Jump to content

Voltairus

Ex- Staff
  • Posts

    2,252
  • Joined

  • Days Won

    1

Everything posted by Voltairus

  1. ¿Por qué lo movieron a Soporte PC Gamer si este juego no existe para PC? Servidores chilenos no existen, pero puede ser que jugando con gente de Chile la conexión ande mejor... depende de si el juego tiene match making o no. Saludos!
  2. Pero y qué tiene que ver mi avatar en todo eso Lo único que digo, humildemente, es que yo siempre he creído que alguien que sabe defenderse debería utilizar sus habilidades para el bien, y no para andarse agarrando a combos cada vez que se pasa de copete. Al menos yo, mientras más aprendo, menos quiero pelear :)
  3. Hay un montón de ejercicios que se pueden hacer sin necesidad de tener máquinas ni implementos... flexiones de brazos para sacar fuerza en pectorales, sentadillas para piernas de acero... yo creo que de más pasará alguien que sepa más del tema y te podrá dar mejores consejos. Pero lo principal es QUERER hacerlo... todo está en la fuerza mental. Mientras tanto, googlea ejercicios para fortalecer músculos. Ah!, algo que se me ocurre. He leído harto por acá mismo en el foro que lo mejor para obtener fuerza, son los "fierros" (las pesas). Por último, si no tienes plata para comprarte unas mancuernas, hazte un par con tarros de leche y arena, o algo similar. En todo caso, en el barrio Franklin te puedes comprar mancuernas ultra baratas. Saludos!
  4. Pero esas son dudas que debes hacer directamente al gimnasio creo yo... acá me da la impresión de que la única forma que alguien te conteste con certeza, es que tenga la experiencia de estar o haber estado en ese mismo gimnasio. Si preguntas en el local, te podrán dar todos los detalles del programa que quieres contratar... no veo otro modo más sencillo. Saludos!
  5. Te lo dijeron unos post atrás pos loco... Los que alegan son algunos, pero los números demuestran que el nuevo Persa funciona mejor. Lo digo porque igual pertenecí a la Administración... y no soy un "lamebotas" como algunos creen, solo fui testigo presencial de los números, estadísticas, y de cómo realmente funciona el buque. ¿Has pensado alguna vez en cómo se moderaba el antiguo persa?, yo lo moderé, y era ridículo.
  6. Hay varias que más que "peligro real", parecen historias de matonaje de barrio, jajajajajaja... Bueno, cada loco con su tema.
  7. Yo encuentro la raja el nuevo mercado... se acomoda bien a las políticas del foro, e incluso me imagino que ahora debe ser más fácil para el Staff ya que no existe la "plaga" de los famosos "ups" (yo fui Mod del antiguo persa, y era demasiada pesada la pega) El que realmente quiere buscar algo, lo encontrará. El que quiere que su tema sea prioritario frente a los demás, que vaya a otros foros especializados en venta. Saludos!
  8. Ah, justamente algo como eso quería leer. ¿Será realmente necesario suplir todo con algún compuesto externo?, ¿por qué no simplemente nos acondicionamos de forma natural? Ya, yo no tengo idea de acondicionamiento... pero cuando recién empecé a entrenar también quedaba pal gato luego de cada sesión... hoy llevo algo de 3 meses y medio en esto, y ya no es tan terrible, ya me acostumbré. Yo creo que es natural que el cuerpo tenga un tiempo de "marcha blanca". Ahora, si el dolor se torna anormal, habrá que acudir a un especialista. Saludos!
  9. Lista actualizada. Los invito a seguir aportando para hacer crecer más el topic!
