Jump to content

FidoSka

Warianos
  • Posts

    84
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by FidoSka

  1. Colega papucho, que mal escuchar que no tiene buena opinión acerca de MundoBar...Como sabes, yo quiero mucho y le debo mi carrera a MundoBar y toda la maravillosa gente que conocí ahí, así es que podríamos conversar para ver si puedo hacerlo cambiar de opinión, porque a pesar de que no te conozco mucho, sé que sabes de la materia y debes tener buenos argumentos para dar tu opinión, y por lo mismo no me gusta el saber que alguien con su experiencia tenga malas referencias de la escuela a quien le agradezco tanto. Haber si nos pillamos por ahí para conversar; en una de esas MundoBar no es tan malo como te lo han pintado XD :ROLF: Y para el compadre matias.felipe que preguntó donde estudiar, obviamente me quedo lejos con MundoBar, y creo que cada día tengo más argumentos para recomendarlo. De partida, MundoBar ofrece una enseñanza sólida en cuanto a Recetario, Teoría de la coctelería, Servicio, Teoría de Ventas, Flair, Mixología, Cafetería, entre otros, todo esto condensado solo en el curso Professional Bartender. Creo que es muy digno de mencionar el hecho de que Carlo Astudillo, instructor y encargado administrativo de MundoBar, ahora sea también profesor de la Universidad DUOC, en el módulo de "Técnicas de Bar y Coctelería" para los alumnos de la carrera de Gastronomía Internacional. Es decir, MundoBar cuenta con profesores altamente calificados, no solo en el área del flair. Por qué elegir MundoBar antes que Acebach, Cecal, o cualquier otro?? Sinceramente creo (basado en que yo mismo revisé el material de enseñanza de las escuelas que menciono), que la Acebach y Cecal se quedaron completamente en el pasado, enseñando a sus alumnos materias que ya no son útiles, como las clasificaciones Julep, o tragos como un Bitter a la francesa. MundoBar en cambio, actualiza su material constantemente, según lo que el mercado necesita de un Bartender, porque, y esto es importante, TODOS LOS PROFESORES DE MUNDOBAR, TRABAJAN EN BARRAS, NO SOLO HACIENDO CLASES. Otro punto que yo destaco mucho, es el flair. MundoBar cuenta con una gran cantidad de alumnos y profesores que se destacan nacional e internacionalmente en el flair, en cambio no conozco ningún exponente de buen nivel de otra escuela. En fin, recomiendo 100 veces MundoBar, desde mi propia experiencia, que a un año de haber terminado mis estudios ahí, ya he trabajado en 3 locales como jefe de bar. Saludos a todos, espero que haya servido mi respuesta!!! Saludos compadre papucho, tamos hablando!
  2. Weeenas compadre!!! Copio y pego lo mismo que le respondí a otro wariano que hizo una pregunta muy parecida algunas páginas atrás: "En algunas recetas, se utiliza como medición de cantidades, las "Partes". Son divisiones imaginarias que se hacen de la copa o vaso a utilizar. Por ejemplo, si la receta dice: - 3/4 partes de ron, - 1/4 parte de jugo de Estépalo. Debemos dividir mentalmente la copa o vaso en 4 Partes, y completar 3 de ellas con Ron, y una con Jugo de Estépalo. Así de simple" Espero que te haya servido mi respuesta, y te paso la invitación a la junta de flair, si te gusta te anotas :banana: :banana: Saludos!!
  3. Muchas gracias por tus palabras amigo, y que bueno que te haya gustado mi trabajo. Como pudiste comprobar, es casi imposible el encontrar videos enseñando a practicar flair en español, creo que cuando tenga el tiempo deberé empezar a hacerlo yo mismo XD. Seguiré buscando, y si encuentro algo útil, te aviso por MP. El movimiento más básico del flair, usado para Working y Exhibition, es el lanzamiento de la botella desde un costado hacia atrás. Ejemplo: tomo la botella con la mano derecha, y acercándola hacia mi hombro derecho, suspendo en el aire la botella, para luego atraparla con la palma de la mano izquierda, que debe recibirla en la espalda. En palabras en un tanto raro de explicar, pero en cuanto hagamos la junta, verás que es muchísimo más fácil. Y hablando de eso....En vista de que tenemos bastandes warianos interesados, volveremos a sacar el tema de la junta, a ver si esta vez resulta y logramos hacer algo entrete. El tema nuevamente está en el foro de Gastronomía, en el siguiente link http://www.chilecomparte.cl/index.php?showtopic=832206, así que vayan posteando ahí para que se inscriban... Saludos!!
