Jump to content

pablo_gnr

Warianos
  • Posts

    70
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by pablo_gnr

  1. Porlomenos cuando vendimos el Accent a fines del año pregunte en una notaria cuanto salia y si se podia hacer
  2. En el registro civil es mas rápido y mas barato, con la excepción que si lo haces el fin de semana, casi ningún local atiende (acá en conoce solo atiende uno, de todas las comunas) y por ende se llena. En notaria pagas los mismos impuestos y blablabla, mas el valor del tramite que son como 18 lucas. El resto es lo mismo. Ahora si lo haces en notaria tienes que llevar el certificado de anotaciones vigentes de la moto, osino no se puede hacer, y el certificado lo sacas en el registro civil con la patente de la moto, o por internet.
  3. En ciudad debe estar dando unos 8 o 9, de echo hace una semana fui a un funeral y me dio 9 aprox.
  4. Autazo, un tío todavía tiene uno de esos, es su regalón, ha recibido como mil pencasos y ahí esta, andando fielmente. Como le gustara a mi tío que aunque hace poco se compro un ford edge 0 km, igual usa el civito echo pico xd Pd: el mismo tío tiene el civic anterior, el cuadraito, botado y con motor desarmado, vez que lo veo le digo que me lo regale Pa restaurarlo, pero se hace el wn xd
  5. Ya vote, y apoyo la idea de crear subforos, o por lo menos uno que sea de tutoriales y reviews, para que no se vea pelado como dicen arriba.
  6. Vamos sumando de a poco suzu fan :) La verdad es que yo también quede sorprendido con el rendimiento, y eso que en la casa somos pata e fierro. Lo que ayuda arto es el rendimiento instantáneo, manteniéndolo arriba de 10 km/l anda bien, es solo acostumbrar la plata. Eso si que si lo picai, ahí chupa el wn. Lo de aseguralo ya esta hecho, hay que cuidar la inversión. Y sobre los amigos de lo ajeno, la otra vez me intentaron pelar la moto dentro de la u, salí de clases tipin 10 de la noche y no estaba mi moto csm, corrí como 300 metros y el ql estaba cruzando la calle con mi moto a la rastra. El wn me cacho y arranco. Lo que me salvo esque el wn aunque me reventó la chapa a toa raja, y de echo que rompió uno de los pernos que sujetan la chapa, en traba manillar respondio a toa raja, eso demoro al wn y no se pudo ir rápido con ella, osino cago. (El candado de disco no se lo coloque porque iba callampa xd)
  7. Como lo prometido es deuda, les presento el bicharraco que compramos en la casa. Luego de vender nuestro fiel accent 2006, buscamos un buen tiempo, y luego de ver Sportage, Tucson, Rav4, captiva y otros Nomades, los cuales tenían uno que otro detalle o derechamente tarreados, encontramos al elegido. El cacharro en cuestión es un Suzuki Grand Nomade GLX Sport 4x2, 2400 cc, año 2011 transmisión mecánica.. Se compro con 50.000 kms aprox, mecánica y estéticamente se encuentra impeque, uno que otro pequeño rayón imperceptible, pero son detalles, el tapiz e interior se encuentra en excelente estado,tuvo un solo dueño anteriormente, un viejito que lo cambio solo por renovación. En consumo anda dentro de lo que queríamos, esta dando 10 km/l en uso mixto, y unos 12 km/l en carretera sin bajar de 120, y en tramos a 140 - 150 km/h en la autopista del Itata (puras subidas y bajadas). En cuanto al desempeño, es un poco chancho en salida, pero luego que agarra vuelo anda impeque. En adelantamientos a unos 80 km/h, al bajar cambios agarra los 120 de una. Es bien comodo, su espacio interior es bastante amplio, lo cual lo hace una Suv muy comoda para viajes, aunque su espacio para equipaje podria ser un poco mayor. En general estamos super contentos con la compra, esperamos que se porte bien en el tiempo que este en la casa, ya que como he dicho, el bicharraco que tuvimos antes se porto excelente, y aunque le dimos como caja no murió nunca. En una de esas hago un review del pequeño accent. Bonus Track Como bonus, les presento a mi pequeña diabla, una Suzuki EN 125, mi fiel compañera en el dia a dia, muy fiel y aperrada, que me a acompañado en varios viajes y ahora me llevara de vacaciones a chiloe :D
  8. Desconozco cuales serán homologadas para cuidad, lo que si es que es mas fácil sacarse la Chucha en una atv que en moto, yo que tu, iría por una moto cotota, por esas lucas, como una klr 650 por ejemplo
  9. Yo tengo una suzuki en125 quee costo 600 lucas, le he sacado la cresta, y siempre fiel, si hasta en las mantenciones me he pasado pal loli y a aperrado. Lo único que deja que desear es que el neumático trasero para lluvia es julero, acá en tropiconce nunca se sabe como va a estar( de echo hace media hora estaba lloviendo a toa raja, y ahora hay un sol de mierda) asique es como lo único que cambiaría, aunque andando con cuidado no hay drama, yo me he mamado diluvios en ella sin niun drama. Ahora toma en cuenta que tienes que dejar plata para equipo, un casco bueno, guantes, chaqueta, botas o zapatos, y rodilleras o pantalones.
