Jump to content

Voltairus

Ex- Staff
  • Posts

    2,252
  • Joined

  • Days Won

    1

Everything posted by Voltairus

  1. Movido a Temas Resueltos. Saludos!
  2. La verdad, no me entristece mucho el que nadie lo agradezca; comprendo que E&E aún es un foro nuevo y no tiene mucho movimiento :P Pero de todas formas es bueno que exista el material posteado ya para alguna eventual ayuda en el futuro, y para el crecimiento propio del foro :) Saludos!
  3. Me alegro mucho. Movido a Temas Resueltos. Saludos!
  4. Exactamente; son 5 pines porque son 3 para la resistencia variable, y dos para el interruptor. Saludos!
  5. No había visto este tema. Que agradable es ver cómo lexander y edherre trabajaron en equipo para solucionar el problema :) Movido a Temas Resueltos. Saludos!
  6. Me parece un dato muy útil. Debido a ello, pese a que no hay confirmación del autor, lo muevo a Temas Resueltos para conocimiento general :) Saludos!
  7. No es posible construir tal cable debido a que el video por componente separa las frecuencias de colores. Se mueve a Temas Resueltos para conocimiento general. Saludos!
  8. Hola a todos. A continuación quiero compartir con la comunidad de Electricidad & Electrónica algunos circuitos Choppers o Troceadotes de Corriente Continua. Un Troceador de Corriente Continua, como su nombre lo dice, no es más que un circuito que “troza” una señal de c.c., de tal manera de convertir esta señal totalmente constante en una tensión pulsante. Esta tensión pulsante genera una componente final de c.c. menor a la de la señal íntegra, con lo que podemos lograr el fin que deseemos. Este tipo de circuito puede tener una infinidad de aplicaciones, siendo una de las más comunes la de control de velocidad en motores de c.c. La verdad es que el valor de tensión de corriente continua en bajas potencias es posible de administrar con resistencias o impedancias, pero existen ocasiones en que la potencia manejada es tal que no se puede confiar el trabajo a limitadores de corriente. Para eso, existen los troceadotes. Ojo, el funcionamiento de estos circuitos queda dado por el pulso entregado a unos SCR. Este pulso puede ser fácilmente obtenido con un circuito integrado 555 o similar, y los tiempos de disparo deben ser calculados por el diseñador. Sin más preámbulo, los circuitos: 1. Troceador básico con 2 SCR: 2. Troceador de Conmutación Forzado con 2 SCR 3. Troceador de Conmutación Forzado con 3 SCR La verdad, estos circuitos resultan muy útiles cuando hay que controlar tensiones continuas de potencias elevadas. Como se dijo anteriormente, si manejamos potencias pequeñas será suficiente con controlar el valor de c.c. agregando una simple resistencia, pero cuando la disipación de potencia es muy elevada, lo ideal es utilizar un troceador de corriente continua para evitar el calor o la potencia disipada que provocan las cargas puramente resistivas. Un SCR corta el paso de la corriente, y punto. Una última aclaración; estos circuitos, a diferencia del común de mis aportes, no son de mi autoría, pero si comprendo perfectamente sus funcionamientos. Todas las explicaciones están redactadas por mi, así que si existe alguna inquietud no divaguen en preguntar acá mismo. Espero que les sea útil :) Saludos!
  9. Interesante manual. Mi hermano tiene un Nokia 3G (no tengo idea cuál es) y siempre usa el GPS :mmm:... le pasaré este dato :sipis: Saludos!
  10. Me alegro que hayas podido encontrar el problema finalmente. El tema se mueve a Temas Resueltos entonces :) Saludos!
  11. Disculpa Daisyta, pero reabro el tema para moverlo a Temas Resueltos. Prefiero mantener los Temas Resueltos abiertos en caso de dudas. Saludos!
  12. Excelente; muchas gracias a tí por confiar en el foro de Electricidad & Electrónica :D Visítanos más seguido pues compadre :P Movido a Temas Resueltos. Saludos!
  13. Esperamos la confirmación de Javiman83 entonces para saber si la duda está despejada :) De todas formas, mientras no haya confirmación, se acepta la ayuda de cualquier otro usuario. Saludos!
  14. Mira, insisto, no soy un experto, pero encontré esto en el punto 7.1 de Especificaciones de la Norma 4: Fuente: Norma 4 Eso a mi me da a entender que cualquier alimentador o sub alimentador, no importando su largo, debe cumplir con aquella caída de tensión, y no mayor. No sé si te sirve. De todas formas espero corrección de alguien más conocedor si fuese necesario. Saludos!
  15. Si me das un poco de tiempo, voy a indagar entre mi documentación a ver si encuentro algo. De todas formas esperemos que llegue alguien más conocedor del tema a ver si te puede ayudar (como sabes, yo soy electrónico, y no eléctrico) PD: ¿Por qué no le preguntas al egipcio? :hide: Saludos!
  16. Hola compadre, ¿qué tal? Cualquier información sobre normas eléctricas vigentes en nuestro país, la puedes encontrar en la página de SEC Espero te sirva de algo. Saludos!
  17. Les recuerdo que el foro es para ofrecer soporte técnico. Si desean ponerse de acuerdo en algo personal, pueden hacerlo por PM :) Saludos!
  18. Buena técnica la recomendada por bako y lexander para las soldaduras más finas. Moveré el tema a Temas Resueltos para cultura general en caso de cualquier cosa :) Saludos!
  19. Respuesta totalmente acertada. Movido a Temas Resueltos. Saludos!
  20. Si el selector de tensión de la fuente de poder se encuentra en [120], la fuente de poder del equipo está quemada y se debe cambiar esta. Muevo el tema a Temas Resueltos para que se esté en conocimiento de esto. Saludos!
  21. Movido a Temas Resueltos (la pregunta principal está respondida) Saludos!
  22. Movido a Temas Resueltos. Saludos!
  23. La pregunta realizada posee una respuesta correcta. Movido a Temas Resueltos. Saludos!
  24. Pese a que no hay confirmación del creador del tema, a mi juicio hay respuestas que satisfacen los solicitado, por lo que el tema se mueve a Temas Resueltos. Saludos!
  25. Se realiza edición de las Reglas de Electricidad & Electrónica con fecha 28 de Septiembre de 2010, luego de la debida autorización del Departamento de Gestión de Foros. Saludos!
×
×
  • Create New...