  4. Muchas gracias por sus palabras compadre, y mis felicitaciones para ud por haber elegido esta profesión. Si de verdad amas este trabajo, cada noche en la barra será una completa satisfacción. Si mientras estás en clases aparece alguna duda, o hay algún tema sobre el que quieras profundizar, no dudes en postear aquí, que estaremos esperando para darte una respuesta. Y una respuesta para los 2: Estuvimos organizando una junta, pero por diversos motivos (el clima uno de ellos), la práctica grupal no tuvo muy buena acogida, y al final solo tuvimos 3 personas inscritas, de un mínimo de 10. Ahora, si quieren, podemos hacer algo entre nosotros y juntarnos a practicar un día, yo llevo casi un año tirando flair, así que ahí podríamos compartir trucos. Agréguenme a msn ([email protected]) y estamos hablando. Saludos!!!! :banana: :banana: :banana:
  5. Weena compadre!!! Disculpa la demora en responder, la pega me está dejando poco tiempo libre XD Vamos a lo que nos convoca... Compadre, tiene una pequeña confusión en los tragos que prepara. De partida, el Vodka-Naranja NO LLEVA GRANADINA.. Seré un poco más explícito: El Vodka-Naranja, cuyo nombre real como cocktail es "Screwdriver" (o destornillador en español) es solo un combinado de destilado y jugo, por lo que su receta simplemente es - 1 1/2 oz de Vodka - 3 1/2 oz de Jugo de Naranja. Si bien esta es la receta original, como se trata de un combinado, las proporciones son muy variables, como en el caso de los chilenos que generalmente usamos un poco más de 2 onzas de alcohol para cada trago. Por otro lado, tenemos el trago Vodka Sunrise (derivado del Tequila Sunrise), que basicamente es un Vodka-Naranja, pero que esta vez SI LLEVA GRANADINA. En números, sería lo siguiente: - 1 1/2 oz de Vodka - 1/2 oz de Granadina - 3 oz de Jugo de Naranja. Ahora, respondiendo al punto de como medir al preparar el trago, te recomendaría que uses un shooter, o vaso de tequila. Lo llenas de vodka, y lo agregas a un vaso con hielo. Luego, lo llenas hasta la mitad con granadina, y tmb agregas al vaso. Completas con el jugo, y tendrás un muy buen Vodka Sunrise. Si te interesa seguir probando recetas, te recomiendo que compres un jigger o medidor de onzas, para que puedas medir con exactitud. Los venden en tiendas de artículos gastronómicos, como Menajes San Luis, y valen alrededor de $1.500. Espero que mi respuesta te haya servido. Saludos compadre!!! Cualquier consulta, aquí estaremos para ayudar!
  6. XD harto artesanal la mezcla compadre, por lo ingredientes y en las cantidades que lo tiraste, no me tinca para nada parecido. PD: En todo caso se llama Drambuie, debe quedar tan weno que hasta el nombre es diferente XD
  7. Porque tienes alguna duda con copete y podemos ayudarte?? XD :ROLF:
  8. jajajja vale, lo voy a ver.... Me suena interesante
  9. En viña no conozco ninguna compadre, pero en Valparaíso está una de las sedes de la Flair Bartender School (ACEBACH) Te dejo el link a su página web para que le eches un vistazo Aquí! Generalmente los cursos de bartender salen entre $150.000 a $200.000 Saludos!!!
