Jump to content

sQuare

Ex- Staff
  • Posts

    428
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by sQuare

  1. Respuesta: Entonces..para que dejar usuarios 0 post o Leechers?....si al final no aportan nada en el foro La gracia del leecher está en su actividad como "downloader", manteniendo los links vigentes...pero si ya no se mete, entonces 0 aporte! ....y unos cuantos hacen un buen espacio en kbs...desperdiciados en mantenciones de cuentas dentro de la base de datos. A aquellos que realmente participen no se les cerrará las cuentas. :blink: Pero crees que un usuario inactivo por mas de 6 meses ingresará al foro para ver un PM? Y que este sea algo como: subido un 20% el nivel de advertencia, por inactividad! :ROLF: No pss, wey! ;)
  2. El Nuevo Diccionario del Diseño Acetato. Diseñador gráfico especialista en tatuajes. Acrobat Reader. Un maromero al que le gusta leer mucho. Aerografía. Rama del diseño gráfico, especializada en la rotulación de aviones. Advertising. Amenazar a un diseñador para que no cante en el área de trabajo. Adobe. Casa de campo que es fría en verano y cálida en invierno. Aguada. Estado de las diseñadoras después de pasar varios meses frente al ordenador. Aliasing. Ponerse apodos entre los diseñadores. Arial: (aporte de makurri) Detergente utilizado por los diseñadores. Arial Bold: (aporte de makurri) Detergente para ropa color. Arial Light: (aporte de makurri) Detergente para ropa blanca. Barroco. Erupción cutánea de los diseñadores pubertos. Bleeding. Reacción del cuerpo a un shortcut. Branding. Dícese de la dieta de los diseñadores que es alta en fibra. Bold. Otro detergente utilizado por los diseñadores. Bolígrafo. Diseñador gráfico gordo. Bosquejo. Dibujo burdo de un bosque. Caché. Atrapar una idea en el aire. Caja de X. La caja de un tipo desconocido. Carboncillo. Pequeño diseñador gráfico que es muy fregón. Cemento Iris. Conocida droga de los Diseñadores. Churriguerezco. Diseño gráfico muy fumado. Clipart. Acción de crear figuritas con clips. Convertir a curvas. Etapa final de la dieta que realizan las diseñadoras. Copywrite. Acto de transcribir un texto. Cuentahilos. Diseñador gráfico que no tiene nada que hacer. Cursiva. Diseñadora que gusta de las cartas de amor y arte con motivos románticos. Degradado. Se le llama así al diseñador que se vende muy barato. Diapositiva. Un día perfecto para Diseñar. Disco duro. Cualquier CD de heavy metal. Dreamweaver. Diseñador poco productivo y somnoliento. DVD. Lo mismo que "tiene que…". Estilógrafo. Diseñador gráfico de muy buen vestir. EPS. Expresión de sorpresa menor que el oops!! Flash. Super héroe de la multimedia. Flaten. Diseñador con flatulencias. Floppy. Pastelito de chocolate relleno de malvavisco, golosina preferida de los mercadólogos. Freehand. Software de diseño preferido por los Diseñadores solteros. Fotocomponedora. Acto de tomarse una fotografía con una diseñadora de cascos ligeros. Fotografía digital. Acción errónea de poner el dedo en el lente de la cámara. GIF. Imagen que se regala. GIF animado. Imagen que se regala generalmente con escenas felices. Godete. Expresión que usan los diseñadores gangosos cuando estan molestos. Illustrator. Primo de Terminator y al que le gusta mucho dibujar. Impresionismo. Estado posterior a la observación del exhibicionismo. Inches. Ayudantes del director de arte. Lápiz. Nombre que los diseñadores dan a su miembro durante la niñez. Layer. Nombre dado a aquel diseñador que suele decir muchas mentiras. Letra de caja alta. Cajota. Letra de caja baja. Cajita. Macromedia. Prenda interior de vestir de las diseñadoras gordas. Malla. Prenda de vestir utilizada por los serigrafistas. Mecanorma. Diseñadora de nombre Norma de enormes proporciones y que suele ser usuario de Macromedia. Mega. Tienda departamental en donde surten su despensa los diseñadores. Multimedia. Prenda de vestir interior que se comparten entre las diseñadoras. Pantone. Shampoo suave en gran variedad de colores. Picas. Jugar competencias. Pincel. Método de transporte de los diseñadores de escasos recursos. Plotter. Apellido del mago de las impresiones en gran formato. Preprensa. Periódico especial para tartamudos. Prueba de color. Acto de verificar si el color rojo sabe a fresa, el verde a limón, etc. Punto de fuga. 7:00 p.m. Puntos. Diseñadores gráficos de