  10. Gracias. Eso del trote lo sabía, sé que el trote de larga duración es lo mejor para desarrollar resistencia... lamentablemente entre mis dos trabajos y la U, es realmente poco el tiempo que me queda para trotar, porque en la escuela de Wushu lamentablemente el espacio no es tan amplio como para hacer un trote de larga duración. Al final estoy trotando como 2 veces por semana... sí, sé que es demasiado poco. Por otro lado, si tuviera un punching bag en casa, creo que podría destinar más de esos "ratos muertos" para entrenar, aprovecharía mejor el tiempo. Al menos esa es mi idea. Entonces veré qué onda... creo que, para empezar, quizás no sea tan mala idea uno de calidad baja no más... por último si con el tiempo me falla, tendré experiencia ya para ir por otro de mejor calidad. Saludos!
  11. No creo que sea una buena idea. La decisión en este momento compete al Depto. Usuarios, y no "a una persona" como se indica. Las rebajas o anulaciones de advertencias no se aplican por criterio, se aplican en base a datos objetivos, que son los reglamentos de Chilecomparte. El Depto. Usuario está conformado por usuarios que demostraron poseer las competencias necesarias para tomar las decisiones que se indican, que manejan los reglamentos al revés y al derecho, y que son capaces de dirimir de manera sencilla cuando un reglamento está bien aplicado o no. Un grupo de usuario electo carecería de esta característica, que personalmente creo es primordial, que es el haber demostrado poseer las competencias para tomar las decisiones. Mi humirde opición... no sé qué tanto ha cambiado el cuento desde que me fui. Saludos!
  12. Quiero revivir este tema, que es harto viejito, porque tengo unas dudas al respecto... y bueno, mejor revivir este que crear uno nuevo creo yo... En fin, para los entendidos; tengo ganas de comprarme un saco, y mis preguntas son: ¿Me servirá para sacar resistencia?, me interesó eso que dijo alguien por ahí, se pegarle como si fueran rounds de boxeo o sanda, ya que en los entrenamientos de sanda estoy quedando exhausto al segundo o tercer round... Lo otro, ¿qué tanto importa la calidad del saco?, ¿en qué me tengo que fijar para que sea bueno?. Vi unos en la feria cerca de mi casa... seguramente no deben ser de muy buena calidad, pero a ratos he pensado que para empezar quizás no sean tan malos. ¿Con qué me recomiendan rellenarlos?, he leído por ahí que cuando los usas, el relleno tiende a comprimirse, y luego de un tiempo hay que ponerle más relleno... ¿es verdad?, ¿con qué lo relleno? Si alguien me puede ayudar, se lo agradeceré enormemente. Saludos!
  13. Hice el Servicio Militar el 2004... igual hace tiempo ya. En ese entonces, la sesión de ejercicios la hacía toda la escuela en conjunto, desde Conscriptos hasta Suboficiales, y el entrenamiento era igual para todos... nada del otro mundo, trote, gimnasia, lo usual. Eso... cumplo con dar mi experiencia, de más que alguien quizás pueda agregar algún dato más acabado. Saludos!
  14. Asumiendo que no sabes nada de electricidad (ya que tienes la duda sobre este sencillo circuito), te hice un dibujito muy didáctico, sin respetar los símbolos normalizados... solo realizando esquemas intuitivos: El interruptor va en serie con la fase, y a la salida de este va la ampolleta. Al otro extremo de la ampolleta va el neutro. Por otro lado, el enchufe se conecta totalmente por separado, sacando directamente una línea de fase, otra de neutro, y otra de tierra. Saludos!
  15. Gracias!, ojalá funciones bien ;)
  16. Chicos, ¿alguien sabe si existen más juegos de lucha REALISTA?, onda como el Fight Night Champion, o la serie UFC... ¿algún otro? ¡Lo quiero para PS3! Gracias!