  10. Me funcionó perfect compadre, en un tarro con Windows XP S3 y Telefónica, aumenté al doble la velocidad de descarga. Mi colección de música y yo te lo agradecemos
  11. Junta Flair Bartenders ChileComparte!!! Wena cauros!! Hace tiempo que estaba con las ganas de hacer una junta para los amantes del Flair y el Bartending en general. La idea de esta junta, básicamente sería practicar flair grupalmente, para que los novatos puedan aprender de los más experimentados, podamos sacar trucos nuevos y comparar rutinas. Además, creamos los contactos para posibles torneos, y por qué no, un datito para una pega para alguno que ande en búsqueda de su barra amiga XD. Por el momento, solo pondremos un lugar y fecha OPTATIVOS, ya que solo si juntamos la cantidad mínima de 10 PERSONAS, la junta se realiza y afinamos los detalles. El post original está en este link Tema Original Ahí podrán encontrar más detalles y la lista de users confirmados. PD: Hice este "doble tema" solo con el fin de reunir más gente para la junta, y poder difundir mejor la información relevante. Sin embargo, si esto viola alguna de las reglas de ChileComparte, no hay problema con que lo borren. Saludos a todos!! Confirmen su asistencia en el otro tema, siguien el link que les dejé! :bravo: :bravo:
  12. Weeenas compadre!! Vamos viendo por partes: - Como dijo el colega bango en el post anterior, los cursos de Bartender duran alrededor de 2 meses, no son muy extensivos, pero para trabajar en Chile es todo lo que se necesita. - Las 2 escuelas que conozco son la Acebach y MundoBar. Personalmente, si eres de Stgo. te puedo recomendar MundoBar, ya que yo estudié ahí y puedo dar crédito de su excelente enseñanza; con ellos aprendí todo lo necesario y se han convertido en mi segunda familia. - El tema del Flair es lo mismo que cualquier otra disciplina artística/deportiva. Mientras más lo practiques, menos te demoras en tener trucos más complejos y rutinas estructuradas. Pero como bien dijo Bango, desde la primera clase estarás haciendo algunos movimientos de Working Flair, así que solo se trata de ganas. He visto a amigos sacar en 5 meses, lo que algunos se han demorado un año y medio :ROLF: - Con respecto a tu última pregunta, creo que lo ideal sería dedicarse por completo a esta profesión. Por ejemplo, yo soy Flair Bartender las 24 horas del día, en detalles como: Responder estas preguntas, practicar flair todos los días, buscar recetas, leer documentos, cuando salgo a tomar algo me fijo en el sabor, la originalidad, la presentación, etc...Se entiende?? Espero que mis respuestas te sirvan. Viste el tema que hice sobre el Flair?? Si no lo has visto, te lo recomiendo. Aquí te dejo el link: http://www.chilecomparte.cl/index.php?showtopic=827392 Viendo que cada día se motiva más gente con el Flair, podríamos retomar la idea que alguna vez nació, de hacer algunas prácticas grupales, así los más experimentados pueden enseñar algunas cosas, mientras los que recién se inician en esta hermosa profesión, podrían aprovechar de aprender. Les tinca??? Si sumamos varios, concretamos fecha y lugar. Saludos!!!
  13. FidoSka

    MONOPOLY

    Link de Rapidshare malo compadre...
  14. vale compadre!! a probar se ha dicho!
  15. Personalmente, creo que si, es mejor empezar con el working Flair, por la razón de que esta modalidad de Flair te permite aprender a diferenciar los trucos dentro de las 2 categorías (cuales trucos sirven para cual categoría), y también por lo siguiente: "Un truco de working puede bien ser un truco de Exhibition, pero nunca al revés" Además te permite empezar a practicarlo tras la barra de inmediato y ponerlo en práctica también. Muchísimas gracias compadre, tus palabras son lo que le da el sentido a aportar. A veces me da un poco de flojera crear temas aquí, porque al fin y al cabo hasta los temas de humor u ocio tienen mejor recepción y más respuestas XD, pero gracias a warianos como tu, es que da gusto seguir compartiendo el material. Saludos!!!