raras costumbres. Quark Express. Graznido veloz. Quemador de CD. Se le llama así al Diseñador que escucha un CD una y otra vez. Ripear. Acción de cantar mientras se espera la decodificación de un video. Screen. Película de terror preferida de algunos diseñadores. Señalética. Señal de moral cuestionable. Separación de color. Diseño gráfico con tendencias racistas. Shortcut. Pequeña cortada, que generalmente viene precedida de un bleeding. Tipo. Diseñador de nombre desconocido. Tipografía. Fotografía de un diseñador de nombre desconocido. Tipómetro. Diseñador desconocido de pequeña estatura. Tipo móvil. Diseñador desconocido al que se le puede colocar en cualquier sitio. Versalitas. Acto de mirar salas pequeñas. Viñetas. Expresión de los diseñadores senior cuando observan diseñadores junior. Web. Estado de cansancio de un diseñador gráfico. Webmaster. El más flojo de los diseñadores.
  3. Wuaaa!!!! Agregado a lista de descargas!! Muchísimas gracias! :banana:
  4. Un detalle...te ha faltado el nombre de la película! :ROLF: Saludos! ;)
  5. A fusionar se ha dicho! Gracias por la respuesta.
  6. Orale! Se usan dos cosas: El Pincel... (color negro) y un filtro: Trama (si mal no recuerdo está en "Interpretar". Dentro del filtro de tramado, debes dejar todos los angulos de las trámas iguales. Con eso lograrás los circulos. Aps!!! Esos círculos trabajalos como una imagen aparte...y luego agregas la capa generada en la imagen final.
  7. Orale! Necesito ayuda en el tema "Enchúlame el CarachoWariano" (está en mi firma el link). Igual colapso y tengo que andar cerrando el tema por momentos y así no llenarme de pedidos! :ROLF: Si quieres participar, bienvenido seas y te agrego a la imagen principal tambien pss! :ROLF: Cualquier cosa me avisas, y vemos como ir resolviendo las cosas que piden. Saludos!
  8. Excelente, mustafox, con este aporte de Klezmer! :banana:
  9. Gracias por los datos entregados! Lista actualizada! ;) Saludos!
  10. Orita si, wey. Pensé que era la misma :P
  11. Esta info tómenla como anexo o dependiente a las reglas existentes dentro del foro. De todas formas, partiremos con las normas establecidas: Avatar: Es la imagen que acompaña a tu nick, distinta a la foto personal la cual solo se puede visualizar ingresando a tu perfil o al de otros usuarios. Las extensiones permitidas son .gif, .jpeg, .jpg y .png, con un máximo de formato de 100x100 px (pixeles). Esta medida la puedes obtener mediante el uso de programas de retoque o manejo de imagenes, como lo es el popular Photoshop, e incluso en Paint! El peso máximo no debe sobrepasar los 30kb. No se permite spam o publicidad a otras web. Si tu avatar los obtuviste a través del sitio "customizalo", no hay problema en su uso. Firmas: Al igual que las reglas de avatar, se aceptan las extensiones .gif, .jpeg, .jpg o png, y también con un peso máximo de 30kb... así que ojo con sus animaciones, o no durarán mucho tiempo dentro de sus firmas. Está demás mencionar que el spam también será sancionado. Existen dos tipos de imagenes a usar dentro de la firma: - Una sería la firma "normal", una especie de "banner": 480px de altura x 100px de ancho como máximo. - Por otro lado estan las userbars: esas pequeñas barras con las que suelen autoproclamarse los usuarios como "fan", "watcher", "addict", etc... de algo. El tamaño de ellas varía, pero suelen usarse como formato principal 350px de ancho por 20px de altura. (con un máximo de 25px ni un pixel más o se considera banner) Aquellas "userbars" que contengan imágenes sobresalientes que sobrepasen los 25 px no se considerarán como tales, sino que serán consideradas como Firma-banner con todo lo que ello implica tanto en peso como en tamaño Combinación de Banner + Userbar Se permitirán sólo 5 userbars por usuario como máximo a cambio de la firma reglamentaria (banner). Si tienes una firma-banner, entonces solo podrás acompañarla de 1 userbar. Nuevamente, calcula el peso total de tu firma y que no exceda los 30kb. Para colocar una imagen en tu firma sólo debes colocar el link de la imágen entre el codigo IMG www.linkdetuimagen.cl[ /img] (sin espacio) Páginas con userbars: - userbars.org - userbars.be Otros temas relacionados: - Como poner un avatar. - Como poner una firma Espero que les sirva. cualquier duda que tengas al respecto solo hazla saber! ;) Saludos!
