Jump to content

Voltairus

Ex- Staff
  • Posts

    2,252
  • Joined

  • Days Won

    1

Everything posted by Voltairus

  1. No creo que la respuesta otorgada amerite una confirmación del creador. El tema está correctamente respondido. Movido a Temas Resueltos. Saludos!
  2. Movido a Temas Resueltos. Saludos!
  3. Movido a Temas Resueltos. Saludos!
  4. Agregados ambos. Muchas gracias por aportar. Realicé un orden también en el index. Ahora podrán ver por separado los aportes ubicados en Enlaces Externos y los ubicados acá en nuestro foro. Espero que más usuarios se animen a compartir sus guías, tutoriales, manuales, etc.; el hecho de estar en el Index de Electricidad & Electrónica los favorece automáticamente en la permanencia eterna de su topic (los aportes en este foro no serán eliminados ni borrados) Saludos!
  5. Movido a Temas Resueltos. Saludos!
  6. Hola. Si el parlante es de 1A, entonces: Corriente total = 1A Caída de tensión de la resistencia = 8V Ley de Ohm: R = V/I R= 8/1 R = 8 Ohm Y la potencia: P = V*I P = 8Watt Si, es mucha potencia... es que la tensión que deseas bajar es bastante. Espero que confirmes si te ha servido, cosa que espero sea así :) Saludos!
  7. Me alegro que de algo te haya servido este hilo. Movido a Temas Resueltos. Saludos!
  8. Me parece una genial idea. Yo agregaría el Trolleo también, aunque cabe señalar que eso conllevaría la necesidad de una actualización constante del direccionamiento de la imagen. Nada más que agregar; buena iniciativa. PD: EPIC FAIL, la imagen del topic oficial de XTS utiliza la fuente que usa PS3 Saludos!
  9. La mayoría, y me atrevería a decir casi la totalidad de las casas hoy en día utilizan disyuntor. Existen pocas casa en Santiago que aún utilizan fusibles, y son solo las más antiguas. Esos switches que indicas tú son los disyuntores, y ese número que aparece es la corriente máxima que soportan antes de ser accionados. Superando aquella corriente, el disyuntor corta el paso de esta para proteger el circuito de tu casa. En teoría, y si la red de la casa está en buenas condiciones, aunque te pases del valor de corriente nominal del disyuntor no debería pasar nada malo, ya que este switch actuaría cortando la electricidad. Con respecto a lo que me preguntas sobre la sectorización de los disyuntores, eso depende de cada hogar. Hoy en día se está comenzando a utilizar mucho el separar las redes de un hogar, teniendo disyuntores por separado para iluminación y enchufes, o cocina, baño, y dormitorios. Si en tu casa los disyuntores están sectorizados, y haces actuar un disyuntor, esto debería ocasionar el corte de energía eléctrica solo en el sector al que corresponda aquel disyuntor. Ahora, existen ocasiones en que los tableros se encuentran jerarquizados, es decir, existe un disyuntor en serie después de otro disyuntor principal. En estos casos, siempre el disyuntor más cercano a la red final debe tener un valor nominal de actuación menor al disyuntor maestro, de tal forma que si existe un alza de corriente sea el primero en actuar. Existe la posibilidad de que este sea tu caso, y los disyuntores no estén separando circuitos, sino que estén jerarquizados, uno antes que el otro, lo que ocasionaría que al momento de accionar cualquiera de los dos se corte la energía eléctrica en todo el hogar. Como dije antes, lo mejor es medir la corriente, y conociendo el valor que gasta el equipo enchufar este a la red más adecuada. Por último, con respecto a la duda que realizas sobre si puedes comprar algún tipo de protección extra, la verdad es que ese es justamente el trabajo de los disyuntores, y no debería ser necesario el comprar ningún otro aparataje, pero si deseas estar más seguro puedes comprar fusibles del valor de corriente que midas en los equipos de tal manera que si esta corriente se alza, el fusible se quemará y podrás proteger tu red :) PD: Automático es lo mismo que disyuntor... en realidad el nombre completo y correcto del dispositivo es "Disyuntor Termo/Magnético Automático" (existen algunos que actúan por calor, otros por campo magnético, y otros por ambos) Saludos!
  10. Hola. Como indica MARTIN_PELLS, todo queda delimitado por la red a donde te quieras conectar. Mientras el disyuntor y la sección de los cables aguante, no tendrás problemas. Para tu caso, no tenemos cómo saber con certeza si podrás realizar lo que deseas por dos motivos: 1. Lo mismo que le indiqué a otro usuario en otro tópico; para obtener el consumo de corriente de un equipo de corriente altera hay que medir directamente sobre este con un amperímetro, o conocer el desface que existe entre la corriente de consumo y la tensión, ya que la potencia que se indica en la tabla de características de cualquier equipo corresponde a la aparente. 2. No conocemos las características de la red en donde te quieres conectar (sección de los alambres, y valor nominal del disyuntor) Personalmente te recomendaría medir con cualquier multímetro en serie la corriente que consumen tus equipos, de esta forma te podrás quedar tranquilo al conocer si la red aguantará o no (suponiendo que la sección de los cables se encuentra correctamente calculada en relación al valor nominal del disyuntor) Saludos!
  11. Una maravilla, esto no tiene precio. Simplemente una genialidad lo que haces compadre... sigue así, es algo maravilloso. Saludos!
  12. Te felicito estimado, está genial la foto, me encantó :D Saludos!
  13. Jajajajajaja, yo también veía ese programa Si sigues todas nuestras indicaciones, tienes mucho cuidado al realizar las conexiones, y la instalación venía bien hecha con el mueble, no tendrías por qué tener problemas :) Movido a Temas Resueltos. Saludos!
  14. Hola. Déjame ver si entendí; el mueble viene con esa "caja de enchufes" (enchufes hembra sobrepuestos), pero en el otro extremo tiene estos alambres descubiertos, ¿correcto? En ese caso el usuario de arriba tiene toda la razón; solo conecta el enchufe macho teniendo la precaución de que el alambre verde va en el medio. Personalmente te recomendaría revisar también el enchufe hembra sobrepuesto para revisar que todos los almabres se encuentren correctamente conectados. Saludos!
  15. La alimentación de la pastilla debe ser lo más simétrica posible. Recuerda que cuando la salida se sature lo hará a +Vcc y -Vcc, y si la alimentación es asimétrica provocará una distorsión en la resultante de salida. Puedes usar el método que desees; pero lo mejor, a mi criterio, es calibrar dos fuentes distintas, ya que si utilizas una misma fuente para dividir la tensión será muy complicado encontrar dos dispositivos de control que dividan la tensión de forma precisa (me refiero a los diodos zener, resistencias, etc.) Lo ideal sería calibrar dos fuentes con osciloscopio usando resistencias de precisión o algo similar. Saludos!
  16. Pero por eso te dije que probaras creando una carpeta en la raíz de C po Bueno, me alegro mucho que te haya funcionado :D Movemos a Temas Resueltos entonces para que le pueda servir a alguien más en un futuro :P Saludos!
  17. De todas formas me sigue pareciendo muy extraño. Lo otro que olvidé preguntarte es qué versión de MPLAB estás usando específicamente, y qué versión de Windows tienes. Veo en la imagen que estás usado un Windows modificado, ¿o me equivoco?... quizás va por ahí también el problema :mmm: Ahora, esto te sucede cuando estás creando el proyecto con el wizard, ¿correcto? Podrías intentar lo siguiente. Crea un archivo de texto *.txt, escribe cualquier cosa (ORG 0, y abajo END), y guarda los cambios. Luego, cambia la extensión a *.asm, y guarda ese archivo donde te indiqué antes (C:\asm\) Luego, cuando crees el proyecto, en vez de crear un *.asm nuevo, carga el que tienes guardado... De todas formas espero cualquier comentario, sobre todo si logras solucionar el tema, para que todos aprendamos algo nuevo :) Saludos!
  18. Que extraño, relmente que extraño, estaba seguro que eso podía solucionar tu problema :mmm: ¿Has buscado el código de error en Internet?, Intenta solicitar asistencia en la página oficial de Microchip también. Saludos!
  19. Hola. La verdad, no soy un experto en MPLAB, pero si lo uso bastante. Una característica de este programa es que no puedes guardar el archivo *.asm en una dirección muy larga... no recuerdo cuántos caracteres máximos debe tener, pero me da la impresión de que puede ser ese tu problema. Intenta esto; crea una carpeta en la raíz de tu disco duro, con un nombre muy corto, algo como "asm", y guarda ahí el archivo, de tal forma que la dirección total sea C:\asm\archivo.asm. Me avisas si te resultó. Saludos!
  20. Exacto, había olvidado eso, gracias por el dato esperanza. A raíz de eso, no te asombres si abres el sistema y no vez partidor. Normalmente los ballast electrónicos se identifican como tal, por lo que no deberías tener problemas :P Saludos!
  21. Voltairus