  10. Si no es common raíl, para mi que es el sensor de rpm, una vez repare una de las mismas, que partía con cuea y no tenia fuerza, al escanearla no tenia niun código, y todo funcionaba, solo variaba un poco la señal del sensor, hasta que llego otra kangoo, les cambie el ckp pa probar y seria, este sensor va en la caja y capta na señal del volante, por ultimo comprarlo y prueba, vale como 15 lucas. Sobre los inyectores, los de esa no son tan caros, 1 es caro, porque lleva un sensor, pero los otros 3 son mas baratos. Ahora si es common raíl, llevala a algún taller de inyección, puede que sean inyectores, pero lo mas probable es que sean bosch o delphi, y tienen reparación, de unas 150 lucas aprox, dependiendo de que marca sea.
  11. Finalmente compramos el grand nómade 2.4, cuando este en la casa me aplico con unas fotos :)
  12. Si se acelera solo puede ser que tenga un problema electrónico, (algún sensor que este cagando, como el de rpm) que seria algo relativamente fácil y no tan caro, como podría ser gobernor eléctrico de la bomba covec, en cual puede estar descalibrado o derechamente malo, cosa que es carozzi, así que como dicen mas arriba llevalo a algún taller de inyección diesel a que le hagan un scanner, y una revisión general
  13. El único pero de esas forester es que son automáticas, y en la casa a nadie le gustan los automáticos xd. En el día fui a ver un grand nómade, 2011 con 50000 kms 2.4, se ve impeque así que capaz que nos vallamos por ese, porque sin duda es el que mas nos calienta de todos. Como consulta? Alguien lo a tenido o usado, como para que de un pequeño review de que tal es.
  14. Luego de vender nuestro fiel accent 2006 estamos en busca de un cacharrito pa la casa, pero estamos medios dudosos entre estos 5 modelos, que ojala sean 2008 hacia arriba, con un presupuesto de unos 7.5M y estrujando todo hasta unos 8.2, si esque sale algo buenisimo. La duda pasa principalmente por el rendimiento. Si bien se que estos cacharros no me daran 14 o 15 km/l, tampoco quiero que me den 7 u 8 en carretera. Sobre el tucson/sportage, el rendimiento no deberia andar mal, pero mi pregunta va si ese 2.0 no sera muy chancho pal peso. Sobre el Grand Nomade mi pregunta es, ¿habra mucha diferencia de rendimiento entre en 2.0 y el 2.4? y si es mucha ¿se notara mucho la diferencia de potencia entre estos 2? esto enfocado a si la diferencia es de 1 o 2 km/l prefiero gastar un poquito mas, pero tener algo que responda mejor. Sobre el Rav4/captiva quisiera saber que tan buenos son, el rendimiento y cosas por el estilo. La idea de todos estos modelos es que sea bencinero, ni ahi con las versiones CRDi, un cacho. Espero me puedan ayudar, y claro, si se les ocurre algo mas por ahi, bienvenido sea. Saludos
  15. Compadre, si quiere la moto vaya por ella, cuando la tengas te darás cuenta que gastaras lo mismo que en micro pero te demoraras la mitad. Mi pequeña suzu se a portado un 7 y me pego viajes similares a los tuyos todos los días (chiguayante - talcahuano) unas 2 veces al dia y un 7. Sobre la lluvia, un buen traje de agua en la mochila y seria, en tropiconce nunca se sabe xd.