  12. Excelente! Gracias a ti tb por el dato! ;) La he revisado y está rebuena!..así que agregada! Saludos! :ROLF: :ROLF: ....no hay de queso, wey! :tonto: Igual faltan temas por ordenar, pero de a poco se va avanzando! Una vez listo eso, empezaremos con "rincones para estudiantes"....y a subir todo lo que nuestros profes nos han entregado! :ROLF: :ROLF: :ROLF: No se si tengo aun acceso a los contenidos de mis ramos anteriores, pero si es así entonces subiré los materiales "en línea" que muchos han resultados rebuenos! (aunque me pillen los profes y me chinguen! :ph34r: ) Saludos!
  13. No hay de queso, veci! :tonto: Ya linkearé las paginas con tutoriales! ;) De todas formas tu recomiendo que revises este mismo subforo, los temas que tratan de videotutoriales para photoshop... es más facil para aprender! Saludos!
  14. Okas! ;) De todas formas ya está disponible el Adobe Type Manager...así que para tener alguna opinión mas contundente podrías probarlo! ;) Saludos!
  15. Así es!, se trata de los "puntos por pulgada" o también DPI (dots per inch). Depende del tipo de impresión que realices! Si es offset: 300 ppp o dpi Si es inkjet (impresión casera, aunque es raro encontrarse con una imprenta que tenga impresoras "hogareñas"): 100-150 dpi Si es plotter o laser: 100-150 dpi Para pendones o trabajos en grandes formatos: 100-150 dpi. No es obligación, es solo como sugerencia a la hora de imprimir....pero nunca a 72 dpi!...que es resolución de pantalla. Ojalá te comuniques con la imprenta y veas que formatos de archivos reciben. Es normal que tengan freehand, así que lleva tu archivo en formato .fh... pero pregunta antes la versión que utilizan!...ya que si es anterior a la que tienes, entonces tendrás que exportarlo. Si no tienen freehand, entonces intenta con .eps o .tiff (pero nuevamente: consulta con la imprenta). Asegurate llevando los 3 tipos de archivo!...pero NUNCA lo lleves como jpg, ya que es un formato de compresión de imagenes, pensado para su visualización en pantalla y no para imprenta. (lo que te mencioné anteriormente, de los 72 dpi). Revisa este tema para que te informes al respecto: http://www.chilecomparte.cl/index.php?showtopic=246785 Espero que la info te haya servido! ;) Saludos!