  16. Hola a todos! Como siempre, me paso por aquí para comentarles y quizás enseñarles del trabajo que tanto amo: El Bartending. Hoy tengo ganas de comentar acerca de una de las ramas de mayor expansión de mi profesión: El Flair Bartending. Pero partamos desde lo básico... Qué es el Flair?? El Flair Bartending (también conocido como Flairtending, o solo Flair) es una modalidad de acrobacias realizadas con los elementos propios de una barra. Principalmente se usan botellas y cocteleras, pero también podemos encontrar trucos que incluyen vasos, frutas, posavasos, servilletas, hielo, decoraciones, y un largo etc. ¿Para qué se inventó el Flair?? El Flair no nació con una intención de convertirse en lo que actualmente es, solo partió como una forma de entretener al cliente, o "darle el valor agregado al servicio", como lo llamamos. Erróneamente, algunos dicen que el Flair es solo una maniobra distractiva para servir menos alcohol en el trago, lo que es completamente FALSO. ¿Quién y cuando inventó el Flair?? Siempre que se habla de una fecha y un creador del Flair, se habla de Jerry Thomas, apodado "El Profesor" un Bartender estadounidense considerado padre del Flair y de la mixología en general. Cerca de 1860, Jerry inventó entre muchos tragos, el Blue Blazer, el primer trago que "se preparaba" con Flair. Para su preparación, se disponían dos jarras metálicas, una con whisky ardiendo en llamas, y la otra, con agua caliente. El contenido de la primera se vaciaba en la segunda, y así sucesivamente, con lo que se creaba una hermosa llama azul, que le dio nombre al trago. La finalidad de este procedimiento, era reducir el potencial alcohólico del whisky, evaporando gran parte del alcohol durante el proceso. Aquí una foto de un Bartender actual preparando el Blue Blazer Con el paso de los años, otros bartenders se especializaron en el show detrás de la barra. El despegue mundial del Flair se produjo con el rodaje de la película Cocktail, en donde Tom Cruise encarna el papel de un joven Bartender que debe aprender el arte-deporte del Flair para entretener a su público. Aquí 2 capturas de la película Cocktail: ¿Existen distintos tipos de Flair?? Si, y se resumen en 2 categorías Working y Exhibition Flair. Veamos un pequeño detalle de cada una: - Working Flair: Es justamente, lo que su traducción al español indica: Flair Trabajando. Se compone de trucos destinados a ser usados al momento de preparar un trago, por lo que su complejidad radica en que las botellas SIEMPRE llevan bastante líquido, e incluso pueden estar llenas. Nunca son trucos muy largos, ya que como se realizan durante el servicio, no deben ralentizar demasiado la preparación del Cocktail. - Exhibition Flair: "Flair de Exhibición", es obviamente su significado. Son trucos mucho más complejos, que se realizan con las botellas previamente preparadas para ello, solo con 1 1/2 oz de líquido, por lo que permiten movimientos muy rápidos y agresivos. Generalmente se prepara en rutinas casi "coreográficas", ya que representa un show en si, donde también importa mucho la coordinación junto a la música. Se prepara para rutinas largas, de alrededor de 6 minutos de duración. Mundialmente, cada cierto tiempo se realizan torneos de Flair, que reúnen a verdaderos maestros de este arte-deporte, como Rodrigo y Cristian Delpech, Tom Dyer, Vladimir Buryanov, Sebastián Oquic, entre otros. Y para que el aporte esté completo, no podía venir sin su colección de videos. En los links más abajo, les dejo la Colección de Videos de Flair de la Toronto Bartending School. Son 45 Videos, de alrededor de 2 min. de duración, donde enseñan perfectamente 2 trucos por cada video, uno de Working y uno de Exhibition. Hay trucos para todos los niveles, desde principiantes, hasta profesionales. Estos videos se pueden encontrar en Youtube, están todos, pero yo me di el trabajo de bajarlos y reunirlos en solo 2 Links INDEPENDIENTES (no necesitan bajar las 2 partes para verlos) para que los puedan descargar rapidamente. Aquí una muestra de uno de los videos: Y aquí los Links.... Mediafire http://www.mediafire.com/?jmju4zjgodm http://www.mediafire.com/?jgkkzzdqynm RapidShare http://rapidshare.com/files/243529831/Cole..._the_Month1.rar http://rapidshare.com/files/243546573/Cole..._the_Month2.rar Videos en Formato FLV. Si no puedes verlos, te recomiendo descargar K Lite Codec Pack Aquí SIN PASS Espero que les haya gustado mi aporte, me dio trabajo hacerlo, pero con tal de que hayan aprendido algo de mi profesión, me basta. Ojalá practiquen si les gusta. Cualquier consulta sobre un truco o lo que sea, me escriben aquí mismo, especificando el número del video y el momento en que aparece el truco en cuestión. :bravo: :bravo: :bravo: Saludos!!!