  16. Trabaje en un taller de inyección Diésel por mas de un año, y veía todas esas camionetas a diario y de las que nombraste, y de acuerdo al uso que le darás yo me iría por la Hilux, Navara o L200, exclusivamente por el sistema de inyección que trae, si bien todas las que nombraste son Common Rail, estas tres traen inyección Denso, la cual es mucho mas carne de perro que otras marcas, eso si, cuando fallan inyectores no tienen reparación y tienes que comprarlos nuevos (unas 300 lucas aprox cada uno) cosa que es muy poco probable. De la Ranger y BT50 tienen inyección Bosch, la que dura menos pero tienen reparación, y es mas económico (unas 120 lucas aprox cada uno), eso si desconozco si los modelos nuevos tienen inyectores piezoelectricos, porque esos son caros, la amarok trae de esos. la Ssangyong son cachos, si tienes todos los cuidados del mundo en cuanto a mantenciones los inyectores te duran 100 o 120 mil kilómetros, estas traen inyección Delphi, que son bastantes delicadas. eso si la reparación es barata para ser diésel, unas 100 lucas por inyector. Sobre el resto de las camionetas te puedo hablar de la Hilux y la Amarok, mi viejo a tenido las 2 y las dos son buenas, aunque la Amarok a tenido un par de panas weonas como dicen mas arriba, se a portado super bien, y el 2.0 biturbo no tiene nada que envidiarle a los 2.5 o 3.0 diésel. La Hilix es toyota. Eso si, tienes que tener en cuenta que tener un vehículo Diesel es muy distinto a un bencinero. Los bencineros son mucho mas aperrados y de mantenciones mas baratas, mientras que los Diésel, son de mantenciones mas caras. Como recomendación, SIEMPRE comprar filtros originales y hacer las mantenciones sagradamente, asi te ahorraras cachos. Suerte en la compra
  17. mira yo he trabajado con varios launch, el x431, el x431 diagun y creader IV y V, y son muy buenos, sobre todo el diagun, muy completos, eso si depende del modelo del vehiculo las opciones que te lee, por ejemplo en algunos con cuea te daba códigos de diagnosis, y en otros como las ranger / bt50, te hacia hasta desconeccion de cilindros y pruebas al sistema eléctrico con detección de corte incluido. (el diagun) asique por ese lado valla por el Launch noma, eso si buscarse uno con buena actualizacion y que tenga la mayor cantidad de marcas del mercado :D
  18. podrias revisar algun civic primera generacion, auto fiel y precioso a mi gusto. este esta ahi noma, pero con la diferencia de lucas alcansai a dejarlo al dia y retocarlo http://www.yapo.cl/region_metropolitana/autos/honda_civic_1978_3997474.htm?ca=15_s&oa=3997474 y este se ve bien, claro que en el tope del presupuesto http://www.yapo.cl/region_metropolitana/autos/honda_civic_1981_1865761.htm?ca=15_s&oa=1865761 tambien podrias revisar el datsun 150Y, por esas lucas te pillai algo en buenas condiciones y de repuesto barato. http://www.yapo.cl/region_metropolitana/autos/datsun_150_y_1980_3564729.htm?ca=15_s&oa=3564729 lo otro el siempre bien ponderado samara, que cuidandolo te dara puras satisfacciones con lo de la transferencia ten cuidado, porque si bien, si te paran los pacos no tendras atado, si no la haces y la persona que segun los papeles es el dueño del auto se le para la raja de denunciarlo por robo o cualquier wea, ahi estay cagao, te quedai sin auto y sin plata xd saludos
  19. Sin desprestigiar a los chinos que nombran mas arriba, de echo puedo dar fe en las camionetas great wall que no han salido para nada malas, con esas lucas me iría por un usado con pocos kilómetros. Te puedo dar como ejemplo, en la casa el 2010 compramos un Hyundai accent 1.6 2006 (el mítico que traía el problema de la dirección eléctrica), con 35000 kms, y hasta ahora con 95000 kms no nos ha dado absolutamente ningún problema, solo sus mantenciones a motor (bujías, filtros y aceite) y cambio de neumáticos por desgaste natural, asique por ese lado, como dicen arriba, con un usado del 2010 en adelante tienes casi nada de riesgo que te de problemas, obviamente revisándolo bien. Yo le echaría una miradita algunos hyundai, kia, y sm3, de echo alguien del foro anda vendiendo uno por ahí pero no me acuerdo a cuanto. Saludos
  20. La amarok es un maquinon!. Mi viejo tiene una, la versión Highline 2011, se la pasaron 0 km, y ahora tiene cerca de 80.000 kms y ningún drama. el motor es super torquero, apesar de ser 2.0, se notan los 2 turbos, super cómoda y amplia, rápida y estable en carretera, ni notas cuando vas a 140 de una pasá. ademas tiene super buena autonomía, una vez con mi viejo fuimos a santiago (soy de conce) y con un estanque fuimos, recorrimos santiago y volvimos sin tener que rellenar. En cuanto a capacidades off road, nada que decir, hemos quedado enterrados hasta las weas en cerros con esa tierra media roja después de 1 semana lloviendo, le pones la tracción y sale de una. La hemos cargado hasta las cachas con leña y ni se nota que fuera cargada. En contra puedo decir que la calidad del audio es mala, al andar con los vidrios traseros un poco abiertos, sobre 110 se escucha un ruido molesto, el climatizador al colocarlo a maxima potencia suena mucho, y eso, seria como los defectos que le encontre. Yo igual tenia mis dudas que por ser argenta podria ser ahi nomas, pero no, solo puedo decir comentarios positivos, porque se ha portado excelente. Ahora a esperar las fotos de la navara con su respectivo review, y a disfrutarla compadre. Saludos