  16. Así es! Aquí podemos compartir aquellos rincones ocultos de la web y otros más sanitos ( :tonto:), con material que nos podrá servir de ayuda para nuestros trabajos. Bancos de Imagenes (gratis y sin marca de agua): - stock.xchng: Buscador en inglés. Debes tener una cuenta (es gratis), pero la página está entre las mejores. - PBase (gracias a LordEddy por el dato): Buscador en inglés. - Photo.net (gracias a [Vago]® por el dato): Buscador en inglés. - MorgueFile (gracias a darthjust por el dato): Buscador en inglés. - PowerClip (gracias a Syro100 por el dato): como lo ha descrito: "un foro de imagenes vectorizadas, si si, entrad que os vais a sorprender con algunas creaciones hiperealistas en vectores." - Mota.ru (aporte de blanca_79): Una página de Wallpapers, pero que puede servir como banco de imagenes. Derrepente puedes encontrar archivos de imagenes en páginas de recursos, como las que a continuación se darán: Recursos ((Palabra Censurada), rusoskis principalmente :ph34r:): - Avaxhome: Para mi, la página de (Palabra Censurada) (gráficos o no) por excelencia. Muchas páginas suelen engancharse de sus aportes y también esta suele tenerlos primero. Es dificil seguirle el ritmo, ya que son muchos los aportes diarios que se hacen. - GFXWold: 100% Gráfica, también dentro de las mejores. - InetHouse: Una buena página con recursos no tan solo gráficos. - Sweb.ws: Es lenta en su actualización, pero una buena fuente para los que buscan imagenes, wallpapers e iconos. - DesignWar: Dedicada 100% a la gráfica. Al igual que Sweb.ws es lenta en su actualización. - MaximaName: Como si fuese un clon de DesignWar, esta página cuenta con un buen repertorio gráfico. - XSS: Página 100% dedicada a los iconos, para distintos OS's. - EmuZoft: Una buena página para encontrar programas gráficos "alternativos" y otros más conocidos. - 51render: Página japo dedicada a los recursos 3D. Excelente dato de peyuko. - Free Printable Certificates: Certificados (diplomas) con distintos motivos. Dato de BROWEN - Heroturko: Página que agrupa distintos recursos: programas, vectores, tutoriales, etc. Está en inglés y es necesario un registro (gratis). Dato de blackrodrigo Creo que mientras se mantengan informados a través de estas páginas, ya están al día con todo lo que circula dentro de la web (relacionado a material gráfico). Si hay alguna página que se me ha quedado en el tintero, entonces la agrego! Bancos de Sonidos - Find Sounds (aporte de KAPITANKAVERNICOLA): Interesante página para descarga de sonidos, en diferentes formatos (AIFF, AU y WAVE), resoluciones y rates. Marcas Vectorizadas: - Logoteca.cl: Página chilena. La más importante a la hora de buscar empresas nacionales. Deben crear una cuenta (gratis) para descargar. - Brands of the World: La página por excelencia de las marcas vectorizadas!. Pueden encontrar muchísmas marcas, de distintos lugares del mundo. - Logotypes (gracias a LordEddy por el dato) - FCK Logo: Página argentina. Similar a lo que intenta Logoteca.cl pero en su versión trasandina. - Vectoricalk (dato de patomezza): Podran descargar logos vectorizados en formato Corel, AI y EPS no hace falta registrarse ni nada por el estilo, en ella encontraran tambien links a fuentes de acceso gratuito y bancos de imagenes. - FreeLogotypes - Logotypes.lv - Logotypes.ru Páginas con Tipografías: Más información aquí Páginas-Tutoriales: (en construcción) - Todo Photoshop (aporte de richivenel): La revisé y está rechida. Una "comunidad de ayuda y tips" para Photoshop! - Solomanuales.org: Me recuerda al "Rincón del Vago". Hay de todo, no solo manuales gráficos. - Good Tutorials (aporte de fr€@k): Completísima página, en ingles. Encontrarás ayuda para Flash, Photoshop y los lenguajes PHP y Ruby. - Pixel2Life (aporte de fr€@k): Otra excelente página en ingles. Trata sobre 3D Studio Max, Adobe Photoshop, Macromedia Flash y los lenguajes HTML y PHP. - J2 | Jorge Llantén Briceño: Como nos ha dicho darthjust, una página donde su profe podrá incluso responder a nuestras dudas sobre los temas que