    Ayuda

    Me alegra que hayas dado con la respuesta entonces :) Movido a Temas Resueltos. Saludos!
  22. Voltairus

    Ayuda

    La verdad, me ha sido muy difícil encontrar el manual que solicitas... no está por ninguna parte, ni siquiera en la página oficial de Daewoo :mmm: Encontré el manual del modelo AMI-917, avísame si te sirve y te lo subo :) Saludos!
  23. Hola. En general, un sistema fluorecente se compone de 3 elementos básicos: - Ballast: Es un transformador que eleva la tensión lo suficiente para el el partidor entregue el pulso de partida. - Partdor: Es un aparato que entrega un pulso que genera la diferencia de potencial necesaria para que el gas del tubo se ionice. - Tubo: Es el tubo que da la iluminación. Posee un gas en su interior que se ioniza, provocando que el polvo fluorecente se ilumine. Ahí tendrías que probar, descartando cada uno de los componentes. Por ejemplo, si un sistema completo funciona, puede que al poner ese tubo en otra bandeja de todas maneras no encienda debido a que el problema esté en otro aparato (ballast o partidor), por lo que debes ir descartando elemento a elemento. Recuerda también que es muy importante que el ballast sea de la potencia adecuada para encender el tubo, si no puede que no te encienda. Puede que el ballast encienda un tubo acorde a su potencia, pero no encienda otro tubo de mayor potencia, ¿me explico? Cuéntame cómo te va realizando el descarte que te acabo de indicar :) Saludos!
  24. Movido a Temas Resueltos. Saludos!
×
×
  • Create New...