  21. Revisa el punto si es con Distribuidor. Si no tiene distribuidor, es decir, es con encendido DIS, revisa la correa de distribución, si esta corrida medio diente te afecta en la señal del sensor del cigueñal, lo que se traduce en error en la chispa. Una vez me paso eso con un tercel, me llego por cambio de correa de distribución, y en el cambio anterior lo habían dejado corrido medio diente abajo, lo que le producía alto HC, y anduvo pasando la revisión por años a la mala, porque no podían bajarle los gases, después de que cale la distribución, wuala! HC como 20. saludos
  22. Has buscado en programas como el autodata o tolerance data?, yo en este momento no tengo ninguno instalado asique habría que esperar que alguien del foro se haga famoso. Por otra parte, si es así y no te parte podrías revisar si esta correctamente a punto comprobando el cruce de válvulas, esto se hace dejando el cilindro numero 1 en PMS (punto muerto superior) y en compresión, y comenzar a girar lentamente el motor en sentido de giro (tienes que haber sacado la tapa de válvulas) y observar las válvulas del cilindro 1 y del 4, las del 1 deben comenzar a cerrarse y las del cilindro 4 comenzar a abrirse. Si eso se cumple estas en cruce o traslape de válvulas y debería partir sin problemas y mantenerse. Ahora si comprobando eso, sigue no manteniéndose en marcha, puedes que tengas otro problema, quizá no conectaron el sensor del cigueñal y esto hace que entre en estado de emergencia y no parta. Revisa bien todas las conexiones de sensores y lo que te explique, también podrías revisar el sistema de encendido, etc.
  23. Me sumo a la opción de una EN/GN/YBR usada. Es cosa de buscar bien y darte el tiempo de revisar bien una con poco uso. Te puedo dar como ejemplo, que a principio de año, me compre una EN 125 año 2011, con 900 kms, que incluía maleta, y funda, impecable, por 600 lucas. La comencé a usar en marzo (en la muni me dieron hora para casi 2 meses para sacar licencia xd) y ahora tiene poco mas de 5000 kms, y ningún drama, solo echarle bencina y sus mantenciones (cambio aceite, tensado y engrasado de cadena) y seria. Otra ventaja de comprar una usada es que puedes negociar un casco, que aunque no lo uses, lo puedes vender y recuperar un par de lucas.
  24. mira, soy de conce, asique no te podria dar algo asi como un dato BBB para comprar, lo que si te puedo dar, es el dato de donde en el taller compraban los repuestos, que eran mas baratos que en concecionarios. http://www.floresdiesel.cl/ de todos modos no manejo precios, pero podrias llamar para cotizar.
  25. muy buena camioneta, mi viejo tuvo una por la pega hasta como los 130.000 kms y nunca tuvo dramas. el aceite que necesita, debiera ser cualquier aceite 15w-40, que venga especificado para motores con turbo. Para el liquido hidráulico debiera ser cualquiera que sea adecuado para dirección, ojala no sea de los que venden a luca el litro xd. como recomendación y lo mas importante es cambiarle el filtro de petroleo y decantador, que en este modelo me parece que es solo uno. Lo mas recomendable es cambiarlo por uno original, ya que el diésel que se vende en Chile es muy contaminado, y para sistemas common-rail, cualquier partícula puede ser perjudicial, y los filtros alternativos, suelen tener desprendimiento del papel filtrante, lo que produce daño a los inyectores o la bomba de alta presión y la reparación es demaciado cara como para estimar en gastos en un filtro de combustible que te puede costar unas 40 o 50 lucas. Lo bueno es que la Hilux trae un sistema de inyección Denso, que es el mas carne de perro que existe en el mercado, pero a su vez el mas caro, puesto que los inyectores no tienen reparación, como otras marcas de inyectores (bosch y delphi) por lo que ante un problema tienes que cambiarlos nuevos, y salen entre 250 y 300 lucas cada uno. Te lo digo porque trabaje en un taller de inyección Diésel por casi un año, y las hilux y navaras no fallaban casi nunca de inyectores, a diferencia de otras. Por otro lado, tratar de cuidar el turbo, no apagando la camioneta de inmediato, dejándola funcionar en ralenti por uno o dos minutos. Felicitaciones nuevamente por la camioneta y esperamos unas fotitos para conocerla :D
×
×
  • Create New...