trata. - Barahona (aporte de Prowler): Página con varios recursos e info. Encontrarás tutoriales para Photoshop. - La Web del Programador (aporte de x-tian): Pagina con tutoriales de muchos programas...entre ellos de Diseño Gráfico. - Canal Photoshop: (aporte de Syro100): Página con muchísimos tutoriales. - ScourDesign (aporte de rpm): Colección de tutoriales de diseño. Flash, ActionScript, Photoshop, Dreamweaver, php, mysql, formularios, xml..etc. - Foro Creativo (aporte de kraysak): Contiene tutos para Photoshop. Recursos 3D - Turbo Squid (aporte de NAZCA): Modelado 3d Gratis (Bloques) Ojalá encontremos más datos, tanto de ustedes como info que podamos obtener de otros lugares. A medida que nos informemos, iré actualizando la lista! Saludos! ______________________________________ Edit de la moderación: DeviantArt: http://www.deviantart.com/ (Recursos, stock de imagenes, pinceles, C4D, etc.) (Aporte de niko_hardy_azul) C4D's : Brushes [Pinceles] : Fonts [Letras/Fuentes] : Renders [imagenes Recortadas] : Hosting De Imagenes :
  17. Okas! ATM tiene el respaldo de Adobe, por lo tanto es un buen programa, peeeeero!!.... está descontinuado (desde el 29 de abril del 2005 :tonto: ). Por otro lado, Extensis ha ido mejorando sus productos y lanzado al mercado nuevas versiones (como la 10 y la actual 11). Tienes a disposición el Suitcase for Windows (sería el 11), el cual te permite (aparte de lo anteriormente mencionado): - Comprobar la versión de la tipo. - Controlar problemas de las tipos (algunas veces no están completas y se suele tener problemas con esos caracteres). Te permite, aparte de lo anterior, "preveer", corregir y supervisar los procesos, errores, etc. que puedan tener los programas con las tipografías (acciones duplicadas, etc). Sería una especie de firewall tipográfico! :tonto: - Es rápido y confidente a la hora de cargar las tipos, por lo tanto no te molestará mientras estés usando algun programa gráfico. - La última versión: Extensis Suitcase for Windows, es compatible con Vista. - Mantiene tus tipos en un lugar fijo, haciéndolas fáciles de encontrar o de respaldar. La versión Suitcase Fusion está pensada para Mac, pero trata las mismas herramientas anteriormente mencionadas. Si tienes que quedarte con uno, entonces usa el de Extensis. Veré si puedo conseguirme lo último que han lanzado, y lo engancho al foro! ;) Para más datos sobre los administradores de fuentes, revisa esta web (aunque no está al día con los programas, la explicación que dan es importante): http://platea.pntic.mec.es/~jmas/manual/ht...ganizacion.html Saludos! P.D: Gracias por la info que has dado, sobre la helvética. Incluso en el sitio (lamentablemente todo está en aleman -_- ), puedes descargar un .pdf (al parecer se trata de una expo tipográfica) y en el cual salen las 100 mejores tipos segun estos weyes. Pdf: (click derecho y guardar)
  18. Fundición Tipográfica Compañeros! Esperemos que este espacio sirva para compartir, solicitar o comentar sobre tipografías (o también conocidas como "fuentes"), siempre en relación al uso de estas en el computador y no como las "fundiciones" de antaño. Administradores de Fuentes Antes de proceder con el tema (:tonto:), les dejo unos administradores de Fuentes. ¿Por qué usarlos?- La carpeta "Fonts" o "Fuentes", dentro de los archivos de Windows, al estar con muchas tipografías instaladas genera un peso en tu computador. Esto lo puedes incluso notar en el arranque del sistema como en programas que usen las tipografías. Por esto, el mantenerlas administradas por un programa te permite acceder a ellas sin necesidad de que estén en la carpeta de fuentes, sino que en cualquier rincón de tu disco duro. - Puedes ordenar tus fuentes en carpetas, a tu gusto, según el valor que les quieras dar (ejemplo: Serifs, Sans, Manuscritas, Display, etc.). También esto lo puedes hacer dentro del programa, logrando una "biblioteca tipográfica". - Puedes activar o desactivar, mediante el programa, las fuentes que quieras que los programas lean. Puedes tener chorrocientas tipografías, pero quizás algunas solo las quieras tener como respaldo y no necesariamente para su uso dentro de tu computador. - Te permite, mediante una grata interfáz, observar los distintos caracteres tipográficos de las fuentes que tienes en tu computador. Así lograras observar más detalles de la previsualización "standar" que tienen los sistemas operativos para mostrarte las características de la fuente.