Jump to content

MaveriX

Moderador
  • Posts

    3,017
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    1

Everything posted by MaveriX

  1. Felicitaciones Elías. Gran trabajo. Ojalá se mueva harto este topic ;)
  2. De nada compadre. Para esto son estos topics, para aprender y enseñarnos entre nosotros ;)
  3. No desvirtuen el tema por favor. Si quieren abrir una discusión sobre este tema, está bien, pero no utilicen este espacio informativo en discusiones anexas. Gracias. Mav_
  4. No existe un "tiempo" por cinturones, y te lo dije antes de cerrar tu tema. Pasar de una graduación a otra no tiene que ver con tiempo, sino con dedicación y dominio de las técnicas correspondientes a tu nivel de conocimientos. Puedes demorarte 2 meses como puedes demorarte un año si eres irresponsable. Calculando el tiempo entre cinturones nunca vas a dedicarle el suficiente a mejorar. Olvidate de "los meses". Preocupate de aprender y hacer las cosas bien, total al final el cinturon solo sirve para que no se caigan los pantalones. Agregando una pequeña corrección, acostumbrense a usar los términos Koreanos... decirle "Instructor" a un Busabonim, Sabonim, o la graduación que sea que tenga, es de muy mal gusto.
  5. De hecho incluso quedas colgado si no juegas Killzone Liberation de PSP, ya que este juego relata el "porqué" del actual momentum de la historia, el rol que cumple Jan Templar y como llega Ricco a convertirse en el lider del escuadron en el que Sev se inicia en KZ2. Sin embargo circulan una serie de "resumenes" de la historia por internet, ya que muchos pasaron por alto KZ1 al no haber sido un juego "tan" exitoso como se esperaba. Te recomiendo leer uno para que comprendas la importancia de los personajes. Hay uno en particular que relata incluso la historia de Visari, que significa el escudo Helgast y qué significa la palabra "Helgast", además de las distintas facciones que se crearon en la historia de los conflictos entre los planetas.
  6. Paren el escándalo por favor. Este es un topic informativo, no de opinion.
  7. Uff.... Buen trabajo, pero yo habría puesto notas mucho mas bajas. Los gráficos son bastante pobres para ser de esta generación, considerando que el motor entrega movimientos mecánicos y texturas practicamente lisas y sin profundidad. El gameplay es un asco, en cuanto se reduce a correr del punto A al punto B, y defenderlo de oleadas hasta que termine la misión... eso sin contar que adiciona pocas mejoras respecto al ultra conocido y manoseado Counter Strike. Podrías haber puesto alguna referencia al online, que es lo rescatable de este juego. Buen trabajo de todas formas. Saludos, Mav_
  8. Ni PDI ni carabineros son ramas de las Fuerzas Armadas, sin embargo si se van a agregar al post por ser de interés y estar asociada la info. En este caso la info de PDI no está simplemente porque no se encuentra aun disponible en las fuentes oficiales.
  9. Primeros post eliminados para reiniciar el topic. Doble post del usuario creador autorizado. Tema sujeto. Saludos, Mav_
  10. Uta Felipa... me cagaste... pero weno, GOW3 será mio para no cortar la tradición Como siempre, un excelente trabajo. Saludos
  11. Si estimado, mientras respeten el reglamento y los puntos específicos respecto a las imagenes, eres libre de postear lo que estimes conveniente que tenga que ver con el foro (recuerda que el foro no es "militar", es de Tecnología, Defensa y Planificación Militar)
  12. Sujeto. Así se postean todos los ebooks acá y no se abre uno por cada aporte. Saludos, Mav_
  13. Solo diré que hay muchas formas de ser ordinario y esta es una de las peores. :cafe: Estaremos esperando los links de la wea original, ya que segun tu es una copia. :burla:
  14. Puede que este calificado desde el punto de vista del conocimiento técnico, y que esté reconocido por su federación, pero NO ES INSTRUCTOR AUTORIZADO. Como lo se?, simple, Ninjutsu es una disciplina sujeta al control de la Dirección Nacional de Movilización Nacional, que actualiza semanalmente su lista de Instructores autorizados para impartir clases y entrenamiento a nivel nacional, y el instructor Salinas NO FIGURA ENTRE ELLOS. Si lo conoces, dile que ponga su situación legal al día, antes que tenga problemas con PDI, Carabineros o algún representante de la DGMN. Puedes consultar la lista de instructores autorizados a nivel nacional aqui: https://www.dgmn.cl/artes/usuarios_vigentes.php Si quieres saber qué estilos son controlados por la DGMN puedes descargar la ley aqui: https://www.dgmn.cl/artes/ley_normativa.php Saludos
