre-instalado como instalando mediante el Centro de Software y Repositorios, y está basada en Ubuntu por ende hay manuales y tutoriales de todo en la red. Date una vuelta por la Zona GNU/Linux para saber más detalles. Saludos.
  19. Prueba con GNU/Linux y sal de dudas si es falla de Hardware o de Windows. http://www.chilecomparte.cl/topic/2079822-tutorial-diagnosticar-problemas-usando-gnulinux/ Saludos.
  20. Si tiene conector VGA o HDMI (este ultimo lo dudo) conéctala a un monitor externo y prueba, si se ve bien en el monitor entonces es falla del TFL de la Pantalla (ya que por lo síntomas no debiese ser cable Flex) y lo conveniente sería cambiar la Pantalla. Si tienes la posibilidad de conectarle otra Pantalla de las mismas características prueba también con eso, pero aparte debe ser otro el problema, los pitidos de la BIOS indican una falla de Hardware no necesariamente la Pantalla. Recomendación... llévalo a un servicio técnico donde puedan diagnosticar las fallas, si eres de la V región háblame por MP. Saludos.
  21. No sé en qué servicio técnico harán eso pero yo trabajo en uno con otras personas y conozco muchos otros servicios donde en TODOS respaldan los Datos a menos que explícitamente el Cliente diga lo contrario. Aparte usando GNU/Linux e independiente si no se puede ingresar a Windows se respalda fácilmente la Info haciendo las particiones pertinentes, es efectivamente más trabajo pero es algo que se debe hacer (como bien digo a menos que el cliente no lo necesite). Ahora respecto a la recuperación de Datos, si eliminaste particiones y creaste nuevas lamentablemente es casi imposible recuperar información, pero no pierdes nada con probar. En Windows utilizo el programa Recuva que es gratuito y me ha servido de maravillas, en GNU/Linux utilizo Testdisk y Photorec (programas en consola) que hace su pega excelente también... aunque de todo corazón te digo que será casi imposible recuperarlas. Saludos.
  22. Esos pitidos indican que algo en la BIOS no está siendo bien reconocido, por ende es falla de Hadrware. Prueba cambiando Memoria RAM, Pila BIOS y Proce (este último es complicado de conseguir pero nada es imposible), prueba sin y con la Batería, etc. Lo otro, el cargador que conseguiste intenta que tenga el mismo conector y el mismo Voltaje, en estos casos la Corriente o Amperaje puede ser igual o mayor y te funcionará sin problemas. PD: haci haci haci haci haci haci haci haci haci haci haci haci haci haci haci haci haci haci haci
  23. Para subir imágenes usa PhotoBucket. Lo primero sería detectar si es falla física (falla de hardware) o falla de software y para eso lo mejor es utilizar GNU/Linux. http://www.chilecomparte.cl/topic/2079822-tutorial-diagnosticar-problemas-usando-gnulinux/ Con eso te darás cuenta de inmediato si es falla física o de Windows. De ser falla física lo mejor sería llevarlo a un servicio técnico que te lo revisen, los Aspire 4520 tienden a recalentarse y a desoldar piezas internas (parecido a los HP/Compaq), aunque no creo que vaya por ahí la cosa. De ser falla de Windows lo primordial es saber si te detecta la tarjeta de red inalámbrica o no, eso lo ves en el Administrados de Dispositivos (click secundario Mi PC>Administrar>Administrador de Dispositivos). Si te aparece pero con un símbolo de exclamación en amarillo es porque está reconocida pero no está instalado el Driver correspondiente, si no te aparece en la lista es porque no la reconoce (o está apagado o simplemente no lo reconoce). Ante cualquier cosa para situaciones así, donde es falla de Windows lo recomendado es aprovechar de respaldar tu info con GNU/Linux y reinstalar completamente Windows, así eliminas además virus/malware/troyanos/etc. que hayan gatillado en un principio el problema. Saludos.
  24. Ese Notebook no viene con Windows8 ... por ende no viene con UEFI ni Secure Boot, así que no entiendo tu problema... Para acceder a BIOS de notes Samsung es al momento de encenderlo/reiniciarlo y presionando la tecla F2, con tan solo eso podrás acceder a la BIOS. Ahora, puedes acceder??... se te queda pegado al momento de intentar acceder??... esas ya serían siendo otras cosas pero sería mejor que especificaras cual es el problema pues de problema no le veo mucho. Saludos.
  25. Prueba con GNU/Linux y al de todas las dudas. http://www.chilecomparte.cl/topic/2079822-tutorial-diagnosticar-problemas-usando-gnulinux/ Lo otro, si ya les hiciste las pruebas pertinentes a RAM y HDD te quedaría por descartar Video y Placa Madre. Si tienes la posibilidad prueba cambiando la Tarjeta de video, instalar los drivers actualizados de la página del fabricante y comentar, si sigue con problemas pues vendría siendo falla de Placa. Revisa que esté bien colocada la Tarjeta de Video y nos cuentas como te fue con otra y con Linux. Saludos.
×
×
  • Create New...