  17. Bueno, como siempre digo, todo lo que yo aprecio lo hago de manera muy humilde, pues estoy recién empezando en el tema. Algo en lo que estoy muy de acuerdo contigo, es en esa duda sobre los orígenes del estilo, e incluso sobre las costumbres y tradiciones de la escuela. Es verdad que son extrañas... quizás la palabra que utilizas hector es correcta, "híbrido"... es como... no sé, una ¿chilenización? de tradiciones chinas... no sé de qué otra forma describirlo. Respecto a lo que indicas sobre el combate al punto, es una muy buena acotación. Es verdad que en el combate al punto se deja de lado bastante lo que es la potencia (y, pese a ser un principiante, noté de inmediato la diferencia con el mes de SanDa que hice). Aunque aún mantengo en cierta forma mi comentario inicial... quizás si uno como practicante se preocupa de pulir el tema potencia y resistencia a los golpes, se cumpla lo que indiqué antes, sobre que el combate al punto ayuda a desarrollar destrezas como la rapidez, agilidad, etc. En fin... la verdad igual estoy súper contento con lo que hago. Sé que es malo echarse para abajo uno mismo, jajajaja, pero es que tampoco pretendo ser el gran maestro de maestros. Creo que la escuela hasta el momento se adapta bien a mis proyecciones. Veremos si algo cambia en un futuro. Gracias por los comentarios hector :) Saludos!
  18. Quiero contar una pequeña experiencia personal... sé que quizás pocas personas leen este topic, y menos aún leerán un post largo, jajajajaja, pero quiero sacarme el bichito respecto a un tema. Dentro del mundo del Wushu, me he fijado que muchos, quizás la gran mayoría, miran con bastante desprecio a la escuela Shaolin Chan, por distintos motivos. He leído comentarios diciendo que "son chantas", que "enseñan puras tonteras", que "lo que enseñan no sirve", entre otros... pues bien, resulta que alcancé a practicar como un mes de SanDa en una escuela X, la cual dejó de dar clases por el verano. Y yo, en mi afán de no dejar de entrenar, busqué opciones... y económicamente la única que pude tomar fue una filial de Shaolin Chan cerca de mi casa. Ya llevo un mes en esta escuela y aunque quizás no es tiempo suficiente para formarse una opinión completamente acabada, hasta el momento me ha parecido una MUY buena escuela. Es verdad una cosa, mucho de lo que me han enseñado, ha sido... ¿cómo describirlo?... inútil quizás, para decirlo por su nombre. Por ejemplo, a veces practicamos defensas personales que supuestamente son aplicables en situaciones de peligro real, pero que personalmente me parecen un poco alejadas de la realidad misma. No sé, me cuestiono un poco si en verdad bajo el peligro de un asalto en una calle utilizaría una técnica de grulla o de tigre para defenderme... más bien creo que en esos casos es más eficiente utilizar técnicas de defensa más aterrizadas, más acotadas, no tan innecesariamente acrobáticas... no sé si me explico... más reales. Pero eso es el lado negativo, y no me caliento la cabeza por un detallito como ese. Por el lado positivo, en cambio, hay MUCHAS cosas que me han gustado. De partida, el acondicionamiento físico que se hace en la escuela es notable. Yo nunca he tenido muy buen estado físico, y al principio la sufrí harto. Pero luego de un mes es increíble lo que he mejorado; mis brazos se están empezando a marcar, al igual que mis piernas; noto diferencias en resistencia, en fuerza, en elongación, en agilidad... sin haber hecho una pizca de deporte en toda mi vida, en apenas un mes comienzo a notar cambios grandes en mi cuerpo, y me comienzo a proyectar sobre cómo será si continúo varios meses más. En segundo lugar, algo que me ha gustado mucho de la Escuela, es que se potencia mucho, pero MUCHO la competencia de combate al punto, lo cual te ayuda bastante a generar las habilidades necesarias para afrontar un combate real. Si bien el combate al punto está lleno de reglas que no podrían ser aplicables en una pelea callejera, me he fijado cómo la práctica de esta competencia te desarrolla reflejos, estrategia, inteligencia, y otras habilidades para afrontar un combate. He visto combatir a cabros que no son para nada grandes maestros, hablo de cinturones amarillos o