  15. Bueno chicos, en el afán por hacer cosas nuevas, los invito a postear las biografías de los luchadores que admiren o consideren relevantes con el tag [bIOGRAFIA], tal como lo he hecho en este topic. Para iniciar, les dejo la impresionante historia de vida de este verdadero guerrero de las Artes Marciales. El primer campeon mundial no japonés de Karate Kyokushin, y el primer extranjero en ser el favorito en los torneos de K-1: Andy Hug: Fue tan admirado en su trayectoria por su espíritu imbatible y su absoluto respeto por los principios de las Artes Marciales, que fue bautizado con el apodo de "Samurai de ojos azules", debido a su nacionalidad Suiza. Sus capacidades y espíritu de batalla eran tan grandes, que luchó sobre un ring hasta que la leucemia le quito la vida en el año 2000, siendo aun llorado y admirado por el público japonés de K-1. Espero la disfruten... Andy Hug nació en el pequeño pueblo de Wohlen, Suiza, el 7 de septiembre de 1964, el pequeño Andy tuvo una infancia dificil con muchos problemas familiares, a traves de un amigo comenzó su andadura en las artes marciales a los 10 años dentro de la escuela Kyokushinkai, su carácter le llevo enseguida a probarse en competición, con tan solo 15 años fue convocado por la selección Suiza, poco tiempo despues consigue su primer titulo de campeon de su país, dotado de extraordinarias condiciones para el combate va cosechando victoria tras victoria, los éxitos se suceden, a los 18 años participa en sus primeros campeonatos de europa de la kyokushinkai, a los 20 vence en la mayoría de los torneos en que participa y se gana el derecho a competir en los campeonatos mundiales en Japón. En el año 1985 consigue su primer titulo importante, el de campeón Europeo de Karate Kyokushinkai. Relamente el año del comienzo de la leyenda es el 1987, viaja a Japón junto a la selección Suiza para participar en uno de los torneos open (sin limites de peso y al KO) mas duros y prestigiosos del mundo,los campeonatos del mundo de Kyokushinkai, en este torneo es la autentica revelación , uno por uno va eliminando a sus rivales, en este autentico maratón del Karate al KO, su técnica espectacular y resolutiva a la vez y su espíritu de combate causan sensación, bajo la atenta mirada de Mass Oyama,se enfrenta en la final al favorito y experimentado japonés Matsui (que por cierto es el hombre que Oyama designo como su sucesor y actual líder de la Kyokushinkai) perdiendo por poco, no importa, es una victoria, con solo 22 años se ha convertido en el primer no Japonés en llegar a una final del torneo más prestigioso del mundo del karate. En 1988 confirma venciendo en el open internacional de Suiza donde vence en la final al Japones Kenji midori que seria el proximo campeón mundial. En 1989 revalida su titulo Europeo en Barcelona, titulo que confirma de nuevo en el año 1991, en ese año en los mundiales de Karate kyokushinkai se inclina ante la nueva estrella Francisco Filho y solo puede hacer 5º. A partir de este momento comienza a experimentar con otros sistemas de combate, su enorme popularidad en Japón hace que el promotor y maestro japones Kazuyoshi Ishi se fije en él y lo “fiche”, para su nuevo sistema de karate contacto, Ishi un antiguo practicante de Kyokushinkai y Ashihara Karate ha lanzado un nuevo estilo que causa furor en Japón, el Seidokaikan karate, que combina el combate tipo Kyoku en ring, con asaltos de Kick boxing, este sistema es la semilla, el banco de pruebas que daria lugar al K-1, en 1992 Andy Hug se proclamaría campeón del mundo Seidokaikan, tambien este año conquista el titulo mundial UKF. El año 93 es el año de su debut en el recién nacido torneo K-1 (el torneo para pesos pesados más importante del mundo del contacto, con reglas de Kick boxing japonés ), en ese año hace dos combates que salda con dos victorias contundentes por KO, en 1994 pelea 5 veces en el K-1, y conoce la derrota por primera vez perdiendo con el americano Pat Smit (subcampeon del UFC),en una decisión desde mi punto de vista irregular, sino injusta ,en el vídeo de la pelea se puede ver que el americano le golpea después del break del arbitro, en ese mismo año Hug venga la afrenta venciendo en la revancha (K-1 revenge) al americano por KO (rodilla a la cabeza), este año también vence a estrellas como el croata Branco Cikatik (por puntos) y al hermano de Rick Roufus, Jeff “Duke” Roufus. El 1995 es un año irregular en su trayectoria, pierde un combate por KO contra el sudafricano Bernardo, pero gana a un joven Jerome Lebanner (ptos). 