¿Estás convencido?...entonces puedes descargar acá: Extensis Suitcase 9 (gracias a maxuber) Adobe Type Manager (ATM) (gracias a el-gale) Si no estas interesado en utilizar un administrador tipográfico, entonces puedes ver la forma "tradicional" para el uso de ellas: realizar una "instalación", la que a continuación se detallará. "Instalación" de Fuentes (aporte de nuestro compañero x-tian): Hay muchas maneras diferentes, así que voy a normalizar un poco el tema: Forma Nº 1: A tu fuente o grupo de fuentes le haces clic al botón derecho del mouse, en la opción "copiar". Luego, abres las siguientes carpetas: Mi PC > Disco C: > Windows > Fonts, y las pegas ahí. Forma Nº 2: A tu fuente o grupo de fuentes le haces clic al botón derecho del mouse, en la opción "copiar". Luego, Abres el menú inicio y activas la opción "ejecutar". En el espacio escribes la palabra "fonts" y se va a abrir la carpeta mencionada en el párrafo anterior. Ahí las pegas. Forma Nº 3: A tu fuente o grupo de fuentes le haces clic al botón derecho del mouse, en la opción "copiar". Luego, Abres el menú inicio y te vas al título "Panel de Control". Abre la carpeta que dice "fuentes" y las pegas ahí. Recuerda que si tu fuente o grupo de fuentes está comprimida en formato .zip o .rar, primero debes descomprimirla para poder ejecutar los pasos anteriores. Tipografías: Ahora al grano. Les dejo una recopilación de las tipografías que han aparecido en el foro: Helvética (enorme familia tipográfica, si no es la más grande está entre las primeras): Descarga x Rapidshare (gracias a maxuber) Descarga x Upload2 (gracias a BeoOsh) Tipografías Chilenas: Descarga (gracias a maxuber) Century Gothic: Descarga (gracias a BeoOsh) Frutiger: Descarga (Familia completa) (gracias a Carnasa) Optima: Descarga (gracias a BeoOsh) Rockwell: Descarga (gracias a BeoOsh) Tipografías para Userbars: Emulan el tipo "pixel". - Mini (gracias a Sogalude por el link) - "Visitor TT2 BRK" y "Hooge 05 53" (pass: www.chile(Palabra Censurada).org) (gracias a Neo_sotox y Anika por los datos). Tipografía del Gobierno de Chile (Friz Quadrata Regular): - Descarga (gracias a carnasa) Tipografía Russell"sQuare" :tonto: (gracias a gea): - Descarga Tipografía Myriad Pro (gracias a carnasa): - Descarga Tipografía Zapfino (gracias a carnasa): - Opción 1 - Opción 2 Packs: 6619 Truetype Fonts (gracias a maxuber) 800 Fuentes (gracias a djnestor) Páginas para descargas de Tipográfias (son gratis): próximamente.... Buscadores Tipográficos: Hace algunos minutos di con dos páginas que actuan como buscadores de tipografía: - WhatTheFont - IdentyFont Solo he probado la primera, y he quedado impresionado! Si tienes una imagen y no sabes que tipografía se ha utilizado, entoces esa es tu página de búsqueda! Güat de font?! :unsure: :tonto: Eso es por ahora. Más adelante iré actualizando la intro, a medida que se desarrolla el tema! ;) Saludos! Extra!! Definiciones en tipografía: Acá un link a un sitio donde hay buena info sobre el desarrollo de la Tipografía, sus diferentes clasificaciones tipográficas, las familias, etc. CLIC ACÁ
  19. Ojalá, piettro, revises el link que te he dado. Ahí podrás encontrar las respuestas a tu duda. ;)
  20. Muchas gracias, wey! ;) Orita aprendo a enganchar subtítulos! :banana: Saludos!
  21. Veci! Que ya se viene mi aporte de los cortos! ;) Estoy buscando unos de otros estudios (entre los cds que tengo), distintos a Pixar, para así dejarlos mas contundentes! :tonto: Saludos! ;)
  22. Excelente dato! No sabia de esta página! Gracias! ;)
  23. Revisa esto: http://www.chilecomparte.cl/index.php?showtopic=225102 Saludos!
×
×
  • Create New...