  17. Weenas compadre! Veo que probaste con menta y te gustó.. :) Generalmente, en todos los locales de Chile se utiliza menta común para preparar el mojito, siendo esta hierba lo más parecido que tenemos a la Hierba Buena cubana, así que siguiendo la receta, era evidente que el resultado iba a ser bueno. Saludos compadre! Siga disfrutando de la coctelería!
  18. Weenas Compadre!! Aquí se reporta FidoSka, el chilecompartiano (cueeek) siempre dispuesto a resolver dudas de coctelería. Vamos viendo las consultas: - Vaso "On the Rocks" : Es uno de los nombres con que comúnmente se le llama a los vasos cortos o de Whisky. Eso si, hay que separar las cosas, un trago "On the Rocks", significa que es solo el insumo en un vaso corto con hielo en cubos. Dash: Es uno de los nombres usados para medir cantidades de líquido a utilizar. Un Dash es un "chorrito", es decir, un pequeño golpe del insumo. Generalmente equivale a 15 cc. Twist de Limón: Es un pequeño trozo de cáscara de limón, que se enrolla y se presiona sobre la superficie del cocktail (en algunos casos luego se pone dentro de la copa/vaso) para añadir algunas esencias cítricas y aromáticas sobre el trago preparado. En el link de abajo, una foto de un Twist de Limón. Si bien en la foto el concepto es correcto, generalmente el Twist es más pequeño. Aproximadamente mide unos 3 cm de largo y 5 mm de ancho. Twist de Limón Espero haber solucionado sus dudas compadre!! Cualquier cosa, aquí tamos para ayudar!!
  19. weeena compadre!! igual mala onda lo del profe XD.... Espero que le esté yendo excelente en las clases...póngale weno no mas y harta práctica... Cualquier cosa, aquí estamos los colegas para ayudar!! Saludos!
  20. Buenísimo...a bajar de inmediato..muchas gracias
  21. Jajaja compadre..Primero, que bueno que te haya ido bien con lo del curso...empieza apenas puedas, y jamás te quedes solo con las clases, busca y aprende todo el tiempo... Y segundo...jajajajjaja como no voy a conocer a Toledo!!! Estás hablando del mítico argentinito Pablo Toledo, ese carismático boludo rezarpado.. XD jajajja...Toledo fue profe mío en MundoBar, y luego, gracias a su eterna buena onda (y muchos favores que me hizo XD Gracias Pabloooo!), se convirtió en uno de mis mejores amigos, guía espiritual, mentor, maestro, y compañero de pega incluso... Ahora está en China weiando...tirando Flair por esos lados...Cabe destacar que fue el ganador del último torneo de Flair que se hizo en Chile este año...pedazo de profe que me gastaba XD. Sobre las pegas, existe una gran diversidad. Desde trabajar en un crucero ultra high, hasta servirle piscolas a un flaco curado a las 3 de la mañana. Todo pasa por oportunidades, ganas, habilidades, y preferencias. Yo por ejemplo podría estar en algún restaurant más cuico y ganar más lucas, pero como a mi me encanta el flair y todo el webeo, prefiero algo "menos serio" o más informal, donde pueda trabajar de verdad contento.
×
×
  • Create New...