1996 será el año de mayor gloria para Andy Hug, obtiene 8 victorias seguidas, consigue los títulos mundiales de Muay thai por la WKA y por la WMTC, vence a campeones de la categoría de Ernesto Hoost, Peter Aerts,Mike Bernardo, Stan Longinidis ... y como colofón gana el torneo K-1 grand prix 1996 o lo que es lo mismo él titulo más importante y mejor pagado del mundo de los deportes de contacto. Durante las temporadas 97 y 98 alterna victorias con alguna derrota pero los dos años llega a subcampeon del K-1, en el 99 vence en Suiza al Alemán Stephen Leko. Andy Hug planeaba retirarse este año 2000,disputo y venció en su combate de despedida en Suiza a Mirko Cro cop Filipovic (en el K-1 Fight night 2000 , gozaba de una inmensa popularidad en su país ( hacia publicidad, televisiones, hizo de jurado en Miss Suiza..) y sobre todo en Japón donde le dedicaron videojuegos, comics, muñecos... y también muchos trabajos como modelo publicitario, sus técnicas espectaculares ( su “especial” el kakato otoshi, el Ushiro tobi geri, low kick en giro y high kick) y su espíritu guerrero además de su pertenencia a la escuela de Ishi , le hacían el niño mimado por los japoneses entre los occidentales que venían a disputar el K-1. También pasara a la historia como el primer karateka en ganar el mítico K-1. Su récord profesional: 47 combates, 37 victorias, 9 derrotas, 1 nulo y 22 KOS. Andy Hug, fue y sigue siendo un autentico ídolo en el país del sol naciente, donde aún nadie a ocupado su lugar en el corazón de los numerosos aficionados al K-1. A principios de agosto del año 2000 su continuo malestar, debilidad y frecuentes ataques de fiebre le llevaron al hospital en su Suiza natal, después de varias pruebas se le diagnostico una leucemia, viajo a Japón para seguir su tratamiento, pero nada se pudo hacer... Andy murió el 24 de agosto del 2000 en Tokio. Su ultima pelea la realizo poco antes de su muerte, en Julio, donde gano por knock out al Japonés Nobu Ayashi en poco mas de dos minutos Los créditos de la bio a: David Leonardo Bárcena. Les dejo un buen highlights... M-n1qAhtUCs Saludos Mav_
  16. Me alegra mucho leer esto Elías. Recuerdo cuando este foro recien se abrio, y discutiamos justamente sobre esto y tus percepciones en ese minuto. Que bueno que hayas logrado comprender y compartir nuestra visión. Me emocioné :ROLF:
  17. ayayayay... Elías, sabemos bien que no vale la pena responder ese tipo de post. Mejor dejémoslo pasar para que el topic no se desvirtúe... Por algo no posteó su edad... hay que dejarlo nomas.
  18. uta lo busque too el fin de semana en RS y ahora que no pueo bajarlo está :ROLF: agendado para el sabado. Saludos Mav_
  19. Totalmente de acuerdo. Si crees que el "honor" pasa por responder a las estupideces de los demás, y mas aun, por defender que tu estilo es "mejor", entonces tienes una confusión de conceptos bastante grave.
  20. las clase teni q buscar un lugar bueno y barato yo pago 9 lukas el profe deja ir si kiero como 5 veces a la semana, pero por problemas de tiempo solo voy 2 xD, al principio no pagas nada ya q solo eres cinturon blanco cuando empiezes a subir de categoria pagas por los examenes de grado el 1º son 20 lukas pa cinturon blanco punta amarilla y el kimono son 20 lukas igual, como yo toy emepzando no c si necesitare mas implemento o si me lo pasan en el mismo gym Los costos son relativos, y dependen de la escuela, estilo y federación. Primero, en cuanto a la implementación personal, el Kimono no existe en Taekwon Do y en ningun estilo. El Kimono es el traje tradicional de las Geishas imperiales de Japón... El traje de práctica de Karate se llama Karate Gi... el traje de practica de Taekwon Do se llama Dobok. El valor de este oscila entre los 15 y los 30 mil pesos para practicantes normales. Los precios aumentan según las características de la tela, marca y fabricante. En cuanto a la implementación de combate, depende del estilo. En Taekwon Do WTF y ATA las protecciones de pecho (Hobuk), manos, pies, genital y cabeza son obligatorias (algunas ramas de ATA y STF no exigen la pechera). En Taekwon Do tradicional ITF estas no existen, ya que solo se utilizan protecciones de mano, pie, boca y genital. Implementos como la pechera y casco la mayoria de las escuelas de WTF tienen. Las protecciones de pies y manos son personales, aunque usualmente hay un par de uso comun para alumnos nuevos. En cuanto a la implementación obligatoria de combate, el bucal cuesta un maximo de $5.000 y el inguinal (genital) lo encuentras a partir de $3.000. Las protecciones de pies y manos oscilan entre los 15 y 25 mil pesos dependiendo del estilo (no todas las escuelas exigen que lo compres, algunas tienen un stock de uso comun para todos los alumnos). Las clases varían según estilo, Maestro y sector. Saludos Mav_
  21. WOW! este si que es aporte. Descargando... se agradece mucho compadre. Mav_
×
×
  • Create New...