naranjos, y que no te das cuenta cómo te levantan el pie y te dan vuelta la cara de una patada. Ni hablar de cómo se manejan con los puños. Y por último, todo eso se condimenta con algo que, si bien es subjetivo, a mí me gusta harto... que es la marcialidad por sobre todo, y la hermosura del Wushu tradicional. En fin... sé que quizás esta es una opinión prematura desde el punto de vista del poco tiempo que llevo en la escuela, pero no pude evitar postearla porque me ha gustado mucho la experiencia hasta el momento, y de verdad yo no le tenía tanta fe. Ahora pienso todo lo contrario, me gusta la escuela, y comienzo a interiorizarme en ella. Quiero seguir, quiero mejorar, y sé que puedo aprender mucho acá. Igual sería interesante leer opiniones de otras personas... a ver si alguien de verdad cree que la Shaolin Chan es mala, y por qué creen eso. Nunca es malo leer opiniones, al contrario, me serviría mucho. Saludos!
  19. ¿Alguien sabe si este ejercicio es recomendable para tonificar? He bajado harto de peso, y me gustaría tonificar un poco en general mi cuerpo. Para el deporte que estoy practicando necesito resistencia y fuerza, y me tinca harto la cuerda... ¿se puede complementar con pesas?, ¿la cuerda trabaja solo las piernas? Saludos!
  20. Mira, yo no soy experto... estoy MUY lejos de serlo xD!, pero a groso modo es de conocimiento general que para quemar grasa debes quemar más calorías de las que consumes, de tal forma de convertir en energía la grasa focalizada. Ahora, más que "lo que comes", sería interesante que comenzaras a "poner en la balanza" si estás quemando más calorías de las que consumes... y si estás realizando ejercicio focalizado. Puedes ser flaco, incluso puedes quemar calorías, pero además debes realizar el ejercicio focalizado necesario para quemar la grasa que quieres quemar (en este caso, abdominales). Si dices que no bajas "la guata", es porque no estás quemando más calorías de las que consumes... así de sencillo. Haz más ejercicio focalizado en la zona. Bueno, eso es un consejo de un humilde servidor. Ojalá opine alguien con más conocimientos igual :) Saludos!
  21. Lamentablemente, salvo un par de excepciones, Chilecomparte en general está bastante muerto :P La mayoría de los conocedores en el tema hablan de lo mismo... hartas proteínas, bajas grasas malas y carbohidratos, harto fierro para tonificar, etc. Les recomiendo que se paseen por el foro de Acondicionamiento y revisen los distintos topics que hay... hay harta info interesante que puede ayudar a tonificar y/o quemar grasa focalizada o general :) Saludos!
  22. Yo creo que cualquiera de los dos resultados está bien, pues hay una ambigüedad que no se aclara al momento de plantear el ejercicio. Al decir 6/2 (1+2), se puede interpretar de ambas formas, ya sea que el (1+2) forma parte del denominador de la fracción, o que es un factor de la fracción completa. No se especifica este dato... yo podría interpretarlo como quiera. Si se asume que los términos están en igualdad de condición, es decir, 6 : 2 X (1+2), la multiplicación se debería realizar primero... lo que daría como resultado 1, pero si se considera que (1+2) posee denominador 1 como cualquier número entero, el resultado es 9... Así lo veo yo al menos.
  23. A mí me generaría mucha duda un tratamiento como ese... Es posible que el doctor hable de una bebida cola como un posible sustituto "económico" a algún medicamento, pero aún así yo frente a esa situación consultaría a otro doctor... jamás me quedaría con eso.
  24. Muy buen topic; comento para dar las gracias por los aportes, y aprovechar de levantarlo a ver si le sirve a alguien más y de pasada ayudamos a revivir este foro. Sería interesante que alguien del Staff ordenara el primer post...
×
×
  • Create New...